cheap 2 cheap

Pequeñas salas con encanto

No hace falta tener mucho espacio, con poco puedes tener un saloncito precioso, lleno de encanto. Que se vea moderno, que sea práctico, pero también acogedor. Solo tienes que aprovechar algunos trucos para crear una atmósfera perfecta. Verás en estas imágenes que con poco espacio se puede tener el lugar más bello. Sea cual sea el estilo decorativo que tú prefieras. Un saloncito elegante y luminoso Uno de los mejores trucos para hacer ver un espacio más grande, es el color claro de las paredes. Y en este saloncito se ha aprovechado el mismo, utilizando el tono más claro del gris en las paredes. Pero también usándolo en el mobiliario.  Y por supuesto en la alfombra, que es un recurso para crear espacios. El gris es uno de los colores más atractivos y aunque suele pensarse que no, se ve espléndido con el beige. Lo que resulta en un espacio acogedor y muy elegante. La madera y los detalles decorativas fusionan estupendamente. Y aunque pudiéramos pensar en una pared sobrecargada no lo es para nada. Se tiene exactamente todo lo que se necesita en el espacio que se ve muy favorecido. ¿Te gustan estos colores? Aprovecha los colores más claros para crear un salón pequeño pero muy acogedor. Ventanales para crear un efecto visual “más grande” Un pequeño saloncito se verá muy favorecido visualmente si recurrimos a la luz natural que llega por las ventanas. Despeja las ventanas o utiliza cortinas transparentes. Esa sensación de claridad hace ver el espacio más grande pero también más confortable. Un retomar el color beige  en el mobiliario. Pero también combina con la columna en el centro del salón. El blanco ese color maravilloso que encaja a la perfección en pequeños espacios, se utiliza en el techo, los maceteros y los sillones. Apenas dos colores centrales en la decoración de este saloncito que se ve muy espacioso ¿te gusta? ¿Es lo que necesitas en tu pequeño salón? Blanco como color básico De más está recordar que el blanco es fundamental en un espacio pequeño. Y al salón le imprime un toque de sofisticación que a todo mundo gusta. En el caso de este bonito saloncito se ha aprovechado en el techo, las paredes y los ventanales. Combinando con gran acierto como ya hemos dicho, con el color beige de la alfombra. Y el dorado metálico de la estantería, la mesa de centro y otros detalles. El acento de color está en los sillones en color verde. Este es un color que viene haciendo tendencia desde el pasado otoño. Y que se ve muy bien con muchos colores con los que lo combines. Puedes elegir, un sofá que contraste como en este caso. Y ese toque de verde le imprimirá colorido a esta pequeña estancia, que si lo notas, se integra con la cocina. Sin que se vea  pequeño. En este como en las otras ideas para saloncitos llenos de atractivo, hay que destacar, que no falten las plantas. Blanco y beige con acento azul Los trucos para hacer ver más grande un salón o cualquier espacio están presentes en este saloncito. Nada menos que el uso del blanco cuyas virtudes son inagotables. Combinado con beige, que parece ser el denominador común de estas sugerencias.  La cocina al lado sin pero todo bien “zonificado”. Los muebles y la repisa en color beige para darle un toque de contraste. Y el acento de color en los ventanales de color azul. Ya sabes que las ventanas dejarán entrar la luz, lo que favorece los espacios pequeños. Y claro, ganan atractivo para el entorno. En este caso, el azul es el color contrastante que se fusiona en la decoración. Aprovechando las paredes Como has visto ya en estas imágenes y verás en esta, las paredes son un estupendo recurso a la hora de decorar. Sobre todo, cuando no tienes mucho espacio. Convierte una pared en una hermosa galería en tu saloncito. Colgando espléndidos cuadros o fotografías en bellos marcos. En este caso se ha recurrido a varios cuadros en distintos tamaños. Detalle que se repite en la siguiente imagen, donde el contraste está en la pared de intenso azul. Las plantas cobran especial protagonismo en este saloncito acogedor y moderno. La pared atrae irresistiblemente la mirada. Y la alfombra está muy bien tanto como el mobiliario y ese coqueto taburete. Mención especial merece la lámpara en la mesilla auxiliar.  Un toque sofisticado que insistimos, nos muestra que podemos tener el más bello salón aunque no sea enorme. Y también en este saloncito muy ultramoderno, con una pared en verde que alberga varios buenos cuadros. Y un espacio tan bien logrado que ha dado lugar, para una mini zona de trabajo. El taburete el sofá imponen su colorido. Sin robarle protagonismo a ese sillón precioso en blanco y negro. Se puede ser muy creativo a la hora de elegir para tener un salón moderno y espacioso aunque en realidad no tengamos tanto espacio. El que ilustra esta imagen es de total glamour, quizá te haga pensar en una sala de espera…pero hay que decirlo, una sala de espera por bonita que sea, no luce como este precioso saloncito. Imágenes: Unsplash     Nota original.

Plantas que ayudarán a purificar el aire de tu hogar

green leafed plant

Las plantas tienen muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Son ambientadores naturales perfectos para la casa, ayudan a reducir los ruidos, mejoran el estado de ánimo y purifican el aire. Algunas especies son más eficaces a la hora de purificar y filtrar las sustancias contaminantes, a continuación te las desvelamos. Plantas purificadoras del aire: Areca La planta Areca tiene la capacidad de limpiar el aire de la casa. Procede de la isla de Madagascar. Es una palmera de tamaño medio y sus hojas son bastante largas y están divididas en un gran número de folíolos. Cuando florece da lugar a pequeñas flores de color blanco y aroma agradable. Es una de las plantas de interior que se desarrolla mejor en ambientes luminosos donde el sol intenso no le dé directamente. Al proceder de ambientes tropicales su temperatura optima esta entre 18 y 25 grados. Requiere humedad ambiental alta, ya que transpira gran cantidad de agua por sus hojas. Necesita riegos regulares y abundantes (cada 2 o 3 días) en primavera y verano. Potus El potus es una planta muy popular porque es muy decorativa y no necesita grandes cuidados. Sus hojas son perennes por lo que no caen en otoño. Es una de las plantas que tienen la cualidad de eliminar elementos tóxicos volátiles: formaldehído, xileno y benceno. Puede ser tóxica para las mascotas por lo que hay que mantenerla en lugares altos. El potus requiere un riego semanal, hay que comprobar que el sustrato esté húmedo, no encharcado. No debe estar expuesta a mucha luz ya que puede quemarse. La temperatura óptima está entre 17 y 30 grados. Para reproducirla solo tiene que cortar un esqueje de 15 a 20 cm y colocarlo en un recipiente con agua durante unos días hasta que eche raíces. Después puedes trasplantarla a una maceta uy colocarle una varilla, ya que le gusta trepar. Espatifilo Espatifilo es una planta muy decorativa y sencilla de mantener, destaca por sus elegantes flores blancas que florecen todo el año. Necesita luz, pero se desarrolla mejor con poca claridad. Le gusta la humedad ambiente pero no el exceso de riego. Una de sus virtudes es absorber el exceso de humedad de la casa, evitando la formación de moho en las paredes. Es una de las plantas que actúa como purificadora del aire de la casa limpiando sustancias contaminantes como el formaldehido presente en colas y en pinturas. Es efectiva contra el tricloroetilesno, benceno y la acetona. Se desarrolla bien en temperaturas superiores a los 18 grados y hay que mantenerla lejos de corrientes de aire. Sansevieria Sanseivieria es conocida también como lengua de suegra. Es un género de plantas herbáceas y perennes. Es muy popular por sus hojas duras y puntiagudas. Se adapta a atmósferas secas, calientes y en zonas de poca luz o falta de riego. Tiene la capacidad de eliminar las sustantivas toxicas del aire como el benceno, tolueno, sileno, tricloroetileno y el formaldehído presente en pinturas, textiles o servilleta de celulosa. Es muy resistente a las plagas y a los ácaros. Se puede regar cada dos semanas en invierno y en verano. Cinta La cinta o malamadre, araña o lazo de amor, es una de las plantas purificadoras de aire más potente en el interior de las viviendas. Renueva el aire y elimina el monóxido de carbón también reduce los niveles de benceno, formaldehído, tolueno. Los cuidad de la cinta son sencillos, es apta tanto para ambiente luminosos como para zonas de poca luminosidad. La luz directa del sol amarillea y seca sus hojas. Se debe pulverizar las hojas cuando las temperaturas son altas. Riego una vez por semana en invierno y dos o tres en verano. En primavera y verano se debe enriquecer el agua de riego con bono líquido cada 15 días. Anturio El anturio es una planta de interior tropical es elegante y exótica. Es unas plantas perfectas para regalar ya que es símbolo de hospitalidad, amor y amistad duraderos. Es capaz de absorber elementos orgánicos volátiles tóxicos y el humo del tabaco. Las grandes hojas del anturio absorben el amoníaco, xileno, tolueno que son tóxicos e inflamables. Es capaz de mejorar el estado de ánimo, es adecuada para el dormitorio, despacho, salón, pero debes evitar colocarlo cerca de un radiador o fuente de calor. Es una de las plantas con flor que para que dure todo el año necesita temperaturas cálidas y constantes, luz indirecta, entorno húmedo y un fertilizante en primavera. No soporta los rayos directos del sol. Riego regular pero moderado una vez en otoño e invierno dos en verano. Helecho El helecho es una planta que da humedad al ambiente de la casa, por lo tanto ayuda a mantener la garganta, mucosa y piel bien hidratada. Es una de las plantas purificadoras de aire, elimina el formaldehído compuesto tóxico frecuente en el aire muy perjudicial para los asmáticos. Prefieren la sombra por lo que se debe colocar cerca de la ventana para que reciba luz indirecta. En época de mucho calor hay que regarla cada tres o cuatro veces a la semana, necesita humedad constante. Estas hermosas plantas además de decorar tu hogar añaden bienestar, calma, ayudan a limpiar el aire y filtrar sustancias contaminantes.   Nota original.

A qué temperatura poner el lavarropas para ahorrar en tu factura de luz

white front load washing machine

Con la subida de los precios en luz y electricidad, muchos hogares han visto afectados sus bolsillos y buscan cada día nuevas soluciones para ahorrar en los gastos de casa. Los expertos han recomendado contar con máquinas que posean las etiquetas energéticas A+, A++ o A+++. La compra de estos electrodomésticos es más cara que la de una lavadora tradicional, pero es una inversión que acaba saliendo rentable. “Aunque su precio sea algo superior, a la larga salen más baratos porque recortan la factura de la luz” recalcan. Otro consejo es llenar la cabina de la máquina lo máximo posible. Con un poco de espacio para que las prendas se puedan lavar bien, pero aprovechando cada ciclo para evitar poner más lavadoras. También es recomendable secar la ropa en el tendedero, y evitar el uso de secadoras que gastan aún más energía. Si ponemos un ciclo de centrifugado corto en la lavadora, bastará para que la ropa salga menos húmeda y se seque con facilidad al aire libre. Pero la verdadera clave para ahorrar está en la temperatura del agua. A pesar de que hay prendas que requieren un lavado en agua caliente, la creencia de que para que la ropa salga limpia hay que programar el ciclo a altas temperaturas no es imprescindible. Según explica la OCU “si en lugar de poner la lavadora a 60 grados se pone a 40, se pueden obtener los mismos resultados y ahorrar hasta un 55% de energía”.     Nota original.

5 tendencias para crear un hogar más inteligente

white and gray Google home on brown table

Cada día que pasa es más normal que los hogares sean más inteligentes. Esta tendencia seguirá al alza en los próximos cinco años a un ritmo del 6,8%, según un estudio realizado por Valuates. Ya a nadie le sorprende utilizar en sus hogares dispositivos diseñados para automatizar determinadas tareas, lo que se traduce en importantes beneficios para el hogar y sus habitantes como son mayores niveles de comodidad, sostenibilidad o mayor ahorro. Los sistemas de seguridad actuales están impulsando el mercado smart home al haber experimentado una importante evolución con la incorporación de tecnologías avanzadas que han ampliado sus funcionalidades trascendiendo la tradicional seguridad residencial para integrar y extender la experiencia de los usuarios hacia el bienestar de los ocupantes del hogar, para crear espacios más conectados e inteligentes. 5 tendencias tecnológicas en los hogares inteligentes Son muchas los avances que ser llevan a cabo dentro de este campo, pero desde ADT han identificado aquellos que serán tendencia a lo largo del año 2022. Sigue leyendo para conocer cuáles son estas tendencias. Sistemas multiplataforma Se trata de sistemas que permitirán conectar múltiples dispositivos, no sólo de seguridad, sino también de visualización y confort, creando un hogar inteligente que se adecue a las necesidades y preferencias de cada usuario. Esta tendencia se verá reforzada con el acceso desde cualquier plataforma (dispositivo móvil, pc, etc.), aportando al usuario la comodidad de gestionar y monitorizar su hogar esté donde esté. Integración de dispositivos inteligentes Con el objetivo de crear un hogar conectado, se podrá crear un sistema completo e interactivo en el que todos los dispositivos, que anteriormente no se encontraban conectados entre sí, ahora estarán integrados y podrán ser utilizados de manera unificada y simple, en un mismo sistema de uso accesible para todos los miembros del hogar. Video inteligencia Con máxima velocidad y calidad HDen cámaras de vídeo paraexteriores e interiores que con tecnología avanzada recabarán imágenes nítidas para visualizar lo que ocurre en el hogar 24/7; y que incorporarán analítica de vídeo y alertas inteligentes con las que podrán avisar de lo que ocurre cada vez que se detecte un movimiento.  El usuario podrá incorporar funciones de acompañamiento y cuidado de personas mayores o vulnerables, vigilancia de niños y mascotas, entre otras, de manera remota y confiable. Gestión remota del hogar Que permitirá al usuario gestionarcon alta capacidad y fiabilidad, todos los dispositivos conectados de su hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento, ejecutando funcionalidades tales como el control de la temperatura, el apagado y encendido de luces, la vigilancia a través de cámaras, la apertura y cierre de puertas, entre otros. Ciberseguridad Para proteger también la vida digitalde los hogares conectados, permitiendo así, que los dispositivos móviles y otros dispositivos conectados en el hogar y la intimidad de la familia no pueda ser ciberatacada. La creación de un espacio ciberseguro ante los clásicos virus y potenciales ciberataques, así como supervisar la actividad digital en Internet dará al usuario la tranquilidad de estar protegido en el entorno conectado de su hogar.   Nota original.

3 plantas para decir adiós al moho y la humedad

green plant in white ceramic pot

Manchas en la pared, cortinas con un color negro o anaranjado… Hay señales muy visuales que indican que en casa existe humedad y moho. Además, cuando hay una presencia bastante notoria de moho y humedad, se nota en el ambiente. Sin duda, un aroma muy característico bastante fácil de identificar. No obstante, es hora de acabar con el moho y la humedad con la ayuda de plantas. Descubre cómo hacerlo con estos consejos. Cómo afecta la humedad y el moho en tu salud El moho es un microorganismo que cuenta con más de 100.000 especies. Se aprecia fácilmente a través del olor, o visualmente a través de colores como el verde, negro o anaranjado en textiles, muebles, etc. Sin embargo, más allá del aroma o de los posibles desperfectos que pueda ocasionar la humedad y el moho, cuenta con muchas contraindicaciones para la salud: Problemas respiratorios. Al haber moho en casa, este puede entrar directamente en los pulmones y generar problemas respiratorios como el asma. También se puede derivar a tos crónica. Alergias. La existencia de moho puede producir algunas alergias en la piel como picor de ojos, lagrimeo continuado, congestión nasal e irritación de garganta. Problemas de artritis o artrosis. En las casas donde hay humedad y moho, las personas que sufren problemas de huesos notan un empeoramiento de los síntomas. Migrañas. Los ambientes muy húmedos pueden agravar los problemas tensionales como las migrañas. Cómo acabar con la humedad y el moho en casa Para terminar con el moho y la humedad en casa, se pueden llevar a cabo diferentes trucos. Uno de ellos es ventilar a diario la casa. No solo los espacios como el baño donde se acumula más humedad, sino también otros como la cocina, o donde se seca la ropa. Otro remedio para reducir los niveles de humedad y moho, o simplemente prevenir, es acudiendo a las plantas. Las plantas de interior ayudan a captar la humedad que hay en el ambiente. Purifican el aire, y reducen visiblemente el moho. Plantas para reducir el moho y la humedad en casa Pero, ¿qué tipo de plantas de interior utilizar? Estas son algunas de las plantas de interior más recomendadas para acabar con la humedad y el moho en casa. 1. Asparagus o espárragos Conocida popularmente como esparraguera, esta planta de interior con un aspecto similar al helecho, es perfecta para añadir en los baños. Son plantas que ayudarán notablemente a reducir la humedad que se genera en el baño. Cuentan con una forma muy tupida, un color verde intenso, y existen multitud de especies. Crecen muy bien en ambientes entre los 25 y 7 grados. En cuanto a la luz, sí que necesitan, pero no hace falta que sea directa. 2. Begonia La begonia, conocida por su nombre científico como Begonia semperfloren, es una planta de interior que ayuda a eliminar los hongos y la humedad. Se trata de una planta con muchas variedades, entre las más comunes están la begonia maculata (con lunares blancos en las hojas), y la begonia de flor. En cuanto a su cuidado, son plantas de interior que necesitan mucha luz. Requieren de un riego continuado, pero sin encharcamientos. Para ayudar a la begonia a crecer, hay que eliminar las flores marchitas. 3. Aspidistra Es una planta de interior fácil de cuidar, apta para mascotas y perfecta para eliminar la humedad. Se caracteriza por ser una planta con unas hojas en verde muy intenso, y sin flores. En cuanto a sus cuidados, requiere de un riego moderado, y una temperatura entre 0º C y 21 °C. Es una planta que también se puede incorporar en el exterior en zonas de sombra. Otras plantas de interior que absorben la humedad Además de estas tres plantas que ayudan a reducir los niveles de humedad y moho en el ambiente, existen otras: Hiedra. Se trata de una planta de interior muy conocida por su forma tipo enredadera. Es perfecta para añadir en estanterías. Además, ayuda a eliminar el moho en el aire, y en general lo purifica. Eso sí, es mejor mantener alejada esta planta de las mascotas, ya que sus hojas son tóxicas. Espatifilo. Es otra de las plantas de interior que ayuda a eliminar la humedad en el ambiente. El espatifilo es una planta que tiene la capacidad de destruir las esporas del moho que se instala en las paredes. Calathea. La calathea es una planta tropical que absorbe muy bien la humedad del ambiente. Al tratarse de una planta sin flores, la calathea necesita de humedad para mantenerse en buen estado. Por esto, es una planta perfecta para añadir en baños.   Nota original.

Cómo decorar con rayas

Uno de los motivos más usados en la decoración de interiores para estampados son las rayas. Y es que estas son capaces de potenciar determinados aspectos en una estancia. Dependiendo de cómo las usemos pueden empequeñecer o agrandar visualmente los espacios, así que no está de más conocer todo su potencial para usarlo correctamente. ¿Te gustaría saber cómo decorar con rayas? Decorar con rayas verticales Las rayas verticales ofrecen muchas ventajas decorativas. Son ideales para los espacios más pequeños pues dan más sensación de amplitud. Generan un efecto óptico que hará que la habitación en la que se utilicen parezca más grande al ojo humano, ya que crean techos más altos y profundos. Es por ello que las paredes con rayas son una excelente opción para casas con techos bajos. Además son capaces de crear una falsa sensación de amplitud a lo largo. Por tanto, si tenemos una casa con habitaciones muy pequeñas, las rayas verticales podrían ser esa opción decorativa que estamos buscando para «ganar metros». Por otro lado, no podemos negar que los estampados con rayas verticales aportan elegancia a los ambientes. Son muy usadas en dormitorios, pero también en salones o incluso en pasillo extremadamente pequeños. ¡Un dato más! Hay estudios que aseguran que las rayas verticales crean en nuestro cerebro una sensación de organización y armonía. Decorar con rayas horizontales Por otro lado tenemos las rayas horizontales. Al contrario que las verticales, estas nos ayudan a acortar visualmente la altura de los espacios. Reducirán, por tanto, la distancia con techos muy altos, ofreciendo así un efecto más acogedor. Ahora bien, es importante no usar este tipo de rayas en espacios extremadamente pequeños. Desde un punto de vista decorativo, estas rayas horizontales también aportan finura en los estilos más clásicos. Se reduce la sensación de espacio y acerca visualmente las paredes con los muebles, consiguiendo estancias mucho más acogedoras. Cómo decorar con rayas A la pregunta de dónde podemos usar rayas en la decoración, lo cierto es que hay un sinfín de respuestas. Podemos llenar paredes, usar textiles, muebles forrados con telas, cortinas o cojines, entre muchos otros. Rayas en la pared En papeles pintados es una de las opciones que más suelen seducirnos. Ya hemos visto que estas rayas ayudan a hacer las estancias más grandes, por lo que son muy usadas por decoradores e interioristas para engañar el ojo. Si además buscamos papeles pintados con tonos claros, aún estaremos reforzando más esa sensación de amplitud. Los tonos claros en papeles pintados con rayas también aumentan la luminosidad, y ya sabemos que espacios más luminosos son siempre espacios más grandes visualmente. Cuidado con el grosor de las rayas. Si escoges rayas muy anchas, conseguirás el efecto contrario al deseado. No importa que sean verticales, si las rayas son muy gruesas, el espacio se hará más pequeño. Es preferible siempre patrones con rayas más finas. Si usas papeles pintados con patrones de rayas más llamativos, intenta aligerar esas paredes de decoración extra como cuadros y demás. Ropa de cama a rayas Los textiles del dormitorio como los edredones o fundas nórdicas, pueden verse beneficiados con estas rayas. Por norma general, los dormitorios son más pequeños que otras dependencias, por lo que parece buena idea utilizar textiles a rayas aquí. En cuanto a la combinación de colores, siempre conviene mezclar colores claros como el beige o el blanco con otros como el azul, pues aportará paz y confort a esta estancia de la casa. Sofás y cojines Las fundas de sofá con rayas podría parecer una buena idea, pero quizá en la práctica sea una opción demasiado arriesgada que sólo se recomienda en los salones extremadamente grandes. Ahora bien, en los textiles menores, como cojines y mantas, sería una excelente opción. También podemos incluir estas rayas en las alfombras, siempre teniendo en cuenta su orientación y lo que hemos aprendido en este articulo sobre ellas.   Nota original.

¿Cómo es una casa sostenible en 2022?

brown wooden chopping board beside clear glass jar

Saludable para ti y para el entorno y el Planeta. Tanto el interiorismo como la arquitectura tienden a usar materiales sostenibles, naturales, saludable y duraderos. Con esto se cuida a las personas que habitan en las casas, se ahorra en los consumos y se preserva la Tierra. La casa sostenible es ya una realidad, pero quizá te ayude este artículo a acercarte a esos materiales y soluciones por los que puedes apostar para hacer que la tuya sea más ecofriendly ya vayas a reformarla, a hacerla desde cero o quieras que la actual tienda a este concepto con algunos cambios. Usar materiales sostenibles lleva a vivir en casas más saludables Consumir menos y mejor y a ser posible, de procedencia local, es una realidad en la mente de los consumidores. El fenómeno desatado con la pandemia de estar en casa y querer estar lo mejor posible, para lo que se afrontan cambios y reformas, permanecerá en el tiempo. ¿Qué es una casa sostenible? Es aquella en la que se usan materiales sostenibles para hacerla (a nivel arquitectura) o para decorarla (a nivel interiorismo). Vamos a ver qué corresponde a cada ámbito, pero como «regla general», las características imprescindibles para que un material lleve esta etiqueta son: que proceda de la naturaleza que sea saludable para las personas que sea duradero en el tiempo Con esto se reduce el coste medioambiental que se está pagando hoy a consecuencia de tantos años de «desperdicio». En definitiva, los materiales sostenibles deben repercutir en un ahorro de energía, producir menos contaminación asociada a ellos y mejorar la calidad de vida y salud del usuario. Las tendencias más sostenibles en diseño de interiores para 2022 Reutilizar Lo que ya tienes o lo que consigues por diferentes vías. Se trata de dar un nuevo uso, oportunidad o vida. Dedicar tiempo a mejorar, actualizar o recuperar. Lo puedes hacer tú o llevar a talleres especializados en este tipo de trabajos. Usar materiales naturales Con ellos se producen menos gases tóxicos. Tienen un efecto de bienestar real. Es como usar colores naturales. El ojo que los percibe se relaja. Pues sucede lo mismo al recurrir a una decoración en la que predominan los materiales naturales. Ayudan a crear una atmósfera relajante y te sientes mejor. Un poco más abajo te damos algunos de esos materiales sostenibles que en 2022 no pueden faltar en tu casa. Tendencias en estilo: minimalismo cálido y maximalismo Son tendencias sostenibles porque el minimalismo se basa mucho en el uso de los ya mencionados materiales sostenibles o ecológicos. En el menor consumo porque solo se cuenta con lo necesario. Menos es más. Pero en el lado contrario está el estilo maximalista. En este, aparecen piezas de mayor tamaño que deben responder a la idea de pieza bien escogida, que tenga sentido y que puede ser recuperada con el objetivo de que se sienta única. Cada vez es más frecuentes encontrar colecciones ‘green’ en marcas comerciales Ya en Casa Decor, una de las citas más importantes del mundo de la decoración y el diseño en nuestro país, nos dejó las claves de esas tendencias para la casa en 2022, dejando ver cómo las marcas ya apuestan por colecciones green, fabricadas con materiales naturales, reciclados o reciclables y con procesos artesanales de por medio. La casa debe ser cálida y acogedora por lo que se «abusa» de los materiales naturales (sin que todo esto esté reñido con la idea de que la casa, cada vez es más inteligente también en el uso de la tecnología como base para lograr hogares eficientes). Materiales sostenibles para construir y decorar Vamos a enumerar aquí algunos que ves con frecuencia en las casas que publicamos. Se trata de materiales que puedes usar en revestimientos (tanto interiores como exteriores) y en muebles. Pizarra natural. tiene un proceso productivo sencillo. Se somete a los procesos de extracción y labrado, sin tratamiento adicional. Piedra natural. Es muy buen aislante. Al ser mineral, es natural y ecológica. Emplea un mínimo consumo de agua y energía. Madera natural. Es natural, buen aislante, cálida… Usada en la construcción de viviendas, la madera implica una menor huella de carbono en comparación con otras construcciones. Dentro de este apartado de madera, de un tiempo a esta parte, destaca la madera OSB para revestir interiores. Se trata de un tipo de tableros realizados con virutas de madera prensadas. Tiene unas buenas propiedades de aislamiento térmico y mejor relación calidad-precio. Corcho. No puede faltar en este lista de materiales de una casa sostenible. Se obtiene del árbol del alcornoque, que libera su corteza cada 10 años. El material en sí, unido a cómo se obtiene y transporta y a procesos artesanales de producción provocan que tenga un bajo impacto ambiental Linóleo. Toma nota porque cada vez vas a escuchar más este material para lograr una casa sostenible. Parte de la linaza seca y se mezcla con serrín y pigmentos, principalmente. Es un material biodegradable. Se instala con un adhesivo al suelo o paredes y genera una superficie continua. Bambú. Súper ecológico y renovable. Muy resistente. Crece rápidamente así que no se produce deforestación. Además, absorbe un 30% más de CO2 que otras maderas. Barro cocido. Un material tradicional y artesanal. Es reciclable y se puede usar tanto para interiores como para exteriores. Lana de oveja. Es un muy buen aislante. Para obtener este material que debe estar en la casa sostenible 2022 no se consume demasiada energía si se compara con otros materiales. ¿MÁS GESTOS SOSTENIBLES en CASA? Suma al uso de estos materiales, las pinturas naturales y tintes ecológicos, que pueden estar presentes en mobiliario y también en las paredes. Apúntate a la compra de muebles realizados con materiales reciclados o reciclables, de manera que contribuyas al círculo del re aprovechamiento y generación cero de residuos. Quizá incluso puedes usar el servicio de alquiler de mobiliario para tu casa (que ofrecen empresas como Rentchester o Amuebla Rent). Alquilas por un tiempo y después puedes cambiar sin problema.  

Estufas y cocinas de leña, calor de hogar

Estufas y cocinas de leñas son una solución fantástica para casas de campo, pero también para viviendas urbanas, ya que se adaptan a la perfección a decoraciones contemporáneas. Estos aparatos lo impregnan todo con su olor a madera y además resultan ser un sistema de calefacción natural y “sostenible”. Desde el punto de vista estético son muy atractivas, con un diseño vintage que recuerda los bellos modelos antiguos, aunque hay diseños de líneas muy modernas. Se fabrican en hierro fundido y en acero. Instalación de estufas y cocinas de leña Fuente: Ludlow stoves La instalación de estufas y cocinas de leña no es complicada, aunque resulta recomendable que la lleve a cabo un instalador autorizado. Es fundamental en ambos casos que el espacio donde se vaya a colocar esté bien ventilado y disponga de una salida de humos al exterior lo más recta posible. Es decir, que la tubería de evacuación a la calle no forme codos de 90º, para facilitar al máximo correcto funcionamiento. Funcionan también de forma similar a como lo hacían antiguamente, aunque la tecnología  las ha convertido en aparatos mucho más seguros y eficaces. El hogar, que es donde se coloca la leña para su combustión, está cerrado con una puerta de cristal que permite ver el crepitar de las llamas y toda su magia. En el caso de las cocinas de leña, la superficie sobre la que se cocina suele estar fabricada de chapa o de vitrocerámica. Material de fabricación: hierro o acero Estufas y cocinas de leña suelen estar fabricadas, como antiguamente, en hierro fundido, un material resistente y duradero que tarda en calentarse pero mantiene y emite ese calor durante mucho más tiempo (inercia térmica), incluso cuando los aparatos han sido apagados. También pueden ser de acero. Los aparatos fabricados en este material son más ligeros y funcionan al contrario que los de hierro, es decir, se calientan antes y se enfrían también antes. Además, este tipo de estufas suele llevar el hogar reforzado con un material refractario para mejorar su capacidad térmica. Por último, las estufas de leña de hierro fundido calientan por radiación directa, de forma mucho más intensa, mientras que las de acero lo hacen por convención. ¿Qué quiere decir esto? De manera resumida: el aire frío que entra en la estufa es calentado en el interior y emitido ya caliente al exterior. Por último están las estufas de doble combustión. Los modelos dotados con esta tecnología son muy seguros y ofrecen un alto rendimiento (usan también los gases generados en una segunda combustión en una segunda cámara) antes de salir por el tubo al exterior. Por eso las emisiones de gases y residuos son menores. Según su potencia, así calientan Fuente: Ludlow stoves Las estufas y cocinas de leña calientan más o menos dependiendo de su potencia (aunque, como ya hemos aclarado, las segundas no están concebidas para esa función). Pero también intervienen otros factores que refuerzan el poder térmico de estos aparatos, como el buen aislamiento de la vivienda. No es lo mismo calentar una casa bien aislada que una que no lo está. A modo de ejemplo y solo de ejemplo, para espacios muy bien aislados basta con 0,6 kW (kilovatio) por m²: la potencia de la estufa será de 6 kW. También depende del tipo de madera que se queme. Para las estufas y cocinas de leña, lo mejor es emplear madera de roble. El haya y el fresno van asimismo bien, no así las coníferas (pino, por ejemplo), que es mejor evitarlas. Y otra cosa, los leños no deben presentan un alto grado de humedad. Y también cocinas de leña… guisos con sabor a madera Fuente: Pixabay Además de las estufas, también puedes encontrar cocinas cuya fuente de energía es la leña, y están pensadas específicamente para cocinar… aunque es cierto que caldean el lugar donde se instalan. Hay que dejar claro que estufas y cocinas de leña tienen funciones diferentes, aunque a veces las estufas vayan provistas de una bandeja en la que se puedan calentar platos sencillos y las cocinas puedan ofrecer una prestación calefactora. Estas cocinas aportan un sabor muy especial a los alimentos. Un toque delicioso, al que acompaña también el olor a madera que los impregna por completo. Los asados y platos de carne no tienen igual elaborados en una cocina de este tipo. Fuente: Pixabay Las estufas y cocinas de leña tienen tanto éxito porque su principal ventaja es que dan un calor y sabor muy auténticos. Y las llamas a la vista producen calma, relajación y belleza… Son el complemento perfecto para otros sistemas de calefacción. Por todo ello son una buena elección para calentar casas de campo, pero también de ciudad. Únicamente hay que observar las precauciones necesarias a la hora de su instalación y uso –distancia suficiente respecto a muebles, cortinas y todo tipo de elementos que pudieran quemarse.-, protección para niños y mascotas y una imprescindible salida de humos, con tubos de calidad y revisión técnica por parte de un profesional. Solo queda disfrutar del calor de hogar que ofrecen estufas y cocinas de leña. Nota original.

¿Qué es el estilo colonial británico?

En su apogeo entre los siglos XVI y XVIII, el Imperio Británico era 100 veces más grande que la propia Gran Bretaña. Su territorio se extendía desde África hasta la India y el Caribe, ya que Gran Bretaña importaba productos básicos nuevos como el té y el caucho, y se convirtió en una de las principales potencias de la época. Si bien es fácil quedar atrapado en el sentido de la era de la aventura trotamundos, también es importante recordar que la historia del colonialismo a menudo no fue bonita. Para la corona británica, las tierras que colonizó eran simplemente fuentes de materia prima para el comercio y el envío, y estaba dispuesta a subyugar (o esclavizar) violentamente a los nativos en busca de riqueza y poder. Es importante recordar esas cosas cuando se habla de un aspecto del período que aún se celebra: el surgimiento de la decoración colonial británica clásica. Con su enfoque ecléctico y una cuidadosa interacción de tonos suaves y aireados y acentos oscuros, el estilo reinante de la época sigue siendo popular hasta el día de hoy. También es menos sofocante (y más versátil) de lo que cabría esperar. Te hablaremos sobre algunos de los conceptos básicos. Elementos de la decoración colonial británica En su apogeo, la decoración colonial británica combinó aspectos reducidos del diseño victoriano con detalles extraídos de materiales y tradiciones locales. Las paredes encaladas y las telas transparentes contrastaban con la teca o la caoba nativas, mientras que el uso de palmeras, helechos y otros elementos naturales reflejaba una fascinación por la vida vegetal local. La influencia del diseño asiático, caribeño y africano también se puede sentir en el uso de telas eclécticas, estampados distintivos y accesorios únicos recopilados de viajes por el mundo. Mientras tanto, el uso de muebles de ratán y bambú (así como elementos como mesas de escritura plegables) proporcionó otra dimensión de textura que es esencialmente colonial. En total, la decoración colonial británica representa un matrimonio de enfoques tradicionales (pero modernos) del mundo occidental con elementos estilísticos tomados de las naciones colonizadas. En estos espacios, la decoración tiende a ser aireada y luminosa, con telas onduladas y contraventanas estilo plantación diseñadas para brindar una atmósfera refrescante en lo que generalmente eran climas cálidos y tropicales. Cómo incorporar la decoración colonial británica El elemento central de la decoración colonial británica es el contraste de tonos claros y oscuros. Considera usar una pintura blanca suave para las paredes y equipar las ventanas con telas claras y transparentes para esa sensación de un oasis fresco en un entorno tropical. Puedes combinar el aspecto contrastante de los suelos de madera oscura de la época usando un tinte en el tuyo, mientras añades otros acentos de madera como contraventanas de plantación o una cama clásica con dosel. Este estilo de decoración también ofrece muchas oportunidades para mostrar tus piezas de arte favoritas y los adornos adquiridos durante los viajes al extranjero; estos añaden interés visual mientras se mantienen fieles a la estética de la época. Puedes reutilizar artículos como baúles y maletas vintage para añadir al ambiente de una aventura alegre. La tendencia actual de utilizar estampados botánicos y vegetación también encaja bien con un enfoque colonial británico clásico. Esta es una ocasión en la que todo lo antiguo es realmente nuevo otra vez: muchos de estos toques contemporáneos no habrían estado fuera de lugar durante la era colonial original, y también pueden contribuir a esa interacción claro-oscuro que define la paleta de colores del estilo. Por qué es importante la historia de la decoración colonial británica No hay nada de malo en decorar tu casa con un estilo colonial británico. Es una hermosa estética que se mantiene hasta el día de hoy por una razón. Pero si decides adoptarlo como propio, es importante reconocer la realidad histórica detrás de cómo surgió en primer lugar. El Imperio Británico no era un gobernante benigno sobre las tierras bajo su control. Tomó el poder por la fuerza y subyugó violentamente la mayoría de los intentos de resistencia. En la década de 1870, India perdió más de cinco millones de personas a causa de la hambruna mientras estaba bajo el dominio británico, incluso cuando el país exportaba granos cruciales para su propio suministro de alimentos al resto del mundo. En Kenia, hasta 1’5 millones de miembros del grupo étnico Kiyuku fueron detenidos en campos de concentración después de organizar un levantamiento político contra el dominio colonial. Eso es solo una pequeña muestra de lo que significó el imperialismo británico para los colonizados. Pero de la misma manera que podemos apreciar las obras de arte creadas durante los períodos más oscuros de la historia, podemos reconocer (e incluso celebrar) la belleza de la estética característica de la época. Ahora, eres tú quien escoge decorar de esta manera tu hogar o decantarte por otras decoraciones que no tengan una historia tan oscura detrás.   Nota original.

Descubre la planta que está de moda en decoración: Strelitzia

Strelitzia o Ave del Paraíso ha pasado de los espacios exteriores como jardines y patios a convertirse en la planta de interior favorita de los decoradores. Esta impresionante planta ha sido más conocida por sus originales y llamativas flores con forma de cabeza de pájaro. Sin embargo, en la actualidad ha ganado protagonismo sus grandes hojas con formas de lanza en verde intenso. Se ha convertido en una de las plantas de interior preferidas para añadir un toque natural en los espacios interiores. Strelitzia: cultivada en los invernaderos reales Fuente: elledecor Strelitzia debe su nombre a una reina inglesa de origen alemán Carlota Mecklenburgo-Strelitz (1744-1818) esposa de rey Jorge III, gran aficionada a la botánica. Fue introducida en los Kew Gardens de Londres en el año 1773. El botánico alemán Eduardo Von Rengel director de Jardín Botánico de San Petersburgo bautiza en 1858 la especie Strelizia nicolai en honor al Gran Duque Nicolás Nicolaievich tercer hijo del Zar Nicolás I, protector de la Sociedad de Horticultura de Rusia. El género Strelitzia pertenece a la familia de las Musáceas y está integrada por 4 especies de plantas de hoja perenne originarias de zonas subtropicales y meridionales de África. Strelitzia alba (Strelitzia augusta), Strelitzia reginae (Ave del Paraiso), Strelitzia nicolai, Strelitzia juncea. Flores de la planta Ave del Paraíso Fuente: umaflorpordia Esta planta Strelitzia reginae cuenta con una flor única que se asemeja a un ave de colores brillantes en color naranja con toques de azul. Las flores que emergen una a una, consisten en tres pétalos que se unen para formar un nectario en forma de flechas. Una vez que comienza la floración a principios de primavera la planta produce hasta seis flores en sucesión con una larga vida cada una hasta principios de otoño. Para florecer no necesita mucho estimulo para florecer con que se cubran sus necesidades de suficiente luz y agua. Necesita para vivir un espacio con mucha luz Fuente: pinterest Para que la planta puede crecer y desarrollarse  necesita un espacio con mucha luz, necesita tres o cuatro horas diarias de luz solar directa. Si no tiene la luz adecuada puede que no llegue a florecer. La maceta debe ser resistente, sólida y profunda para sostener una planta de tal tamaño, ya que puede llegar a medir hasta 2 metros. Es una de las plantas exóticas ideales para decorar cualquier rincón de la casa. Riego para la Strelitzia reginae Fuente: elledecor Esta planta necesita riego moderado y regular. La frecuencia de riego va depender del clima donde esté ubicada la planta. Lo que hay que tener presente que en los meses más cálidos hay que regar más seguido. Lo más recomendable es comprobar la humedad de la tierra antes de regar. Puedes comprobarlo de varias maneras: Con un medidor de humedad digital. Escarbar un 10 cm si ves que la planta está húmeda y fresca no es necesario regar. Otro sistema es introducir un palo delgado de madera y si al sacarlo está limpio se puede regar. Es mas sencillo recuperar una planta seca que una que ha sufrido por exceso de riego. Agradece que la pulverices de vez en cuando si no está en una zona con poca humedad. El sustrato adecuado para esta planta Fuente: pinterest Strelitzia reginae puede estar tanto en maceta como en el jardín pero la tierra será diferente. En maceta el sustrato puede ser universal pero si lo mezcla con un 30% de perlita puede conseguir que la planta crece mejor. En cuanto al jardín puede crecer en suelo fértiles que tengan buen drenaje. Si el suelo es pobre en nutrientes, debes hacer un agujero de plantación de 50 x 50 cm (que puede llegar a ser mayor), lo rellenas con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita. ¿Cuándo hay que abonarla? Fuente: pinterest Es aconsejable abonar la Strelitzia reginae una vez al mes, desde primavera hasta el verano. Puedes utilizar abonos ecológicos como el estiércol de animales herbívoros o el guano. Si la planta está en maceta hay que utilizar abonos líquidos para que el drenaje sea bueno. Reproducción de la Strelitzia Reginae Fuente: pinterest Esta planta es sencilla de cultivar, puede reproducirse a partir de semillas o por división en primavera. Por semillas. Introducelas en un vaso con agua a temperatura ambiente durante un día y luego en otro con agua muy caliente durante 30 minutos. Dejas que se sequen. Después rellenas la maceta de un 10,5 cm de diámetro con sustrato y regar. Echa un máximo de tres semillas sobre la superficie y las cubre con una capa fina de sustrato, vuelves a regar con un pulverizador y colocas la maceta en el exterior en una zona de semisombra. Germinaran en 1o 2 meses y producirán sus primeras flores a los 4 años de edad. Cuando se propaga la semilla puede tardar tres años en empezar a florecer. Cuando se reproduce por división el proceso interrumpe el crecimiento de la planta madre llegando a estar sin floración un año. Plagas y enfermedades Fuente: nuevoperiodico Esta planta puede verse afectada por las cochinilas pero se pueden eliminar con un insecticida especializado o por remedios caseros. Si se riega en exceso puede infectarse por hongos, concretamente por Fusarium moniliforme que puede conseguir que se pudran las raíces. ¿Te animas a tener una Strelitzia o Ave de Paraíso en tu casa?   Nota original.

Cómo crear un ambiente relajante y fresco en tu casa

person holding coffee mug

Pasar tiempo en casa debe ser algo placentero y agradable. Para ello, debemos tener el ambiente idóneo. Esto es fácil si tenemos en cuenta algunos pequeños detalles que nos ayuden a crear un ambiente relajante y fresco en casa. Para crear este ambiente, podemos tener en cuenta varios aspectos: Orden Olores y fragancias Iluminación Música suave 1. Orden Mantener el orden en casa es de suma importancia para poder estar relajados en la estancia. Para que el orden sea más sencillo, podemos apostar por los entornos minimalistas. Esto no significa tener pocas cosas; queda a criterio y necesidad de cada uno. Sin embargo, si es importante que las cosas tengan su lugar. Para que sea un entorno relajante, lo más sencillo será que no haya pilas de cosas a la vista. Es decir, que el ambiente esté despejado. Por ejemplo, los arcones de ordenación, que tienen una gran capacidad donde guardar cantidad de objetos ocultándolos, aportan espacio al ambiente. Por supuesto, hablamos de orden dando por supuesto que la estancia cumple los criterios mínimos de limpieza. No es posible que alguien se encuentre relajado en un ambiente sucio. 2. Olores y fragancias Cuando nos hemos asegurado de tener un ambiente limpio y ordenado, es importante cómo y con qué lo perfumamos. Para mantener esa limpieza y aportar frescor al ambiente. Además, tener un olor en nuestro hogar hará asimilemos ese olor a nuestro lugar de seguridad, a un ambiente tranquilo en el que nos sentimos cómodos y bien. Es decir, podemos crear nuestro propio olor a hogar. Encontramos dos opciones muy valiosas para nuestro hogar: Lámpara catalítica Difusor ultrasónico Ambos difusores de fragancia lo que hacen es destruir los malos olores existentes. Esto quiere decir que no cubren los malos olores, si no que los reemplazan y purifican el ambiente. Aportan un toque extra de decoración además, ya que tiene diseños muy cuidados y elegantes. Será importante aportar olores dulces para las fechas navideñas, que de esa forma se respire cobijo en el ambiente. 3. Iluminación Es de suma importancia cuidar este punto. Puede que tengamos una estancia repleta de luz natural. Tanta que no sea necesario ningún aporte extra o que, incluso, para crear un ambiente más cálido y tranquilo, tengamos que bajar esta luz. No conseguiremos un ambiente relajado si no lo que tenemos que hacer es bajar la persiana para bajar la luz. Será necesario llegar a los matices de iluminación deseados con gasas u otro tipo de telas. Estas telas, además, pueden aportar tonos de color según la transparencia y la luz que se aplique. En cualquier caso, es importante recordar la opción de una luz cálida frente a una luz blanca cuando hablamos de luz artificial. La luz cálida siempre aportará relajación y cercanía. Es bueno tener lámparas de techo, pero también pequeñas lámparas creando la iluminación necesaria en el rincón preciso. Quizá una habitación en penumbra, excepto una luz hacia el lugar donde se dirige la atención sea una muy buena opción. 4. Música suave Para dar el último toque de ambiente a una estancia, está la música. Que en ningún caso debería ser estridente ni a un volumen elevado. Una música suave o sonidos ambiente pueden ser el colofón final para crear un ambiente agradable y confortable.   Nota original.

¿Plantas reales o artificiales? ¡Toma la decisión correcta!

Quizá cuando vas a visitar a algún familiar que tiene plantas en su hogar te gustan mucho, y quieres tenerlas en tu casa también. Pero claro, es cuando te entra el dilema: ¿plantas reales o artificiales?  En realidad, esta decisión solo debes tomarla tú, ya que si son reales tendrás que cuidarlas para que no se mueran y si son artificiales, solo tendrás que limpiarles el polvo. Claro está que no son lo mismo, pero ambas te darán una buena sensación de estar cerca de la naturaleza. En la actualidad hay plantas artificiales que están muy conseguidas y que te permitirán disfrutar de ellas siempre que las tengas en buena estado. Son ideales para personas con poco tiempo o que se les suele morir las plantas reales. Por otra partem las plantas reales son ideales para aquellas personas que les gusta la jardinería y sobre todo, que tienen tiempo para ocuparse de las plantas. Es que en realidad, ambos tipos de plantas (las reales y las artificiales) tienen sus pros y sus contras. Es importante tener todo esto en cuenta a la hora de escoger un tipo de plantas para poder decorar tu casa. En caso de que no lo tengas claro podrías equivocarte en la decisión, ¡y es mejor que aciertes para estar a gusto en tu hogar con las plantas que decidas tener! Plantas artificiales vs plantas reales Elige con cuidado, usar plantar reales no es lo mismo que usar plantar artificiales. Las plantas reales son muy bonitas pero requieren un cuidado especial. Por otro lado, las plantas artificiales no requieren tanto mantenimiento, pero les faltará esa magia natural que tienen las que sí respiran. Las personas suelen preguntarse muy a menudo qué plantas pueden ser mejor opciones, por eso, es buena opción que puedas valorar los pros y los contras de cada una de ellas. Te resultará útil y te ayudará a elegir mejor. Plantas artificiales Las plantas artificiales, como te hemos avanzado más arriba, son plantas que pueden parecer muy reales y que están hechas con materiales para que así sea. Son una opción muy adecuada para las personas que no pasan mucho tiempo en casa, que viajan a menudo… porque no requieren riego, ni macetas, ni que las cambies de sitio por el tema solar, ni que las podes… Pero claro, esto no significa que no necesiten ningún mantenimiento… de hecho, sí necesitan varios: Quitarles el polvo de las hojas y los pétalos Limpiar con toallitas húmedas Usar aspiradora o trapo seco Es cierto, que en las plantas artificiales puedes encontrar algunos tipos que tenerlos en casa como planta real sería mucho más complicado (por ejemplo las orquídeas). Si no sabes escoger entre una opción u otra, recuerda que las artificiales no aportarán calidez a tu hogar, es decir, te harán sentir esa sensación verde de tener plantas, pero no sentirás el frescor natural que te ofrecen las naturales. Además, las plantas artificiales pueden ser incluso tóxicas e inflamables, y por lo tanto, peligrosas. Pero por otra parte, también debes tener paciencia para cuidar bien de las plantas reales… ¡y las artificiales no te darán problemas de bichos! Plantas reales Aunque las plantas artificiales estén muy bien conseguidas, no podemos obviar que las plantas que son reales siempre deslumbrarán más que cualquier planta artificial. Las plantas reales son seres vivos que se transforman, que purifican el aire, que te aportan color y vitalidad en el hogar. Son ornamentales, medicinales, maravillosas… E incluso las hay que te regalan hojas comestibles o frutas. Aunque es cierto que tienes que cuidarlas a menudo, también te regalan toda su belleza real. Los cuidados Como te hemos comentado, las plantas artificiales tienen un cuidado que requieren únicamente el mantenimiento del material del que está hecha. Pero cuando se trata del cuidado de las plantas reales es importante que para empezar, busques una planta que sea fácil de cuidar y que la mantengas cerca de una fuente de luz solar. No la pongas directamente bajo el sol para evitar que las hojas se quemen o se marchiten demasiado pronto. Si sueles tener mala memoria, puedes poner una alarma en tu reloj o en tu teléfono para acordarte que debes regar las plantas en momentos determinados. Si a pesar de esto te cuesta regar las plantas, entonces puedes poner una botella llena de agua al revés sobre la tierra (y con el tapón puesto y con agujeros en el mismo). De esta manera podrás regar en goteo sin necesidad de estar siempre pendiente. Aunque también puede optar por plantas que no requieran mucho regado. El tiempo Es importante que tengas en cuenta que si a pesar de todo lo que hemos hablado más arriba, aún tienes dudas y no sabes si escoger entre plantas reales y artificiales, entonces tendrás que pensar en el tiempo del que dispones. Como te comentamos al comenzar este artículo, el tiempo es fundamental en cualquier caso. Pero claro, aunque tengas poco tiempo puedes valorar otra cosa: las plantas reales te pueden aportar terapia intensa mientras las cuidas. Es una conexión con la naturaleza necesaria que puedes tener en tu hogar.   Nota original.

13 errores comunes al aspirar

Pasar la aspiradora es una de las tareas del hogar más sencillas. Montas el aparato, lo enchufas –si no es inalámbrico– y aspiras la estancia que quieres limpiar. Parece sencillo, ¿verdad? Y lo es, pero para un resultado de profesional, te recomendamos que compruebes esta lista. Solo los pros la cumplen entera. ¿Comprobamos? 1. Aspirar antes de limpiar el resto de la casa Obvio, ¿verdad? Pero puede que las prisas y querer terminar lo más pronto posible nos invite a pasar el aspirador antes de terminar de pasar el polvo. Y es que, al limpiarlo puede caer al suelo, lo que arruinaría el trabajo ya hecho, aunque no se perciba a primera vista. Lo ideal es limpiar primero el polvo y dejar el suelo para lo último. 2. No retirar los objetos más grandes con la mano Si ves una moneda, horquillas, un clip o un juguete de tus hijos, lo mejor es que lo quites con la mano. Los objetos pequeños, pero duros pueden obstruir el aspirador o, lo que es peor, estropearlo. Para evitarlo haz un repaso primero por la habitación y retira todo lo que veas. 3. Ir demasiado rápido Para aspirar bien cada estancia, hay que tomarse su tiempo. Primero recoge del suelo todo lo que pueda ser un obstáculo, desde las zapatillas hasta monedas, objetos minúsculos o juguetes pequeños. Y tampoco vale solo con pasar por las zonas que se ven. Para limpiar DE VERDAD empieza por las esquinas y no te olvides de limpiar previamente los rodapiés. Después, tienes que hacer las pasadas despacio, permitiendo que el aspirador absorba todo el polvo y pelos. 9. No limpiar la aspiradora Un error más habitual de lo que piensas. ¿Cada cuánto usas el aspirador? Si es mucho, tendrás que limpiar el aparato al menos una vez al mes. Emplea un trapo húmedo para pasar la parte exterior. Mientras, los filtros y el depósito de la aspiradora debes lavarlos con agua fría y según las instrucciones del fabricante. 10. No usar los accesorios adecuados Emplea el accesorio para rincones para que poder limpiar cómodamente las esquinas de cada habitación, incluso con suelos de madera. Si no lo haces con frecuenta puede que el polvo y la suciedad se acumulen hasta tal punto que se casi imposible retirarlos. 11. Utilizar el aspirador solo para el suelo Y es que puedes usarlo también para aspirar cajones, estantes, techos y esquinas, rejillas y conductos de ventilación, los raíles de las puertas y ventanas –fundamental si quieres limpiarlas bien y evitar que se atasquen con el tiempo–, el interior del coche… Y seguro que a ti se te ocurre algún que otro sitio más. 12. Trasladarse de habitación con la aspiradora encendida Aunque actualmente los aspiradores que se comercializan cuenta con etiqueta energética, hasta 2014 estos electrodomésticos podían llegar a tener mucha más potencia de la necesaria, lo que conllevaba un gasto mayor. Evita siempre dejar el aparato encendido si paras a quitar algo del suelo o cuando cambies de habitación, especialmente si tu aspiradora tiene ya varios años. Y, si piensas renovarla te dejamos los mejores consejos sobre cómo elegir aspiradora. ¡Acertarás seguro! 13. Aspirar cosas que no deberías Los cristales rotos, las cosas húmedas, las cenizas de la chimenea o el polvo de obra pueden dañar el aspirador, ya sea obstruyéndolo o estropeando los filtros. Para los cristales, mejor hacerlo con papel de periódico, con mucho cuidado. Las cosas húmedas, con un trapo o papel de cocina, y las cenizas o el polvo de obra es preferible hacerlo con una máquina especial para ello, ya que las partículas son tan minúsculas que pueden estropearlo.   Nota original.

7 Ideas diferentes para decorar en Navidad

¿Te sale por las orejas el exceso de ornamentación festiva? He aquí algunas ideas diferentes para decorar en Navidad y llenar tu casa de alegría y encanto… sin que parezca un parque temático. Mesas estilosas: ideas diferentes para decorar en Navidad Las celebraciones con familiares y amigos alrededor de una mesa no faltan en estas fiestas. Así que resulta fundamental crear un ambiente bonito entorno a ella y también engalanarla para hacerla mucho más deslumbrante. Aunque no sea una mesa de gala, a menudo basta con unas ideas diferentes para decorar en Navidad y darle ese toque especial. Olvídate del espumillón, de los brillos excesivos y apuesta por un estilo sencillo. Te damos tres sugerencias para que tú crees tu propia versión personalizada. 1. Rojo, verde, blanco… ¡pero también negro! Fuente: Annie Sloan Utilizar tres colores como el verde, el rojo y el blanco en la decoración navideña es muy habitual. Pero no lo es tanto introducir el color negro como protagonista. Pues en esta mesa de Annie Sloan se ha hecho ¡y con magníficos resultados! Toma esta propuesta como ejemplo para tu propia mesa en estas fiestas. Combina estos cuatro colores y verás como no te equivocas. Y otra idea: fíjate qué bonita propuesta aporta la imagen: lazos de raso verde para atar las servilletas. 2. Elementos naturales con color y olor Fuente: Annie Sloan Velas, bolas, centros de flores… Todo eso está muy bien para vestir una mesa estas fiestas. Pero si quieres algo más original y poco visto, ¿por qué no decorarla con ideas diferentes para decorar en Navidad? En vez de los típicos adornos, prueba a animar el conjunto con elementos naturales, que además tengan un agradable olor, como en este ejemplo de Annie Sloan. Se han empleado ramitas de eucalipto, rodajas de naranja secas, piñas, canela en rama… Una mesa tan vistosa como aromática. 3. Platos decorados con “abetos de papel” Fuente: Home fashion Resulta sencillísimo realzar una vajilla blanca y lisa y convertirla en una vajilla de lujo. Si no dispones de platos especiales para las celebraciones navideñas, echa mano de recursos tan imaginativos como los que te propone Home Fashion. Puedes tomar esta sugerencia como una de las ideas diferentes para decorar en Navidad tu mesa de fiesta. Solo necesitas servilletas (de papel o de tela) con motivos temáticos y colocarlas sobre el plato dándoles forma de pino. Al lado de la misma coloca una ramita vegetal. 4. Adornos reutilizables y que “florecen” Fuente: Plant a Bloomer De usar… y plantar. Es lo último en adornos navideños. Abetos que “se cultivan” -literalmente- y estrellas que echan flores. Son ideas diferentes para decorar en Navidad y, además, sostenibles. Este brillante árbol de Navidad está hecho artesanalmente con papel reciclado 100% y contiene semillas de flores silvestres. Cuando se planta, el papel se descompone en el suelo y las semillas germinan para producir plántulas resistentes que crecerán durante todo el año en interior o en exterior. Fuente: Plant a Bloomer También puedes utilizar estrellas para colgar, que después echarán raíces. Su “metamorfosis” ocurre después de las fiestas… Las venden en Plant a Bloomer. 5. Un árbol personalizado por ti Fuente: Sophie Allport Buena alternativa al clásico abeto navideño es este árbol pelado, pero tan bonito y vistoso como si fuera el más frondoso. Está adornado con objetos divertidos de Sophie Allport Home, desde una jarrita a unos cascabeles. ¿Te gusta? Pues, toma nota para hacer el tuyo. Solo tienes que encontrar una rama bonita en el campo y pintarla con pintura dorada o plateada. Después cuelga de ella tus adornos preferidos. Este árbol será una de las ideas diferentes para decorar en Navidad y, sobre todo, reflejará tu estilo. 6. Una decoración navideña… atemporal Fuente: ACH Si quieres romper con la tradición, pero darle un toque navideño durante estas fechas a tu casa, apuesta por un bodegón de objetos bonitos, pero sin fecha de caducidad, como este de ACH Collection. Elige elementos que te gusten -fanales de cristal, pequeñas macetas ornamentales, unos centros con flores o frutas, candeleros con velas, un coral o una caracola- y disponlos sobre una estantería o encima de un mueble formando una composición armoniosa y elegante. Juega con las formas y los colores para realizarla. ¡Triunfarás con estas ideas diferentes para decorar en Navidad! 7. Velas, pero que no queman ni manchan Fuente: Lights4fun Son un clásico y no deben faltar. Las velas aportan intimidad, magia, delicadeza… pero también pueden entrañar un mínimo riesgo, especialmente cuando se utilizan en grandes cantidades. Si no te puedes resistir a su encanto y quieres decorar tu casa con muchas, muchas velas, una buena solución es utilizarlas “de pega”, es decir, velas artificiales cuya llama sea una bombilla.   Nota original.

Cómo conseguir una iluminación navideña mágica y sorprendente

La iluminación navideña es sinónimo de alegría y festividad, con ella se consiguen ambientes acogedores y especiales para disfrutar de estas fiestas tan entrañables y emotivas. Llena tu hogar de luces cálidas, apuesta por las luces LED, farolillos, estrellas luminosas, láminas de luz, velas,… Son soluciones fantásticas para conseguir una iluminación navideña mágica y sorprendente. Iluminación navideña: Fanales LED Fuente: pinterest Las fiestas navideñas son una época del año muy especial para todos. Debemos incorporar una iluminación navideña especial para estas fechas. Los fanales LED son lo último en iluminación de espacios interiores. Son elementos decorativos por sí mismos, ya que se trata de piezas artesanales. Perfectos para decorar cualquier rincón de la casa en Navidad y dotarlo de un aire festivo y especial. Están compuestos de una base de madera donde coloca una bombilla LED o una tira de micro LED, protegidas por un fanal (cúpula de cristas con forma de campana) Se puede regular su intensidad y en el caso de los micro LED se puede escoger el color de la luz: blanco cálido (3000K), blanco frío (6000K), azul, purpura y RGB. Decora las ventanas con luces navideñas Fuente: pinterest La iluminación es un factor importante en la decoración navideña, ya que consigue transformar el espacio, dándole un aire mágico y acogedor. Fuente: elledecor Decorar las ventanas con luces es una de las costumbres tradicionales de estas fiestas. Esta tradición contribuye a crear una atmosfera mágica que se vive tanto en el interior de las casas como en el exterior. Puedes optar por varias posibilidades: guirnaldas luminosas, velas, coronas, tiras Led… Fuente: pinterest Decorar las ventanas con grandes estrellas luminosas es una solución perfecta para conseguir una iluminación navideña especial. Fuente: pinterest ¡Ilumina el recibidor! Fuente: pinterest El recibidor es la estancia de la casa que da la bienvenida a tus invitados. Opta por decorar e ilumina esta estancia con guirnaldas luminosas, estrellas y bolas colgantes, etc., para dotarlo de un ambiente cálido y festivo. Las luces son importantes en la decoración de interiores, pero en Navidad cobran especial importancia ya sin ellas es imposible conseguir una iluminación navideña al 100%. Debes encontrar las que mejor se integren en la decoración de tu casa y jugar con ellas para crear un ambiente envolvente y mágico ¡Viste la entrada de tu hogar de fiesta! Cómo decorar con luces el árbol de Navidad Fuente: decoracion2 A la hora decorar el árbol  con luces de Navidad, dependerá del gusto de cada persona, de la decoración y de la tradiciones. Hay a quienes les gusta un árbol minimalista con pocas luces, en cambio hay personas que les gusta llenarlo de luces y de adornos navideños. Fuente: pinterest También dependerá de las medidas del árbol, no es lo mismo iluminar un árbol de grandes dimensiones que uno más pequeño. Normalmente que colocan las luces en espiral dando la vuelta al árbol para que se vea las luces por todos lados. Fuente: pinterest Las guirnaldas de luces son las principales protagonistas de la iluminación navideña del árbol. Podrás escoger entre guirnalda de distintas medidas, con más o menos densidad de luz, con luces más grandes o más pequeñas. Fuente: elledecor Si quieres que el árbol se vea muy luminoso apuesta por guirnaldas de luces Led feston (los bulbos se encuentran muy juntos y miran en todas las direcciones). Para una iluminación más discreta opta por guirnaldas Mini LED o Micro Les (son más pequeñas y crean una iluminación agradable sin llamar mucho la atención. Decora e ilumina la mesa de Navidad Fuente: pinterest La decoración de la mesa de Navidad es fundamental, ya que la mayoría de las celebraciones giran en torno a ella. La iluminación navideña debes ser sutil creando un luz cálida y tenue. Las guirnaldas luminosas de Led de bolas son perfectas, ya que no se calientan y no pueden estropear el mantel o la mesa. Fuente: pinterest Las velas son ideales para crear una iluminación ambiental perfecta para la mesa de Navidad.  Puedes incorporar velas en centros de mesa de distintos tamaños o velas individuales en precisos portavelas. Escoge las velas del mismo color. No utilices modelos aromáticos porque puede interferir con los aromas de la cena. Iluminación navideña para espacios exteriores Fuente: pinterest No olvides decorar el espacio exterior para darle un aire festivo. Un recurso decorativo fantástico es incorporar una guirnalda de luz a una corona navideña. Puedes escoger una gran variedad de modelos: naturales, de tela, con hojas de abeto y magnolio, de bayas rojas, de piñas seca. Escoge la que mejor se adata a la decoración de tu hogar. Fuente: pinterest Si tu casa cuente con un porche, decóralo con guirnaldas de luces, faroles y velas, para conseguir una iluminación navideña especial para estas fiestas. ¿Te animas a crear una iluminación navideña mágica y sorprendente en tu hogar estas fiestas?   Nota original.

Regalos con estilo propio

person showing brown gift box

Hacer un paquete bonito y vistoso es garantía de éxito. A veces hace más ilusión cómo vienen preparados que lo que contienen los paquetes, así que dar en la diana es también cuestión de una buena presentación. ¿Quieres acertar de pleno? Aquí tienes algunas sugerencias para hacer regalos con estilo propio. Envuelve con pañuelos y haz regalos con estilo propio Fuente: And so to shop Un pañuelo o un retal de tela con motivos navideños puede convertirse en el mejor de los envoltorios. No necesitas cinta adhesiva para pegarlo, y además es un recurso reutilizable y doble. Es decir, que admite muchos usos y se hacen dos regalos en uno, porque el pañuelo en sí ya es un bonito detalle. Adórnalo con un lazo y el resultado será… ¡irresistible! Con papel que puedes tunear Fuente: eat sleep doodle ¿Qué tal si para tus regalos con estilo usas un papel que puedas colorear? Es una sugerencia original y divertida para hacer con tus hijos, de eat sleep doodle. El estampado de dibujos en blanco y negro se pueden llenar de los colores que más te gusten y convertir así un paquete o envoltorio en una propuesta con tu propio sello de artista. Numera tus regalos con estilo Fuente: krima&isa Para generar más emoción, puedes colocar un número a tus regalos y hacer una lista con esos mismos números y el destinatario de cada uno. Cuelga la lista en el árbol de Navidad y que los niños jueguen a encontrar el suyo o los suyos… Las risas están garantizadas. Papel craft y motivos vegetales Fuente: Pixabay Un trozo de madera, una ramita de abedul o de eucalipto… No tienes que buscar ideas muy rebuscadas, vale con que eches mano de elementos fáciles de encontrar en tu entorno. Un envoltorio de papel craft con unos detalles vegetales puede quedar así de bonito y natural. … O cintas de ganchillo Fuente: Pixabay Si eres aficionado al croché, la forma de personalizar tus regalos con estilo es envolverlos en papel craft y añadir un lazo bonito hecho en ganchillo. Fíjate en este ejemplo que mezcla en la lazada una cinta hecha a mano con otra de cuadritos. Si además incluyes un corazón, el paquete quedará de lujo. En cajas reutilizables Fuente: Poundland Hacer regalos con estilo en cajas decoradas de cartón es una magnífica idea para reutilizar varias veces el “envoltorio”. Puedes emplear cajas que forres con tela, por ejemplo. Te valdrán para diferentes años y además puedes emplearlas para otros usos, así que con las cajas reutilizables matas dos pájaros de un tiro y quedas como un rey o una reina. ¿Y qué tal si no le pones papel? Fuente: Pixabay Una propuesta muy ecológica, que ayuda a no desaprovechar recursos y hacer regalos con estilo sostenible es esta: no empaquetar tus presentes. Sí, como lo oyes. Si eres de los que piensan que los pequeños gestos cuentan, esta sugerencia es perfecta para poner tu granito de arena. No uses papel para envolverlos. Para darles un toque original, festivo y diferente: átalos con un cordón llamativo -cuando se trata de un libro o de una planta, por ejemplo- o acompáñalos de una etiqueta hecha por ti con su nombre… Después de todos estos regalos con estilo que te hemos presentado, es mucho más fácil encontrar la fórmula con la que dejar boquiabiertos a propios y extraños. Así que ya sabes, lo importante en el empaquetado es que pongas imaginación, un poco de ti mismo y mucho, mucho cariño…   Nota original.

5 ideas creativas para Navidad

Es un buen momento para poner manos a la obra con estas 5 ideas creativas para Navidad. En estas fechas tan señaladas la decoración temática cobra gran protagonismo. Te presentamos algunas propuestas que puedes comprar, pero, si te animas, tómalas como ejemplo y haz tu propia versión personalizada. 5 ideas creativas para Navidad “hechas a mano” Si eres una persona a la que le gusten las manualidades, durante las próximas fiestas podrás poner en práctica todas esas habilidades que nunca tienes tiempo de desarrollar como a ti te gustaría. Desde siempre todo lo artesanal ha tenido un valor añadido. Los adornos y los regalos DIY ofrecen un encanto especial y son una buena fórmula para pasar  ratos estupendos con tus hijos. Seguro que con las 5 ideas creativas para Navidad que te proponemos disfrutarás de lo lindo mano a manos con ellos y sorprenderás a tus familiares y amigos. 1. Christmas para felicitar las fiestas Fuente: Plant a Bloomer Fíjate qué bonita postal de Navidad. Esta tarjeta tiene un abeto recortado y está perforada con agujeros para que tú o tus niños la completéis. Solo necesitas una aguja y una cuerda o lana gruesa para “bordar” las ramas del árbol y darle vida. Fuente: Plant a Bloomer Una idea creativa para Navidad con la que felicitar a todos tus seres queridos. El entramado deja pasar la luz y esto hace que la postal navideña brille, cuando la coloques junto a una lámpara o una vela (cuidado con acercarla más de la cuenta) creando un efecto festivo mágico. Es una propuesta de Plant a Bloomer de lo más original y diferente. 2. Etiquetas de regalo en acuarela Fuente: And so to shop Para personalizar los regalos, nada mejor que añadirles unas etiquetas con estilo… y si están hechas por ti, miel sobre hojuelas. Un dibujo en acuarela estampado sobre la etiqueta es una idea creativa para Navidad muy personal. Solo necesitas pinturas y un motivo inspirador. Con un kit de acuarela de etiquetas y hojas de tutoriales para guiarte a través del proceso, podrás elegir entre tres modelos diferentes de dibujos. Es una preciosa propuesta de And so to Shop para dar un toque especial a todos tus regalos. 3. Calendario de Adviento: una sorpresa cada día Qué ilusión les hace a los más pequeños de la casa abrir un regalito cada día durante el mes de diciembre. Te ofrecemos dos opciones que puedes hacer tú según tu propia “inventiva” para que elijas la que más te guste. El primer calendario de Adviento se ha realizado con una rama de la que cuelgan pequeños paquetitos con un detalle dentro: una chuchería, una moneda de chocolate, un minijuguete… cualquier idea creativa para Navidad es bienvenida. ¡Y a ellos les encantará! Busca papeles de regalo diferentes, pero en los mismos colores, y cintas rojas para colgarlos. Después ponle un número adhesivo y listo, ya tienes tu primer calendario de Adviento. 4. Versión B: con saquitos colgados Fuente: Annie Sloan Este otro calendario de Adviento es una sugerencia de la firma Annie Sloan. Como ves, no puede ser más sencillo y singular. En vez de paquetitos se han colgado en esta ocasión saquitos. Cada uno lleva un pequeño presente, que puede ser una “propina” de aguinaldo, o ¿por qué no? un mensaje, una frase o un deseo positivo para quien lo recibe. Preciosa idea creativa para Navidad y para cualquier otra fecha del año. 5. Una guirnalda de tela para el árbol, la chimenea… Fuente: Ginger Ray Los banderines o guirnaldas son clásicos en la decoración en estas fiestas. Esta guirnalda, de la firma Ginger Ray, es una de las ideas creativas para Navidad que te sugerimos para animar cualquier rincon de la casa. Cuélgala en el abeto, en la ventana o sobre la puerta, o directamente en la pared.   Nota original.

Manualidades de Navidad para decorar la casa

Las manualidades de Navidad son una idea fantástica para sorprender a tus invitados con adornos navideños realizados con tus propias manos. Aportarán a la decoración un toque especial y personalizado. Lo importante es que disfrutes de estas manualidades en compañía de toda la familia. ¡Descubre cómo crear hermosos adornos para vestir tu casa de gala para estas fiestas! Cómo crear una corona de Adviento Fuente: exploredunsmore La corona de Adviento es uno de los elementos imprescindibles de la Navidad. Las puertas de los hogares decoradas con coronas dan la bienvenida a los invitados. Simboliza la eternidad, el color verde, la esperanza y la vida. Es el primer anuncio de la llegada de las fiestas navideñas. Para realizar esta manualidad necesitas: alambre o base para la corona, ramas naturales de pino o abeto, ramas de frutos rojos, lazos, tijeras y alicates. Para hacer la base de la corona el mejor material es el alambre porque es muy moldeable. Haz un aro con el alambre y cortar ramas del mismo tamaño y forma para rellenando. Utiliza trocitos de alambre para ir sujetando cada rama al aro principal. Poco a poco vas rellenado todo el aro con las ramas, superponiéndolas unas con otras para que no se vea el alambre. Una vez que has rellenado el aro con las ramas verdes, añades toques de color con las ramas de frutos rojos. Tienes que ir con cuidado ya que son bastante delicadas. Para decorar la corona de Adviento añade bolas navideñas de color rojo y un lazo de plata. Es una de las manualidades de Navidad perfecta para decorar la casa. Guirnalda de piñas doradas Fuente: auramax La utilización de piñas en Navidad es muy común, de hecho es uno de los elementos más tradicionales de estas fiestas. Nos ofrecen una gran variedad de manualidades de Navidad, una de ellas como guirnalda. Para realizar esta bonita guirnalda pinta las piñas con spray en color dorado y cuélgalas con pequeñas alcayatas sobre un cordel. ¡Quedarán perfectas en cualquier espacio de la casa, dando un toque festivo al ambiente! Manualidades de Navidad: Adornos de bastoncitos con cuentas de colores Fuente: nicaraguadisena Las manualidades de Navidad son un excelente recurso para crear adornos navideños originales y divertidos. Es una manera estupenda de compartir tiempo con los más pequeños de la casa. Para realizar esta manualidad necesitas limpiapipas, cuentas de colores donde predominen el verde y el rojo, tijeras y cordón dorado para colgarlas del árbol de Navidad. Comienza doblando los limpiapipas y vas introduciendo cada cuenta hasta completarlo, combina los colores. Deja un poco de limpiapipas en cada extremo para que puedas doblarlos y evitar que se las cuendas se deslicen. Es una manualidad muy sencilla y vistosa y los bastoncillos multicolor queda preciosos en el árbol navideño. Adornos navideños con tapas Fuente: pinterest Utilizarlas tapas de los tarros de crista para crear originales adornos navideños para decorar el árbol. Reciclarlas es una manera fantástica de darles una nueva vida. Necesitaras: tapas de tarros desmontables, lápiz, tijeras, telas con motivos navideños, pegamento caliente, cordel de yute, ramitas de pino y bolas de enebro, pegatina de tela de ciervos, alces… Comienza desmontando la tapa empujando el círculo que cubre la superficie. Utiliza esta pieza para dibujar sobre la tela un círculo de las mismas medidas. Pega la tela sobre la tapa y monta las dos piezas para que encajen perfectamente. En la parte superior de la tapa pega con silicona caliente un cordel para que se pueda colgar en el árbol. Puede completar la decoración con una pegatina de un reno o animal que recuerde la Navidad. Es una de las manualidades de Navidad ideal para decorar el árbol navideño. Decorar bolas de navidad con CDs Fuente: pinterest Recicla antiguas bolas navideñas y decóralas con trocitos de cedes viejos que están en desuso. Los CDs reciclados aportarán el brillo necesario para crear adornos navideños originales y con luz propia. Necesitaras: además de los CDS y las bolas transparentes, tijeras, pegamento, cinta de colores, brillantina o sal coloreada. Empieza limpiando bien los CDS y córtalo en trozos irregulares. A continuación pega los trozos sobre las bolas como si fuera un mosaico. Introduce dentro de las bolas transparentes brillantina o sal coloreada para darle un toque más festivo y brillantes. Por último, coloca un cordel o cinta de colores para colgar en el árbol de Navidad. Es una de las manualidades de Navidad sencilla y bonita para dar un toque original a la decoración de la casa. Muñeco de Navidad con calcetines Fuente: bebeblog Para hacer estos divertidos muñecos de Navidad puede utilizar calcetines blancos que ya no utilice. Rellénalos de arroz o de algún alimento que no manche la tela blanca. Cuando estén rellenos cose a mano la parte superior para que no se vacíen. Decorar con botones de colores, con alfileres de color negro y amarillo para los ojos y la nariz. Colócales calcetines más pequeños como gorritos. Como bufandas átales al cuello un trozo de tela con alegres estampados. Es una de las manualidades de Navidad perfecta para realizar con los más pequeños de la casa. ¿Qué te ha parecido estas sencillas manualidades de Navidad? Disfrutar creando tus propios adornos navideños en compañía de toda la familia.   Nota original.

Baño: Consejos súper actuales para esta primavera

El baño es un lugar muy importante de la casa y en los últimos años ha adquirido mayor protagonismo en el hogar. Tengamos en cuenta que todos los días podemos disfrutar del placer de un espacio privado, que se usa varias veces al día. Podemos tener un momento de relax luego de un día duro en el trabajo en la bañera con espuma y sales, una ducha caliente y descontracturante; por lo tanto, podemos hacerle una reforma o agregarle accesorios, cambiar los azulejos o el revestimiento. Tengamos en cuenta que falta poco para la primavera y es el momento ideal de encontrar inspiración en las nuevas tendencias que vienen para el 2020. Tendencias para decorar tu baño o renovarlo en esta primavera Revestimientos Madera: sigue siendo uno de los materiales más utilizados para revestimiento, tanto de piso como paredes. Es un elemento natural que brinda calidez y podemos combinar en varios tonos según queramos aportar luminosidad, o crear un ambiente más íntimo. Una base de madera con accesorios de acero inoxidable es una combinación innovadora y con mucho estilo. Mármol o piedra: Es una tendencia absoluta para este año, los colores serán blanco, gris, rojo. Se puede utilizar para paredes y encimeras del lavabo. Es ideal para colocarlo en las zonas húmedas,aunque no es un material barato, colocarlo en sus versiones blanco y negro o amarillo y rosa, ya sea juntos o separados, brinda un toque elegante y distinguido al baño. Papeles vinílicos: Existen muchas colecciones de vinílico que no se despegan, o de papel es de buena calidad que dan excelentes resultados. En cuanto a los diseños los motivos geométricos y florales o naturales son excelentes para darle un toque desenfadado. Es importante tener en cuenta que el papel pintado vinílico permitirá despreocuparnos de la humedad. Lavabos y grifería para un baño moderno Las líneas rectas aseguran un baño de estilo actual, aunque se pueden colocar espejos redondos sobre el lavabo. En cuanto al lavado es mejor cuanto más largo para no robar mucho espacio. En griferías existe gran variedad depende del estilo que le quieras dar al baño, clásicas, sofisticadas, vintage. El color blanco y negro en los grifos está siendo tendencia. Accesorios y colores El latón y el dorado están de vuelta apoderándose de grifos, duchas, bañeras, y casi todos los accesorios del baño. Los tonos cálidos de oro se han convertido en una nueva opción agregando sensación de lujo a cualquier espacio. Duchas y bañeras Las nuevas tendencias en cuanto a mamparas y duchas se ha implementado una fusión entre natural con lo metálico, de manera discreta y versátil. En esta nueva década se muestra una tendencia por el estilo mediterráneo,el regreso a lo natural y la creciente armonía entre tecnología y diseño. En los nuevos showrooms de diseño se está viendo como las bañeras y las duchas empiezan a integrarse dentro del mismo dormitorio, eliminando las paredes tradicionales que separaban una habitación de otra. Las bañeras sobre todo si tienes espacio se implementan en el dormitorio sin encastrar, para poder lucirlas al máximo. En cuanto a los diseños son con patas o sin patas, redondeadas u ovaladas, o rectangulares. Además del clásico porcelánico se agregan materiales como el cobre, metales o piedra que consiguen una terminación increíble. Hidromasajes Las bañeras siempre han sido perfectas para llenarlas de agua y damos un baño muy relajante.Actualmente la vida moderna nos ha dejado con poco espacio, dando mucha prioridad a las duchas.Hoy en día existen muchas opciones fabulosas. Una ducha con masajes incorporados, es un lujo al que todos podemos acceder ya que no es tan caro como parece. En realidad, es una instalación que consta de un cabezal de ducha de gran tamaño y la ducha de mano por separado. Nos ofrece una ducha más lujosa y vigorizante, además de darle un aspecto elegante y convertirlo en un baño moderno. Combinar lo natural con lo moderno Esta combinación se está utilizando hace un tiempo y crea una atmósfera limpia y elegante, por ejemplo: la madera y el cristal; es una de las opciones más recomendadas por los expertos en decoración. El agregado del elemento natural sigue en pleno auge por lo tanto la madera en el suelo o en las paredes, incluso en las encimeras del baño es una tendencia que se está viendo últimamente. Las cestas o accesorios de mimbre, la piedra natural, el agregado de plantas interiores y flores, son una manera de agregar naturaleza en nuestro baño. Al mezclarlo con un toque metálico agrega elegancia como ser el aluminio cromado brillante, o aluminio negro, son algunas ideas de esta combinación. Otra combinación ideal es la madera con los azulejos de cerámicas y el cristal;una combinación de materiales que se complementan y son muy fáciles de mantener. Se trata de lograr una atmósfera equilibrada combinando lo clásico y lo moderno, el minimalismo y la calidez, la innovación y la naturaleza.  

The Home Edit para ordenar tu casa

Marie Kondo fue toda una revolución para la organización en casa. No obstante, no es ni de lejos la única opción que tenemos. Es más, ahora mismo es The Home Edit la tendencia que está pegando más fuerte. Una vuelta de tuerca al mundo de la organización en casa que ha convencido por completo a celebridades como Gwyneth Paltrow, Khloé Kardashian o Reese Whiterspoon. Te mostramos un poco sobre quién está detrás de este fenómeno y cuáles son las claves para llevarlo a nuestra casa. El orden y la estética juntas Clea Shearer y Joanna Teplin son las fundadoras de The Home Edit. Las nuevas gurús del orden que han desbancado en poco tiempo a la archiconocida Marie Kondo. Para ellas está claro “Lo ordenamos todo y lo hacemos con un estilo impecable”. Este eslogan ya nos dice mucho sobre lo que vamos a ver en este método de organización; y es que las californianas piensan que el orden debe ir de la mano de la estética. Orden, sí, pero siempre con estilo. Quizá sea esto precisamente lo que ha terminado por convencer a los famosos de medio mundo. Como bien indican en su web, cambian su meticulosa atención al detalle y los sistemas cuidadosamente considerados para que cada proyecto sea un éxito con su propio estilo. Organización por colores y categorías Para Marie Kondo uno de los puntos clave era el doblado vertical. En el caso del Home Edit es la organización de los productos y objetos por colores y categorías. Todo debe estar ordenado para crear volúmenes estéticos. Además de crear un ambiente armonioso, será mucho más fácil encontrarlo todo. Las nuevas gurús del orden aseguran que en sus proyectos intentan favorecer paletas cromáticas de negros, blancos y fibras naturales. Una decoración natural que inspira relax. No obstante, es habitual el toque de lo que ellas denominan ROYGBIV. Estas siglas hacen referencia a la secuencia de tonos que hay en el arcoíris. Siempre son bienvenidos, eso sí, con orden. En la cocina, todo a la vista, la clave de The Home Edit Si quieres contar con una cocina funcional, elegante y bien organizada, el sistema The Home Edit recomienda que todos lo alimentos queden a la vista en la medida de lo posible. El almacenamiento en contenedores de cristal, tipo botes y tarros, son la mejor opción. No sólo veremos el interior, también nos evitamos los envases llenos de marcas y publicidad que sólo generan ruido visual.  

Cómo guardar tu ropa sin tener armario

Quizá pienses que solo puedes organizar tu ropa si tienes un buen armario, pero la realidad es bastante diferente. Existen muchas maneras de tener tu ropa organizada sin necesidad de tener armario y lo mejor, ¡sin que el caos reine en la habitación! Hoy vamos a hablarte sobre cómo guardar tu ropa sin tener armario, ¡toma nota! Antes de empezar… Así que si no tienes un armario no debes temer, porque con estas ideas sabrás cómo guardar tu ropa, pero antes de comenzar es necesario que recuerdes algunas cosas que quizá has pasado hasta ahora para alto: Reduce tu guardarropa tanto como sea posible. Cuando no tienes un armario, no deberías comprar extras ni ningún artículo “por si acaso”. Organiza tu armario con un estilo minimalista. Así aprovecharás al máximo el espacio que tienes. Es posible que tengas que hacer algunas soluciones de almacenamiento en el armario, que generalmente funcionan mucho mejor que las soluciones de almacenamiento prefabricadas que a menudo no se ajustan a tu armario. Si quieres almacenar tu ropa en la intemperie, tienes que comprometerte a tenerlo siempre limpio y organizado. No puedes simplemente lanzar un jersey, tienes que doblarlo y colocarlo correctamente o colgarlo en una barra para perchas. Finalmente, tienes que prepararte para que las personas comenten sobre tu situación única de almacenamiento en el armario. Los siguientes son algunos ejemplos excelentes de cómo guardar ropa cuando no tienes un armario. Usa pequeñas cómodas pequeñas, varillas colgantes y estantes Una combinación de aparadores bajos e independientes, una barra para colgar y un estante en la parte superior de una pared vacía te aportarán el almacenamiento que necesitas. Como la cómoda es baja, permite suficiente espacio para colgar los vestidos, pantalones e incluso abrigos largos. Esconde la ropa con una cortina Las cortinas aportan orden a una estancia siempre que se utilicen correctamente. Si instalas varillas colgantes en tu pared pero no necesariamente quieres ver tu ropa todo el tiempo, una cortina elegante puede ocultar tu almacenamiento de ropa. No uses solo una cortina vieja para esto, escoge algo que te guste y que combine con la decoración de tu dormitorio o estancia en ese momento. Quedará muy bien y sentirás que todo está mucho más ordenado y recogido todo el tiempo. Usa bastidores de ropa Usar un perchero cuando no tienes un armario para guardar tu ropa es una manera simple y fácil de crear el espacio necesario para colgar blusas, chaquetas, abrigos, pantalones, vestidos, faldas e incluso bolsos. Invierte en un estante de calidad: no quieras despertarte en medio de la noche cuando tu ropa y el estante caen al suelo. Pon cestas debajo de la cama Las personas usan los espacios debajo de sus camas para almacenar libros, zapatos, toallas y ropa de cama. ¿Por qué no tu ropa? Las canastas son algo que probablemente ya poseas, y guardar la ropa al alcance de la mano debajo de tu cama es un movimiento inteligente. Ropa, botas, zapatos y accesorios fuera de temporada son excelentes opciones para decidir qué guardar debajo de la cama. Tuberías como barras de armario Esta es una idea verdaderamente creativa: instale tuberías a diferentes alturas para almacenar ropa de diferentes longitudes. Para esto, necesitará tuberías, herramientas de medición y algunos sujetadores de pared… Puedes pedir ayuda a un profesional para que quede realmente increíble. Bastidores de ropa de diferentes alturas Si no puedes instalar tuberías a diferentes alturas, entonces los bastidores de ropa a diferentes alturas pueden funcionar. Mantener las camisas y pantalones en un estante inferior y los vestidos en un estante más alto ayudará a romper las cosas visualmente para evitar que tu habitación se vea como una tienda de ropa. Almacenamiento de ropa detrás de la cama Una excelente solución para quitar la ropa es crear un rincón detrás de la cama. El área arriba y un poco detrás de tu cama es un espacio que no se perderá en tu habitación. Además, tendrás la ropa a mano y siempre bien colocada. Recuerda ponerlo de tal manera que quede bien visualmente para que no te sientas agobiado en ningún momento. Reduce el desorden visual con paredes blancas Si no tienes armario pero aún necesitas guardar ropa en tu habitación, pinta tu habitación de un blanco puro. Esto reducirá el desorden visual y se añadirá a un aspecto elegante y moderno. Verás cómo con los colores de la ropa y el blanco de las paredes conseguirás un contraste visual muy atractivo. Aunque recuerda que para que realmente quede bien, la estancia debe estar bien organizada y limpia todo el tiempo. Debes poner de tu parte en cuanto a esto. Cuelga un estante cerca del techo Colgar un combo de barra de estantería muy cerca del techo permite guardar estanterías y mucho espacio para colgar debajo de la barra donde puedes colgar pantalones, blusas, vestidos y abrigos largos.  

4 ideas fáciles de reciclaje para renovar tu casa

Tan sencillas como sorprendentes. Son ideas fáciles de bricolaje que transformarán cualquier habitación de tu casa en un espacio con estilo propio. ¿Te atreves con estos muebles sostenibles y al mejor precio? Ideas fáciles de bricolaje: un sofá con palets para el jardín No hay nada más versátil que un palet. Estos elementos, que puedes encontrar tirados en cualquier contenedor, han “colonizado” las casas y dan muchísimo juego a la hora de decorarla con ideas fáciles de reciclaje. Fíjate en esta propuesta para amueblar una terraza, un porche o un jardín. Solo necesitas un par de palets, colocados uno sobre el otro. Primero los limpias bien con agua y jabón, retiras con un alicate los clavos oxidados que puedan tener y los lijas con lijadora eléctrica y abrasivo para madera, o simplemente, con papel de lija de grano grueso. También puedes hacer con palets una mesita que complemente el sofá. En este caso, coloca sobre “la encimera” un protector o alfombrilla de fibras naturales. Le dará otro look. Para crear un rincón con encanto en tu terraza o jardín, echa mano de complementos que le den vida, como todos estos de la firma Muy Mucho. Cubre los palets con una colchoneta mullida y almohadones de colores. Y en el suelo, una alfombra de esparto, algunos cestos con plantas… ¡Listo! Estantería de cajas, ¡espectacular! Es un mueble de diez, ¿o no? Esta estantería que comercializa Garden Trading no tiene nada que envidiarle a una librería convencional. Como ves, está hecha con cajas de madera similares a las que se usan para transportar la fruta. Es sencilla y bonita al mismo tiempo. ¡Anímate a hacer una estantería similar tomando prestada esta propuesta! Hay muchas ideas fáciles de bricolaje que podrían hacer pasar una pieza hecha por ti en un mueble de diseño… Necesitarás, eso sí, cajas robustas, ya que van a soportar el peso de los objetos o libros que pongas en ellas. Lo primero que se monta es la base, con tres cajas (o dos, si quieres que sea más pequeño el mueble), cuya parte trasera quedará a la vista. Sobre ellas se colocan las demás. Las cajas deben ir unidas entre sí con cola de carpintero, pero también con una chapa de madera de poco grosor que sirva como trasera del mueble. La chapa debe tener el ancho y alto de la estantería y se asegura a las cajas con cola, pero es importante reforzar dicha unión con clavitos de cabeza perdida. Añade a la estantería algún detalle brillante, como una guirnalda de luces que ilumine los “estantes”. Quedará de lujo. Bolso-macetero, una jardinera muy alegre Las ideas fáciles de bricolaje, aquellas que no implican cortar, lijar o pintar nada, son una maravilla, ya que basta con reutilizar lo que hay en casa y darle un uso diferente e imaginativo. Este bolso-macetero es el mejor ejemplo. Puedes poner dentro una planta “de verdad”, en ese caso es recomendable forrar el interior con un plástico, para que no se estropee el bolso con la humedad. Y si prefieres las plantas de plástico, ten por seguro que darán el pego perfectamente y además no necesitan mantenimiento. Si colocas el bolso sobre un mueble, o en una consola, sin duda llamará la atención. Cómoda de cajones con sello propio Esta de la foto, tan original y divertida, es de la firma Restholz Vintage Stil. Pero si te gusta el diseño, puedes inspirarte en él para realizar una cómoda “fabricada” con una torre de cajones antiguos que haya por tu casa. Un mueble muy singular que personalizará la entrada, o un rincón del salón, por ejemplo. No es necesario que tu cómoda tenga tantos elementos como la de la imagen: puede quedar perfecta con solo tres cajones bien elegidos. Darás mayor atractivo al conjunto con cajones diferentes pero con un tamaño parecido, y opta por una disposición desigual (pero equilibrada). Por último, aplica un acabado envejecido que unifique todos los elementos, verás qué resultado más espectacular. Para conseguir el efecto desgastado, debes decapar cada cajón, con el fin de eliminar la capa de pintura o de barniz antiguos. Puedes hacerlo con lijadora o con decapante químico, siguiendo las instrucciones del fabricante. Después lo pintas con una mano de pintura de un color, y cuando haya secado, le das otra mano en otro color distinto. Antes de que se seque completamente la última capa, lija con papel abrasivo para que la pintura que diste de fondo se pueda ver en algunas zonas. Finalmente, protege la madera con cera o barniz. En cuanto a la colocación de los cajones, el de mayor tamaño debe ser la base y soportar el resto de elementos encima. Los cajones se fijan unos a otros con espigas de madera o tornillos. Además, conviene aplicar en la zona de unión un adhesivo especial para este material, como la cola blanca de carpintero.

Cohousing: descubre las ventajas de vivir en una comunidad sostenible

El cohousing (o covivienda) es un sistema comunitario basado en el concepto de consumo colaborativo. Es un término desconocido para muchas personas, pero que cada día tiene más adeptos en nuestro país. A continuación te mostramos las ventajas de vivir en una comunidad ecológica y sostenible. ¿Qué es el cohousing? Fuente: pinterest El cohousing es un modelo comunitario formado por personas con valores afines y con una forma de vivir similar.Este sistema de vivienda comunitaria necesita la colaboración de todos los miembros, que tendrá que definir claramente sus necesidades. Basadas sobre todo en el ahorro energético y en la protección del medio ambiente. Fuente: medium Se compone de una comunidad de entre 15 y 35 viviendas alrededor de las zonas comunes compuestas de un patio, zonas comunes con tráficos restringido para el exterior. En las zonas comunes se encuentran: cocina, comedor público, guardería, sala de reuniones, lavandería. Incluso en alguna comunidades puede tener talleres, pistas de tenis, biblioteca, gimnasio, piscina, o cualquier servicie que decidan entre todos. Existen cohousing de muchos tipos: urbanos y rurales. En viviendas nuevas o rehabilitadas. Los tipos de casas puedes en bloque, adosadas y las zonas comunes pueden ser repartidas o agrupadas. Origen del cohousing Fuente: objetivobienestar El origen del cohousing en Dinamarca en los años 60. Su principal impulsor fue el arquitecto Jan Gudmand-Hoyer, creador de la construcción de más de 50 comunidades en Dinamarca y Estados Unidos. Muchas familias jóvenes insatisfechas con el sistema urbanístico del momento, consultaron con arquitectos para desarrollar sistemas para conciliar la vida familiar y laboral. Descubrieron que este sistema comunitario les ayudaba a sobrellevar los problemas de la edad. Tuvo éxito y se entendió a Holanda y a Norteamérica en los años 80 y en los 90 al Reino Unido. Fuente: pinterest En nuestro país apenas lleva 10 años de recorrido, aunque existía un sistema comunitario similar: colonias obreras catalanas (finales del siglo XIX). Aunque era diferente el sistema de financiación el objetivo era el mismo: formar una comunidad para mejorar la vida de sus integrantes y reducir costes de los gastos colectivos. Lo que aspira el cohousing es conseguir un ambiente donde todos los integrantes se conocen y se cuidan entre sí. Fuente: ideas imprescindibles Uno de los formatos más extendido en nuestro país es el “cohousing senior“. Comunidad formada por personas mayores que buscan alternativa a las residencias. Este modelo permite la independencia y la creación de nuevas amistadas. Además existe un servicio sanitario interno durante las 24 horas. Algunos ejemplos el Centro Trabensol en Madrid o Puerto de la Luz en Málaga. Objetivos del cohousing Fuente: pinterest Los objetivos del cohousing son: Conseguir un nuevo modelo de vivienda y forma de vida que sea más sostenible y eficiente. Comunidad de propietarios que colaboran entre si y aprovechen al máximo los recursos comunes. En la mayoría de comunidades cuentan con huertos cultivados por todo los miembros. Cada vez más personas escoger este estilo de vivienda que les permite su independencia pero dejar atrás una vida solitaria (sobre todo personas mayores). Además consiguen una mayor calidad de vida. Es una interesante alternativa al sistema urbanístico actual. Ventajas que ofrece el cohousing Fuente: yaencontre Las ventajas de vivir en este sistema comunitario “cohousing” son muchas: Esta comunidad participativa ayuda reforzar los lazos afectivos y a mejorar su calidad de vida. Al dividir los gastos colectivos se consigue ahorrar. Crear un entorno a la medida de los propietarios según sus necesidades y preferencias. El cohousing facilita la cooperación y la convivencia entre los miembros. La centralización de los servicios y equipamientos consigue aportar beneficios sociales. Freno de la estipulación al eliminar intermediarios o promotoras. Cohousing: comunidad a medida Fuente: habitatge.barcelona Uno de los principales atractivos del cohousing es la creación de una comunidad a medida. Es como comprarse una parcela con amigos y dividirla en varios espacios con actividades afines a todos los miembros. Estas actividades puedes ser lúdicas, educativas… Cada unidad familiar dispone de su propia vivienda y por lo tanto cuenta con su intimidad. Compartir y reducir gastos Fuente: bioconstrucciononline Una de las principales ventajas de vivir en una comunidad es abaratar costes en los servicios comunes compartiéndolos con los vecinos. Esta media permite disfrutar de comodidades que una familia sola no podría costearse: cine al aire libre, gimnasio… Ceder bienes personales para uso comunitario, es otra gran ventajas del cohousing, que supone un gran ahorro al compartir electrodomésticos, herramientas… La clave para que funcione este sistema comunitario es la implicación de cada miembro de la comunidad para el bien de todos. Todo se resuelve a través de un sistema asambleario. Financiación y derecho del uso de la vivienda Fuente: psicologiaymente Una de las ventajas de este moderno sistema de “covivienda” es su financiación. Los miembros de la comunidad no compran una casa sino el derecho a utilizarla, junto con los espacios comunes. Se paga una cuota mensual, que suele ser más baja que las de una residencia privada o pública. ¿Qué te ha parecido este sistema comunitario: cohousing? El compartir recursos materiales, espaciales y energéticos conlleva un ahorro. Ademas se busca la eficiencia energética y la protección de medio ambiente. Integración de huertos, sistemas de energía renovables y compartir coches para reducir emisiones.

11 reglas para organizar tu casa y vivir mejor

Organizar tu casa puede parecer una tarea demasiado desalentadora, sobre todo si no lo has hecho desde hace tiempo, pero es imprescindible para vivir mejor. Una vez que lo consigas, te darás cuenta de todos sus beneficios y no entenderás cómo has estado tanto tiempo sin organizar tu casa de la manera correcta. En realidad, las personas superorganizadas no tienen poderes mágicos ni habilidades complejas, solo se adhieren a hábitos y trucos probados que pronto se convertirán en una segunda naturaleza. Tú también puedes, comenzando con estas reglas de organización del hogar para vivir. Reglas para organizar tu casa No te pierdas estas reglas para organizar tu casa y vivir mejor, solo tienes que apuntarlas para recordarlas y aplicarlas cuanto antes para que comiences a notar lo bueno de tener tu casa bien organizada todo el tiempo. 1. Ten un lugar para todo Esta es la diferencia entre las personas que siempre pierden sus llaves, gafas y carteras, y aquellos que rara vez pierden algo. Cuando todo lo que tienes tiene un “hogar”, nunca hay una pregunta sobre dónde lo colocas. Si tienes algo que hace mucho que no usas, no lo necesitas o no encuentras un lugar para poder guardarlo, entonces no tienes por qué mantenerlo. 2. Organizado y desordenado Puedes ser organizado y desordenado al mismo tiempo. Puedes ser organizado incluso si eres naturalmente desordenado, siempre y cuando agrupes tus pertenencias por categoría en recipientes que hacen que el desorden parezca intencional. Por ejemplo: tira todos tus zapatos en una canasta tejida grande, guarda los guantes y sombreros de invierno en un lindo contenedor junto a la puerta, o coloca todos los mandos de los aparatos electrónicos que usas habitualmente sobre la mesa de café en una atractiva bandeja. 3. La bolsa de las compras Sigue la regla de la bolsa de compras. Mantén siempre una bolsa de compras en tu casa para los artículos que te das cuenta de que ya no quieres ni necesitas. Después de que la bolsa se haya llenado, regala todo lo que contenga. Si realmente echas de menos algo, irá a la bolsa para recuperarlo poco después de colocarlo allí. 4. No tengas demasiados ganchos en tu casa Nunca es buena idea tener demasiados ganchos. Colócalos en la parte posterior de las puertas, en las paredes o en cualquier lugar donde necesites un poco más de espacio de almacenamiento, pero que no se vean a simple vista. No olvides que los pomos de las puertas también pueden ser ganchos, aunque puede dar más sensación de desorden a la estancia. 5. Algo nuevo, algo fuera Llevar un artículo nuevo a tu hogar, ya sea ropa nueva o juguetes nuevos o libros nuevos, significa que debes analizar detenidamente los artículos que ya tienes. ¿Hay una camisa en tu armario que no has usado en más de un año y que tu nueva camisa podría reemplazar? Si es así, regala esa vieja camisa. 6. Utiliza la creatividad Sé creativo con tus cajas de almacenamiento. Para evitar un montón de cajas antiestéticas junto a la puerta de entrada, guárdalas en posición vertical en un lugar destinado a ello. También, puedes usar un objeto para guardar otros. El hecho de que algo no esté destinado al almacenamiento no significa que no pueda ser una excelente solución de almacenamiento para los artículos correctos. 7. Minimalismo Si bien las definiciones de minimalismo varían, el hecho es que cuantas menos cosas poseas, más fácil será mantenerlas organizadas. Esto es así, y cuando entiendas la necesidad de esta regla para mantener tu hogar organizado, te darás cuenta de lo fácil que es. 8. Almacena artículos más pequeños dentro de artículos más grandes Esto parece obvio, pero piensa en todas esas bolsas de plástico que has metido debajo del fregadero de la cocina o en las cajas de cartón que ha tirado descuidadamente en tu garaje. Simplemente rellena o apila todo junto para que ocupe menos espacio y sea fácil acceder cuando lo necesites. 9. Ciclo de juguetes para niños y mascotas Si tienes niños o mascotas, haz un ciclo de sus juguetes para que no estén todos dispersos por la casa a la vez. Guarda del 50% al 75% de los muñecos de peluche de tu niño pequeño y los chirriantes juguetes de tu gato, rotándolos de vez en cuando para que los pequeños siempre tengan juguetes “nuevos”. 10. Aprovecha al máximo los espacios de almacenamiento natural (como debajo de tu cama) Si vives en una región con estaciones distintas, guarda tu ropa fuera de temporada debajo de la cama, en el sótano o en una maleta en la parte posterior de tu armario. Esto te deja más espacio para colgar la ropa que realmente estás usando. 11. Aprovecha al máximo el almacenamiento vertical ¿Tienes poco almacenamiento? No descuides la parte superior de los lugares altos, como tu nevera o muebles de cocina. Sí, tendrás que auparte en un taburete para alcanzar cosas, pero esconder los artículos menos utilizados en lo alto los mantiene alejados de los mostradores de la cocina y otras áreas propensas al desorden.

Las cinco tendencias de decoración que han llegado en plena crisis del coronavirus

En plena crisis del coronavirus, la decoración se convierte en una buena fórmula para mejorar nuestro estado de ánimo, mejorar el aspecto de nuestra vivienda y estar lo más entretenidos posible. En este escenario, los expertos de la firma de tasación Instituto de Valoraciones han analizado las tendencias para la primavera 2020 y resumen en un estudio algunas ideas de decoración para dar un nuevo aire a nuestro hogar y estar a la última: 1. La funcionalidad se impone al estilo Esta es una máxima que ha cobrado más relevancia durante el confinamiento. Tras casi dos meses de estado de alarma, muchas familias se han dado cuenta de que su casa no es tan funcional como pensaban. Por eso, siempre debe primar la utilidad sobre el estilo. Y esta tendencia no solo está restringida a los hogares pequeños, sino que también debe aplicarse en las viviendas más espaciosas, donde la tendencia decorativa se dirige hacia la simplicidad y el aspecto funcional de los muebles. «Ya no vale con que los muebles queden bien, sino que, además, deben tener una función y cumplir un objetivo. Sobre todo, para los pisos más pequeños que se ubican en el centro de las ciudades, se hace especialmente importante cuidar que cada cosa tenga su razón de ser. Por ejemplo, cada vez se ven más las camas desplegables que pueden guardarse cuando no se usan, ahorrando así espacio para integrar otros muebles», sostiene la firma de tasación. 2. Colores neutros y formas modulares Por ejemplo, para amueblar una vivienda que se destina al alquiler o que está en venta es importante que su estilo sea actual y que entre por los ojos a los posibles interesados. Por eso, explica el estudio, «se debe intentar amueblar la vivienda con muebles sencillos, de estilo neutro y a poder ser, modulares. Así, se podrán adaptar y personalizar periódicamente. Para esto, lo mejor es utilizar muebles multifuncionales que ofrecen versatilidad y flexibilidad y limitar al mínimo la decoración permitiendo que el inquilino o comprador la personalice según su propio estilo y necesidades». 3. Los papeles de pared ya no son tendencia Las paredes con ‘wallpaper’ empiezan a estar en un segundo plano. Y es que hoy en día es cada vez más común el toque original o industrial de las construcciones. En este sentido, la compañía afirma que «las paredes de piedra, ladrillo o madera dotan a los espacios de un toque de modernidad que los hace únicos. Otros materiales de construcción como el metal también se están utilizando como piezas de mobiliario para separar ambientes, en lámparas, marcos de puertas, muros de carga y más. De la misma forma toman protagonismo los elementos de decoración de colores metalizados como el dorado, plateado o rosa. Resulta también interesante la mezcla de diferentes materiales en suelos, paredes, mobiliarios y detalles como, por ejemplo, cocinas con suelos de cemento y colores oscuros casi negros en paredes». 4. Lo eco también llega al interiorismo Las construcciones cada vez son más sostenibles y, de la misma forma, se está imponiendo un estilo de vida eco y sostenible en el interior de las viviendas. La variedad de textiles orgánicos es cada vez más amplia y existen, incluso, muebles hechos con fibras vegetales. De la misma forma, se está extendiendo la tendencia de recuperar, reciclar y reutilizar muebles, ya sea revistiéndolos, tapizándolos o mediante el uso de materiales industriales para darles otra vida. La apuesta por el reciclaje también está llegando a las paredes, que se actualizan «dejando a la vista la imperfección del brochazo», aclara el estudio. 5. La domótica: orden y discreción La firma de tasación asegura que «gracias a los asistentes de voz y los muebles inteligentes las casas son cada vez más ‘smart’ e incluyen diversos dispositivos que pueden verse o no, pues en muchos casos pasan desapercibidos como parte de la decoración. Se trata en cualquier caso de aumentar esa funcionalidad de los muebles». En su opinión, la tecnología no solo está revolucionando la forma en la que vivimos, sino también «la manera de disponer los hogares. Vemos ya chimeneas eléctricas, muebles que incluyen enchufes para cargar dispositivos, cargadores inalámbricos, lámparas y bombillas inteligentes que se pueden controlar desde el móvil o con comandos de voz y mucho más. Y es que cree que 2020, con el permiso del covid-19, será un año importante en lo que se refiere a la llegada de nuevos avances tecnológicos para el hogar.

Cómo aprovechar mini-casas al máximo

  ¿Cómo aprovechar mini-casas para que parezcan más grandes? ¡Descubre la forma de “estirar” el espacio! Te contamos todos los pros de los pequeños estudios y ofrecemos fórmulas para sacarles el mayor partido. Ya verás cómo vivir en pocos metros será mucho más cómodo, sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo bajo techo, por el confinamiento. El precio de la vivienda, especialemente en las ciudades, está tan desorbitado, que a menudo solo se puede acceder a casas muy pequeñas. Se les conoce con muchos nombres, dependiendo de las zonas geográficas donde se encuentren: apartamento individual o de soltero, estudio, apartaestudio, e incluso “pisos mosquito”, en países como Hong Kong… Pero las características de estos inmuebles son siempre las mismas: se trata de espacios de 30-40-50 metros cuadrados, muy adecuados como primera residencia y para personas solas o parejas. Aprovechar mini-casas tiene muchas ventajas Fuente: Pixabay Apartamentos y estudios pueden tener más pros que contras. En primer lugar, son más baratos y más fáciles y econónicos de mantener. No es comparable calentar una mini-casa en invierno o enfriarla en verano a hacerlo en un piso de tres o cuatro habitaciones. En general, los gastos energéticos se reducen drásticamente. También a la hora de equipar una vivienda pequeña, la inversión en revestimientos, muebles y complementos es mucho menor. Como contrapartida de todas estas ventajas está la escasez de espacio. Pero utilizando correctamente una serie de herramientas decorativas, es posible aprovechar mini-casas y rentabilizar hasta el último centímetro de forma sorprendente.¡Apúntate todos estos consejos y aprende a estirar los metros reales! Elimina tabiques (si los hubiera) y rentabiliza la altura Fuente: Pixabay La planificación del espacio es fundamental cuando éste escasea. Las mini-casas están reñidas con los tabiques. Lo indicado es eliminarlos y dejar solo los imprescindibles, es decir, los del baño. Es la regla número uno a la hora de aprovechar mini-casas al cien por cien. En el caso de que necesites cierta privacidad en otras zonas privadas, como los dormitorios, en lugar de paredes puedes echar mano de elementos que procuren intimidad pero no agobien ni resten luz: paneles de cristal, biombos, puertas tipo acordeón, que se recogen por completo plegadas en un lateral y se extiendan durante la noche, etc. Si los techos tienen altura, intenta instalar el dormitorio en un altillo y dejar la parte baja libre para disponer las áreas comunes -el estar-comedor y cocina- en un espacio compartido. Y, ojo, no olvides lo funcional que resulta la parte alta de las paredes para colgar muebles, como estanterías, percheros, sillas… Colores claros y orden visual Fuente: Pixabay Para aprovechar mini-casas de forma fácil, es importante elegir siempre tonos claros y reservar algunos chispazos cromáticos más vibrantes a los complementos. Blancos, neutros como el marfil, el beis, el gris claro y oscuro, la gama de los pasteles o empolvados no invaden, agrandan, proporcionan calma e iluminan los espacios. Los pavimentos también deben cumplir esta norma. Escoge materiales claros tanto en cerámica, como en moqueta, laminados o madera… y suelos continuos. Incluso en la cocina. Para evitar que se estropee en ese área, puedes protegerla con alfombras vinílicas, que son lavable ¡y están de moda! El orden también es primordial para dar sensación de amplitud y serenidad. Una mini-casa recargada de muebles y objetos decorativos parece más pequeña y puede generar estrés. ¿Cómo aprovechar mini-casas de la mejor forma? Amuebla con lo indispensable, mantén despejados los ambientes y en orden, porque el orden es sinónimo de calma mental. Soluciones a medida y muebles multiuso Fuente: Ikea Para poder ajustar la relación entre el espacio disponible y las necesidades familiares, recurrir a un proyecto personalizado, a medida, es una solución ideal. Pero tambien hay otras opciones que implican una menor inversión. Y en este capítulo, los muebles convertibles y apilables son grandes aliados para aprovechar mini-casas al máximo. Mesas y sillas que se pliegan o se extienden, según la necesidad. Asientos que se guardan uno encima del otro… Fuente: Ikea Por supuesto, también resultan un gran invento los muebles convertibles: sofás que se transforman en camas, mesas-arcón o nido, pufs que esconden un contenedor debajo de la tapa, etc. Un buen consejo: mucho mejor si los diseños son sencillos y ligeros, y con las esquinas redondeadas, así se evitan golpes innecesarios; además, este tipo de líneas aporta mayor sensación espacial. Zonas multitarea, qué prácticas Fuente: Ikea Resulta fundamental, cuando los metros escasean, destinar una misma área de la casa a una doble tarea. Por ejemplo, la zona de trabajo puede ubicarse en la encimera de la cocina. O se puede usar la mesa de comedor para dicha función: una tabla de madera anclada a la pared y con una pata plegable es un recurso ideal para comer y trabajar. Y, por si fuera poco, “desaparece” cuando no se usa. Y siempre que sea posible, es recomendable que los armarios y electrodomésticos queden empotrados para dar más continuidad a la estancia. Aprovechar mini-casas de forma adecuada, para que parezcan más amplias y cómodas, es cuestión de imaginación e ingenio, pero también de conocer unas pautas básicas de interiorismo. Si sigues estos consejos, tu pequeño estudio parecerá otro.  

Cómo comenzar a ordenar tu casa

En estos días de confinamiento, puede que notes que tienes más tiempo de lo normal. Quizá no tanto como quisieras, sobre todo si trabajas o tienes hijos en casa, pero seguro que puedes sacar algo más de tiempo. Más que cuando tenías que salir cada día de tu hogar para hacer tantas cosas. Pero, los consejos que te daremos hoy no solo te servirán ahora que tienes más tiempo, te servirán siempre que quieras comenzar a ordenar tu casa. Para comenzar, lo primero que debes hacer es quererlo. Una vez que realmente quieras comenzar a ordenar tu casa para vivir en un hogar más acogedor, entonces, será más fácil para ti tener una casa mucho más arreglada y que te haga sentir bien todo el tiempo. ¡Comienza el proyecto de ordenar tu hogar! Es posible que seas de las personas que buscan cosas que se pierden en casa, ¡realmente se pierde mucho tiempo buscando! ¿Te imaginas cuánto tiempo ahorrarías si te pasaras un rato cada día ordenando, organizando y arreglando tu hogar? ¡Te sentirías mejor y además tendrías todo a mano! Antes de sumergirte en un montón de desorden sin un plan, hay algunos pasos que puedes seguir para asegurarte de que tu tiempo y esfuerzo no se desperdician. Esto es lo que debes hacer para estar preparado antes de comenzar a ordenar tu casa. Ten un propósito claro Hay dos dificultades principales para comenzar el proceso de desorganización por capricho sin un objetivo final claro: La primera es que comienzas con entusiasmo pero luego te atascas en la incertidumbre acerca de elementos particulares (“No necesito esto, pero me gusta. ¿Y qué pasa si algún día resulta útil?”) Y pierdes impulso (“Lo que sea , Lo haré el próximo fin de semana “). La segunda es que te separas con éxito de las cargas de desorden solo para descubrir que el nuevo desorden comienza a regresar lentamente porque nunca entendiste por qué tu casa se llenó de cosas inservibles. Para evitar estos dos resultados, piensa por qué estás ordenando y qué quieres lograr. Lo que guardes y lo que tires probablemente será diferente dependiendo de si te mudarás a una casa más pequeña, racionalizarás tus rutinas para ahorrar tiempo y dinero o adoptarás una estética más minimalista. No entres en pánico con el caos Si miras alrededor de tu espacio desordenado y ves un caos total, no entres en pánico, lo más probable es que no sea tan malo. A menudo, el desorden se concentra en algunas áreas, por ejemplo, tu sótano o estanterías, o se restringe a ciertos tipos de artículos, como ropa o equipos de pasatiempo. Por otro lado, es posible que la negación se haya establecido y su situación de desorden sea peor de lo que imaginaba. Lo importante es ser realista: ¿necesitas contratar una tripulación con un camión grande para ayudarte a transportar cosas y un limpiador profesional para administrar las consecuencias, o es solo una cuestión de comprar algunas bolsas de basura y echar algunas horas de trabajo? Identificar lo que hay que hacer es un gran paso. Poco a poco Antes de comenzar a tirar cosas que no utilizas, divide el trabajo en partes más pequeñas. Puedes elegir  ordenar habitación por habitación  o artículo por artículo, por ejemplo, ordenar todos sus productos de maquillaje y belleza a pesar de que algunos están almacenados en el baño, otros en su habitación y más en el armario del pasillo. Las áreas más aisladas, como los áticos o los armarios, generalmente se pueden abordar por sí mismas, pero en muchos hogares, la sala de estar y el comedor se mezclan entre sí hasta cierto punto, lo que significa que puede ser útil verlos como un todo. Si desorganizar una habitación entera parece una tarea demasiado grande, hazlo en secciones. En tu oficina en casa, desarma tu escritorio, luego los archivos, luego la estantería, etc. Solo ten en cuenta el uso de esta técnica como una excusa para redistribuir el desorden a otras partes de la habitación. Si no puedes limpiar el tocador sin hacer que tu armario se vea peor, esas dos áreas deben combinarse. Y si tienes un piso muy pequeño, es posible que no tengas más remedio que tratar todo el lugar como una “sección”. Deshazte del desorden Si comienzas a clasificar tus pertenencias sin una manera fácil de deshacerte del desorden, terminarás en una pila desordenada de artículos no deseados y tu motivación se desvanecerá rápidamente. No te metas en el desorden sin antes asegurarse de tener bolsas de basura para los artículos que deben desecharse y cajas de cartón o bolsas de papel resistentes para los artículos que donarás a organizaciones benéficas o que darás a tus amigos. También es posible que quieras adquirir algunos productos de almacenamiento, como una bolsa colgante para el armario o un divisor de cajones para cubiertos. Pero no te quedes sin comprar estos productos hasta que estés seguro de que los usarás. Si una solución de almacenamiento no es obvia con anticipación, espera hasta que hayas limpiado todo y puedas ver de nuevo tus cosas y cómo se puede almacenar mejor en tu espacio.

Gestionar la luz natural, clave para dormir bien durante la cuarentena

Descansar bien es fundamental para poder rendir durante el día, pero hacerlo en la actual situación de confinamiento a la que estamos sometidos, es aún más importante. En este sentido, la luz natural adquiere una gran importancia, ya que durante las horas de sueño, no debería haber ningún rastro de luz para un mejor descanso. VELUX recuerda que estar en contacto con esta fuente durante el día sincroniza el reloj biológico de sueño-vigilia y anima a sus usuarios a instalar accesorios para las ventanas de tejado que garanticen la oscuridad de la habitación durante la noche Hay estudios que demuestran como las personas que han estado sometidas a estados de cuarentena, son más propensas a desarrollar dolencias como la depresión, ansiedad, estrés o irritabilidad. Todos estos males pueden derivar en trastornos del sueño, hasta el punto de provocar malestar, cansancio crónico e incluso alteraciones en el bienestar emocional. Consejos para dormir bien Además de estar en contacto directo con la luz del día y de dormir en completa oscuridad por la noche, VELUX propone como medidas para conseguir dormir bien durante esta cuarentena ventilar la vivienda, mantener una temperatura adecuada en las habitaciones (que estén frescas por la noche, ya que al cuerpo humano le cuesta más dormir cuando hace calor) y evitar el contacto con las luces y ruidos del exterior por la noche. Otra de las pautas en las que incide VELUX para conciliar el sueño es establecer rutinas. Es importante ponerse una hora fija para levantarse y para acostarse, y al ser posible, que sea la misma durante todos los días de la semana. Con esto lo que se consigue es que nuestro cuerpo se acostumbre a dormir a una misma hora. Una rutina de comida, de trabajo o de deporte, ayudará a conseguir un mejor descanso. Asimismo, VELUX recomienda evitar cenas copiosas, realizar ejercicio físico por las mañanas y no usar aparatos tecnológicos a la hora de acostarse. El último punto en el que incide la compañía es en intentar ir relajados a la cama, evitando pensamientos negativos y las preocupaciones del día a día provocadas por el confinamiento. Para ello aconseja distraerse con actividades monótonas como leer, hacer ejercicios de respiración y no escuchar ninguna noticia sobre la situación de cuarentena y el coronavirus durante al menos una hora antes de dormir.  

Cuatro formas de aprovechar al máximo tu balcón durante la cuarentena

  Los balcones se han convertido en uno de los símbolos de este encierro. Para muchos, la única forma de contacto con el exterior es también un momento de socialización y solidaridad con quienes luchan en primera línea contra el coronavirus. Mobiliario plegable para espacios reducidos Hay muchos balcones realmente pequeños, en los que no es posible colocar una mesa grande o sillones fijos. Sin embargo, si esta cuarentena nos está enseñando algo, es que los balcones siempre se pueden ‘explotar’ al máximo. Hay opciones para todos los tamaños. Las mesas redondas generalmente ocupan menos espacio que las mesas cuadradas y las sillas plegables y los taburetes ofrecen soluciones prácticas para ahorrar espacio. En algunos balcones incluso has visto mesas plegables que cuelgan cuando no se usan para crear un lugar encantador para comer al aire libre Espacio de trabajo en el exterior De la noche a la mañana, el teletrabajo se instauró como la única y principal forma de trabajo para miles de personas. Algunos hogares no están preparados para tener esta situación y se instalaron espacios de última hora. Algunos eligieron la opción del balcón como lugar de trabajo. Pero no, no se trata únicamente de llevar su portátil al exterior, en los días más soleados. Nos referimos a colocar el escritorio frente al exterior, dejando espacio para salir al balcón. La luz natural es una fuente de inspiración. Además, podemos observar el paisaje cuando estemos abrumados, una opción que también es buena para la vista y para la mente. ¡Textiles afuera! Pero ¿son acogedores los balcones llenos de telas? Parece poco práctico poner una alfombra afuera, especialmente si el clima es lluvioso, pero es un toque que le dará mucho calor al balcón. Simplemente elige materiales impermeables que sean fáciles de limpiar en caso de lluvia como el vinilo. Además de las alfombras, puede ser acogedor y útil usar mantas para permanecer en el exterior incluso cuando no hace mucho calor mientras toma un té o un café. Plantas, plantas y más plantas En estos días de encierro, los toques verdes en casa o en el balcón son muy apreciados. Las plantas no solo te hacen compañía y hacen que el aire sea más limpio, sino que cuidarlas también nos mantiene felices. Elige las mejores las plantas al aire libre que se adaptan a la orientación de tu balcón, ya que no todas ellas resisten el sol directo o requieren un mayor nivel de luz.  

Garden room: llena cada estancia de tu casa de plantas

  “Garden room” es la última tendencia decorativa que nos permite estar en contacto con la naturaleza sin tener que salir de casa. No es necesario tener una terraza o jardín para disfrutar de las plantas, cualquier estancia de la casa se puede convertir en un auténtico oasis verde. ¿Qué son los Garden room? Fuente: pinterest Esta tendencia al alza crea fantásticos oasis de plantas en cualquier espacio de la casa. Triunfa el maximalismo vegetal de Garden room que te permite conectar con la naturaleza desde la comodidad de tu hogar. Es el contrapunto perfecto de un entorno urbano. Fuente: pinterest Llenar cada estancia de tu hogar de plantas está de moda. Cada vez más personas apuestan por crear oasis urbanos en los distintos espacios dentro del hogar. Ya sea en una terraza acristalada, en el baño, dormitorio, en las estanterías del salón… La clave es rodearse de plantas para estar conectado con la naturaleza. Además de disfrutar del entorno tan maravilloso y beneficioso para la salud que nos aportan las plantas y flores. Ventajas de decorar tu casa con plantas y flores Fuente: curbed Las plantas son elementos naturales que aportan vida a cualquier estancia de la casa. Nos aportan muchas ventajas y beneficios para nuestra salud. Efecto relajante. Contar con plantas y flores en el hogar aporta una sensación de tranquilidad y positividad. Su estética y colores nos ayudan a contar con un ambiente más relajado. Oxigenan el ambiente. Las plantas y flores al realizar la fotosíntesis se quedan con el dióxido de carbono y a cambio nos devuelven oxígeno. El resultado es un aire más puro en tu casa. Fuente: pinterest Humidifican el aire. Las plantas aumentan hasta un 5% la humedad del ambiente. Favorecen el rendimiento y la concentración. Reducen el estrés producido por el trabajo o los estudios y ayuda a concentrarnos mejor. Optimismo, luz y alegría. En un entorno donde predominen las plantas y flores nos reina el buen humor y el optimismo. Fuente: pinterest Garden room: tendencia decorativa actual. Además de aportarnos grandes beneficios para nuestra salud, las plantas y flores son elementos vivos altamente estéticos. Escoger la zona donde crear un Garden room Fuente: pinterest A la hora de crear una Garden room debes elegir la zona donde vas a colocar las plantas y flores. Después debes escoger las especies que mejor se adapten al ambiente. Las mejores plantas de interior para iluminar tu hogar: Ficus Lyrata, Monstera Deliciosa, Citrus X Meyeri, Kentia, Planta Castiron, Eucaristía Lily, Sansevieria Trifasciata, Filondendro, Planta de maíz, Helecho espárrago. Llena el baño de plantas Fuente: pinterest Convertir el año en un oasis es muy sencillo y conlleva muchos beneficios. Las plantas purifican el aire y es un recurso fantástico para aporta estilo. Si no dispones de mucho espacio escoge plantas pequeñas que son ideales para colocar en la encimera o en estantes. Si lo que te gusta es el efecto invernadero y los ambientes bohemios, todo tipo de plantas son bienvenidas. Las plantas colgantes son ideales para introducir esta tendencia Garden room. Apuesta por las plantas grandes y vistosas que acaparen el protagonismo. Jardines verticales interiores Fuente: el mueble Transformar las paredes de tu casa en un oasis vegetal es posible gracias a los jardines verticales. Tienen grandes beneficios para nuestra salud y calidad de vida. Las plantas tienen la capacidad de retener sustancias contaminantes. Reducen la contaminación acústica. Mejoran la eficiencia térmica. Gracias al proceso de evapotranspiración de las plantas  se mejoran la calidad de las corrientes de aire. Dormitorios llenos de plantas Fuente: pinterest Crea un auténtico Garden room en tu dormitorio y duerme rodeado de tus plantas favoritas.  Si tu dormitorio no cuenta con mucha iluminación las plantas más apropiados son Ficus repensa, Alocasia, la Esparraguera, Calatea, Cisus… Para estancias luminosas la Dracenas, viletas africanas, Pilea, Ciclamen, Crásula lucirán preciosas en tu dormitorio. Garden room en la zona de estar Fuente: pinterest Una plataforma de madera puede convertirse en el escenario perfecto para crear un Garden room de plantas de interior. Las macetas en color blanco aportan un equilibrio cromático que contrasta perfectamente con el verde de las plantas. Plantas en la cocina Fuente: pinterest Recurre a las plantas para aportar frescura y vida a la cocina. Coloca enredaderas en estantes y añade pequeñas plantas en la encimera. Fuente: pinterest Crear un pequeño huerto urbano en tu cocina. Cultiva las especies que más utilices a la hora de cocinar: albahaca, tomillo, orégano, laurel, romero, menta… Colócalas en una zona donde reciban suficiente luz natural. Tenlas siempre a mano y cultívalas en unos bonitos maceteros. Te recomendamos que utilices macetas de autorriego para que la tierra se mantenga siempre húmeda. Identifica las plantas con etiquetas plastificadas. Para aprovechar mejor la luz abre la ventana al menos una hora al día para que se renueve el aire. Cuidados de las plantas aromáticas: Riégalas a primera hora de la mañana o al atardecer. Retiran las malas hierbas. Necesitan muchas luz al menos de 4 a 6 horas diarias. ¿Te anotás a esta nueva tendencia “Garden room” para llenar de plantas y flores tu hogar?  

Cómo crear el rincón perfecto en casa para hacer videollamadas

  Durante el confinamiento se ha multiplicado el uso de las videollamadas, ya sea para tratar temas de trabajo o para comunicarnos con nuestros familiares y amigos. ¿Quieres conocer los factores esenciales para crear una zona donde conseguir una alta calidad de imagen, de sonido y un entorno adecuado? A continuación te mostramos las claves para conseguirlo. ¿Dónde instalar un rincón para videollamadas? Fuente: hola Debes localizar un espacio aislado para tener mayor tranquilidad y silencio para realizar las videollamadas. Lo más recomendable es disponer de una habitación para aislarte del resto de la casa. Si no es posible busca un rincón lo más apartado posible de la actividad familiar. Hay que enfocar la cámara hacia una zona controlada para evitar apariciones de otros miembros de la familia cuando sean temas de trabajo. Videollamar desde el sofá está bien cuando se trata de reuniones familiares o de amigos. Busca una zona donde haya una buena conexión Fuente: pinterest Es necesario contar con una buena conexión a internet para realizar videollamadas para evitar que se corte la imagen o el sonido en mitad de la conexión. Así que debes asegurarte que al zona tenga una buena cobertura del wifi. También es necesario contar con un enchufe cerca para cargar el dispositivo y evitar quedarse sin conexión a mitad de la reunión. Para no dar una imagen de desorden ten cuidado con tener muchos cables a la vista. ¡Cuida la iluminación! Fuente: ikea A la hora de realizar videollamadas es importante contar con una buena iluminación. Para conseguir una buena calidad de imagen sin sombras ni exceso de luz. Es importante evitar el contraluz, no coloques nunca una fuente de luz a tu espalda, ya que los interlocutores solo verán una mancha negra en vez de tu rostro. Lo mejor es contar con un foco de luz que ilumine el rostro para evitar el contraluz. Además si es posible, lo ideal es contar con dos puntos: uno frontal y otro lateral. De esta manera conseguirás una iluminación más natural y evitarás las sombras. Fondo ordenado y cuidado Fuente: ikea El espacio en el que teletrabajes debe estar ordenado,  de esta manera facilitará la capacidad de concentración. Cuidar el entorno para que este despejado, limpio y organizado dirá mucho de ti, de la imagen que quieres transmitir a tu jefe y compañeros. Intenta añadir plantas, algún bonito elemento decorativo para crear un escenario adecuado para realizar tus videollamadas. Si eres receloso de tu intimidad o no quieres dispersar la atención de los interlocutores, tienes la opción de difuminar el fondo que te rodea. Fuente: ikea Para realizar videollamadas de temas profesionales debes contar con un soporte estable como un escritorio o mesa para que la imagen no se mueva. Evita tambien tener que levantarte durante la reunión, por lo que es recomendable tener todo el material que necesites a mano para que no te salgas de la pantalla. Encuadrar la imagen y conseguir una buena acústica Fuente: cochlear Dependerá de la altura y de la distancia que coloques el dispositivo para encuadrar tu rosto de manera centrada y frontal. Para evitar dar una imagen distorsionada debes hacer pruebas previas para ver que tal sales. Lo más recomendable es que ocupes dos tercios de la pantalla. La distancia debe ser la adecuada para interactuar cómodamente para activar o desactivar el micrófono o compartir pantalla. Fuente: pinterest Puede pasar que en las videollamadas cueste entender al interlocutor por problemas de sonido, distorsión de la voz… Es necesario contar con una zona tranquila y silenciosa. Se recomienda utilizar textiles en la zona donde tenga lugar la conexión, como cojines, mantas y alfombras para amortiguar el ruido. Además contribuirá a mejorar la estética del entorno. Establecer horarios Fuente: pinterest Al estar confinados las familias deben organizarse para utilizar los mismos espacios del hogar. Mesas para trabajar o estudiar, ordenadores… Por eso es importante establecer unos horarios y rutinas para que todos puedan realizar sus tareas y deberes. También es necesario transmitir a tus hijos que cuando estás trabajando no te pueden interrumpir a no ser que sea necesario. Establece unos códigos que indique que estas reunido y que no te pueden molestar. Las videollamadas son también para hacer vida social Fuente: accesoperu La cuarentena en casa por el Covid-19 ha disparado los encuentros sociales a través de los dispositivos. Encuentros desenfados con nuestros seres queridos para celebrar cumpleaños, aperitivos con amigos… En esos encuentros puedes ser más espontáneo y escoger un entorno donde te sientas más cómodo y puedas moverte libremente. Si vas a tomar un aperitivo o comida familiar pon una mesa bien decorada. Si es para una fiesta con tus amigos, coloca unas guirnaldas luminosas, saca unas copas y ¡diviertete! ¿Qué te han parecido estos consejos para crear un rincón perfecto para realizar videollamadas? Esta herramienta digital se ha convertido en un elemento de comunicación indispensable en estos días de confinamiento por el Covid-19.  

5 plantas que reducen el estrés y fomentan la productividad

1. ARECA: PON UNA PALMERA EN TU VIDA Se dice que esta planta tropical proviene de Madagascar, pero también es habitual encontrarla en países como Malasia. Forma parte de las mejores plantas de interior para purificar el aire, ya que filtra el formaldehído, el xileno y el amoníaco. **This post may contain affiliate links. Este post puede contener links afiliados. Pero si hay algo de la areca que nos gusta especialmente es su capacidad de transportarnos visualmente a un paraje exótico, lo que se traduce en la creación de ambientes relajados, cálidos y confortables donde el estrés parece una palabra de otro mundo, y la productividad surge por sí sola. 2. LAVANDA: EL AROMA DE LA CALMA Uno de los remedios naturales más habituales para paliar el insomnio, acabar con los dolores de cabeza y eliminar el estrés de nuestras vidas, es utilizar el perfume de la lavanda. Ya sea al natural, en incienso, en aceite, o en bolsitas de hojas secas repartidas por armarios y cajones, el aroma de esta planta tiene propiedades asombrosas que nos ayudarán a estabilizar la mente durante esta complicada época. Si optas por decorar tu despacho con la planta al natural, disfrutarás además del placer de contemplar sus preciosas flores de color lila. ¡Una delicia! 3. ESPATIFILO: PURA ELEGANCIA Esta preciosa planta de hojas verdes y flores blancas es una de las mayores purificadoras del aire que existen. ¿Sabías que absorbe el benceno, el xileno, el amoníaco, el tricloroetileno y el formaldehído? Además, apenas necesita cuidados (ideal si no tienes mucha mano con las plantas), y como tiene una presencia sumamente alegre y elegante gracias a la combinación del blanco de sus flores y el intenso verde de sus hojas, se convertirá en la compañera perfecta para cualquier zona de estudio o trabajo que se precie. 4. POTUS: DE PROFESIÓN TREPADORA Cualquier atisbo de estrés o ansiedad se verá reducido si cuentas con un poto en casa. Y es que esta planta trepadora, aparte de ser invencible, tiene unas hojas grandes (lo serán todavía más si pulverizas muy fino a su alrededor) y superbonitas donde el verde se fusiona con tonalidades que oscilan entre el crema y el amarillo. Puedes colocarla en una maceta al uso o dejar que sus hojas trepen desde lo alto de un armario o estantería, dando lugar a una auténtica jungla que, por si fuera poco, se encargará de purificar el aire. 5. CACTUS Y SUCULENTAS: MINI TESOROS Capaces de animar hasta el más soso y aburrido de los escritorios, los cactus y las suculentas son, probablemente, la forma más sencilla y asequible de generar el ambiente de trabajo que necesitas en casa. Su versión mini es perfecta para hacer multitud de originales composiciones: puedes colocarlas en pequeños cestos, crear un coqueto centro de mesa a modo de jardín con varios cactus y suculentas de distintos tipos, pintar tú misma las macetas… De esta forma, no solo estarás llenando de vida tu escritorio, también habrás potenciado tu creatividad en el proceso, ¡y eso es fabuloso!   Además de ser uno de los recursos estilísticos con mayor potencial para reinventar cualquier espacio, las plantas gozan de infinidad de beneficios para los humanos. Por eso resulta tan importante añadirlas a la decoración de nuestros hogares y, en especial, a las zonas de trabajo. PURIFICAN EL AIRE La propia NASA llevó a cabo un estudio en 1984 sobre la capacidad de las plantas para purificar el aire, filtrando los contaminantes más habituales como son el benceno, el xileno, el amoníaco, el tricloroetileno y el formaldehído. Los resultados dieron como ganadoras a las siguientes plantas: poto, espatifilo, areca, lengua de tigre, cinta, ficus robusta, palmera china, palmera de bambú, hiedra inglesa y tronco de Brasil. ¿Tienes alguna de ellas en tu casa? INCREMENTAN LA PRODUCTIVIDAD Está comprobado científicamente: trabajar en un entorno decorado con plantas o con presencia de elementos vegetales incrementan la productividad y el bienestar. Imagínate sentada con tu portátil frente a un paisaje de edificios de ladrillo. Ahora visualízate en la misma situación pero con un jardín delante de tus ojos. Cómo cambia el ánimo, ¿eh? Además, al reducir los niveles de dióxido de carbono nuestra concentración también se ve favorecida. Como ves, ¡todo son ventajas cuando se trata de las plantas! FOMENTAN LA CREATIVIDAD Otro de los grandes beneficios de las plantas es el aumento de la creatividad. ¿A qué se debe? Parece que el hecho de rodearnos de elementos naturales evoca en nuestro cerebro una sensación de felicidad similar a cuando nos encontramos en medio del campo. Por otro lado, el color verde es uno de los más relajantes, y eso significa que nuestra imaginación puede fluir con mayor facilidad.

Aprovecha la cuarentena para poner a punto tu casa

El confinamiento por la crisis del coronavirus no trae a todos de cabeza, pero hay que hacer un esfuerzo y buscar un lado positivo a esta terrible situación. Para aprovechar la cuarentena, te proponemos unos “planes deco” para poner tu casa a punto. Poné a punto tu despensa durante la cuarentena Fuente: pinterest Empieza limpiando en profundidad la despensa y después revisa lo que tienes y lo que te hace falta. Tira todos los productos que estén caducados. En función de lo tengas podrás planificar los menús semanales. Para tener una despensa bien equipada durante la cuarentena debes tener: Las legumbres son esencial para tener una buena dieta. Lentejas, garbanzos, guisantes… Conservas en lata: sardinas, atún, etc., son perfectas para almacenar durante semanas. Los huevos se conservarán mejor en la nevera. Como no podemos salir tan a menudo por el confinamiento puedes optar por la verdura congelada. La fruta se puede comprar congelada o desecada. No olvides incluir pastas, arroces y cereales. Se pueden almacenar durante bastante tiempo. Hortalizas: zanahorias, cebollas, col, etc., aguantan mucho. Los pescados como el bacalao y la merluza se congelan muy bien. No olvides el aceite y la sal que son productos necesarios para cocinar todo tipo de platos. Batch cooking: te ayudará ahorrar tiempo Fuente: pinterest El Batch cooking es una nueva tendencia para hacerte la vida más fácil en la cuarentena. Consiste en cocinar solo un día para toda la semana, de esta manera ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Con el teletrabajo y los niños te queda poco tiempo para cocinar, con este sistema solo tendrás que descongelar o calentar y listo. Prepara una zona adecuada como home office Fuente: pinterest Busca en tu casa un lugar tranquilo y luminoso donde teletrabajar en la cuarentena. Si vas a trabajar muchas horas evita las zonas de paso y busca un rincón. Para mejorar la efectividad intenta mantener la superficie de trabajo despejada y tener a mano las cosas de trabajo. Añade plantas saludables que eliminan las ondas electromagnéticas de los sistemas eléctricos. Los cactus, la hiedra, son algunas de las plantas que purifican el aire y eliminan las radiaciones. Fuente: pinterest Para rendir más en tu trabajo durante la cuarentena busca una silla cómoda que te recoja bien la zona lumbar y te ayude a mantener una buena posición, donde la espalda y la espalda formen un ángulo recto. Crea un ambiente más acogedor en el salón Fuente: pinterest Al estar confinados en casa por la cuarentena pasamos mucho tiempo en el salón. Es uno de los espacios de la casa más utilizados y multifuncionales, por lo que es necesario crear un ambiente relajado y acogedor. Cada vez que realicemos alguna actividad (deportes, manualidades, sesión de películas) es necesario recoger todo y dejar la estancia ordenada. Fuente: pinterest Es el momento adecuado para revisar y deshacerte de cosas inservibles y veras como el espacio se ve más despejado, ordenado y acogedor. Por ejemplo: enciclopedias anticuadas no aportan nada y ocupan sitio. Reproductor de DVD y películas. Velas casi consumidas, mantelerías que no utilizas. Elimina los ceniceros de la vista. Plantas artificiales de poca calidad, periódicos viejos… Realiza un cambio de armario profesional Fuente: gd-home Ordena el armario con el método de Marie Kondo. Para poner orden primero deshazte de cosas que no utilices. Deja solo lo que utilices, te queda bien y te hagan feliz. Fuente: pinterest Cuelga solo la ropa que necesita estar colgada como camisas, chaquetas… Las demás prendas guárdalas dobladas. Agrúpalas las prendas por categorías y pon lo más liviano a la derecha y lo más largo y pesado a la izquierda. Fuente: pinterest Las camisetas guárdalas con el método vertical de Konmarie. Para que las prendas se aguanten en vertical hay que hacer uno o dos pliegues más de lo habitual. Comprueba que se aguantan por si solas. Fuente: pinterest Los calcetines no los guardes en una bola, doblados en vertical y emparejados. Con las medias puedes hacer lo mismo. Fuente: pinterest Un truco para guardar los bolsos es meterlos unos dentro de otros (no más de dos) y dejas las asas fuera. Organiza tu baño en la cuarentena Fuente: pinterest En la cuarentena es el momento perfecto de revisar todos los productos que tienes guardados en el baño. Pon orden en los cajones y armarios. Aprovecha para hacer una limpieza en profundidad. Revisa cosas que no puedes hacer en el día a día:  las juntas de los azulejos, lavar la cortina del baño… Acondiciona tu terraza en la cuarentena Fuente: pinterest Aprovecha la cuarentena para poner a punto tu terraza, balcón… Ahora con el buen tiempo es el momento adecuado para sacar el máximo partido a los espacios exteriores y disfrutar un poco del aire libre. Estos días dedica más tiempo a tus plantas. Fuente: pinterest Una buena idea es montar una sesión de jardinería con tus hijos para tenerlos entretenidos y felices. Estar al aire libre, conectados con la naturaleza y el sol, hará que os sintáis más llenos de energía. ¿Qué te han parecido estos consejos para poner la casa a punto durante la cuarentena? Espero que te sean de utilidad para aprovechar estos días  de confinamiento en casa por el Covid-19.  

Aromaterapia en casa: aromas que relajan

La aromaterapia es considerada por muchos como una ‘terapia alternativa’ que, ya conocidas en el Antiguo Egipto o en China, eran utilizadas en ceremonias y rituales de antaño. Hoy, más allá de estas costumbres, está más que demostrado que muchos de estos aceites naturales tienen efectos antibacterianos, además de que nos pueden ayudar a tranquilizarnos y estimularnos. En estos días de extrema incertidumbre y en medio de un Estado de alarma del que no sabemos con certeza cuándo saldremos; es más que importante que nuestro hogar nos haga sentir cómodos y construir pequeños espacios donde relajarnos. Una de las mejores técnicas es la aromaterapia, y es que hay decenas de formas para poder aplicarla en nuestra casa. Desde aceites esenciales en el agua del baño, en la ropa de cama, hasta velas aromáticas o difusores. Gracias a las diferentes innovaciones de hoy en día, la aromaterapia se ha convertido en un elemento fundamental para crear ese ambiente cálido y cómodo en nuestras casas. Entre los productos más utilizados por los amantes de la aromaterapia se encuentra la lámpara catalítica, un objeto que se puede utilizar para aromatizar los espacios, para limpiar y desinfectar el aire en las habitaciones cerradas. Así, estas lámparas, la mayoría con diseños maravillosos, no solo perfuman sino que también sanean el ambiente, eliminando las el total de las bacterias, moho y ácaros que se acumulan en el aire que respiramos. Las esencias que se pueden aplicar en las recargas de las lámparas son variadas y al gusto de cada uno. Otro de nuestros productos favoritos y queridos por todos son las velas con mecha de madera, que presentan diversas fragancias perfectamente combinadas. Además, la parafina de alta calidad está enriquecida con cera de soja, que prolonga el tiempo de combustión de la vela y es biodegradable. Por otro lado, los difusores de aromas también son una opción a tener en cuenta: marcas como Spring Air o la asiática Chando destacan por sus difusores sofisticados de porcelana e inspirados en la naturaleza. También los sprays para el hogar son una de las opciones más prácticas y sencillas en cuando a aromaterapia en casa. Podemos aplicarlos de manera fácil en la ropa de cama, en el sofá, en las alfombras o en las mismas cortinas. El aroma a lavanda es uno de los más queridos por todos los consumidores; un aroma que, afirman, ayuda a dormir. Y es que cada olor, cada esencia, nos genera diferentes sensaciones gracias al olfato; lo que logra sin duda hacer que nuestro hogar se llene de energía y buenas vibraciones. Otra de las opciones son los saquitos aromáticos, una práctica que nos lleva de nuevo a nuestra infancia cuando nuestras madres y abuelas dejaban pastillas de jabón en los cajones de la ropa del armario. Ahora, en vez de pastillas podemos hacer uso de estos saquitos y dejarlos en nuestros armarios y vestidores. Y es que no hay nada como los olores que nos devuelven a los recuerdos de nuestros momentos más preciados.

Productos de limpieza imprescindibles para la casa

Para dejar la casa como los chorros del oro dispones de un arsenal de productos de limpieza imprescindibles. Hay limpiadores jabonosos, desinfectantes, blanqueadores, desincrustantes, limpiahornos, acaricidas… Aunque, la mayoría de las veces, no hace falta utilizar uno para cada función. Bastan con dos o tres para las distintas superficies Lo que debes tener muy claro a la hora de manipular los productos, es que la gran mayoría son tóxicos y en algún grado corrosivos, irritantes o inflamables. Hay que ser muy precavido al hacer uso de ellos y, por supuesto, mantenerlos siempre lejos del alcance de los niños. Te contamos para qué se usan los productos de limpieza imprescindibles y cómo emplearlos correctamente. Si vas a hacer una limpieza de primavera a fondo, estos consejos te serán muy útiles. Productos de limpieza imprescindibles, ¡siempre por separado! Fuente: Pixabay ¡Cuidado con las mezclas! Algunas sustancias químicas combinadas con otras pueden causar riesgos para la salud. Generan gases, provocan reacciones alérgicas o de otro tipo… En cualquier caso, pueden ser peligrosas. Por eso, nunca debes mezclar: Lejía y vinagre: genera gas cloro Lejía y amoniaco: es muy tóxico Lejía y alcohol: se crea cloroformo Agua oxigenada y vinagre: es corrosivo Además, los aerosoles o limpiadores inflamables han de colocarse lejos de los focos de calor o de las llamas; tampoco está indicado fumar mientras se están manipulando. No está de más leer las recomendaciones del fabricante en cuanto a concentraciones o cantidades indicadas para no excederse en las dosis, porque, además, son muy contaminantes. ¿Qué productos usar en cocina y baños Fuente: Sophie Allport De todas las habitaciones de tu vivienda, la cocina y el baño son las que exigen extremar las normas de limpieza. En la primera, porque es el lugar de manipulación y almacenamiento de alimentos. En el segundo, porque es donde se realiza la higiene diaria. Los productos que necesitas son limpiadores antigrasa, que lleven detergentes, y desinfectantes. El agua jabonosa y las diluciones con lejía son perfectos para eliminar suciedad y acabar con los gérmenes y bacterias. Dejan impecables encimeras, fregaderos, inodoros, bañeras, etc. Además resultan la fórmula más eficaz para eliminar todo resto de COVID-19. Fuente: Yellow Octopus Al adquirir la lejía para la cocina, es preferible que sea de uso alimentario, sin perfumes. En cuanto al cuarto de baño, existe un gran abanico de limpiadores con bioalcohol (entre cuyos componenentes está el alcohol). El bioalcohol se seca y evapora rápidamente, evitando que se queden marcadas las pisadas. Tiene altas propiedades higienizantes y está recomendado para suelos no porosos. Ventila bien y protege manos, boca y nariz Fuente: Pixabay También el amoniaco se puede emplear como limpiador, ya que, además es un excelente desengrasante. Con él eliminarás fácilmente la grasa de los armarios, azulejos o cristales, pero su intenso olor puede resultar muy desagradable, e incluso mareante; así que cuando lo emplees, ventila bien abriendo las ventanas y ponte guantes (este consejo es extensible a todo tipo de productos de limpieza). Una mascarilla para no respirar los vapores también puede ser de gran ayuda. Por último, los productos con oxígeno activo son menos contaminantes que aquellos que llevan cloro, aunque en cualquier caso, también entrañan riesgos. Si prefieres no acumular botes y botes de distintos productos, cada uno específico para una función, echa mano de los multilimpiadores. Productos de limpieza caseros y súper eficaces En la despensa de la cocina encontrarás un montón de alimentos que se pueden usar como magníficos limpiadores. Presentan además la ventaja de que los tienes a mano, son ecológicos y resultan muy seguros. Vinagre, sal, bicarbonato, limón… desde la antigüedad se han utilizado en las casas. Si no te gusta emplear productos de limpieza industriales, estos pueden ser una alternativa natural y muy válida, especialmente para limpiar determinados electrodomésticos, como el frigorífico, el horno o el microondas. Quedarán impecables para nuevo uso y olerán de maravilla. Sal, vinagre, bicarbonato y limón: de lo más ecológicos Fuente: Pixabay La sal es un buen abrasivo para restirar restos de comida en el horno, por ejemplo, así como para dejar impoluta la tabla de madera que usas en el corte de alimentos. Aliado con el limón, deja la superficie sin rastro de bacterias o gérmenes. Haz la prueba: frota la tabla con medio limón y sal, aclara y seca. El bicarbonato es blanqueante, antimoho y elimina olores. Mezclado con agua, forma una pasta que sirve para desengrasar. Si añades unas gotas de aceite esencial de árbol de té, podrás utilizarlo para poner a punto y desinfectar bañeras, cocinas, lavabos e inodoros.También neutraliza los malos olores: coloca una tacita con bicarbonato en la nevera… y verás cómo desaparecen. El vinagre blanco es antical y fungicida. Empléalo diluido en agua para fregar hornos, lavavajillas, frigoríficos…Si quieres que el cubo de la basura no huela mal, pásale un paño húmedo con vinagre que hayas hervido. Así de fácil. El limón es un ácido ideal para atacar las bacterias y hongos, diluye la grasa y deja un aroma muy agradable: mete un vaso de agua con limón en el micro o en la nevera, y di adiós a los malos olores. Para tener la casa limpia y desinfectada, cuentas con un buen número de productos de limpieza, comerciales o caseros. Úsalos con responsabilidad, por tu seguridad y también por el bien del planeta.  

10 formas de bricolaje con madera para lucir tus plantas

Si eres un apasionado del bricolaje, apuesto a que debe encantarte la idea de poder disfrutar de un tiempo extra en casa a fin de poder materializar todo aquello que va pasando por tu mente y además, cuenta con una práctica y bonita función en casa. Así que para que sigas siendo una fuente inagotable de ideas, hoy quiero mostrarte unas cuantas ideas para hacer bricolaje con madera y lucir tus plantas en casa de la más bonita, personal y práctica de las formas. Versiones colgantes Parece increíble los resultados que puedes llegar a obtener pensando de arriba a abajo y no al contrario como solemos hacer. Y es que las versiones de estantes colgantes, además de conseguir más amplitud en los espacios, darán lugar a una imagen original e inesperada a la estancia en la que decidas darles la bienvenida. ¡Y todo a unas baldas y unas cuerdas de distancia! Fuente: Bambo House Apuesta por un 2×1 Materializar una jardinera compartimentada, te permitirá dar un toque vivo y fresco a la decoración de casa mientras sigues aportando funcionalidad a tus rincones. En la que te muestro a continuación, hace las veces de revistero. Una idea fantástica para vestir un rincón de lectura, el lateral de un sofá o ese rincón favorito al que siempre vas a parar en la terraza. Fuente: Urbana Design Crece en altura para dar cabida a muchas de tus plantas Hacer bricolaje con madera empleando tan sólo listones, puede darte estupendas alegrías visuales. Además, la poca profundidad que vas a dedicar al conjunto te permitirá lucir la creación tanto en el suelo como anclada en alguna de tus paredes. Píntala al gusto al acabar ¡y conviértela en parte indispensable de tu decoración casi sin darte cuenta! Fuente: Mujer de 10 Bricolaje con madera: Pedestales para elevarlas Dar un toque de distinción o claramente distinto a tus plantas en casa, puede ser tan simple como lucirlas sobre un pedestal que puedas hacer tú mismo. Desde un tocón de madera que personalices a tu antojo y hasta una plataforma con ruedas que te permita desplazarlas a cualquier lugar, los pedestales te ayudarán sin duda a potenciar tu decoración más verde. Fuente: Interiores Estanterías personalizadas Aprovechar el bricolaje con madera para vestir ese espacio que te pide a gritos una nueva estantería, será del mismo modo estupendo. Desde la más inadvertida hasta la más visual, aprovechar tus habilidades para almacenar mientras brindas un lugar nuevo a tus plantas siempre será una buena idea. Fuente: Ok Chicas   Jardineras múltiples Esta idea resulta de lo más original y divertida. Y es que unir varias jardineras de madera que presenten distinto tamaño, forma y altura, puede ayudarte a vestir de forma única hasta el más aburrido y soso de los rincones de casa. Combina especies resistentes y que precisen pocos cuidados si aún crees que las plantas no son lo tuyo ¡y presume de resultados materializados con tus propias manos! Fuente: Estilo&Deco Viste paredes Los listones de madera o las propias lamas de palet, pueden convertirse en claras protagonistas de una pared a la que quieras cambiar el carácter. Además, entre las dispuestas en vertical y las horizontales, se generará un pequeño espacio hasta la pared, que podrás aprovechar para colgar tus maceteros a la altura que quieras y en el lugar que te venga en gana. Fuente: Archzine Baldas a medida ¡y llenas de vida! Esta sencilla idea puede ser todo cuanto necesites para dar un toque característico a esa pared con la que no sabes qué hacer. Modifica el aspecto inicial de baldas o soportes, et violà! A presumir de resultado. Fuente: InspiraHogar Aire nuevo a lugares de paso Las sencillas estanterías de poco fondo pueden ayudarte a resucitar esas zonas de paso a las que no consigues sacar punta. Apuesta por materializar un diseño de lo más sencillo ¡y que sean tus plantas favoritas las que se encarguen de hacer el resto! Fuente: Cuty Paste Como ves, animarte con el bricolaje con madera en casa puede convertirse en todo un acierto tan funcional como decorativo y original entre tu decoración. Apuesta por la iniciativa que mejor te venga.  

Colores para tu hogar que combinan con el amarillo

El color amarillo parece un color que encaja con pocas tonalidades, pero la realidad es que puede ser un color maravilloso para la decoración de cualquier hogar… ¡siempre que se sepa combinar! Si no lo combinas correctamente solo conseguirás que el ambiente quede demasiado recargado y que no te sientas cómodo en el lugar, pero eso lo puedes evitar si sabes escoger los colores para tu hogar que combinan con el amarillo. El amarillo es un color versátil y agradable para el público que juega bien con una amplia gama de tonos. Ya sea que elijas un lavado pálido de pintura amarilla en las paredes o cojines amarillos de neón, este tono soleado es un color de acento que añade una dosis de energía y luz que eleva instantáneamente el estado de ánimo de tu cocina, baño, dormitorio, cuarto de lavado o cualquier otra habitación de la casa. Estas son algunas de nuestras combinaciones de colores favoritas que funcionan bien con el amarillo. Amarillo y blanco Un toque de amarillo es una excelente manera de mejorar un interior completamente blanco. Es una combinación pura que te aportará calma inmediata. A pesar de que el amarillo es un color vivo y vibrante el blanco contrarresta muy bien. Amarillo y rosa El amarillo y el rosa son una combinación de colores para sentirse bien que puede crear un ambiente evocando imágenes de macarons de colores pastel y disfraces de películas de época cuando se usan en tonos pastel. Para una apariencia más moderna, combina las paredes de algodón de azúcar color rosa con un triángulo gráfico de pintura amarilla ácida en lo alto del techo. También puedes crear una cabecera virtual pintando una media pared detrás de una cama o crear un borde de borde amarillo gráfico en una habitación pequeña que funda el espacio, que funciona particularmente bien en una habitación con techos altos. Amarillo y marrón Estos dos tonos te recuerdan elementos naturales y con elementos naturales en una estancia te harán sentir que siempre estás en otoño. Puedes combinar los colores con uno de los dos colores para las paredes y el resto para accesorio o muebles. Amarillo y gris El amarillo y el gris te aportarán una sensación de elegancia en la estancia donde los utilices. El amarillo y el gris son una paleta de colores fácil para todo, desde una casa de color amarillo pálido con persianas de color gris paloma en el campo francés hasta esta encantadora habitación infantil neutral en cuanto al género pintada en un tranquilo gris oscuro. Amarillo y rojo Ambos colores irradian fuerza, energía y vitalidad. Son dos colores que generan impacto visual energético. Rojo y amarillo es una combinación clásica que funciona bien en habitaciones tradicionales y de época. Amarillo y azul El amarillo y el azul son combinaciones que nunca pasarán de moda y que hacen que un ambiente se convierta en agradable y confortable solo al entrar. Tú escoges las tonalidades, más vibrantes o en tonalidades pastel. Escoge también el lugar de la estancia donde quieres plasmar los colores… porque sin duda marcará la diferencia con el resto de las estancias. Amarillo y verde Amarillo y verde van juntos como el sol y un césped cubierto de hierba. Las asertivas paredes de color verde musgo de un espacioso comedor resisten bien a un par de sillas tapizadas de color amarillo brillante, y una mesa de madera en bruto y sillas de comedor adicionales que no coinciden pueden añadir a modo de ejemplo, un equilibrio a la sensación general. Un jarrón de flores púrpuras es una pieza central audaz que se puede cambiar fácilmente por flores de color naranja, rosa o blanco. Amarillo y beige Al igual que el blanco, el beige es una combinación fácil para el amarillo. En este caso, un cálido color beige cremoso puede crear un telón de fondo relajante para una habitación infantil sin género que permite que una mecedora y una cuna pintadas de blanco destaquen. Los suelos pueden ser de madera dorada y los acentos de bronceado más profundos, como en forma de un oso de peluche y un mono peludo, son un buen contrapunto a los estallidos de amarillo brillante en las estanterías y el arte de las paredes. Amarillo y negro El amarillo y el negro son la paleta de colores distintiva de los abejorros y los taxis de Nueva York, pero también puede funcionar de una manera más discreta en un elegante baño contemporáneo con sus grandes baldosas de cerámica de panal amarillo, tocador de piedra Corian amarillo y ducha inserte que equilibre los marcos de espejo de metal negro, los lavabos de cerámica, los grifos de acero inoxidable negros, un inodoro negro montado en la pared y las baldosas de piedra negra. ¿Qué te parece esta combinación? Amarillo y púrpura Es una versión enérgica y maravillosa de lo que se verían como colores almendrados recubiertos de caramelo en tonos más pálidos, y una elección excéntrica que muestra que no hay respuestas incorrectas cuando se trata de mezclar colores si dan un impulso a tu espíritu…

Método Kaizen para ordenar la casa en cuarentena

El método Kaizen consiste en ejecutar todos los días durante un minuto la misma tarea para adquirir una rutina. Este sistema japonés pretende que, de manera progresiva, adquieras nuevos hábitos para mantener tu casa ordenada y limpia. Esta estrategia de crecimiento gradual te ayudará a mejorar la organización y limpieza en tu hogar, oficina, o espacio de trabajo. El método Kaizen Con este método se busca conseguir una mejora progresiva que te ayudará adoptar nuevas costumbres para mantener tu casa limpia y ordenada. Se empieza por realizar la tarea durante 1 minuto al día, y poco a poco se va sumando tiempo a dicha actividad. El método Kaizen proviene de dos palabras japonesas Kai (cambio) y Zen (bueno, para mejor). El consultor y teólogo Masaaki Imai es el creador de este método. Nos ofrece las claves para cambiar progresivamente nuestras costumbres para mantener nuestras casas ordenadas de manera muy rápida y con poco esfuerzo. Este sistema se centra en mantener el orden a largo plazo, en vez de hacer un cambio profundo, como el metodo de Marie Kondo, por ejemplo. La idea es empezar por marcar un objetivo sencillo que nos resulte una tarea agradable, por ejemplo ordenar los cajones, el zapatero, la estantería de los libros, etc… Cada día un poco más y así progresivamente. Reglas básicas del método Kaizen Esto de la cuarentena por el Coronavirus en gran parte del mundo se convierte en una buena excusa para poner nuestra casa en orden. El método Kaizen tiene algunas reglas básicas, las cuáles te detallamos a continuación: Sin excusas. Es necesario vencer la pereza y hacer las tareas domésticas aunque no te apetezca. Lo más recomendable es poner un horario y empezar dedicando un minuto a una tarea, luego ir incrementando el tiempo. El método Kaizen se enfoca en conseguir asimilar la costumbre de ordenar la casa poco a poco. Inmediatez antes que la perfección. Este sistema está enfocado a la eficacia, no busca un resultado perfecto, lo importante es llevarlo a cabo diariamente. Corregir los errores. La rapidez se antepone al resultado (durante los primeros días). La clave de este método japonés es aprender, corregir y mejorar. Causa y solución. Debes analizar por qué tu casa está desordena. Debes detectar los errores para poder solucionarlos y evitar que se repitan. Sin miedo a pedir ayuda. Es importante que todos los integrantes de la familia ayuden en las tareas domésticas y conseguir entre todos un espacio más ordenado y saludable. Las 5 “S” (eses) del método Kaizen Las 5 “s” de este método japonés se refieren a las palabras: seire, seito, seiso, sieketsu y shitsuke. Cada una de las palabras constituye un paso a seguir para conseguir un espacio más ordenado, limpio y saludable. A continuación te detallamos cada una con su respectivo significado: Seire: clasificación. Debes escoger una estancia y a partir ahí empezar a clasificar. La idea es decidir qué elementos son imprescindibles y cuáles no lo son. Haz varias pilas y clasifica lo que te interesa tener a mano, almacenar, donar o tirar. Este proceso debe ser rápido e instintivo. Seito: orden. En esta fase del método Kaizen se trata de otorgar un espacio para cada cosa y mantener todo en su sitio. De esta manera, siempre que utilicemos algún objeto lo dejaremos en el mismo sitio, evitando de esta manera el desorden en el hogar. Lo que utilices a diario sitúalo al alcance de la mano y de los ojos. El resto colócalo en compartimentos inferiores o superiores. Los mejores aliados para mantener el orden son las cajas y cestos, con ellos es mucho más sencillo localizar lo que buscamos con solo un vistazo. Sieso: simplificación. A medida que vas aplicando el método, más sencillo te resultará. Los espacios ordenados y limpios te ayudarán a simplificar el proceso dedicando cada vez menos tiempo. El método Kaizen te ayuda a simplificar la vida y lo que te rodea. Seiketsu: estandarizar los hábitos. Aplica sencillas reglas para realizar todos los días y mantener en orden tu casa en pocos minutos. Es tan sencillo como hacerse todos los días la cama, o recoger la cocina cada vez que utilizas. Un armario o vestidor bien ordenado te ayudará a optimizar el tiempo y a encontrar rápidamente lo que buscas. Shitsuke: disciplina. La última “S” tiene por objeto convertir las fases anteriores del método Kaizen en hábitos diarios. Si te acostumbras no te costará mucho tiempo mantener la casa ordenada. Este método no solo persigue mantener el orden, sino que es un desafío a tu capacidad para responsabilizarte de las tareas, aprender de los errores, disfrutar de los logros y motivarte para alcanzar nuevos desafíos. Como dicta el lema Kaize: “Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy”. Nota original.

Piso de madera: salvarlo si está dañado por agua

Un piso de madera y problemas de agua estancada son una mala combinación. Si vives en una zona propensa a tener humedad o inundaciones es posible que esto no sea una sorpresa para ti. Si hay grandes cantidades del gua, relacionadas o no con las inundaciones, ha entrado este elemento en contacto con tu suelo de madera, entonces tu suelo nunca volverá a ser como era cuando estaba nuevo.  Pero, aún sabiendo esto, puedes tomar medidas para salvarlo antes de decidir tirarlo a la basura. A continuación vamos a darte algunos consejos paso a paso para que puedas intentar salvar tu suelo de manera después de que haya tenido agua estancada demasiado tiempo. Aunque debes recordar que si no sabes, si tienes dudas o si crees que es demasiado complicado para ti, lo mejor será que hables con un profesional del sector. Cómo eliminar el agua de los pisos de madera Cuanto antes puedas atender al suelo mojado, mejor. Las fibras de celulosa de la madera absorben rápidamente el agua, pero la liberan más lentamente. Por lo tanto, debes comenzar a sacar el agua con una aspiradora lo antes posible. Incluso si crees que tu suelo de madera están tan bien terminados que el agua no puede penetrar en la madera en bruto, piensa de nuevo. Los suelos de madera tienen muchos puntos de infiltración además de la capa superior: entre costuras, a través de roturas en el revestimiento, debajo de los zócalos, a través de registros de calefacción y una gran cantidad de otras áreas. El secreto para prevenir el crecimiento de moho y hongos es el mismo que con las alfombras: elimina la suciedad. No solo el agua causa moho y hongos… Es la combinación de agua y suciedad. Eliminar el agua superficial Usa una aspiradora en “modo húmedo” (sin bolsa) para eliminar la mayor cantidad de agua posible de la superficie del suelo. Esto es más fácil con un accesorio para suelos ancho en la manguera de vacío. También ayuda usar una escobilla de goma para recoger el agua mientras la succionas. Fregar el piso Mezcla detergente suave y un desinfectante compatible con agua limpia en un balde. Frota todo el suelo y toda la carpintería relacionada (zócalos, escaleras…) con un cepillo rígido, enjuagando el cepillo con frecuencia en el balde. No viertas el agua sobre el suelo (no hay razón para agregar más agua al problema). Frota bien para eliminar toda la suciedad, lodo, limo y material orgánico, todo lo cual puede promover el crecimiento de moho. Trata las áreas mohosas Limpia las áreas que muestran signos de moho con TSP (fosfato trisódico) o sustituto de TSP mezclado con agua. Frota las áreas afectadas con la solución hasta que el moho y la decoloración del moho hayan desaparecido, luego enjuaga con agua limpia y seca la superficie con un paño absorbente. Seca el piso Seca el suelo de forma natural y lenta con ventiladores y abundante flujo de aire a través del espacio. Abre las ventanas y puertas (a menos que el aire exterior sea más húmedo que el aire interior) y haz funcionar los ventiladores para mover el aire por el espacio. Por ejemplo, coloca un ventilador de caja en una ventana grande o abertura de la puerta para que el ventilador se apague, luego abre las ventanas y / o puertas en el lado opuesto del espacio para permitir que entre aire fresco. Esto proporciona ventilación cruzada para sacar la humedad. Es importante secar el suelo de manera constante pero lenta. Los suelos de madera que se secan demasiado rápido pueden agrietarse. No apliques calor al suelo de madera dura, ya que esto puede ocasionar divisiones, ventosas y otros problemas. Después de haber quitado el agua Después de haber quitado el agua, ten en cuenta los siguientes consejos que te vamos a decir. Piso de madera dañados por agua Después de secar un suelo de madera, puedes tener algunas tablas en el suelo cóncavas o convexas; esto se llama “ventosas”. El lijado pesado con un tambor o una lijadora orbital en realidad puede “derribar” algunas áreas altas menores. Sin embargo, la madera fuertemente ahuecada no se puede lijar plana. Es inevitable que algunas tablas del suelo se puedan levantar completamente en los extremos. En este caso, clava las tablas del suelo hacia abajo. Moho debajo de la madera o de la pintura El crecimiento de moho debajo de la pintura en un suelo pintado es un problema complicado. El único recurso en este punto es eliminar el acabado porque la pintura crea un sello sobre el suelo que atrapa el agua en la madera de abajo. Después de raspar la pintura, frota la madera con un limpiador abrasivo o usa una solución de agua TSP con una taza adicional de blanqueador de ropa común por galón de agua. Seca el suelo como se describe arriba después de la limpieza. Reemplazar el laminado El suelo laminado puede tener una apariencia similar a la madera dura sólida o la madera dura diseñada, pero no es el mismo material. La mayoría de los tablones para suelos laminados están hechos con pulpa de madera, muy parecida al tablero de partículas tablero de fibra de densidad media. Este material es altamente vulnerable al daño por agua y se hincha cuando se empapa, arruinando la integridad del material. La mayoría de los suelos laminados dañados por el agua deben reemplazarse.  

Cómo limpiar tu casa durante la cuarentena

En tiempos de COVID-19, lo ideal es no perder la calma. Y también aprovechar  para mantener el hogar limpio, desinfectado y de esa manera, evitar el contagio. Tips para lograrlo con elementos que tenes en casa. 1) Ventilar todos los ambientes de la casa un mínimo de 5 minutos diariamente. 2) Limpiar y secar todas las paredes, puertas, ventanas y picaportes con productos específicos para su limpieza o con detergente y agua. Este paso es indispensable ya que así se eliminan los gérmenes, impurezas y suciedad. Utilizar guantes en todo momento de la limpieza y desinfección. 3) Realizar una solución a partir de una cucharada sopera de lavandina por cada litro de agua. Dejar descansar 10 minutos y luego pasar esta solución con una esponja o un trapo por los espacios antes citados. Incluir la limpieza de todos los pisos de la casa. Esta acción es conveniente realizarla como mínimo 3 veces por semana. La lavandina común no corre ni quita el color de las pinturas. e pueden pasar sin problema la cantidad de veces que se desee. 4) Recordar que los mayores focos de infección son la cocina y el baño, por lo cual la limpieza en estas zonas debe ser exhaustiva. 5) Todos los muebles deben estar limpios y secos. Los productos como lustra muebles y las franelas resultan ideales y se suelen tener en todos los hogares. 6) Equipos de música, parlantes y auriculares, limpiar a diario ya que el virus puede permanecer en superficie por muchos días. Incluir  zonas que normalmente no se suelen repasar tan a menudo, como las alfombras o las fundas de los almohadones del sofá. 7) Dado que ya estamos en otoño, es conveniente preparar el hogar aislándolo del frío y la humedad, para evitar otros problemas respiratorios.   Fuente: Sui Color, más que una pinturería (www.propimat.com.ar)  

Tips para disfrutar de la terraza en otoño

¿Sos de l@s que se pasan las horas muertas al aire libre? ¿Es el jardín tu lugar favorito de la casa? Si la respuesta es sí, estás de suerte. Hoy queremos dar algunas claves prácticas para que puedas disfrutar de la terraza en otoño y también el resto del año. Si quieres saber cómo, sigue leyendo. Fuente: Ikea Nos encanta la terraza. En cuanto llega el buen tiempo establecemos allí nuestra base de operaciones particular y nos pasamos las horas muertas al aire libre, disfrutando del sol, de la brisa y de las vistas. Sin embargo, más pronto que tarde el verano toca a su fin y parece que nuestra terraza cae en el olvido. ¡No permitas que eso suceda! Hay muchas cosas que puedes hacer para disfrutar de tu terraza en otoño, a pesar de que los días sean más cortos y las temperaturas más frías. Toma nota de estas soluciones, ¡no fallan! Fuente: John Cullen Lighting Cerramientos para disfrutar de la terraza en otoño Fuente: Ikea Esta es la primera y más práctica solución cuando de lo que se trata es de usar la terraza o el porche una vez ha terminado el verano, en otoño pero también en invierno y el resto del año. Se trata de instalar un cerramiento plegable, que pueda recogerse casi totalmente en verano. De esta forma disfrutarás de tu terraza abierta cuando haga calor y podrás cerrarla para utilizarla también el resto del año. Puedes elegir cerramientos sin perfiles visibles, que quedan mucho más livianos estéticamente. Además, hay cerramientos motorizados que se pliegan y se despliegan con un mando a distancia. Más cómodo no puede ser. Sin duda, esta es la mejor forma de disfrutar de la terraza en otoño, a resguardo del frío y de la lluvia. Estufas de exterior para caldear el ambiente Fuente: Idyll Home En el caso de que instalar un cerramiento de vidrio esté totalmente descartado, has de saber que tienes otras soluciones a tu alcance. Una idea es, por ejemplo, hacerte con una estufa de exterior, como las que pueden verse en muchos restaurantes y bares al aire libre. Este tipo de estufas son muy prácticas para mitigar el frío y proporcionar el calor que necesitas en tu terraza. Hay modelos que funcionan con gas y otros de leña. Elegir una estufa de leña para exterior es una gran idea, ya que, además de calentarnos, nos regala la visión hipnótica del fuego, lo que es un aliciente para pasar en la terraza alguna que otra velada. Y es que ver el crepitar de las llamas al aire libre y bien abrigados es todo un placer al que no tenemos por qué renunciar, ¿no crees? ¿Y si te haces con una sartén para hacer palomitas de maíz al fuego? No se me ocurre mejor plan para una tarde de domingo. Elige textiles cálidos y confortables Fuente: Ikea Cambiar los textiles de exterior es una de los consejos más eficaces para caldear el ambiente en tu terraza en otoño. Si guardas los cojines y las fundas de sillas y tumbonas del verano, que seguro que hacen gala de brillantes colores estivales, y los sustituyes por complementos en tonos más oscuros y otoñales, verás como cambia la atmósfera. Conseguirás subir la temperatura del espacio unos cuantos grados, ¡sin duda! Elige mantas de pelo para poner en los asientos, cojines con texturas suaves, y abrigados y de tacto agradable para taparte si lo necesitas. Te sentirás genial en tu terraza en otoño… ¡y hasta en invierno! No guardes las tumbonas Fuente: Amazonas Puede que tengas en la cabeza la idea de que las tumbonas son solo para el verano. Nada más lejos de la realidad… Ni se te ocurra guardarlas. Por el contrario, te invito a que las disfrutes en tu terraza en otoño. Solo necesitas vestirlas con una funda cálida y una manta que mitigue el fresco, y ya tienes el lugar perfecto para dormir una buena siesta. ¿A que te tienta la idea? El poder de la luz Fuente: Lights4fun En otoño los días son más cortos y anochece antes, sobre todo después del cambio al horario de invierno. Por eso se hace necesario, más incluso que en primavera o verano, una buena iluminación de exterior. Piensa en la manera en que te gusta disfrutar de tu terraza en otoño y hazte con las luces adecuadas: cenitales para la zona de comedor, tenues para el espacio de estar, etc. Fuente: Lights4fun La iluminación de exterior te garantiza que podrás usar la terraza durante más tiempo cada día. No le pongas límites al placer de vivir al aire libre. Eso sí, apuesta por luces de tono cálido, perfectas para la temporada de otoño. Incluso utiliza las velas para crear una atmósfera más confortable y acogedora. No renuncies a las flores ni al color Fuente: Lights4fun Aunque no estemos en primavera, no por ello vamos a prescindir del color de las flores en la terraza. Podemos disfrutar de plantas que se llenan de preciosos colores en esta época del año. Tan solo es cuestión de saber elegir las especies adecuadas. Lo mejor que puedes hacer es acudir a un centro de jardinería especializado y dejarte asesorar por un experto. Así podrás cultivar en tu terraza las mejores plantas de otoño según el clima de tu lugar de residencia. Espero que todos estos consejos te sirvan para darte cuenta de que disfrutar de la terraza en otoño no solo es posible, sino que es un gran placer al que sería una pena renunciar, ¿no crees? Nota original.

Trae los aromas otoñales a tu casa

Tras el fin de la época estival y la llegada del otoño nos sentimos más caseros. Disfrutamos de un día frío envueltos en una manta tomando algo calentito y de los pequeños detalles y alegrías que conforman nuestro hogar. Es una época de recuperación interior y con esta, vamos a llamarle rehabilitación, parece ser que la naturaleza durante el otoño despierta todos los matices para disfrutar del cambio de estación a través del olfato. ¿No os ocurre? Os apetece de pronto una vela y/o ambientador con olor a canela, a coco, a galletas… Olores que rellenan cada espacio de tu hogar y tu ropa aportando calidez. En el post de hoy vas a descubrir algunos consejos sobre los aromas otoñales y como mejorar tu bienestar a través de ellos. ¿Sabías que a través de los aromas puedes tratar diversos factores? En estas líneas te vamos a contar algunos de los consejos que puedes aplicar hoy mismo a través de aromas otoñales que te ayudarán en tu día a día. ¿Qué tipo de olores utilizar según la ocasión? Olores cítricos Recomendamos dejarte abrazar por olores cítricos como la bergamota, frutos rojos si te sientes apático y bajo de ánimos. Verás como te sientes mejor pero no olvides cuidarte y date el tiempo para ti. Toque dulce Para aquellos días en los que solo necesitas calma y recuperación tras un día duro, te invitamos a probar olores dulces como la canela, vainilla, coco o incluso galleta como comentábamos al inicio del post. Este tipo de aromas dulces ayudarán a conseguir que te relajes al 100%. De vuelta al verano Si eres una de esas personas que pasa la vida esperando que llegue el verano, no dudes en usar aromas frescos que te teletransportarán rápidamente a los meses de más calor. Aromas como la lavanda, el jazmín o manzana verde son ideales para recrear sensaciones veraniegas en pleno otoño. Es increíble el poder que ejerce en cada uno de nosotros todo tipo de olores. A través de la aromaterapia y la aromacología, ciencias jóvenes en auge a día de hoy, puedes beneficiarte de todos sus beneficios gracias al uso de olores para sanar fácilmente con pocos recursos al alcance de todos. Se trata de dos tipos de medicinas alternativas basadas en el uso de materiales aromáticos con el objetivo de mejorar el bienestar tanto físico como psicológico. Uno de los ejemplos y de uso más aclamado es el olor a lavanda, para calmar dolores de cabeza, apaciguar insomnios e incluso dolor generalizado. Sin suda alguna te aconsejamos indagar sobre el tema ya que puedes aplicarlos en diferentes espacios, no necesariamente en casa. Imagina utilizar ambientadores para coches que desprendan un rico olor a sándalo, perfectos para momentos de tensión y ansiedad. En esta época dónde en frío y las lluvias empiezan a dejarse notar, nuestro olfato necesita de estímulos relajantes y deliciosos, ¿cierto? Imagina disfrutar dejándote llevar por infinidad de opciones y además aplicarlas teniendo en cuenta los consejos de especialistas en aromaterapia y aromacología. Una experiencia redonda de relajación, disfrute y sanación.     Nota original.

Muebles pintados con Chalk Paint

Renovar muebles viejos con pintura a la tiza El Chalk Paint es ideal para restaurar muebles viejos. Siempre es mucho más económico comprar un poco de pintura, ponernos manos a la obra un fin de semana, y luego disfrutar de un mueble nuevo. Con este producto puedes darle un aire renovado a esa vieja cómoda que tenías un tanto escondida, pues no lucía muy bonita. Puedes pintar los frentes de armarios y prácticamente cualquier mueble que tengas en casa. Trata siempre de buscar un color de pintura a la tiza que combine con el resto de la decoración. Para ello te recomendamos siempre tener presente la regla del 80-20 de la que ya hablamos en varias oportunidades. **This post may contain affiliate links. Este post puede contener links afiliados. ¿Cómo pintar muebles con Chalk Paint? Existen diferentes técnicas para pintar muebles con la pintura de efecto tiza. Pero hay dos que son las preferidas por los manitas y amantes del DIY y reciclaje. Estas son el efecto envejecido y la técnica del decapé. A continuación puedes ver de qué se trata cada una. Efecto envejecido El efecto envejecido o efecto vintage está muy de moda. Con la pintura a la tiza es posible conseguir preciosos muebles con dicha estética. La idea es hacer que un mueble, ya sea antiguo o nuevo, adquiera un aspecto como si se tratara de un mueble viejo y desgastado. Técnica del decapé Ahora pasamos a la técnica del decapé, la cuál consiste en aplicar dos colores, uno más claro, y encima de éste otro más oscuro para conseguir un contraste al quitar un poco del segundo color con una lija. A continuación otro videotutorial de Bricocrack con el paso a paso de cómo conseguir un efecto decapé con Chalk Paint: Sillas personalizadas con chalk paint La pintura de efecto tiza puede aplicarse sobre cualquier superficie. Si bien lo más común es ver muebles de madera con Chalk Paint, es posible aplicarla sobre paredes de yeso, superficies metálicas, etc… Si estás pensando en renovar tus muebles sin gastar mucho dinero, debes saber que con este producto puedes hacer maravillas. Algo tan sencillo como pintar las sillas del comedor puede darle un aspecto 100% renovado. Si tienes una silla en otro sitio como el dormitorio o la cocina, puedes hacer lo mismo. Si buscas el contraste perfecto, es probable que esa silla se convierta en la protagonista de la decoración.

6 claves sencillas y prácticas para diseñar tu living ideal

Ya que estamos en período de introspección y pasando mucho tiempo en casa, podemos aprovechar para reordenar, reorganizar los muebles o simplemente cambiar su disposición. Puede que no seas interiorista ni decorador profesional, pero seguro que tienes claro lo que te gusta y lo que no. Lo que funciona, a tu entender, y lo que no tiene sentido estético. Pues bien, solo necesitas saber eso para poder diseñar tu living ideal. Eso y unos consejos básicos que te contamos a continuación. ¿Quieres saber cuáles son? Fuente: Ikea ¿Cómo es el salón perfecto para ti? ¿Un espacio amplio y desahogado con muy pocos muebles? ¿O una habitación muy decorada a la que no le falte detalle? Sea como sea hoy vamos a descubrir cómo puedes diseñar tu salón ideal en tan solo 6 pasos muy sencillos. Allá vamos. Encuentra la inspiración para diseñar tu salón ideal Fuente: Maisons du Monde Seguramente ahora que estás es el punto inicial en lo que a diseñar tu salón se refiere, no sepas por dónde empezar. Es normal que esto ocurra, ya que la tarea te parecerá inmensa y demasiado compleja. Por eso lo primero que has de hacer es encontrar fuentes de inspiración que te ayuden a saber cómo debes arrancar. Ten claro el objetivo: diseñar tu salón y que este sea cómodo, acogedor, confortable y moderno, con tu propio estilo… ¿No sabes cuál es tu estilo? Pues entonces el primer paso es descubrirlo. Para ello busca tu inspiración. ¿Dónde? En libros, revistas y en redes sociales como Pinterest o Instagram. Si te decides por la primera, lo mejor es que le dediques tiempo a buscar y explorar salones. Ve creando pines de las cosas que te gustan. Una vez hayas reunido una buena cantidad de ellos, fíjate en las fotos y busca qué es lo que tienen en común: puede ser el ambiente general, la paleta de colores que se usan en esos ambientes o el estilo de los muebles. Una vez hayas averiguado los elementos que comparten esas imágenes de salones que te apasionan, sabrás qué es lo que quieres conseguir, y cuál es tu estilo. Fíjate en tu propio espacio Fuente: Ikea Puede que te gusten mucho determinados elementos decorativos pero, antes de decidirte por ninguno de ellos, considera tu propio espacio. Es tu punto de partida. La propia arquitectura de tu salón te dará ciertas pautas de actuación. El hecho de que tenga los techos muy altos, muchas ventanas y luz natural, que su forma sea cuadrada o rectangular, etc., te ayudarán a definir cómo ha de estar decorado tu salón. Un salón que transmite emoción Fuente: Maisons du Monde En este punto es importante que pienses cómo ha de hacerte sentir tu salón ideal: feliz, seguro, cómodo… Y también puedes plantearte cómo quieres que se sientan tus amigos y visitantes. Qué emociones quieres que tu espacio transmita a los demás. ¿Te gustaría que la decoración de tu salón fuese alegre, dinámica y divertida? ¿O quizás serena, relajante? Tratar de definir en estos términos cómo quieres que sea el espacio que quieres plantear te ayudará a elegir la paleta de colores más adecuada, entre otras cosas. Hay colores que transmiten más fuerza y energía y otros más tranquilos. Además, cuantos más contrastes y diferentes patrones y estampados introduzcas, más energía transmitirá el espacio. ¿Sabes lo que necesitas? Fuente: H&M Home No todos somos iguales, ni vivimos de la misma manera y no necesitamos las mismas cosas. Por eso piensa en ti y pregúntate qué es lo que te hace falta en tu salón. ¿Vas a pasar mucho tiempo en él? ¿Tienes muchas cosas que guardar? ¿Vives solo o formas parte de una familia de varios miembros? ¿Hay niños en casa? Una vez tengas perfectamente claro lo que necesitas en tu salón, la cosa será más fácil. Y eso que, si sois muchos en casa, lograr un espacio multifuncional en el que todos se sientan a gusto no es sencillo. Pero tampoco es imposible. Eso sí, opta por muebles y materiales resistentes y duraderos. Toma medidas Fuente: H&M Home Todo el trabajo que has hecho hasta ahora ha sido sobre el papel. Una tarea muy importante que va a comenzar a materializarse ahora. Comienza por buscar un metro, lápiz y papel, y toma medidas de tu salón. Una recomendación muy útil es dibujar un pequeño plano esquemático de la planta de tu salón, en el que queden bien claras las dimensiones del espacio. Ten en cuenta que antes de comprar una sola pieza debes conocer las medidas ideales de cada elemento con el que vas a diseñar tu salón. Empezando por el sofá y continuando por el mueble, butacas, alfombras, etc. No necesitas crear un dibujo de tu salón en el ordenador con un avanzado programa de diseño de interiores. Basta con un esquema sencillo hecho a mano sobre un papel. Señala en él las tomas de luz, los enchufes, etc., y tenlo en cuenta a la hora de distribuir los muebles en el espacio. Elige los colores con acierto Ha llegado el momento de elegir la paleta de colores que va configurar la decoración de tu salón. Se trata de una decisión importante ya que va a marcar en gran parte qué emociones y sensaciones transmitirá el espacio. Como consejo general, creo que debes escoger en base a tus gustos, teniendo en cuenta las dimensiones del espacio y la luminosidad que tenga. Esto te ayudará a decidir si los colores han de ser más claros u oscuros. También acertarás si mezclas tonos fríos con otros más cálidos, en una suerte de equilibrio cromático. Incluye algún color neutro, ya que así conseguirás darle cohesión al ambiente.

Corré los muebles: #yomequedoencasa Cardio, Yoga, Jane Fonda videos. Formas gratuitas de mantenerse en forma en casa

¿Te sientes encerrado mientras practicas el distanciamiento social? ¿Quieres ir al gimnasio pero te preocupa el coronavirus? Hay videos y aplicaciones de ejercicios de transmisión gratuita que puede probar en casa para pasar el tiempo y mantenerse en forma. Éstos son algunos de ellos: EkhartYoga ofrece videos instructivos gratuitos de meditación y yoga para ayudar a las personas a relajarse durante los momentos de ansiedad. Esther Ekhart y sus compañeros instructores de yoga conducen videos de yoga y movimiento de 30 minutos para estirar los músculos y calmar la mente. Down Dog, una aplicación para practicar yoga en casa, ofrece Yoga, Yoga para principiantes, Barre inspirado en el ballet y entrenamientos de 7 minutos gratis hasta el 1 de abril. «Debido al brote actual, muchas personas evitan reunirse en grupos grandes, incluso en estudios de yoga y otros espacios de acondicionamiento físico», dice el sitio web. «Creemos que estos momentos estresantes son precisamente cuando las personas necesitan más prácticas de bienestar». Obé, una compañía de acondicionamiento físico en el hogar que ofrece clases en vivo y a pedido, que incluyen boxeo cardiovascular, barra y yoga, ha visto «miles y miles» de nuevas inscripciones, según los fundadores Mark Mullett y Ashley Mills. El sitio ofrece a los nuevos usuarios un mes gratis. Y, por supuesto, está la madre de todos los videos de entrenamiento disponibles en YouTube, los videos de entrenamiento para principiantes y avanzados de Jane Fonda desde principios de la década de 1980. Los tutoriales presentan a la estrella de «Grace and Frankie» y al gurú del fitness desde hace mucho tiempo con leotardos brillantes que llevan a hombres y mujeres en una serie de estiramientos, saltos y giros. «¡Hiciste un gran trabajo!» ella le dice a un grupo. «¿No te sientes bien? ¡Bravo!»

Estar en casa: ideas para entretenerse, teletrabajar y divertirse

Estamos viviendo una situación de lo más especial, inmersos en estas circunstancias imprevistas que nos ha traído el Covid19 y que nos abocan a estar en casa y llevar una vida hogareña. Hoy te traemos algunas ideas para hacer de esta experiencia más agradable y positiva. Estar en casa puede ser genial, aunque sea fruto de una situación tan negativa como la crisis sanitaria que estamos atravesando en estos momentos. Para hacerle frente al coronavirus es clave que todos hagamos nuestro el lema #yomequedoencasa y actuemos en consecuencia, de forma cívica y solidaria. Pero para muchos de nosotros permanecer recluidos en el hogar sin salir puede llegar a ser un auténtico suplicio. Sin embargo, si pones en práctica alguna de las sugerencias que te vamos a contar a continuación. La idea es ofrecerte algunos recursos para que consigas sacar todo lo positivo que puede traerte esta situación. Rutinas para estar en casa El ser humano necesita rutinas. O, al menos, la mayoría de las personas. Por eso, ahora que la vida nos pone en esta tesitura tan diferente a la de la vida cotidiana, es el momento de reinventarnos y adaptar nuestras rutinas. Si habitualmente trabajas en la oficina, ahora es el momento de explorar las ventajas del teletrabajo. Si eres de los que disfrutan haciendo deporte al aire libre, lo mejor es que establezcas momentos para realizar alguna actividad física en casa (sí, se puede). También puedes sacar del fondo del cajón ese libro de recetas que nunca tienes tiempo de cocinar. Las opciones son muchas y están ahí, al alcance de tu mano. Eso sí, para no desesperarnos (en especial si convives con niños o adolescentes) lo mejor es establecer unas rutinas marcadas. Créate un plan de actuación para cada día, con los horarios para cada actividad: de estudio, de ocio, entretenimiento, juego en familia, etc. Así estar en casa será más fácil. El mejor entorno para el teletrabajo Fuente: Ikea Trabajar en casa no es tan habitual en España como podría serlo. Sin embargo, obligados por las circunstancias que dicta el Covid19, son muchos lo que han trasladado su puesto laboral a su domicilio particular. Para lograr el éxito en esta aventura, lo mejor es contar con un espacio cómodo, tranquilo y agradable que favorezca la concentración. Además de una mesa de trabajo, una silla adecuada y cómoda y tu ordenador, necesitarás tranquilidad y orden. No te rodees de demasiadas cosas, seguro que no las necesitas. Simplifica y conseguirás mayor concentración y ser más productivo. Películas, series… Días de cine Fuente: Ikea Una buena manera de combatir el aburrimiento es la de disfrutar de una tarde (o tardes) de cine. Acondiciona tu salón para la ocasión, haz palomitas de maíz y prepárate para disfrutar. Si sois muchos en la familia podéis establecer unas reglas para elegir las películas que ver. ¿Qué tal si lo echáis a suerte o jugáis a ver quién gana y elige primero? Clásicos de siempre, cine infantil, la última temporada de tu serie favorita… Hay muchas alternativas a tu alcance. ¡Disfrútalo! Disfruta de la cocina Fuente: Leroy Merlin Si te gusta cocinar pero nunca tienes tiempo de hacerlo, ahora se abre ante ti una gran oportunidad. Después de planificar el menú diario, puedes dedicarle tiempo a esas recetas que estabas deseando probar. Haz la lista de la compra, hazte con todos los ingredientes necesarios, y ponte manos a la obra. Y, si tienes en casa niños pequeños, nada les divertirá más que les pidas ayuda a los fogones. Unas galletas, una tortilla o algún plato sencillo pueden llenar una tarde y combatir el aburrimiento. ¿Te animás? El placer de la lectura Fuente: Maisons du Monde Los amantes de la lectura pueden ver en este aislamiento social forzoso la oportunidad de disfrutar más de este entretenimiento. Aprovecha la ocasión y haz acopio de títulos interesantes que te ayuden a pasar el tiempo de la mejor manera posible. Así que, si no lo has hecho todavía, prepara un rincón de lectura agradable en tu casa. Procura que sea un espacio tranquilo, en el que no tengas distracciones y donde puedas abandonarte a tu pasión por los libros. No dejes de hacer ejercicio Fuente: Ikea Puede que ahora ya no puedas ir al gimnasio, y quizás tampoco es recomendable salir a la calle para hacer ejercicio. Sin embargo, siempre puedes mantener tu actividad física de cierta manera. ¿Cómo? Haciendo ejercicio también ahora que es clave estar en casa. Las opciones son variadas: desde una buena sesión de baile al ritmo de la música, hasta dedicar tu tiempo a practicar yoga. Si no tienes otra opción, saca tu esterilla, plántala en medio del salón y haz ejercicio. Tienes un montón de aplicaciones para tu smartphone que te ayudarán a conseguirlo. Pon en práctica estas ideas (y otra que se te ocurran) para encontrar en el hecho de que no debes salir de casa la oportunidad de disfrutar de las pequeñas cosas. ¡Ánimo! Lo estás haciendo bien.

6 reformas sencillas para cambiar tu casa de arriba a abajo

Para mantener nuestra casa moderna, confortable y en buen estado es necesario realizar de vez en cuando algunas reformas sencillas. No requieren gran esfuerzo, podrás hacerlas tú mismo sin necesidad de hacer grandes inversiones, pero conseguirán que tu casa parezca mucho más nueva de lo que es. Aquí tienes 6 proyectos geniales para lograrlo. Fuente: Farrow&Ball ¿Cuántas veces has pensado en esa rehabilitación integral que harías en tu casa si te tocara la lotería? Seguro que muchas. Habrás imaginado que cambiarías los suelos, las carpinterías, las instalaciones, los revestimientos en la cocina y en el baño… Y eso sin contar con una renovación total en el mobiliario y la decoración, ¡por supuesto! Pues bien, deja de soñar y pasa a la acción. Si no puedes afrontar semejante rehabilitación, al menos puedes llevar a cabo ciertas reformas sencillas que actualizarán tu casa por completo. No te engañes. Las posibilidades de que llegue el día en que puedas hacer en tu casa una obra de rehabilitación integral son bastante remotas. No es por desanimarte, pero creo que estaría bien que, mientras llega ese día, te plantees la manera de conseguir que tu casa se mantenga en perfecto estado de revista. Hoy te presentamos 6 reformas sencillas que te vendrán de perlas. Paredes a la última, el número uno de las reformas sencillas Fuente: Farrow&Ball Hay pocas cosas que definan una casa como el estado de sus paredes. Y, además, son uno de los elementos más fáciles de renovar. Si no te gusta el color de la pintura, si quieres acabar con el gotelé, si te apetece cambiar el papel pintado… ¡adelante! Todos estos proyectos los puedes realizar tú mismo casi sin ayuda, no suponen un gasto excesivo y el resultado no puede ser mejor. Con unas paredes recién pintadas en el color adecuado o con un papel pintado especial, tu casa parecerá otra. Busca nuevos espacios de almacenaje Fuente: Pinterest Allí donde haya un hueco entre paredes, puede existir un armario. O una estantería, un maletero, un altillo con puertas, una cajonera… Te animo a que escudriñes cada centímetro cuadrado de tu casa buscando posibles huecos en los que crear módulos de almacenaje para guardar cosas. Si lo consigues, que lo harás, habrás ganado espacios de uso donde no había nada, en rincones inútiles sin función hasta el momento. Y eso es genial. Esta es una de esas reformas sencillas que resultan muy efectivas. Una isla de cocina renovada Fuente: Leroy Merlin Puede que cuentes con una isla en tu cocina pero de poco te servirá si no la actualizas para darle un nuevo uso, en caso de que la tengas desaprovechada. Si únicamente la usas para dejar en ella trastos y poco más, ya va siendo el momento de que la reformes. Pero, ¿cómo? Una idea es cambiar la encimera por otra más amplia, con un espacio en voladizo, para crear una barra de desayunos o comidas. Coloca unos taburetes altos y dota al espacio de una buena iluminación con alguna lámpara de techo. ¡Ya lo tienes! Ampliar un armario empotrado Si tienes en casa un armario empotrado demasiado pequeño, no estaría de más que examinaras el interior a fondo. En muchas ocasiones detrás de las paredes de estos armarios se esconden huecos ocultos. Y muchas veces los tabiques se pueden tirar para ampliar el espacio. Aunque te parezca que no ganas muchos centímetros cuadrados, cualquier hueco extra es un tesoro. Sobre todo si vives en una casa pequeña. Estantes volados en la cocina Fuente: Printodecor Puede que pienses que los armarios altos en la cocina aportan mucho espacio para guardar y, aunque así sea, a veces el efecto resulta contraproducente. Si el espacio es reducido, puede ser que resulten agobiantes. Un idea genial es sustituirlos por unos estantes abiertos, mucho más ligeros y modernos. ¿Has visto que en la cocina también se pueden llevar a cabo reformas sencillas que lo cambian todo? Una cosa es cierta. Para que los estantes abiertos resulten decorativos han de estar siempre en perfecto orden de revista. No tiene sentido abarrotarlos de cosas, porque entonces transmitirán sensación de caos, en lugar de ligereza. Muebles de cocina nuevos… o casi Fuente: Leroy Merlin Si los armarios de tu cocina tienen ya unos años, pero todavía no ha llegado el momento de cambiarlos, tienes una solución a tu alcance con la que conseguirás que parezcan nuevos: pintarlos para darles otro acabado. Eso sí, para lograr un buen resultado tendrás que utilizar una pintura adecuada, del color y acabado que prefieras: brillo, alto brillo, satinado, mate, efecto laca, etc. Elige un esmalte resistente (los sintéticos resisten más que los acrílicos), y que presente una buena adherencia para que no tengas que aplicar imprimación previa a las superficies a pintar. Comienza por retirar los tiradores de puertas y cajones. Después pinta las puertas de los armarios con un rodillo especial, aplicando dos capas y dejando secar bien las superficies entre ellas. Por último vuelve a colocar los tiradores y, si quieres, sustitúyelos por otros nuevos para que cambio sea total.  

El mejor material para la encimera: cuarzo compacto vs granito

¿El diseño del cuarzo compacto? ¿O la resistencia del granito? Si estás en uno de esos momentos decisivos en los que has de elegir el material para la mesada, seguro que necesitas un poco de ayuda. Hoy te explicamos los pros y los contras de estos dos tipos tan especiales, ambos llenos de ventajas. Fuente: Cosentino Puede ser que estés seleccionando cuáles van a ser los revestimientos y el mobiliario para la cocina de tu nueva casa, o quizás estés pensando en renovar la cocina. Sea como sea, seguro que tienes que enfrentarte a momentos complicados, como el de elegir el material para la mesada. En este punto confluyen varios factores que complican el asunto: tus gustos personales, la necesidad de apostar por una mesada que resulte funcional y práctica, y el presupuesto que tenemos disponible. Con todos estos elementos dando vueltas en nuestra cabeza, ¿es posible elegir con acierto? ¿Podemos tenerlo todo o hemos de priorizar? Hoy te contamos los pros y los contras de dos materiales muy habituales en encimeras de cocina. Así elegir te resultará más fácil. Material para la encimera: dos opciones premium Fuente: BK Estudio de Cocinas Tanto el cuarzo compacto como el granito son dos materiales de gran calidad y prestaciones. Elijas cual elijas, tu cocina quedará espectacular y ambos te ofrecerán grandes cualidades en el día a día. Sin embargo, tienen sus particularidades propias que los hacen diferentes. Para empezar diremos que el cuarzo compacto es un material fabricado de forma industrial a partir de cuarzo, otros minerales y diferentes tipos de resinas. El granito, por otro lado, es una piedra natural que se extrae de la tierra. Se corta en losas y se le dan diferentes acabados, en función de los resultados que se quieran conseguir. En lo que a la inversión económica se refiere, si bien antes el cuarzo compacto era más caro que el granito, hoy su precio se ha equiparado bastante y no es un criterio del que tengas que estar muy pendiente. De hecho, los precios de ambos son bastante similares. Belleza y diseño Fuente: Cosentino Si hablamos de cuarzo compacto y de granito como materiales, tendremos que decir que ambos son muy decorativos. Todo depende de nuestros gustos personales. La gran diferencia entre ambos es que, en el caso de cuarzo compacto, y dado que es un material para la encimera fabricado industrialmente, se pueden conseguir todo tipo de colores y matices. En el caso del granito, al ser una piedra natural, los colores y acabados están en función del tipo de veta, modelo o procedencia del mismo. Fuente: Levantina La apariencia de la piedra natural, y el granito es una de ellas, depende de la naturaleza: sus variaciones de color, sus matices, la veta más o menos marcada, etc. Y este aspecto que apasiona a algunos, puede no gustar nada a otros. Lo bueno del granito es su aspecto auténtico (porque lo es). Posee un matiz irregular que lo hace superdecorativo. Por otro lado, el cuarzo compacto tiene la ventaja de su gran variedad de colores, modelos y acabados. Los catálogos de las diferentes marcas se llenan de tonalidades, texturas, grano y acabados, con más o menos brillo. ¿Qué necesitas una mesada azul cobalto porque es el color que combina con tus armarios de cocina? La tienes. ¿Qué quieres una en rosa claro? Seguro que la encuentras. ¿Que te encantan las que imitan al terrazo, pero en plan moderno? Pide por esa boca, que el cuarzo compacto te trae o que tú quieras. Eso sí, este tipo de mesada no tiene la veracidad natural del granito. Es una opción diferente. La resistencia: un factor decisivo para elegir Fuente: Levantina Tanto el granito como el cuarzo compacto son alternativas bastante resistentes para la mesada. Se trata de dos materiales de calidad que responden muy bien al uso cotidiano, fáciles de limpiar y de mantener higiénicos. Ambos son poco porosos, con lo cual no absorben las manchas, aunque el granito necesita un sellado cada año o cada dos años. También en el caso de este material hay que tener cuidado con los ácidos como el limón o el vinagre, mientras que en el caso del cuarzo compacto no tendrás que preocuparte por esto. Fuente: Cosentino El granito es más resistente que el cuarzo compacto a los golpes e impactos, y también a las altas temperaturas. En el caso del cuarzo tendrás que tener cuidado de no apoyar una olla muy caliente sobre tu mesada. En cuanto al rayado, y aunque el granito lo soporta mejor, si tienes unas mínimas precauciones (como la de usar tablas de cortar) no tendrás que preocuparte por ello. Después de estudiar pros y contras de ambos materiales, ya sabrás qué puedes esperar de uno y de otro. Tienes toda la información para poder tomar una decisión razonada, con conocimiento de causa. Incluso puede que ya tengas tomada la decisión en tu cabeza.

Cuatro colores intensos que van a ser tendencia en 2020

A la hora de decorar nuestra casa hay ocasiones en las que necesitamos algún recurso especial para darle carácter a un espacio. Los colores intensos se convierten en un elemento supereficaz para conseguirlo. Si sabes cómo usarlos… Aquí tenés cuatro propuestas interesantes que van a triunfar este año. Fuente: Emily Henderson Si utilizar tonalidades neutras para decorar nuestros espacios es una opción de lo más interesante, a veces se hace necesario añadir una nota especial y diferente, que llame la atención y eleve el interés visual. Esta nota se puede conseguir utilizando colores intensos y potentes bien dosificados, por supuesto. No se trata de elegir el color que más nos guste y ponerlo bien subido de tono, nunca mejor dicho. Es mucho mejor elegir colores que sean tendencia, que aporten modernidad, originalidad y personalidad. Hoy te presentamos cuatro ideas que se van a convertir en auténticos éxitos en los próximos meses. Toma nota y decídete por los que prefieras de la lista. Mint, uno de los colores intensos de tendencia Fuente: Ikea Si bien el verde menta ya fue muy popular hace algunas temporadas, en 2020 vuelve a estar de plena actualidad. Y es que es un color fresco y alegre, que por ser intenso no pierde su suavidad. Fuente: Lokoloko Una de sus cualidades es, precisamente, su versatilidad. Así, lo mismo puedes usarlo para pintar una pared, como alguna pieza de mobiliario, tapicerías o complementos decorativos. A pesar de ser suave, también tiene fuerza. Es un color equilibrado y muy especial. Azul cobalto, pura electricidad Fuente: Pinterest El azul es un color que tiene una gran relevancia este año. De hecho, el Classic Blue (o azul clásico) ha sido elegido color del 2020 según los expertos del Instituto Pantone. Sin embargo, nosotros creemos que no solo la versión más clásica y sobria del azul va a triunfar. El azul cobalto, mucho más eléctrico, potente y dinámico, va a acaparar toda la atención durante los próximos meses. Y con toda la razón… ¿Necesitas en tu salón colores intensos que te ayuden a elevar el dinamismo del espacio? El azul cobalto puede ser la opción perfecta. Enseguida te darás cuenta de que no necesitarás ponerlo en muchos elementos, ni muy grandes. Más que pintar con él una pared completa, bastará con que lo pongas en un solo elemento, aunque este sea pequeño. Fuente: Ikea Este azul eléctrico y dinámico será toda una inyección de energía para animar cualquier ambiente anodino que resulte un tanto aburrido y soso. Esta es la principal diferencia que tiene con el Classic Blue elegido por Pantone. Si uno resulta elegante y equilibrado, el otro es impactante y llamativo. En cualquier caso, seguro que es uno de los colores intensos que van a crear estilo propio en 2020. Verde esmeralda, el color joya Fuente: Pinterest Vamos ya a por el tercero de los colores intensos que van a triunfar esta temporada en decoración y, como ves, seguimos en el universo de los colores fríos. En este caso, el verde esmeralda se alza como una de las tonalidades de tendencia para el año que acabamos de estrenar. Fuente: Ikea Se trata de un color potente, muy especial, que encierra el lujo y el glamour de la joya que le da nombre. Me lo imagino perfectamente en tapicerías de terciopelo para una butaca de diseño, por ejemplo. Una de las cosas que más me gustan de utilizar el verde esmeralda es la manera en la que aporta elegancia y personalidad a los ambientes, pero sin llamar demasiado la atención. Lo hace de una forma discreta y especial. Merece la pena que le hagas un hueco en tu salón. Rojo rubí, pura intensidad   Parece que el universo de las joyas y las piedras preciosas es el protagonista en lo que a los colores intensos para el 2020 se refiere… Si hablábamos en el punto anterior de la magia decorativa de la esmeralda, ahora le toca el turno al poder del rubí. Este color, el rojo rubí, en su versión oscura e intensa, es toda una declaración de intenciones. Elegirlo significa apostar por lo potente, por lo original, pero también por lo elegante y por lo cosmopolita. Quizás el matiz que le aporte más valor a este color, en mi opinión, sea ese punto audaz que posee. Como resulta muy llamativo, es mejor utilizar el rojo rubí en pequeñas dosis para no saturar los espacios demasiado. ¿Qué tal si lo eliges para un mueble o un complemento? Estos son los cuatro colores intensos que van a acaparar todas las miradas durante este año. No los pierdas de vista y actualiza tu casa utilizándolos de alguna manera, ya sea en mayor o menor grado, según tus gustos y preferencias. Hoy te hemos dado algunas ideas que pueden servirte como punto de partida. Según el color que elijas podrás darle mayor o menor protagonismo. Tú decides.

Cómo cuidar un cactus

¿Cada cuánto hay que regar un cactus? Dependiendo de la estación del año. Cuando la planta empieza a brotar en primavera, hay que regar una vez cada 10 ó 12 días. A medida que se acerque el verano y el calor apriete, deberás aumentar la frecuencia (entre 4 a 8 días según la zona). En otoño, debes regar igual que en primavera, espaciando el riego para enseñar a la planta a ir entrando en reposo hasta casi suprimir el riego durante los meses de diciembre y enero. Es decir, igual que algunos animales, los cactus entran en «hibernación» durante los meses más fríos. Otra cosa que debes tener en cuenta es que si tienes el cactus en casa debes dejarlo en el balcón ya que si está en ambiente superior a los 20ºC no entraría en reposo. De igual manera, tampoco sobrevivirá en ambientes cuyas temperaturas sean inferiores a los 7ºC. ¿Qué maceta elegir? Además de regarlo adecuadamente, es importante la maceta. Las macetas son las casas de las plantas. Y del mismo modo que es importante que nosotros nos sintamos cómodos en la nuestra, les ocurre lo mismo a ellas. Ten en cuenta sus necesidades. A los cactus les encantan las macetas de arcilla con agujeros para que drenen el agua que no necesitan. Y si la maceta es importante también lo es el sustrato, es decir, la tierra. Los cactus necesitan un sustrato que sepa drenar muy bien el agua. Tienes 2 opciones: Comprar sustrato específico para cactus Hacer tu propia mezcla: A partes iguales, mezcla arena negra y perlilla para llenar la maceta. Además, también existen fertilizantes formulados especialmente para cactus, que se pueden añadir durante el crecimiento del cactus. Uno de los mejores fertilizantes para cactus es el que presenta a partes iguales nitrógeno, potasio y fósforo. Si quieres tu cactus florezca en primavera usa fertilizante una vez cada quince días a partir de otoño. Si lo que quieres es que crezca, usa el fertilizante desde el brote de las primeras flores en primavera. Dónde colocar el cactus Cada vez hay más amantes de los cactus (y las crasas). Sus formas, colores y beneficios los han convertido en un must a la hora de decorar. ¿Dónde lo podemos colocar? Pues casi en cualquier sitio: desde el recibidor, salón, comedor, dormitorios, en el despacho… Ah, y los baños y las cocinas les encantan ya que absorben la humedad del aire. Una vez hayas elegido la estancia debes tener en cuenta que los cactus necesitan varias horas de sol al día para crecer. Por eso, lo mejor es que se encuentren en un rincón luminoso, alejado de las corrientes de aire. Si ves que tu cactus se vuelve amarillo o empieza a blanquearse toma nota y cámbialo de ubicación. Te está diciendo que tiene un exceso de exposición al sol.. Cactus y crasas, ¿son lo mismo? Los cactus y las crasas forman parte de la misma familia, las suculentas. Sus hojas carnosas (llenas de agua para que sobrevivan) son un manjar para ciertos insectos o animales así que cada una se defiende a su manera. Los cactus defienden sus reservas de agua mediante espinas. En cambio, las crasas se defienden con hojas dentadas, tallos en forma de aguijón o con una savia irritante que hace que los animales se lo piensen dos veces antes de hincarles el diente. Cactus más conocidos Cactus Opuntia: Las opuntia son los cactus más resistentes. Cactus Mammillaria: Es muy bonito porque sus flores forman coronas alrededor del cuerpo globular del cactus y por eso se le conoce como el cactus hippie. Cactus asiento de suegra: Es popular por su forma esférica llena de pinchos que se extienden por toda su superficie. Crasas más conocidas Aloe Vera: Resistente y de fácil mantenimiento, el aloe vera destaca por sus propiedades curativas: es hidratante, antiinflamatorio, cicatrizante… Echeveria: Crecen formando una rosa y existen de varias tonalidades (la Echeveria elegans presenta tonalidades azules) Sedum morgnianum: más conocida como cola de burro puede adaptarse al interior de una casa es perfecta para colgar de un balcón, canasta o maceta de barro.

Inspiración: mesas de verano

En esta época disfrutamos como nunca una comida al aire libre, un clásico que nunca nos perdemos en verano. Así que hoy preparamos una selección de mesas de verano decoradas y arregladas para recibir o ser recibidos, en la que disfrutar de una cena o una comida con amigos será una absoluta delicia. Frescas e informales, en la terraza o el jardín, junto a un lago o frente a la playa, todas son exquisitas y nos aportan un montón de ideas para preparar la nuestra.

Tus plantas te hablarán por WhatsApp

¿Cuántas veces te has comprado una planta y se terminó muriendo? Si eres un negado incluso para los cactus, pero te gustaría tener una planta en casa, hemos encontrado la solución perfecta para ti. **This post may contain affiliate links. Este post puede contener links afiliados. La empresa que quiere que todos podamos tener una planta en casa Hay una startup que quiere que todo el mundo tenga la oportunidad de tener una planta, incluso si no tienen ni idea de cómo cuidarlas. Se llama Homy Jungle y, si las plantas en tu casa no sobreviven ni dos semanas. «Queremos que nadie renuncie a tener plantas porque no sepa cuidarlas. Por eso apoyamos activamente a cada uno de nuestros clientes con el cuidado de estas, para que estén cómodas, sanas y felices», comenta Felipe Fontanet, CEO de la empresa. ¿Cómo funciona para que las plantas te puedan «hablar»? «La web ofrece un asesoramiento a través de un cuestionario, para conocer las condiciones en las que la planta vaya a vivir. Además, te informa de qué planta es la más adecuada a tus necesidades a través de los filtros de la web. Si pasas largas temporadas fuera de casa, por ejemplo, se recomendará una planta de fácil mantenimiento», explica Fontanet. En su página web, encontrarás más de 30 plantas con diferentes tipos y tamaños, y tendrás la oportunidad de elegir la que más les guste. Si no sabes cuál es la planta ideal para ti, a la hora de comprar una nueva en su página web, podrás responder a una serie de preguntas (¿Dónde vas a ubicar tu planta? ¿Buscas una planta colgante? ¿Qué tamaño encaja con tu espacio?) para que encuentres tu perfect match. ¿De qué te informa la planta? La planta, según las necesidades que tenga en cada momento, se comunica con su dueño a través de Whatsapp o correo electrónico, ¡más sencillo imposible! Te informará de cosas tan básicas como suelen ser la falta de riego o la necesidad de transplantarla a otra maceta más grande. Por si fuera poco, si tienes alguna consulta o necesitas algún consejo, HOMY JUNGLE tiene un servicio gratuito llamado «Dr. Plant», para resolverte cualquier cuestión que tengas. Si hacés tu pedido en la web, tendrás tu planta en casa en menos de 48 horas y te llegará junto a las instrucciones de cómo cuidarla.   Notas original.

Baños en color pastel

A menudo cuando hablamos de baños, parece respirarse en el ambiente que poco hay que decir a cerca de ellos. Color blanco por excelencia, líneas limpias, poca floritura y fácil limpieza suelen ser factores a los que se aspira mayoritariamente a la hora de conformar el diseño interior de este espacio de casa. Pero a fin de hacerte ver que estas pequeñas estancias pueden ofrecerte mucho más, hoy los protagonistas van a ser los baños en color pastel. Una apuesta tan sosegada como dulce y original que apuesto a que te hará ver las cosas de otro modo. Fuente: Nobunnyluvsyou (Tumblr) Un toque actual a tu clásico baño Hasta el cuarto de baño más clásico y de marcado carácter es capaz de ser susceptible de cambio. Además, y dependiendo del estilo y la época en cuestión, será habitual encontrar revestida únicamente la parte inferior de las paredes. Así que ¡los cambios de imagen en él estarán claramente servidos y a simple golpe de brocha y rodillo! Pensar en baños en color pastel a fin de seguir luciendo un aire dulce y sosegado a la par que actual más claramente relacionado con la corriente clásica, será una estupenda iniciativa digna de contemplar de cara a un cambio. Fuente: Inspirahogar Reviste o pinta apostando por el color Animarte a dar la bienvenida al color en casa de cara a realizar alguna modificación, siempre será una opción digna de tener en cuenta. Sobre todo en estancias en las que para nada se espera encontrarlo. ¿En cuanto a las formas de incorporarlo? La pintura para interiores abarca hoy por hoy multitud de opciones entre las que escoger. En concreto la de azulejos puede ser una estupenda apuesta digna de tener presente para lucir un cuarto de baño sin obras totalmente renovado. Fuente: C Tendance Un ligero toque puede cambiar todo Apostar por los baños en color pastel no tiene porqué significar que dichos colores se encuentren presentes en la totalidad de la estancia ¡ni mucho menos! Centrar tus esfuerzos únicamente en el suelo o en una de las paredes puede ser más que suficiente para aportar un toque único y sumamente especial a tu particular baño. Apuesta por uno sólo para seguir gozando una imagen más lineal o prueba a incorporar varios a través del propio alicatado. Fuente: Decoideas Actualízalo Si tus paredes presentan la posibilidad de pintarse, ¡genial! Porque no hay reforma más rápida, económica y aparente que la que pueda llegar a ofrecerte la propia pintura. Y lo mejor de todo es que cuando te canses, lo único que te alejará de un nuevo cambio será una nueva mano. Fuente: Littlestuff Baños en color pastel. Toques para no resistirse Emplear materiales en color pastel para revestir, será otra estupenda apuesta. Azulejos, material impreso o vinilo pueden encontrarse en el mercado en mil y un estilos y acabados (sobre todo en el último caso). Escoger entre los colores pastel te asegurará un sosiego y calma visual mucho mayor que apostar por tonalidades más subidas que hasta incluso pudieran llegar a resultar estridentes en estancias de dimensiones tan reducidas como la que nos ocupa. Fuente: Mosaic Factory Da la bienvenida al color Cambiar la imagen de un paramento al completo te dará estupendas y originales alegrías visuales. Pared, sanitarios, mobiliario y todo aquello que se encuentre a su paso será susceptible de cambio a color pastel. Fuente: Pinterest También a través del mobiliario Poner color en tu baño y convertirlo en un espacio único también pasa por atreverte con su mobiliario. Y hasta incluso puede que no te haga falta más. Y como para muestra un botón, fíjate en la imagen que han conseguido lucir con el simple hecho de pintar el mueble de almacenaje baño el lavabo. ¿No te parece la mar de vistoso el resultado? Fuente: @pauladuarteinteriores En zócalos siempre será buena opción Pintar los zócalos o zona inferior de las paredes es una buena idea si no quieres modificar bruscamente la estética de tu espacio pero sí verlo lucir aires renovados aunque de manera sutil. Observa cómo lo han conseguido en el siguiente ejemplo. Es para morir de amor ¿no te parece? Fuente: Archzine Refuerza los colores sutiles con mobiliario de mayor potencia e interés visual Un desclarecido verde sumado a un elemento de mobiliario de mayor intensidad en su misma gama cromática, resultará combinación de perfecta armonía en el baño. Juega con los distintos elementos y superficies ¡y tendrás la originalidad servida! Fuente: Papelblog Como ves, los baños en color pastel pueden ser iniciativa tan vistosa como sosegada de cara a estrenar estética en una estancia de la que casi nada se espera.   Nota original.

Ideas para una habitación pequeña

No es ningún secreto que la habitación es el lugar para ir sin sentirse culpable. Si no es el espacio más grande del hogar, hay muchas ideas para mejorarla a pesar de su pequeño tamaño. ESPACIO DE ALMACENAMIENTO Uno de los consejos infalibles es reutilizar el lugar vacante más pequeño. ¿Como? Elegir espacios de almacenamiento adaptados al dormitorio. Los elementos para colgar en altura liberarán un lugar considerable en el suelo. Apilar algunos baúles de mimbre se arreglará mientras decoras tu habitación. En cuanto a las cajas, se deslizarán fácilmente debajo de la cama para no desperdiciar ningún lugar. También se puede apostar al cabecero con almacenamiento.¿Había cruzado (erróneamente) la idea de pasar un día vistiéndose porque su habitación era demasiado pequeña? Solo que no. El ideal es optimizar el mínimo centímetro cuadrado y que cada prenda encuentre su lugar. Estantes, armarios, cajones y la acumulación de cajas con bonitos estampados: una vez más, todo es cuestión de almacenamiento, diseño e ingenio. PAPEL PINTADO A RAYAS Las rayas verticales tienen la ventaja de acentuar una altura debajo del techo ya sea importante o no. HABITACION & ESPEJOS   Una forma sencilla de agrandar una habitación pequeña es el espejo. En una pared o fuera del armario, hará maravillas al estimular los volúmenes a través de efectos ópticos. PAREDES BLANCAS O PASTEL Rompamos con las ideas aceptadas. El blanco no es necesariamente frío e impersonal. Nos gusta su efecto brillante en un espacio pequeño. Otro consejo: elija un color blanquecino o apenas de color para suavizar el espacio. LA CAMA SOÑADA En una habitación pequeña, nos ponemos una cama súper acogedora que nos dará ánimo para pasar tiempo en ese espacio. Almohadas en abundancia, ropa de cama de lino y mantas de suave textura.  AZUL PARA UN CUARTO ZEN  Es un color muy relajante. Es ideal en una habitación pequeña para borrar una posible sensación de asfixia. Gran ambiente azul. PIEDRA LIBRE A LOS VENTANALES Libertad para colocar ventanas: así lograrás una sensación de amplitud. No dudes en mover los muebles, cambiar cortinas  y hasta la iluminación. Nota original.

Dudas sobre decoración y cómo resolverlas II

Tanto si estás amueblando tu primera casa como si la estás reformando de arriba abajo, crear ambientes partiendo de cero, o casi, no es nada sencillo. Si hace poco te contábamos en otro artículo cuáles son algunas de las dudas sobre decoración mas frecuentes para la mayoría de la gente, hoy completamos la lista con algunas otras que también se llevan la palma. Fuente: Emily Henderson Ser un experto en materia de interiorismo y creación de espacios no es algo habitual. Exceptuando a las personas que se dedican a decorar espacios de forma profesional, una gran mayoría de nosotros aprendemos con el tiempo, después de equivocarnos en multitud de ocasiones. Es normal que nos asalten dudas sobre decoración que pueden hacer que tomemos malas decisiones. Fuente: Anthropologie Sea como sea hoy continuamos el artículo que publicamos hace unos días, intentando dar respuesta, con la información que nos brindan los especialistas en la materia, a todas estas dudas de decoración más comunes. Dudas sobre decoración: ¿cómo elijo la tapicería del sofá? Fuente: Anthropologie Estás en la tienda de muebles y, después de sentarte y levantarte cientos de veces de uno y otro sofá, por fin te has decidido por el modelo que crees que es perfecto para ti. ¡Genial! Entonces llega un momento delicado: el de elegir la tapicería. Y, claro, comienzan los problemas y las preguntas. ¿Qué tipo de tela escojo? ¿Será suave al tacto? En el pequeño rectángulo del muestrario eso no se aprecia… ¿En qué he de fijarme? ¿En el color? No, decididamente no es nada fácil elegir la tapicería del sofá, teniendo en cuenta, además, que no tiene vuelta de hoja y que tendremos que apechugar con la decisión durante unos cuantos años. Fuente: H&M Home Por eso ahora vamos a darte unas pequeñas pautas para que puedas salir victorioso de semejante empresa. Lo primero es que tienes que tocar la tela para saber si es agradable al tacto. Pide que te enseñen otro sofá o butaca tapizado con el mismo tejido, aunque varíe el color. Después pregunta cuáles son las normas de lavado: la tela del sofá ha de limpiarse bien, en especial aquellas partes que no son desenfundables. Y pon a funcionar tu sentido común. Si tienes niños pequeños o mascotas en casa, mejor huir de los colores demasiado claros y de los materiales declicados, ¿no crees? La iluminación, terreno abonado para las dudas Fuente: Anthropologie Está claro que la iluminación de un espacio es un factor decisivo a la hora de decorarlo. Puedes crear una decoración muy especial… y echarlo a perder por elegir una mala iluminación. Por eso, las dudas sobre decoración en lo que a la luz se refiere son realmente habituales. Para saber el tipo de luz que le va a un ambiente en concreto, hemos de fijarnos en el tipo de estancia que queramos iluminar. En ambientes de estar y zonas íntimas, como el salón o los dormitorios, la mejor es la luz cálida. Para la cocina elegiremos una luz fría, que se asemeje más a la de la luz del día. Y en baños y zonas de estudio, la luz neutra es la mejor. Apuesta siempre por tecnología LED y, además, ahorrarás. ¿Puedo combinar diferentes tipos de madera en el mismo espacio? Fuente: Emily Henderson Si bien antes se creía, o al menos eso era lo que se reflejaba en decoración, que maderas de diferentes tonalidades nunca, jamás, podían convivir en la misma habitación, el tiempo pasa y las cosas cambian. Hoy no es pecado mezclar maderas distintas, aunque siempre es más fácil reunir muebles de maderas claras como abedul, pino o haya. Fuente: Zara Home Y, por supuesto, hay ciertos elementos que se pueden combinar con cualquier otro tipo de madera, como los muebles antiguos o las piezas vintage. Este tipo de muebles, cuando son bonitos y especiales, quedan bien les pongas donde les pongas. ¿Pongo varios espejos en el salón o solo uno? Fuente: Zara Home Decorar con espejos es una idea genial que tiene un sinfín de ventajas. Además de multiplicar la luz y hacer la habitación visualmente más amplia, los espejos son muy decorativos por sí mismos y tienen muchas posibilidades. Poner uno o varios es decisión tuya. Puedes poner un espejo XXL presidiendo la pared más destacada del salón, o hacer una composición con varios más pequeños. Si eliges varios espejos iguales, colócalos alineados para que transmitan sensación de orden. En cuanto al estilo de los espejos, depende del tipo de interiorismo de tu salón. Están en alza los de líneas clásicas, que se adaptan a casi todo tipo de ambientes (incluso en salones muy contemporáneos, para crear contrastes). ¿Y que me dices de los industriales? ¿Y los espejos con forma de sol? Estas son solo algunas de las muchas dudas sobre decoración que se nos plantean a todos en determinados momentos. Cuando esto te sucede una buena idea para encontrar el camino correcto es esperar un tiempo prudencial, si es posible, abrir bien los ojos, leer y consultar, hasta tener las ideas más claras. Seguro que a lo largo de este proceso te darás cuenta de que hasta la duda más complicada se desvanece si se piensan las cosas con calma y sentido común. Nota original.

Consejos para cuidar tus alfombras y tenerlas siempre impecables

Te costó encontrarla pero al final encontraste la alfombra que querías. Es la adecuada para el espacio, tiene el color que te gusta y el diseño perfecto. Ahora lo que quieres es que esté perfecta durante mucho tiempo. Hoy te damos algunas recomendaciones para que aprendas a cuidar tus alfombras de la mejor manera posible. Fuente: Alfombras KP Las alfombras te ofrecen un sinfín de ventajas allí donde las pongas. Son decorativas, aportan calidez y confort a cualquier espacio y, además, protegen los suelos del deterioro cotidiano. Eso sí, es importante mantener una rutina para cuidar tus alfombras. Así conseguirás que estén perfectas y que se mantengan en buen estado durante mucho tiempo. El aspirador, tu aliado a la hora de cuidar tus alfombras Fuente: La Redoute Interieurs Si te has comprado una alfombra y la vas a colocar en tu salón, en el recibidor o en el dormitorio, lo primero que tienes que hacer es comprarte un aspirador. Será tu mejor herramienta para ayudarte a cuidar tus alfombras y mantenerlas limpias. Además, conviene que elijas un modelo potente, con o sin cable, capaz de dejarlas impolutas. Aspirar las alfombras con frecuencia es indispensable para conseguir que estén limpias y no acumulen demasiado polvo y suciedad. Has de hacerlo con técnica, de una manera correcta para que sea efectivo. Pasar el aspirador sobre tus alfombras con mucha energía y muy rápido no te servirá de nada. Has de hacerlo lentamente y de una manera constante, y como mínimo una vez a la semana (eso si no tienes niños ni mascotas en casa). Fuente: Alfombras KP Esta forma de cuidar tus alfombras y mantenerlas limpias es especialmente importante si eres alérgico, o lo es algún miembro de la familia. De esta forma conseguimos reducir la cantidad de polvo y ácaros del ambiente, lo que es beneficioso en estos casos. Cuidado con las manchas Fuente: La Redoute Interieurs El primer consejo que voy a darte para cuidar tus alfombras de una manera efectiva es que te quites los zapatos nada más entrar por la puerta de entrada. Los zapatos de la calle ensucian mucho el suelo de tu casa, y no digamos las alfombras. No está de más que te hagas con un felpudo para colocar delante de la puerta, en el que puedas limpiar tus suelas antes de entrar. Fuente: Alfombras KP Evitar las manchas es lo mejor para cuidar tus alfombras, aunque no siempre es posible lograrlo. Aunque evites tener una alfombra debajo de tu mesa de comedor, a veces los accidentes ocurren y es inevitable que, en algún momento, se nos derrame algún líquido. Si esto pasa, ten la precaución de limpiar la mancha lo antes posible, absorbiendo el líquido con un paño de algodón. Después prepara una mezcla de agua tibia con un poco de amoniaco y frota la mancha de fuera hacia adentro, para no extenderla. Un consejo importante: no recurras a productos limpiadores que no hayas probado con antelación en una zona poco visible de tu alfombra. Puede que no se comporten igual en todas las alfombras y que sea peor el remedio que la enfermedad, como se suele decir. Ante la duda, agua y jabón neutro. Protégelas del sol Fuente: La Redoute Interieurs Los rayos directos del astro rey no le vienen nada bien a tus alfombras, así que si quieres que te duren, protégelas al máximo. Comienza por evitar poner alfombras cerca de un ventanal soleado. Pero, si no puedes evitarlo, inténtalo colocando en las ventanas unas cortinas, estores o persianas. Es la mejor manera de matizar el sol y de cuidar tus alfombras para evitar que se decoloren. Si tienes un espacio muy soleado, o quieres utilizar tu alfombra en un porche o en la terraza (cubierta o no), lo mejor que puedes hacer es elegir un modelo de exterior. Hay modelos muy decorativos que puedes usar tanto dentro como fuera, ya que son resistentes y capaces de soportar las agresiones externas del sol, de la humedad, etc. La experiencia de un profesional Fuente: La Redoute Interieurs Una buena recomendación para cuidar tus alfombras es recurrir de vez en cuando a la experiencia de un profesional. Por eso, llevar tu alfombra a la tintorería una vez al año (o cada dos años en función del trote que deba aguantar) es una buenísima idea. Conseguirás mantenerlas como nuevas durante mucho más tiempo. Fuente: La Redoute Interieurs Ten en cuenta que por mucho que las cuides y las aspires, no es nada fácil realizar una limpieza a fondo de tus alfombras en casa, sobre todo si tienen un tamaño considerable. En ese caso, suelen resultan muy pesadas y difíciles de manipular. No te compliques y deja actuar a los profesionales. Sea como sea, si eliges alfombras de tonos oscuros (o al menos no demasiado claros) y las cuidas como te hemos contado, verás cómo te duran mucho, mucho tiempo perfectas. En cualquier caso, aplica estos consejos y no renuncies a decorar tu casa con alfombras. Nota original.

Claves para combinar muebles antiguos en casas modernas

Seguro que entre tus recuerdos de niñez o de los más familiares, tienes bien en mente alguna pieza de marcado carácter que siempre estuvo presente con el paso de los años en casa de tus padres, abuelos o algún otro ser querido. Y puede que en algún momento haya caído en tus manos alguno de ellos y darle una segunda oportunidad integrándolo en tu hogar haya pasado por tu cabeza. Pensamientos como ¿dónde voy yo a ubicar eso? o me encanta pero no me pega ni con cola habrán rondado tu cabeza hasta el punto de llegar a “aparcar” ese precioso mueble con historia en algún rincón para (de nuevo) terminar cayendo en el olvido. Así que hoy, en un alarde de animarte a dejarlos ver la luz, te traigo las claves para combinar muebles antiguos en casas modernas para mostrarte cuánto son capaces de hacer por el diseño de cualquiera de tus espacios interiores. ¡No pierdas detalle que comenzamos! Fuente: Bo Bedre Un toque de antaño en tus auxiliares Una forma sutil y original de incorporar muebles antiguos en casas modernas, pasa por dar cabida a piezas auxiliares en las que no recaiga el protagonismo del espacio pero que aporten al tiempo un toque único y característico a la estancia. Un baúl, un banco, un velador o mesita auxiliar, un espejo con solera… Y que no te importe que la tonalidad de la madera sea completamente distinta a la que tienes en casa. También es distinto su estilo y no por ello lo has desechado ¿verdad? Fuente: Apartment Therapy Rincones sin igual Hay pequeños espacios que brillan con luz propia desde el primer momento. Esos a los que damos lugar casi sin darnos cuenta y que conforman elementos que nos encantan, forman parte de nosotros y su presencia nos hace sentir sumamente bien. Su decoración además es pan comido. Todo fluye casi por arte de magia en torno de él. ¿Sabes a lo que me refiero? Pues esos son precisamente los dignos de lucir piezas de elevada carga sentimental. Fuente: @judiths_place Contrastes con mucho encanto Contar con muebles restaurados para conseguir una decoración única y exclusiva siempre será acierto asegurado. Hacerlo para protegerlos mientras sigues conservando su estética de antaño resultará tan enternecedor como genuino. Pero si te apetece darles una vuelta de tuerca a fin de integrarlos en tu día a día de la más original y variopinta de las formas, ¡también serán bienvenidos! Fuente: Krista Keltanen Piezas de marcado valor para hoy y siempre Si presentan una ventaja muy por encima de cualquier otro elemento de mobiliario actual, es su marcada atemporalidad. Y es que una vez superan ciertos años (esto ya depende del estilo que persigas y el valor sentimental de cada pieza en cuestión) su incorporación en nuestro diseño interior será siempre igual de bien acogida. Otra opción podrá ser adquirir puras y duras antigüedades, cuyo valor e interés no hará más que verse incrementado con el paso de los años. Fuente: Pinterest Muebles antiguos en casas modernas: Y fomenta la nostalgia positiva Sólo entenderás este apartado si te animas a dar cabida a una de estas piezas en tu casa. Y es que llevan una vida a sus espaldas que parece transmitirse en la nuestra casi desde el primer momento. Si además dicha pieza está relacionada con tu familia o con tu propia historia personal, ya ni te cuento. Ver crecer exponencialmente el confort, la armonía y el bienestar a través de ella será coser y cantar. Fuente: Homes to love Enfoca en él todo el protagonismo del espacio Si lejos de las sutilezas, lo que quieres por encima de todo es proclamar a la pieza protagonista indiscutible del espacio, ¡que no se hable más! Un elemento mobiliario de gran dimensión, con muchos años y de marcado peso visual será todo lo que necesites para conseguirlo. El resto ya serán complementos que “ni fu ni fa”. Eso sí, si pones la guinda al pastel decorándolo con aquello que más te gusta lucir en casa, ¡conseguirás la combinación ideal! Fuente: Jj Media Group Estética del antes con función del ahora Adaptar la estética de antaño a nuestras necesidades actuales te ayudará a incorporar estas piezas en tu día a día de la más original y desenfadada de las formas. ¡Mira a lo que ha dado lugar este precioso diván cargado de historia! ¿No te parece ideal el tuneo al que lo han sometido? Fuente: Style at home Color a tu monocromía En estancias donde sólo luces un color en diversas tonalidades, su incorporación te podrá sorprender muy gratamente. Y si no, siempre estás a tiempo de pintar la pieza de otro color ¿no te parece? Fuente: Micheala Diane Como ves y en contra de lo que en un principio te pudiera parecer, incorporar muebles antiguos en casas modernas es posible. Préstales la atención que se merecen, bríndales la oportunidad de tener una segunda vida ¡y verás cuánto pueden llegar a hacer por la estética y armonía de tu hogar!   Nota original.

Kamado, cocina en el jardín

Dentro de los elementos decorativos que suelen formar parte de un jardín, las barbacoas son uno de los que no suelen faltar. Son el aliado perfecto para sacar mayor partido a esta parte de la casa, organizando comidas y fiestas con amigos y familiares. Pero las barbacoas no son los únicos elementos que podemos utilizar para preparar sabrosas recetas en nuestro jardín, ya que existe otro que está adquiriendo una gran importancia en los últimos tiempos pero que se ha venido utilizando desde hace miles de años en Japón. Nos estamos refiriendo al kamado. Si eres de esas personas que no sabes de lo que estamos hablando, sigue leyendo para conocer todo sobre él. ¿Qué es un kamado? Cuando hablamos de un kamado nos estamos refiriendo a un “horno” que está formado por un vaso con forma ovoidal fabricado de cerámica y que cuenta con una tapa en forma de cúpula, ofreciendo un diseño que funciona muy bien como elemento decorativo de cualquier jardín o patio exterior, además de poder ser utilizado como parrilla, horno, ahumador e incluso como olla. Para su fabricación, se utilizan cerámicas que son muy resistentes a las altas temperaturas para garantizar su buen funcionamiento y que su estructura no se verá afectada por el calor. Gracias a su diseño, es posible cocinar todo tipo de platos en su interior, desde sabrosos estofados hasta carnes o pescados. El Kamado permite cocinar a fuego lento durante horas y llegar a temperaturas muy altas sin problemas, conservando los alimentos tiernos por dentro y crujientes por fuera, con su característico aroma a brasa, gracias al uso del carbón como método de cocción. ¿Cuáles son las principales ventajas de cocinar utilizando un kamado? Una vez visto en qué consiste este sistema de cocinado, es hora de pasar a ver las principales ventajas de los kamados a la hora de cocinar con él. Cocinar a fuego lento Lo primero que hay que destacar a la hora de cocinar utilizando un kamado, es que se trata del auténtico rey del slow food, es decir, del cocinado a fuego lento. Gracias a sus piezas de cerámica de gran resistencia con forma ovoide y su tapa, entre otros aspectos, es capaz de cocinar a baja temperatura durante horas sin la necesidad de variar los grados o añadir más carbón Sistema muy ecológico Utilizar un kamado puede resultar muy ecológico ya que solo hace falta un poco de carbón para que este funcione durante muchas horas. En este sentido, cada vez que lo utilicemos, el gasto será mínimo. Resultados óptimos Debido a sus propiedades de diseño y elementos utilizados para su fabricación, constituye una forma efectiva en la elaboración de los diferentes tipos de comida, incluso para los más exigentes. Aquí es importante destacar que esta forma de cocinar no reseca los alimentos ya que el flujo de aire es más lento y húmedo que el de una parrilla tradicional. Seguridad Se trata de un horno que es bastante seguro, pudiendo trabajar con él, incluso en sitios cerrados, ya que no tiene peligro de incendio ya que el carbón se coloca en el interior de un vaso cerámico situado en el fondo del kamado, evitando que puedan saltar chispas al exterior. También hay que destacar, que a pesar de que se alcanzan temperaturas muy elevadas, el calor apenas es transmitido al exterior, reduciendo al mínimo el riesgo de sufrir quemaduras al entrar en contacto con su superficie. Todas estas ventajas es lo que están haciendo que los kamados estén inundando los jardines de los hogares de todo el mundo. Nota original.

5 ideas geniales para conseguir una cocina nueva sin obras

¿Tu cocina ya tiene unos años (demasiados) y necesita una renovación? Si la respuesta a esta pregunta es sí, pero no quieres ni oír hablar de meterte en engorrosas obras, este artículo te interesa. Hoy vamos a explicar algunas ideas geniales y, sobre todo, sencillas y asequibles que te ayudarán a lograr una cocina nueva, o que al menos lo parezca. Fuente: Leroy Merlin La clave de conseguir una cocina nueva sin hacer obras está en renovar, sin demasiadas complicaciones, determinados elementos que tienen bastante peso en la decoración de esta estancia: los muebles, las encimeras, las paredes… Fuente: Ikea Y tú dirás, ¿cómo podemos renovar dichos elementos sin cambiarlos por otros nuevos? Pues con algunas de las sugerencias que hoy vamos a contarte. Aunque tendrás que trabajar (los cambios que vamos a sugerir están pensados para que los puedas realizar tú mismo), el resultado merecerá la pena. Cocina nueva modernizando los azulejos Fuente: Leroy Merlin Cuando los elegiste en su momento (hace años ya) te parecieron preciosos. ¡Y lo eran… entonces! Sin embargo, el tiempo ha hecho mella en ellos y los ha dejado obsoletos, anticuados. Ahora ya no sabes por qué razón te decidiste por ellos. Está claro: ha llegado el momento de cambiar los azulejos de la pared. Como las obras quedan descartadas, hemos de encontrar una solución para mejorar el aspecto de tus paredes de una manera relativamente sencilla. ¿Sabes cómo? Pintando los azulejos con un producto especial. Hay esmaltes específicos para aplicar sobre azulejos con los que consigues un resultado francamente bueno. Y, además, la tarea no resulta demasiado laboriosa, ya que no necesitarás aplicar imprimación alguna, pues la pintura se adhiere muy bien a las superficies no porosas como las de los azulejos. Si te cuesta elegir el color apuesta por el blanco. Nunca falla. Revestimientos que se colocan en un momento Fuente: Ikea Si no te apetece pintar los azulejos, tienes otra manera de cambiar tus paredes de arriba abajo. Puedes revestirlas con lamas de PVC autoadhesivas que se pueden colocar directamente sobre las baldosas. Más fácil no puede ser. Colocar mallas de teselas de cristal es otra opción interesante. Ya sabes que los mosaicos nunca fallan para lograr una cocina nueva. Además, se trata de un trabajo sencillo que está al alcance de cualquiera. Anímate y hazte con los materiales necesarios: las mallas de teselas y un adhesivo especial. Colocar un panel protector en la zona de cocción Fuente: Ikea No solo te servirá para proteger la pared de posibles salpicaduras y manchas, sino que es una forma rápida y efectiva de lograr una cocina nueva. Lo primero que tienes que hacer es decidir qué material vas a elegir para el antepecho. Tienes varias opciones a tu alcance: acero inoxidable, cristal templado, etc. Los paneles de acero inoxidable le darán a tu cocina un toque industrial realmente atractivo. Además se limpian bastante fácilmente con los productos adecuados. ¿Y si te decides por un panel metálico en acabado dorado y efecto mate? Una mesada nueva lo cambia todo Fuente: Leroy Merlin Es uno de los elementos de la cocina que más determinan el aspecto global de la misma. Si tu mesada está muy deteriorada, afeará bastante el aspecto general del espacio. Por eso, sustituir la vieja por una mesada nueva es una de las mejores cosas que puedes hacer si quieres tener una cocina nueva. Y no necesitas meterte en un proyecto difícil y latoso, ya que puedes hacerlo tú mismo y sin necesidad de hacer obras. Todo depende de lo que elijas… Una opción mas que interesante es forrar tu vieja encimera (sea del material que sea) con una plancha de cuarzo compacto (tipo Silestone). ¡Verás qué cambio! ¡Cocina nueva con poco esfuerzo! Si prefieres quitar la encimera vieja y poner una nueva de material laminado, y pretendes hacer tú el trabajo, tampoco es difícil. Puedes pedir que te la corten a la medida en el centro especializado en el que compres el material. Después tendrás que hacer tú mismo el hueco para la placa de cocción y el fregadero con una sierra de calar, y cantear los bordes. Armarios como nuevos Fuente: Ikea Para conseguir un efecto de cocina nueva de una forma rapidísima tienes una opción genial: pintar los armarios de la cocina. El trabajo es fácil y económico. Basta con que prepares la superficie y le apliques dos capas de pintura. Los muebles de madera se pueden decapar, mientras que a los laminados tendrás que aplicarles una imprimación. Fuente: Ikea Si pintar no es lo tuyo y no estás muy seguro de que es resultado vaya a ser satisfactorio, siempre puedes cambiar las puertas de algunos armarios, poniendo en su lugar puertas con cristales. ¡Será un cambio genial! Sustituye los tiradores por otros diferentes y… ¡voilà! Ya tienes cocina nueva. Como ves hay muchas cosas que se pueden hacer para lograr que nuestra cocina luzca totalmente renovada y recupere el encanto que tuvo en su día y que había perdido. ¿Cuál de todas estas ideas vas a poner en práctica primero? Nota original.

Cómo limpiar y mantener en buen estado tus pisos de madera

Hay que reconocer que son pisos fáciles de limpiar y agradecidos a la limpieza pero también, al ser un material vivo, la madera es delicada: los golpes, los rayones, la humedad, la falta de humedad, todo esto puede afectar a tus pisos sean de tarima flotante, laminados o macizos. Lo primero, para tratarlo, es saber qué acabado tiene para de esta forma tratarlo adecuadamente. Y también hay que tratar de no hacerse mala sangre con los golpes y arañazos que pueda recibir: “El suelo está para pisarlo y si no lo vas a superar, es mejor no instalarlo y optar por otra solución”, dice Pía Nieto, autora del libro “Organizar tu casa”. La madera atrae la humedad del aire (o sea, se hincha) o la pierde si le falta ese grado de humedad. Así, necesita estar protegida de agua, sol, insectos y hongos. “Aconsejo evitar el impacto del sol directo y cuando llega el verano, poner recipientes con agua, además de revisar de vez en cuando la presencia de bichos”, aclara Nieto. Una vez dicho esto, vayamos al tema: lo primero que debes conocer es el tipo de suelo que tienes, que puede ser los encolados (que van adheridos al suelo) y los no pegados, también denominados tarima flotante, que pueden ser laminados o multicapa (a base de distintas capas de madera). También conviene conocer el barniz del suelo. Los hay de diferentes tipos y a partir de los 90 aparecieron los barnices al agua, muy resistentes y menos tóxicos que los barnices tradicionales. Si hablamos de limpiar un suelo de madera maciza: “Si no es zona de mucho uso, una vez a la semana o, si fuera necesario porque hay niños o mascotas, se puede limpiar en húmedo solo la zona manchada con una fregona muy escurrida en agua fría y con detergente pH neutro”, dice Nieto. Para la limpieza diaria, recomienda “Pasar la mopa de microfibra en seco”. Para una limpieza semanal, “Aspirar y si quieres puedes pasar una microfibra húmeda, con agua fría y vinagre o bien con una preparación de detergente neutro”. ¿Y si el suelo es tarima flotante? “Si es sintético, mopa o aspiradora con su cepillo específico. De vez en cuando podemos pasar agua con jabón neutro, pero sin abusar”, especifica. “Si es un suelo multicapa, mejor pasar la mopa, aspirar y semanalmente, pasarle agua escurrida con producto adecuado a su barniz final. Si puedes, pasa la mopa después para sacarle más brillo”. Para las manchas lo más recomendable es utilizar alcohol de quemar o acetona. Algunos trucos para quitar manchas de la madera: El vodka es ideal para sacar manchas de grasas, basta con humedecer un trapo en este alcohol y luego frotar en movimientos circulares. La ceniza, la harina de maíz, la sal y el azúcar también son adecuados para sacar derrames. Si es mancha de sangre, basta aplicar en la mancha un chorro de limpiacristales y luego quitarlo con un trapo húmedo con agua caliente. El vinagre va bien para casi todas las manchas persistentes del parquet, siempre, claro está, diluido.   Nota original.  

Claves para mantener el consumo energético bajo control en verano

Para mantener una actitud responsable con respecto al consumo energético en nuestro hogar y controlar que no se dispare, es necesario adoptar ciertas medidas. Trabajar para lograr un buen aislamiento de nuestros interiores y cambiar algunos de nuestros hábitos domésticos son dos de las más importantes. Fuente: Pixabay Ahora que estamos en pleno verano y las temperaturas en el termómetro parecen no tener techo, es muy importante que nuestra casa esté preparada para soportar de la mejor manera posible las olas de calor propias de la estación. De esta manera lograremos disfrutar de un ambiente confortable en el interior sin que el consumo energético se dispare hasta la estratosfera. El aislamiento, clave en el control del consumo energético Fuente: Rockwool Una de las claves más importantes para evitar el despilfarro de energía eléctrica en el hogar reside en la importancia de lograr interiores bien aislados. Y esta medida no es efectiva solamente en verano, sino también en invierno. Si durante la época estival el buen aislamiento de la casa impide que entre el calor del exterior, en invierno evita las pérdidas de calor. En ambos casos, el resultado es una temperatura interior mucho más confortable y un menor consumo energético, ya que tanto el aire acondicionado en verano como la calefacción en invierno trabajan menos para lograr la temperatura de confort. Para lograr el aislamiento óptimo, además de usar materiales especiales en la fachada y la cubierta de los edificios, hemos de procurar que nuestras ventanas y puertas cierren correctamente. Lograr que nuestra casa sea lo más hermética posible nos ayuda a impedir que las condiciones del exterior alteren nuestra temperatura interior. Casi el 30 % del nuestro consumo eléctrico se va en tratar de lograr esta temperatura agradable tanto en verano como en invierno. Cómo blindar tu casa al calor del exterior Fuente: Lumon Poner puertas y ventanas nuevas en nuestra casa, en caso de que sea necesario, es el primer paso (y uno de los más importantes) que hemos de dar en el camino de lograr el aislamiento total. Sin embargo, esta medida no es barata y puede que no sea este el momento más adecuado para llevarla a cabo. En este caso, siempre hay cosas que podemos hacer para mejorar la situación y el consumo energético de nuestra casa, como poner burletes o tiras de goma especiales en las ventanas para que sean más herméticas. Puede que te parezca una medida precaria, pero resulta efectiva. Fuente: Pixabay Bajar las persianas y desplegar los toldos en las horas más calurosas del día, o cuando el sol directo incide en tus ventanas es una medida que no debemos pasar por alto. Ayuda a mantener el interior más fresco y a gastar menos en aire acondicionado. Si tus ventanas están en un punto de no retorno y necesitas cambiarlas sí o sí, infórmate de todas las novedades que existen. Es preferible invertir un poco más y conseguir unos cerramientos realmente eficientes, capaces de aislar tu casa de forma total. Puedes instalar, por ejemplo, cristales de baja emisividad, que “repelen” el calor del exterior evitando que entre en casa, con lo que puedes llegar a reducir el consumo energético hasta en un 45 %. Y procura acabar con los puentes térmicos que pueden echar a perder tu aislamiento. Son esos puntos de la fachada, cerramientos o tejado por los que se fuga el calor en invierno y por donde entra en verano. No les des tregua. Cambia tus hábitos en verano, si son poco “eficientes” No sirve de nada que bajes las persianas hasta abajo para evitar el calor, si después tienes que encender las lámparas aunque sea de día. Es necesario aprovechar la luz natural el máximo tiempo posible, especialmente ahora que los días son mucho más largos y disfrutamos de más horas de sol. Prescinde de la energía eléctrica todo lo que puedas y reducirás la factura. Además, haz un buen uso de los electrodomésticos, aunque esta recomendación es válida para cualquier momento y época del año. Puedes, por ejemplo, no caer en el llamado consumo energético fantasma; que, por cierto, no es otra cosa que dejarse los electrodomésticos enchufados, aunque estén apagados (ya sabes que siguen consumiendo energía). Para luchar contra el consabido stand by lo mejor es instalar regletas con interruptor, que te facilitan desconectar totalmente de un plumazo todos los electrodomésticos enchufados en ellas. Fuente: Pinterest Y otra medida que podemos tomar en verano, es desconectar la nevera antes de marcharnos de vacaciones, en especial si vas a estar fuera de casa una semana o más. Dicen los expertos que es uno de los electrodomésticos que más consumen en el hogar, ya que siempre está enchufado y funcionando. Así que, en verano vacíala de productos que puedan estropearse y activa la función vacaciones. Si sigues estos consejos (algunos o todos) seguro que conseguirás reducir de forma significativa el consumo energético de tu casa. ¡Ya lo verás! Nota original.

Dudas sobre decoración que te asaltan sin remedio: cómo resolverlas

Fuente: Anthropologie Decorar una casa no es tan fácil como parece. Una cosa es llenarla de muebles que más o menos te gustan y otra cosa bien distinta es conseguir crear ambientes atractivos, acogedores y con personalidad. Lograr que nuestra casa refleje nuestros gustos, nuestra forma de ver las cosas, y que la decoración sea un aliciente más en nuestra vida cotidiana tiene su intríngulis y, a menudo, nos surgen dudas sobre decoración que no sabemos cómo responder. Hoy vamos a tratar de eliminar algunas de ellas. Pueden ser relativas al tipo de materiales que nos convienen para el pavimento o las superficies de la cocina. O pueden tratar sobre los muebles y cómo mezclarlos. O puede ser que no tengamos nada clara la manera de combinar colores y estampados para los textiles del salón. El caso es que muchos de nosotros (me atrevería a decir que la mayoría) tenemos dudas sobre decoración para las que no tenemos respuesta. Hoy voy a hablarte de las más frecuentes y cómo se pueden solucionar. Porque solución tienen, ¡eso es seguro! Una de las claves para controlar esas dudas y acertar con las decisiones que tomemos en materia de interiorismo consiste en buscar información recurriendo a los expertos. Aprender y dar respuesta a todas nuestras preguntas antes de decantarnos por una opción, o de decidir cualquier cosa. Aquí tienes las dudas sobre decoración que más preocupan a todos aquellos que, sin tener mucha experiencia, se enfrentan al reto de decorar una casa. Las dudas sobre decoración que nos quitan el sueño Fuente: Emily Henderson Si estás a punto de mudarte a tu nueva casa, sobre todo si es la primera vez, seguro que estás acumulando ya unas cuantas dudas sobre decoración que no sabes cómo aclarar. Es lo habitual en estos casos. Nos enfrentamos a un piso vacío y no sabemos por donde empezar. Y si tienes que elegir materiales y acabados, la cosa se complica mucho más. Te gustan unas cosas pero no sabes si serán prácticas para el día a día. Quieres unos acabados, pero te cuesta ver con claridad si combinan o no con el resto de elementos. En fin, una tortura que no te deja vivir en paz. ¡No te preocupes más! Hoy vamos a tratar de resolver algunas de esas dudas sobre decoración. Y, si no lo conseguimos, al menos vamos a darte las claves para que puedas encontrar tú mismo las respuestas, ¿te parece? ¿Qué suelo elegir: parquet o laminado? Fuente: Quick-Step Esta es una de las dudas sobre decoración que más se repite en todos aquellos que están pendientes de una reforma o de la construcción de una vivienda. Los expertos consideran que, al margen de los gustos personales que, evidentemente, hay que tener en cuenta, es importante pensar en la durabilidad y resistencia de los materiales a la hora de elegir entre parquet o laminado. El primero es de madera y, como tal, sufre más y es menos resistente a los arañazos y al uso diario. Sin embargo, al ser de madera se puede acuchillar, con lo que queda como nuevo otra vez. Es más natural y decorativo que el laminado, pero también mucho más caro. El laminado, si es de calidad, resulta más resistente que la madera. Y hay muchos modelos y diferentes colores para elegir. Eso sí, si te decides por el laminado, más barato que el parquet, opta por un modelo que tenga un patrón que se repita muy poco, para que parezca más auténtico. ¿Pinto o empapelo? Fuente: Anthropologie Depende de si lo vas a hacer tú mismo o si vas a contar con la ayuda de un profesional. En el primer caso, y al margen de lo que te pueda gustar más o menos, pintar las paredes es más sencillo y asequible que empapelarlas. Y también será más rápido. Las pinturas de hoy son cubrientes y fáciles de usar, se limpian al agua y no suelen dar problemas. Por otro lado, el papel pintado aporta un toque de originalidad a cualquier habitación difícil de conseguir con pintura. Si te animas a hacerlo has de saber que no es tan difícil como parece en un principio. Elige un papel pintado fácil de poner, con un diseño sencillo que puedas casar sin grandes problemas a la hora de pegar los distintos pliegos. Las rayas verticales, por ejemplo, suelen quedar bien y no presentan muchas complicaciones. Deja las flores como las de la imagen para más adelante. Y, en lugar de empapelar todas las paredes, apuesta solo por una de ellas y el resto píntalas. Además de que el trabajo será mucho menor, conseguirás un efecto de lo más elegante. ¿Cómo visto las ventanas: con estores o cortinas? Fuente: Anthropologie Para resolver esta duda concreta, que también es muy frecuente, es importante tener en cuenta las características de la ventana y de la propia habitación. Elegir cortinas o estores estará en función del tipo de apertura de la ventana, de si tenemos un acceso cómodo a ella o no, de si hay algún mueble en la parte inferior, etc. Cuando hay elementos en la parte inferior, o la habitación es muy pequeña, lo más cómodo y ligero es colocar estores. Hay varios modelos entre los que puedes elegir: enrollables, paqueto, etc. En salones con amplios ventanales puedes elegir cortinas, que dan un toque de elegancia al ambiente. ¿Te hemos ayudado respondiendo a algunas de tus dudas sobre decoración? Si no ha sido así, no te preocupes porque volveremos a hablar sobre el tema, para continuar tratando de dar respuesta a los posibles interrogantes que os inquietan en materia de interiorismo.   Nota original.

3 días de Cybermonday

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico organiza la octava edición de CyberMonday el evento nacional de venta online que acerca a los usuarios opciones de compra con descuento que comienza hoy y se extiende hasta el 6 de noviembre en el sitio oficial http://www.cybermonday.com.ar/ Desde hace 8 años CACE organiza estos eventos con el objetivo de fortalecer la industria y ofrecer a los consumidores argentinos la posibilidad de comprar sus vacaciones, regalos navideños, productos y servicios de empresas líderes con descuentos, promociones y opciones de financiamiento en 10 categorías. Las características y novedades de esta edición: ● MegaOfertas Bomba: Se realizará una vez por día, durante los tres días de evento al mediodía y se anunciarán descuentos especiales en distintas categorías. Serán beneficios especiales y promociones únicas, que tendrán por objetivo acercar a los consumidores oportunidades imperdibles. Las MegaOfertas Bomba estarán disponibles sólo por una hora y/o hasta agotar stock. ● Horas sorpresa: Este año se suman las horas sorpresa que integrarán ofertas y promociones agrupadas por categorías. Las mismas tendrán una hora de duración y aparecerán durante las jornadas del evento a primera mañana y en dos momentos de la tarde. ● Nueva sección “Cybertips” en la web: si un usuario tiene dudas sobre cómo comprar algún producto o servicio particular puede buscar qué tener en cuenta en la sección Cybertips donde podrá encontrar recomendaciones que pueden ayudar al usuario a efectuar su compra exitosamente. Estas son las 10 categorías de productos Electro y Tecno; Indumentaria y Calzado; Viajes; Muebles, Hogar y Deco; Deportes y Fitness; Bebés y Niños; Cosmética y Belleza; Automotriz; Alimentos y Bebidas y Varios. Recomendación CACE recomienda que los usuarios activen las notificaciones y se suscriban a las novedades del evento para enterarse primeros las horas sorpresa y las MegaOferta Bomba dentro del sitio. ¿Qué son las MegaOfertas TOP? Además de las “MegaOfertas”, en la home del micrositio oficial de Hot Sale se podrá encontrar la sección de MegaOfertas TOP, donde los descuentos estarán agrupados por empresa, haciendo más fácil encontrar los mejores productos en oferta de cada categoría. Empresas participantes En esta edición contamos con más de 550 empresas de las cuales 113 se suman a la iniciativa por primera vez.

Cómo modificar tu cocina sin complicaciones para que se adapte al estilo nórdico

Actualmente, una de las principales tendencias en cuanto a decoración, es el diseño nórdico. Este estilo se caracteriza por su pulcritud y, sin duda alguna, por la paz y la calidez que transmite. Cuenta con elementos muy marcados que puedes aplicar en tu propio hogar para conseguir dichas sensaciones. Si quieres adoptar este tipo de decoración en una habitación tan transitada como la cocina, no necesitarás complicarte mucho la vida, ni estar dos semanas de albañiles. Con unos simples cambios pasarás de tener una cocina aburrida, a una completamente nueva con estilo nórdico. ¿Cómo? A continuación te damos todos los detalles… Azulejos Seguramente buscando inspiración sobre estilo nórdico habrás visto cocinas completas de color blanco. Este es el color por antonomasia de dicha tendencia y, además de evocar tranquilidad, ayuda a que el espacio sea mucho más luminoso. Y claro, a más luz, nuestra percepción del espacio será mucho mayor. Por ende, todo son ventajas. Pero, ¿cuáles son los azulejos adecuados que debo poner en mi nueva cocina nórdica? Te preguntarás. No existe una respuesta concreta para esto, pero si una que se aproxima. Ante todo, si quieres una cocina de estilo nórdico tradicional, tal y como he comentado antes, procura escoger unos azulejos de color blanco. Con este color no fallarás y podrás disfrutar de las ventajas que el blanco otorga. En cuanto a la forma, yo personalmente me decantaría por el estilo “metro”. Se trata de azulejos rectangulares de tamaño pequeño que se colocan de manera horizontal. Los puedes encontrar mates o satinados, eso ya va en tu gusto. Pero vamos, el tema de los azulejos en el estilo nórdico se ha ampliado últimamente bastante. Parecidos a los azulejos de estilo “metro”, existen otros con forma pentagonal o hexagonal que últimamente están muy de moda. Y tampoco todo se resume al blanco. Hay gente que combina este color con azulejos hidráulicos, que rompen de manera total con la estética de la cocina y hacen que luzca mucho más interesante. Ante todo, la idea es no perder esa sensación de luminosidad y pulcritud que tanto caracteriza a este estilo. Madera como elemento principal Y el segundo protagonista de las cocinas de estilo nórdico es la madera. ¿Por qué la madera? Muy sencillo. La madera es un material que evoca calidez y sensación de hogar, aspectos que se intentan alcanzar con este estilo. Así que llegados a este punto seguramente te estés preguntando si tienes que cambiar los muebles de tu cocina en el caso de que los tengas de otro material. Pues temo comunicarte que sí. Bueno tampoco es un sí rotundo. Por ejemplo si tus muebles son laminados o lacados pero de color blanco, puedes optar por dejarlos tal cual y cambiar solamente la mesada a una de madera. Sin embargo, si cuentas con muebles que no son de color blanco, ni de color madera y tu mesada tampoco es de dichos colores, creo que vas a tener que cambiarla para que se adapte al estilo nórdico. Puedes optar por la madera natural, aunque es un material caro y no apto para todos los bolsillos. Pero como resultado, es el más satisfactorio. Por otro lado existen materiales tanto para muebles como para mesada que imitan a la madera y son mucho más asequibles. Eso ya depende de las calidades que quieras poner en tu nueva cocina y del presupuesto del que dispongas. Funcionalidad Las cocinas de estilo nórdico son, ante todo, sencillas y prácticas. Son estancias austeras en las que no abundan los adornos, y que se caracterizan por muebles de corte recto sin ornamentos y completamente atemporales. Evita instalar muebles que no aporten nada a la estancia y procura que todo lo que esté en la sala, tenga un sentido. Lo bueno de este estilo es que, al usar madera y colores totalmente neutros, nunca pasará de moda. Así que mima todo lo que incluyas en tu cocina, para que no rompa la estética ni tampoco la filosofía del estilo nórdico que, como he comentado al principio, principalmente es que todo lo que esté tenga un uso claro. Toques verdes Según dice el refrán, en los detalles está la diferencia. Si quieres que tu cocina luzca como las cocinas nórdicas de las revista, añádele un toque verde. ¿A qué me refiero con toque verde? Pues lógicamente a alguna planta, ya sea en una maceta, como colgando del techo, como colgando de las paredes. Le dará ese toque fresco que tu cocina necesita. Por ejemplo, puedes colgar de la pared macetas con flores aromáticas, las cuales podrás aprovechar para echarlas después a tus guisos. Así cumpliremos el principio del diseño nórdico, ante todo, ser funcionales.   Nota original.

Animales en cuartos infantiles: 10 ideas

Si hay una estancia en nuestro hogar que admite mil y un estilos, formas, colores, y todo tipo de versiones a cada cual más disparatada, esa es sin duda el dormitorio de los más pequeños de la casa. En ellos todo es creación, cuento, e imaginación. Centrándonos hoy en los niños apasionados de la fauna en su máximo esplendor, te traigo un buen montón de ideas para llevar a cabo la decoración infantil con animales a fin de satisfacer las necesidades más “salvajes” de tu pequeño. Toma buena nota porque apuesto a que cualquiera de ellas le encantará. ¡Comenzamos! Fuente: Lighting Stores Un fotomural de cuento Vestir una de las paredes del dormitorio con uno de ellos, puede cambiar por completo la apariencia y dinamismo del espacio. Y es que entre los fotomurales originales para decorar habitaciones, encontrarás también aquellos en los que los animales se declaran protagonistas indiscutibles del tema que abordan. Habitaciones monocromáticas, amplias, que gocen de bastante luz natural y que no cuenten ya con multitud de elementos decorativos que eclipsen esta nueva iniciativa, serán las idóneas para acogerla de la más bonita y original de las formas. Fuente: Etsy A través de los textiles Una forma sencilla a la par que aparente de poner en práctica la decoración infantil con animales, pasa por darles cabida a través de ellos. En cortinas, cojines, alfombras, y mediante los propios motivos de la ropa de cama, tendrás la variedad completamente servida a la hora de encontrarlos en el mercado. Fuente: These four walls Deja que se asomen a través de las láminas En escala de grises o a todo color, transformar las paredes con cuadros que los reflejen en distintos poses, escenarios y tamaños, también resultará una bonita y vistosa forma de integrarlos en su dormitorio sin que la incorporación te condicione de ninguna manera. En lo que tiene que ver con el tipo de lámina que escojas, en el mercado la variedad estará completamente servida. Aunque te animo a que des rienda suelta a la imaginación, escojas imágenes que os gusten y apuestes por personalizar las tuyas propias. Fuente: Decoralia Papel pintado: una apuesta para no fallar Decorar con papeles pintados siempre es acierto seguro si lo que quieres es lucir una estética de impacto en el dormitorio de tu pequeño. Escoge para ello la pared en la que creas que menos va a condicionar, de mayor luz goce o sencillamente aquella que creas que tiene menos probabilidad de cansar a tu pequeño y a ti mismo con el paso del tiempo. Los diseños menos saturados serán todo un acierto. No limitarán tanto el resto del diseño interior y darán lugar siempre a un ambiente más sosegado. Fuente: Au fil des couleurs Decoración infantil con animales. Simpáticos vinilos Poner en marcha una decoración infantil con animales express, puede ser tan rápido como escoger aquellos vinilos que más atraigan al pequeño de casa y escoger el lugar en el que van a lucir a partir de ese momento en la estancia. Paredes, puertas, mobiliario ¡y hasta en los propios cristales de la ventana! Fuente: Deco happy ¡En la variedad está el gusto! Un cuarto monocromo o conformado a través del uso de colores neutros, será capaz de dar cabida a muchos más elementos decorativos sin alterar por ello la armonía ni el confort en su uso. Láminas, peluches, perchas, juguetes… animales todos ellos con la capacidad de integrarse en la misma estancia si no abusas del color al darles la bienvenida. Fuente: Decopeques Un guiño a los de antes Precisamente porque parece que quedaron en el olvido las versiones de siempre, sacarlas del olvido será iniciativa que genere una preciosa nostalgia positiva en el dormitorio. Al tiempo, también encontrarás en el mercado versiones más actuales que hacen un guiño al balancín de siempre y con las que apuesto que también triunfarás cuando se la enseñes a tu pequeño. Fuente: Decoracion bebes A través de la luz ambiental Sobre todo en edades muy tempranas, contar con luz ambiental en su dormitorio será casi indispensable para que se sientan acompañados y seguros sobre todo por la noche. Y el animalito que más le guste será ideal para ello ¿no crees? Fuente: Art crafts for kids Decoración infantil con animales: Taxidermia de lo más achuchable Tanto si esto de la taxidermia te seduce, como si no te parece una buena idea de ninguna de las maneras debido al trasfondo del tema, lo cierto es que decorar las paredes de la habitación de tu hijo con alguna cabeza de animal de peluche, será una idea de lo más simpática y vistosa. Ponerla en práctica o no sólo depende de ti. Fuente: Children Spaces Como ves, la decoración infantil con animales tiene tantas o más versiones de las que en un principio podrías imaginar. Incorporar una o varias de ellas sólo dependerá del tamaño del dormitorio, la estética de la que partas y lo que estés dispuesto a modificar para darles cabida. Sea como sea, ¡no dejes que tu pequeño siga sin contar con sus animales favoritos en su espacio más íntimo!   Nota original.

Cómo hacer murciélagos para decorar en Halloween

¿Querés decorar tu casa en Halloween sin gastar mucho dinero? ¡Elegí hacer los adornos con tus propias manos! El DIY puede ser tu aliado para ahorrar y decorar la casa de una manera única y personal. Te contamos cómo hacer murciélagos y dónde puedes colocarlos. Si las manualidades infantiles de Halloween para hacer en familia os parecieron sencillas pero la mar de originales, preparaos para descubrir la siguiente manualidad. Se trata de crear murciélagos para decorar la puerta de casa o el interior. No os preocupéis porque no tararéis nada en hacerlo. Un click para imprimir la plantilla y… ¡listo! Cómo hacer murciélagos para Halloween Materiales necesarios Para hacer murciélagos decorativos necesitaremos: Ordenador Impresora Hojas gruesas o cartulina negra Tijeras Cinta adhesiva Descargar los dibujos de murciélagos en el enlace que os mostramos al final del post. ¿Cómo? Lo primero que debemos hacer es hacer abrir el enlace que os mostramos a continuación: Descargar plantillas de murciélagos en PDF. Ahí podréis ver que se ofrecen varios tamaños. Elige el que mejor se adapte a lo que quieres. Los pequeños son perfectos para pegar en cristales interiores, en los armarios o en las sillas del salón. Los más grandes son preferiblemente para espejos, puertas y cuadros. Imprímelos en cartulina blanca o en cartulina de colores para darle un toque divertido y original. Deja que la tinta se seque por completo (en las cartulinas tarda más tiempo en secarse que en un folio) y recorta la silueta con unas tijeras. Pega los murciélagos con cinta adhesiva en ventanas, puertas, paredes… ¡donde se les ocurra! Cómo hacer una guirnalda de murciélagos En Papelísimo podéis encontrar plantillas descargables para hacer guirnaldas de Halloween. Solo tenés que descargar la imagen de este murciélago tan simpático en tamaño completo, recortarla y unir las diferentes piezas con un lazo negro. Hacer murciélagos con rollos de papel ¡Con el cartón del papel higiénico! Con ellos podéis hacer murciélagos como éstos. Solo tienes que presionar los lados de los extremos del cartón hacia adentro. Después, pegar unas alas y, por último, dibujar con un rotulador permanente una cara simpática. Fuente: mollymoocrafts Murciélagos comestibles Habéis oído bien. También podés optar por crear murciélagos comestibles en Halloween. ¿Cómo? añadiendo unas alas de murciélago a tus galletas oreo. Puede quedar tan original que ¡te dará pena comértelas! Prepara un desayuno de Halloween como éste y sorprende (y asusta) a tu compañero o compañera de piso. Fuente: breakfastlover ¿Dónde colocarlos? Si tenéis jardín o porche, no dudés en colgarlos en el exterior. Cuélgalos con ayuda de un hilo o una pinza de tender negra. En los árboles, en la barandilla de la casa, en el tejado… Eso sí, recuerda que duermen boca abajo por lo que tendrás que hacer un agujero para colocar la cuerda o el soporte en la parte inferior, para que queden con la cabeza hacia el suelo. Fuente: listotic No se olviden de colocar algunos también en la puerta. Será una magnífica bienvenida para los invitados, ¿no? Hacer murciélagos de cartulina idea perfecta para ahorrar en la decoración ya que solo tendrás que recortar y pegar. Cuantos más hagas… ¡mejor! Eso junto con todos los muebles de la casa cubiertos con sábanas y unas cuantas telas de araña DIY, tu casa tendrá un decorado perfecto para Halloween. ¡Cuéntanos qué idea te ha gustado más! Nota original.

Halloween: Ideas económicas para decorar tu hogar

En una semana estaremos todo el mundo celebrando Halloween. Se trata de un día que ha ido adquiriendo gran importancia en nuestro país con el paso del tiempo. Es un día para divertirse con amigos y familiares, donde dejar los temores a un lado y sacar ese ser terrorífico que todo el mundo llevamos dentro. Para que el día de Halloween sea muy especial, es fundamental que elijamos bien la decoración que utilizaremos en nuestro hogar. El problema que podemos encontrar es que los adornos comprados suelen ser caros, y la verdad, no está la cosa como para derrochar el dinero. Por este motivo, hoy queremos traeros algunas ideas que os ayudarán a crear vuestros propios adornos partiendo del reciclado de elementos que podamos tener en casa. Si quieres conocer más, sigue leyendo y descubre lo que os traemos. Calabazas, arañas, murciélagos y hojas secas Si vives en el campo probablemente puedas conseguir muchos materiales gratis para tu decoración de Halloween como son las calabazas, las hojas secas y las flores. Si lo tuyo es la ciudad, no te preocupes, quizás te cueste más dar con un parque o bosque con bonitas hojas anaranjadas de castaño, pero en cualquier tienda podrás comprar una calabaza con la que hacer divertidas cabezas de Halloween y aprovechar su relleno para un pastel. Las flores secas también son un buen recurso para poner sobre un jarrón y añadir un elemento vertical a la composición, así como las velas y candelabros que puedas tener por casa. Por último, con cartulina negra y unas tijeras puedes crear arañas y murciélagos para pegar en las ventajas o colgar del techo con hilos. También tenemos la opción de realizar terroríficas arañas partiendo de cartulina. Una manualidad que podréis hacer con vuestros hijos para que se sientan partícipes de la decoración de Halloween. Lúgubres telarañas ¿Qué sería una fiesta de Halloween sin las clásicas telarañas decorando cada rincón de nuestro hogar? Estos elementos nos permitirán darle aún más misterio a la decoración. Si queremos hacerlas nosotros mismos, tenemos varias opciones para ello. La más fácil es hacerla con papel recortado o bien para tratar de conseguir un efecto más realista, algodón y silicona puede sernos de gran ayuda. La forma de crear una telaraña utilizando silicona es muy sencilla. Lo único que debemos utilizar es una pistola de silicona caliente e ir creando una telaraña a la vez que le vas pegando trocitos de algodón deshilachado. ¡Puede quedar genial! Decora el salón con murciélagos voladores A la hora de decorar nuestra casa para la noche más terrorífica del año, nuestro límite lo podemos encontrar en nuestra imaginación. De todas formas, siempre podemos tirar de ayuda de Internet. Por ejemplo, para decorar el salón con murciélagos, todo un clásico en este día. Para ello, lo más recomendable es buscar por la red alguna plantilla con la forma de este mamífero. Una vez que la tengas, utiliza una cartulina negra, u otro material que te guste, para ir recortando tantos murciélagos como quieras. Una vez que los tengas, solo te quedará ir pegándolos por las paredes, en el techo o en vuestras lámparas. Puedes ponerlos también a la entrada de tu casa, colgados del techo, para que más de uno se pegue un buen susto. O bien en cualquier otra habitación o rincón del hogar. Estas ideas económicas son una gran solución para decorar en Halloween ¿Qué te parece? ¿Te animas a realizarlas? Tarro con cabeza dentro Para esta opción necesitaremos un recipiente de plástico o cristal que tengamos en casa. Puede ser lo grande o pequeño que quieras, pero es importante que sea transparente. De esta manera podemos introducir cualquier elemento terrorífico, como en este caso en el que vemos una muñeca. También podemos utilizar únicamente la cabeza de algún muñeco que tenga tu hijo y no lo utilice. Aunque hay otras formas de decorarlo. Para crear una sensación más terrorífica, siempre podemos añadir al agua algún tipo de colorante verde o bien jabón verde, sin abusar, para que la muñeca que hayamos metido en su interior se deforme y cree una sensación más aterradora. Globos para la decoración Creo que no me equivoco al afirmar que no hay nada más sencillo y decorativo para una fiesta que utilizar globos para su decoración, ¿verdad? No hace falta que los globos cuenten con una determinada forma, sino que podemos utilizar globos normales que luego personalizar para crear nuestras terroríficas calabazas. Para ello, la mejor opción es utilizar los colores típicos de esta fiesta como son el naranja, blanco y negro. Nota original.

Cómo cuidar y combinar girasoles

Girasoles: origen y simbolismo Los girasoles son una planta herbácea originaria de Centro y Norteamérica, aunque actualmente se cultivan en zonas muy diversas. Su relación con el sol es de sobra conocida: lo llevan implícito en su nombre, lo miran para nutrirse de sus rayos y sus colores nos lo recuerdan. Precisamente sus tonalidades los convierten también en símbolo de infancia, buena energía y vitalidad. ¿Cuándo florecen los girasoles? Los girasoles florecen en los meses de verano, llegando incluso hasta el inicio del otoño. ¿Qué tipos de girasoles existen? Son muchos los que piensan que todos los girasoles son iguales. Esto sucede porque en el imaginario colectivo tenemos grabadas las variedades más típicas de girasoles, como los Big Smile, con sus pétalos amarillos y su corazón color chocolate. Esos que pueblan los campos del sur de España. Pero ¡ojo! entre sus variedades hay grandes diferencias de color (amarillos, tonos tierra, naranjas, rojizos…) y de tamaño. Algunas de las especies más curiosas son el girasol Pistache, bicolor; los Teddy Bear, con corazón pequeño y muy esponjosos; y losn, Velvet Queen con tonos rojizos y texturas parecidas al terciopelo. Mireia Aldomà define los Russian Gigant y los Earth Walker como los reyes del huerto, resultando ambos ideales para crear bouquets uniflor que alegrarán un centro de mesa o una esquina del salón. Ahora bien, su tamaño es XL. Cómo cuidar un girasol cortado Presta atención a las siguientes claves para cuidar girasoles que nos ha facilitado Mireia Aldomà: Riego. Lo ideal es regarlos con agua fresquita cada día o cada dos días. Eso sí, conviene evitar siempre que haya pétalos u hojas en el agua, pues esto puede provocar que se pudra el tallo o se deteriore la flor. Vitaminas. Según Mireia, es básico agregar siempre flower food para mantener las plantas bonitas y bien hidratadas. En sus palabras, este alimento «es como nuestro café de la mañana». Aunque también nos deja un alternativa casera: las aspirinas. Lugar. Los girasoles deben colocarse en un sitio fresco al que no llegue luz solar directa. Además, debemos evitar que el ramo esté cerca de cualquier aparato que emita calor, aire frío, vapor o similares. Y es que las flores huyen de las temperaturas extremas. Corta el tallo. Por último, Mireia nos da un truco de florista: corta el tallo en diagonal, y no recto, para que absorba más agua, repitiendo esta acción cada dos días. Y, por supuesto, mima las plantas. Cómo combinar los girasoles Desde Colvin nos indican tres alternativas para que luzcan en tu casa: Solos. La flor del girasol tiene tanta presencia que puede decorar por sí misma cualquier rincón de tu vivienda. Así pues, puedes poner un ramo con 7 u 8 girasoles, o bien colocar uno solo en un jarrón alargado. Con follaje. La flor del girasol combina muy bien con los verdes y follajes. En concreto, Mireia nos recomienda tres opciones: el olivo, el helecho y el eucalipto. Con flores. También podemos mezclar los girasoles con flores pequeñas y silvestres de tonos lilas y amarillos (limonium, solidago, tlaspi). Asimismo, les sentarán muy bien otros tallos de flor seca, como avena, trigo, cardo o lavanda. Girasoles: propiedades y curiosidades ¿Sabías que los girasoles dejan de mirar al sol cuando crecen? Por el contrario, cuando son viejos sus tallos pueden utilizarse para obtener celulosa y fabricar papel. Por otro lado, en algunas variedades el 50% de la semilla es aceite, que se puede emplear como biodiésel o darle uso culinario. Vaya, que de los girasoles se desperdicia poco. También pueden comerse sus pétalos, sus semillas y los tallos jóvenes. Estos últimos, hervidos y aderezados al gusto, quedan riquísimos.

Piletas de arena: cómo traer la playa a tu jardín

El sol, el mar, las olas… ¿A quién no le gustaría tener la playa en su propio jardín para disfrutarla en exclusiva? Si bien esto resulta bastante improbable, hay una idea que sí es posible: las piscinas de arena. Contar con una en tu propia casa puede ser genial, ¿no crees? Si no es exactamente igual que la playa, el efecto se asemeja bastante, con las limitaciones obvias. ¿Quieres descubrir cómo son este tipo de piscinas? ¡Sigue leyendo! Fuente: Piscinas de Arena Natursand Un nuevo concepto de piscinas está comenzando a hacerse popular tanto para comunidades como para casas particulares. Se trata de las piscinas de arena, que tratan de asemejarse a pequeñas playas en las que disfrutar de forma diferente de la experiencia de baño. ¿Te imaginas lo relajante que puede ser disfrutar de tu propia playa privada en casa? Fuente: Adatres Pues eso es lo que te deparan estas piscinas modernas. El entorno de una playa natural, salvando las distancias que impone la propia naturaleza y el concepto del espacio doméstico. El resultado son piscinas de gran belleza que, si bien antes se reservaban para hoteles y establecimientos de lujo, hoy se construyen cada vez más en casas y jardines particulares. Piscinas de arena a tu gusto Fuente: Piscinas de Arena Natursand Son muchos los factores que determinan el planteamiento y diseño de una piscina de arena. En primer lugar, el tamaño del jardín o del espacio en el que se va a construir la piscina. En función de los metros cuadrados disponibles la piscina (y por tanto la playa resultante) será más o menos amplia. Sin embargo, una de las características que definen este tipo de piscinas de arena es que son totalmente personalizables. Tú puedes elegir, además del tamaño, la forma, la profundidad que quieres que tenga, el desnivel, etc. Suelen ser piscinas con formas sinuosas y redondeadas, nada cuadriculadas, ya que tratan de parecer lo más naturales posible. Cómo se construyen las piscinas de arena Fuente: Adatres Este tipo de piscinas cuentan con un soporte de hormigón capaz de adaptarse a cualquier forma y tamaño que se desee conseguir. Se trata de un material totalmente resistente y duradero que, además, es totalmente estanco lo que evitas las fugas de agua. Fuente: BioPiscinas de Arena Después el hormigón se reviste de una arena especial (en realidad son varias capas de arena compactada) para conseguir una superficie suave y natural, antideslizante tanto en seco como en mojado, y que no se caliente demasiado con el sol. La piscina se completa con un paisajismo especial que puede incluir rocas, vegetación silvestre, pequeñas cascadas… Todo depende del espacio y de las preferencias de cada uno. Todo un mundo de ventajas Fuente: BioPiscinas de Arena Aunque el criterio para elegir una de estas maravillosas piscinas de arena es casi totalmente estético, tienen otras ventajas sobre las piscinas tradicionales al uso que pueden inclinar la balanza hacia ellas a la hora de decidirse por uno u otro modelo. Una de los pros que me parecen más interesantes es que resultan más seguras si en casa viven niños o personas mayores. El hecho de contar con un acceso progresivo, como si de una playa real se tratase, las dota de un espacio genial para que los niños jueguen sin peligro. Por supuesto, no hace falta decir que los más pequeños de la casa han de estar siempre vigilados por un adulto responsable cuando estén cerca de una piscina. El acceso en rampa suave de las piscinas de arena resulta también más fácil y cómodo para los mayores, que podrán darse un baño refrescante siempre que lo deseen, sin peligrosas escaleras por las que bajar y subir. Claves para un buen mantenimiento Fuente: Piscinas de Arena Natursand Una de las ventajas de este tipo de piscinas que tratan de parecerse a la playa es que necesitan el mismo mantenimiento que las piscinas tradicionales. Puedes limpiar y desinfectar el agua con un sistema de cloro químico, o puedes apostar por la cloración salina, un sistema más natural con muchas ventajas. La forma, el material y el diseño de tu piscina (sea de arena, de gresite, desbordante, etc.) no es un factor que influya en absoluto en el sistema para mantenerla limpia y apunto para el baño. En cuanto a la limpieza de la zona exterior de arena se puede realizar sin problemas con agua a presión. Otro factor importante a tener en cuenta es que las piscinas de arena son capaces de soportar las inclemencias del tiempo y los agentes atmosféricos como cualquier otro material de piscinas. Incluso están pensadas para que no tengas que cubrirlas en invierno, ya que decoran tu jardín de una manera natural. Solo tienes que preocuparte de hacerle al agua un mantenimiento básico. Además, en caso de que quieras climatizarlas e instalar un sistema para calentar el agua no tendrás ningún problema para hacerlo. Nota original.

Cómo elegir parrillas y disfrutarlas todo el verano

Celebrar una fiesta en el jardín junto a los tuyos, disfrutando de una suculenta comida o cena, es uno de los mayores placeres del verano. Y para disfrutarlas a lo grande, nada mejor que contar con la mejor parrilla. Te contamos todo lo que has de tener en cuenta para elegirla con acierto. Fuente: Leroy Merlin Ahora que el verano ha hecho su aparición y que el buen tiempo es la norma, los espacios exteriores se convierten en el centro de la casa. La terraza o el jardín serán los rincones más frecuentados de tu hogar, en los que pasarán más tiempo tú y los tuyos. Y no solo para estar, sino también para comer y cenar. Por eso, destinar un tiempo a elegir la mejor parrilla para tu casa será una buena idea. Fuente: Leroy Merlin Existen diferentes tipos de parrillas, según el combustible que utilicen, el tamaño o si son de obra o portátiles. Para saber cuál es la más adecuada para ti tendrás que tener en cuenta diferentes aspectos. Aquí tienes una guía que te ayudará a tener éxito en la elección. La mejor parrilla de obra, para jardines espaciosos Fuente: Leroy Merlin Decidir si quieres tener una parrilla de obra o prefieres un modelo portátil será uno de los primeros aspectos que tendrás que tener en cuenta. Si tienes la suerte de contar con un jardín amplio, o con una terraza muy espaciosa, podrás poner una barbacoa de obra. Entre sus mayores ventajas se cuentan que podrás planificar la barbacoa a tu gusto y que siempre la tendrás a punto para usar. Las de obra son perfectas si las vas a usar de forma frecuente. Necesitarás un espacio de unos 4 metros cuadrados, que esté protegido del aire y también del sol y de la lluvia. Ten en cuenta que, si quieres instalar tu parrilla de obra en la terraza, el solado ha de resistir una carga de entre 200 y 900 kg. Tendrás que asegurarte de que es así, para evitar problemas serios. Fuente: Leroy Merlin En caso de que tu terraza o jardín sean pequeños, eso no significa que tengas que renunciar a tener tu propia parrilla. Existen modelos portátiles que apenas ocupan espacio, y que pueden guardarse con facilidad una vez terminada la temporada estival. Para amantes del sabor original a barbacoa Fuente: Leroy Merlin En relación al combustible que utilizan las barbacoas para funcionar, existen diferentes tipos, para todos los gustos y necesidades. Si lo que más te gusta es disfrutar del sabor original y auténtico, entonces la mejor parrilla para ti será un modelo de carbón. En ellas la comida se cocina de una forma 100 % auténtica y está realmente rica y sabrosa. Como el carbón alcanza una temperatura más alta que la que se obtiene con leña o gas, los alimentos tienen un sabor más intenso y especial. Fuente: Barbacoas.com Eso sí, el carbón tiene también sus inconvenientes. Uno de ellos es que requiere tiempo y esfuerzo para encenderse. No es como pulsar un botón y listo. Hay que dedicar un poco de tiempo a conseguir las brasas perfectas, aunque luego merece la pena. Si estás decidido a hacerte con una parrilla de carbón, lo mejor es elegir un modelo que pueda usarse también con leña. Este combustible proporciona a los alimentos un saber riquísimo, igual que el carbón. Fuente: Barbacoas.com Las más cómodas para todos los días Fuente: Leroy Merlin Si estás buscando una solución rápida y cómoda para disfrutar de la mejor parrilla en verano, los modelos de gas pueden ser una gran alternativa. Son fáciles de usar y muy cómodas, ya que se encienden simplemente accionando un mando. Además, también es muy fácil controlar la temperatura a la que se cocinan los alimentos. Las parrillas de gas son perfectas para las cocinas de exterior que se utilizan prácticamente a diario. Hay que tener en cuenta su tamaño, ya que suelen ser bastante grandes. Otro tipo de barbacoas que también resultan bastante fáciles de usar son las eléctricas. Lo mejor que tienen es que se enchufan y se encienden sin más problema, por lo que son una opción muy práctica. La temperatura de cocinado se controla de forma fácil, aunque con ellas no se consigue ese sabor auténtico a carne a la brasa. Los accesorios que necesitas para tu barbacoa Fuente: Leroy Merlin ¿Piensas disfrutar al máximo de tu temporada de parrilla? Entonces lo mejor que puedes hacer es equiparte de la mejor forma posible para que cocinar al aire libre sea más fácil y rápido. Si para ti la mejor parrilla es la de carbón, te vendrá muy bien un encendedor. Se trata de un aparato que se pone sobre la parrilla, se rellena con carbón y se enciende por la parte inferior. Después de 20 o 30 minutos ya tienes las brasas listas para cocinar. Solo tienes que vaciarlo sobre la parrilla y empezar a cocinar. También te vendrán bien rejillas, pinchos y otros utensilios para cocinar. Como una parrilla especial para pescados, de forma que puedas asarlos sin que se desmenucen. Comprar un kit de limpieza, con un cepillo adecuado, es una buena idea, para que recoger y limpiar la barbacoa sea muy sencillo. Nota original.

Ideas de oro para mejorar el vestidor de tu dormitorio

Seguro que aún recuerdas el día que desembarcó en tu dormitorio. Y no concibes cómo pudiste vivir sin él. Se ha convertido en el rey de la estancia porque todo está mucho más ordenado en ella gracias a su perfecto diseño. Pues bien, aunque sea el mueble de tus sueños aún puedes rentabilizar más sus interiores. Mejorar el vestidor, personalizarlo, siempre viene bien. Estas ideas funcionan y cómo. Fuente: Santamans e hijos Da igual que ocupe un tamaño descomunal, se encuentre en un espacio abuhardillado o tan solo se trate de una pequeña zona dentro del dormitorio principal. Cuando se habla de mejorar el vestidor, cualquier modalidad puede beneficiarse de este plan porque hay muchas maneras de llevarlo a cabo. Busca la solución que mejor vaya a tu diseño particular. Fuente: Leroy Merlin Mejorar el vestidor: una terapia maravillosa Fuente: interfusta Una decisión como esta, mejorar el vestidor, te traerá una nueva dosis de orden y armonía a tu zona de descanso cada vez que te levantes o te vayas a dormir. Los gurús de la organización en el interiorismo doméstico lo tienen clarísimo. Contar con una zona de armarios escrupulosamente ordenada no solo permite ahorrar tiempo porque es mucho más fácil encontrar cualquier prenda cuando llega la hora de vestirnos. Y no solo la ropa, también los complementos sin los que no sabemos salir a la calle, y el calzado. Es sin duda el primer beneficio, pero no el único. Mejorar el vestidor, aumentar sus posibilidades espaciales para almacenar y organizar el vestuario personal implica sentirnos más satisfechos, algo más felices cada vez que abrimos el armario y surge la pregunta: ¿qué me pongo hoy? En definitiva, tener este momento bajo control y dar a la primera con lo que buscamos es fantástico. Ya no hay excusa para tener la butaca, el galán de noche o el burro para ropa sepultado por montañas y montañas de vestidos, vaqueros y camisetas. Crecer hacia el techo Una idea infalible para mejorar el vestidor del dormitorio es darle más centímetros para continuar almacenando todo lo que necesitas en él. Seamos sinceros. Por muy amplio que te pareciera en su día, cuando lo instalaste, la realidad es que tu vestuario no deja de crecer a una velocidad de vértigo y eso implica buscar nuevos espacios con algo de imaginación. ¿Qué tal hacer que crezca hasta el techo de la habitación? Muchas veces estos conjuntos de armarios no vienen con la altura suficiente para llegar a él, de manera que es un hueco ideal donde crear otro espacio para tus prendas. No hay que complicarse la vida. En estos casos, las ideas más sencillas suelen ser las realmente eficaces. Por ejemplo, adaptar en él un módulo exterior que aproveche al máximo la altura y profundidad de los muebles. Transfórmalo en un cuerpo auxiliar del resto de los armarios, a modo de práctico maletero, y resérvalo para guardar aquello que tardarás un tiempo en ponerte. También es perfecto para guardar ropa de cama, colchas e incluso ese edredón de patchwork del que estás enamorado. Así de fácil puede ser mejorar el vestidor. Mira bien a su alrededor, tal vez sea posible sacar más partido a ciertas zonas si completas los armarios con nuevos elementos de almacenaje que apenas ocupen. Una cajonera y un zapatero en un acabado igual o similar al resto son dos fichajes fantásticos para completar el conjunto. Te darán un gran juego para mejorar el vestidor y sus posibilidades espaciales sin apenas darte cuenta. Las puertas, deslizables por favor Ya lo decía al comienzo de este post. Muchas veces ese espacio particular donde nos vestimos y guardamos las prendas es mínimo, la mayoría de las veces porque lo compartimos con alguien más. Moverse por esa zona de armarios no suele resultar cómodo, sobre todo cuando hay que abrirlos y coger algo de su interior. En estas situaciones, un cambio de puertas es la clave para mejorar el vestidor. Unas puertas correderas serán tus aliadas infalibles. La solución más acertada porque no ocupan un espacio extra en la habitación y facilitan acceder al interior de los armarios sin obstáculos, solo con desplazarlas de lado a lado. Aprovecha el cambio para añadir amplitud visual a esta zona y aligerar los volúmenes de los muebles. Bastará con escoger cualquier modelo acabado en blanco, de tonos claros… O con frentes con espejos si te apetece mirarte en ellos. Además servirán para reflejar la luz natural y ganar sensación de profundidad. Una organización más planificada Fuente: capsir Si el objetivo de mejorar el vestidor es maximizar sus interiores, compartimentar bien sus huecos, las baldas son una manera rápida y práctica de lograrlo. La herramienta que necesitas para visualizar con rapidez las prendas que buscas a diario. Sobre ellas podrás dejarlas dobladas y así tenerlas a mano, perfectamente localizadas. Haz dos o tres alturas y verás qué cómodo. ¿Sabes que hay versiones transparentes? Si te preocupa aligerar el espacio interior de los armarios, no lo dudes, apuesta por esta modalidad y verás qué sensación tan agradable. Los organizadores también son excelentes compañeros cuando es preciso mejorar el vestidor por dentro. Al fin y al cabo han sido diseñados para clasificar la ropa y ahorrar espacio, siempre que se encuentre correctamente doblada y colocada. El cambio de estación Por último, aprovecha el cambio de estación para reorganizar, renovar, en definitiva mejorar el vestidor a tu gusto. El final del verano, la llegada del nostálgico otoño… Rediseña su distribución interior, es muy probable que des con una nueva manera de colocar la ropa más a tu medida y hábitos. Un primer paso es clasificar las prendas y los complementos según la frecuencia de uso, de mayor a menor. Y otro tip infalible es reservar la primera línea para tus favoritas, ésas que realmente te pones cada temporada. ¿A que funcionan? Nota original.

Madera en la cocina: pros, contras y claves para elegirla

La madera es uno de los materiales más bellos y versátiles a la hora de decorar una casa. Y por eso, tiene cabida en cualquier ambiente, sea cual sea su estilo y funcionalidad. Hoy te contamos las ventajas e inconvenientes de elegir madera en la cocina, para que puedas decidir si, al fin y al cabo, es una buena opción para ti. Fuente: Bulthaup En materia de decoración una de las formas más efectivas de conseguir ambientes cálidos y acogedores es utilizar la madera, en todas sus formas. Se trata de uno de los materiales más versátiles que se pueden usar en interiorismo. Su belleza, las maravillosas vetas que posee, su textura especial, etc. Todo resulta genial… ¿o no? Sigue leyendo y descubrirás lo que puedes conseguir (y lo que puede faltarte) si la quieres usar madera en la cocina. ¿Merece la pena decorar con madera en la cocina? Fuente: Marbres Son muchos los beneficios que te traerá incorporar este material en tu cocina. Para empezar, posee una gran capacidad decorativa, gracias a su belleza natural. Además, es capaz de hacer los espacios mucho más acogedores. La madera posee una textura agradable, y hay muchos tipos con distintas tonalidades y veteados, por lo que tendrás un amplio repertorio de opciones entre las que elegir. Y aunque las superficies de madera requieren de ciertos cuidados y un mantenimiento determinado, son fáciles de limpiar. Otra ventaja de elegir la madera en la cocina es que se trata de un material atemporal, que nunca pasará de moda. Es fácil de combinar con otros materiales como el acero o el vidrio, y resulta versátil. Además, se adapta sin problemas a cocinas de todos los estilos decorativos. No todo son ventajas Fuente: Cocinas Rio El principal inconveniente de utilizar la madera en la cocina se centra en el deterioro que puede afectar a las superficies de este material si entran en contacto con el agua y la humedad. Algunas maderas, en especial las más blandas, sufrirán más los inconvenientes de estar expuestas en zonas húmedas. Para evitarlo conviene elegir otro tipo de maderas más resistentes al agua como la teca, el iroko o el haya. Aunque lo mejor es dejar la madera para elementos y zonas en las que no esté en contacto directo con el agua. Si la usas en la encimera, procura que no se acumule el agua en la zona del fregadero. Otra desventaja que muestra la madera cuando se utiliza en la cocina es que, al ser un material poroso, es necesario tener cuidado con ciertas manchas para que no penetren y sean ya imposibles de eliminar. Es necesario tratar la madera e impermeabilizarla con un barniz especial. Además, habrá que lijar y renovar el barnizado cada cierto tiempo. Este mantenimiento se hace con productos especiales que también ayudan a evitar que se acumulen las bacterias en la madera. Diferentes maderas para distintos estilos Fuente: Cocinas Rio A la hora de elegir el tipo de madera que le irá mejor a tu cocina, tendrás que valorar diferentes cosas. Para empezar, las maderas claras como el arce o el abedul le van muy bien a las cocinas de estilo nórdico, sobre todo si las combinas con superficies de color blanco. O puedes elegir maderas de tonos medios como el haya (resistente y con un matiz ligeramente rojizo) o el roble (que resulta muy adecuado para cocinas de estilo rústico). Combínalas con superficies oscuras con las que puedas crear bonitos contrastes. Entre las maderas más oscuras, destacan el cerezo y el nogal. El primero es muy exclusivo, ya que resulta bastante caro. Puede quedar de maravilla en cocinas glamourosas y elegantes. El nogal, por otra parte, es más habitual. Posee unas tonalidades muy cálidas que se combinan fácilmente con otros acabados, colores y materiales. ¿Dónde podemos incorporar la madera? Fuente: Dekinsa Hay muchas formas de incorporar la madera en la cocina. No es necesario limitarse únicamente a los armarios o a la encimera. Una de las superficies que pueden ser de madera en la cocina es el suelo. Es cierto que el parquet o la tarima pueden deterioriarse por efecto de la humedad, pero siempre puedes recurrir a un buen tratamiento que los proteja. O, mucho mejor, elegir un bonito pavimento laminado que recree con fidelidad el aspecto del material estrella. También el techo puede ser de madera en una cocina, en especial en aquellas de casas de campo, decoradas con estilo rústico. Unas bonitas vigas son el contrapunto perfecto en una cocina minimalista, por ejemplo. Líneas rectas y superficies lisas puedes contrastar con acierto con los techos de madera. Otra forma de añadir elementos de madera en la cocina es elegirla para los muebles complementarios, como mesas, sillas o banquetas. Ya ves que no hay una única forma de decorar la cocina con madera, aunque todas pueden resultar un acierto. ¿Cuál es tu favorita? Nota original.

10 formas de incorporar una luz flexo

La iluminación en nuestro hogar es parte fundamental del diseño interior y posterior decoración de todos y cada uno de nuestros espacios. Desde equipar una zona al máximo a fin de convertirla en sumamente práctica y funcional, hasta potenciar el confort y la calidez en un rincón que hasta ahora para nada llamaba tu atención. Aspectos todos ellos que podrás llegar a experimentar a través de su incorporación y sin los que no podrás pasar una vez experimentes los beneficios y sensaciones que son capaces de aportar en tu hogar. Así que hoy, a fin de que no la descuides mientras te mantienes a la última, te traigo un montón de formas de dar cabida a un flexo en el salón. Una incorporación la mar de moderna y original con la que darás un toque de revista al tuyo. Fuente: Mi casa revista Un toque industrial Aunque todos y cada uno de los flexos aportan un claro aire industrial a nuestra decoración, lo cierto es que dependiendo del modelo, color y estilo en cuestión, podremos acentuar dicho carácter hasta casi donde queramos. Los flexos que se componen de brazo extensible, potencian aún más dicho efecto, de modo que si te apetece incorporar un toque de claro contraste a tu salón, animarte a darles la bienvenida será todo cuanto andas buscando. Fuente: KP Decor Studio Flexos XXL Si hablamos de lámparas de pie originales que te encantarán, no podemos dejar de nombrar las que conforman los flexos XXL. Y es que además de su versatilidad y comodidad de uso debido a su completa articulación, se convertirán casi por arte de magia en los protagonistas indiscutibles del espacio. Apuesta por los colores claros o neutros para que su presencia no termine apoderándose de todas las miradas mientras termina cansándote con el tiempo, y luce un toque claramente distinto capaz de aportar un toque de luz funcional a cualquier lugar de tu salón. Fuente: Macarena Gea ¡Que viva la funcionalidad! Qué mejores rincones para disfrutar en casa que los que nos ofrecen las estancias de día. De modo que convertirlos en cómodos y funcionales dependiendo de las actividades que nos guste realizar en ellos, será de vital importancia para aprovecharlos al máximo ¿no crees? En el caso que te muestro a continuación, potenciar la luz natural que entra por la ventana es indispensable para sacar todo el partido posible a este rincón. Y qué mejor punto de apoyo que la repisa de una ventana para darle cabida a un flexo en el salón. Fuente: Ikea Apóyate en las paredes Entre las ideas para decorar las paredes de nuestro hogar, mil y una iniciativas serán de aplicación a fin de lucir efectos tan originales como personales en casa. Pero… ¿has pensado alguna vez que tu propia iluminación también puede formar parte de ellas de la más decorativa de las formas? Y es que en lo que a estilo se refiere a la hora de incorporar un flexo en el salón, encontrarás muchas y muy diversas opciones que aportarán a tus paredes un plus en todos los sentidos la mar de bonito. Fuente: Clota También si quieres un toque sutil Para los que buscan en toque funcional y desapercibido también hay opciones. Si además tu particular flexo es del mismo color que la pared sobre la que se encuentra, pues aún mucho más. Flexo en el salón: También en horizontal Si tu espacio es de dimensiones reducidas, o si eres amante de los espacios despejados y libres de obstáculos sobre todo a ras del suelo, las versiones para lucir directamente de la pared serán sin duda lo que más se adapte a tus gustos y estilo de vida. Y como para muestra un botón, mira qué punto de lectura tan armonioso y funcional han conseguido conformar a través de uno de estos en el espacio que a continuación te enseño. Fuente: Scandinavian Retreat Aptos para los más distinguidos Tanto en versión de sobremesa como de pié, hay flexos para el salón fijos aunque con cabeza orientable con los que aportar un toque elegante y distinguido será pan comido. ¡Sólo será cuestión de paciencia y buen gusto a la hora de buscar! 😉 Fuente: Icons Corner Apuesta por el contraste Este tipo de luminaria para nada pasa desapercibida. Pero si además, gozas de un salón prácticamente monocromático y juegas a contrastar con su incorporación, menos aún. Aportarás un toque ecléctico, desenfadado y a la última que sin duda sorprenderá a propios y extraños con su efecto decorativo en la estancia.   Fuente: Nomad Bubbles Como apliques de pared Allá donde más lo necesites, podrás darles cabida. Y si encima el modelo que escojas cuenta con brazo articulado, multiplicarás sus posibilidades y por supuesto radio de acción en tu hogar. Fuente: Lundin Como ves, muchas y muy diversas son las formas, ideas y lugares donde podrás darle la bienvenida al tuyo en la estancia más concurrida y transitada por todos. Apuesta por la versión que más se adapte a tu estilo y forma de vida ¡y no te quedes sin lucir el tuyo!   Nota original.

Sorteo para ver a «los Hermanos a la obra» en Argentina

Easy, Sinteplast y Einhell traen a los gemelos Drew y Jonathan Scott, expertos en renovación y decoración del hogar, inician en agosto un tour para conocer a sus fans en Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia. Se realizará un sorteo para participar de los eventos que se llevarán a cabo en cada ciudad. Discovery Home & Health trae por primera vez a Latinoamérica a los Hermanos a la Obra, Drew y Jonathan Scott. Los talentosos protagonistas de los Jueves de hogar se embarcan en el #HermanosALaObraTour para participar de una serie de eventos especiales dedicados a sus seguidores en Ciudad de México, San Pablo, Santiago de Chile, Buenos Aires y Bogotá. A propósito de la visita a Latinoamérica, durante todo el mes de agosto, Discovery Home & Health celebrará a los gemelos Scott en sus diversas plataformas con momentos únicos y nuevos episodios de Hermanos a la Obra: Desafío y Vender para Comprar, además del esperado estreno de la temporada 8 de Hermanos a la Obra. En el reality show Hermanos a la Obra, el contratista Jonathan Scott y el experto en bienes raíces Drew Scott combinan sus habilidades para ayudar a las familias a encontrar y comprar una casa para transformarla en la casa de sus sueños. Drew encuentra tres casas para elegir, cada una de las cuales necesita una renovación importante, y los increíbles planes de diseño de Jonathan les ayudan a ver el potencial oculto y deshacerse de sus largas listas de deseos llave en mano. Con fanáticos en más de 160 países, los multifacéticos empresarios inmobiliarios y estrellas de la televisión, son también autores de tres libros considerados best seller por el New York Times. Por primera vez, Discovery Home & Health acerca a sus seguidores en Latinoamérica una experiencia inolvidable junto a los icónicos Hermanos a la Obra. 17/8 – Ciudad de México, México 20/8 – San Pablo, Brasil 23/8 – Santiago de Chile, Chile 24/8 – Buenos Aires, Argentina 27/8 – Bogotá, Colombia   Participá del sorteo en la página de easy. Se sortean 100 entradas para el 24 de agosto.   

Ideas de decoración: estas ocho grandes mesas son perfectas para las casas pequeñas

Ya sea por decisión propia o por obligación, la realidad es que las casas de dimensiones reducidas se han convertido en tendencia. Este tipo de viviendas posee indudables ventajas, como un menor precio o facilidad para la limpieza; pero también, cómo no, inconvenientes, entre los cuales, probablemente el más evidente, que debemos siempre tener en cuenta su capacidad para cualquier decisión que tomemos, como, por ejemplo, al elegir los muebles y la decoración. Uno de los muebles que suele ocupar un mayor espacio son las mesas de comedor, que se utilizan para comer y, en muchos casos, para pasar una agradable sobremesa charlando con la familia o los invitados. Sin embargo, su tamaño no suele ser, precisamente, pequeño, por lo que elegir una de ellas es muchas veces algo muy complicado, por no decir imposible. Pero, como decíamos, cada vez surgen más diseños que pueden ayudarnos a solventar problemas de este tipo. Una de las estrategias más habituales es construir mesas que se pliegan y que, cuando no se utilizan, no solo no ocupan demasiado espacio, sino que pueden cumplir otras funciones, como, por ejemplo, el cómodas o aparadores. Por eso, a continuación, os ofrecemos una selección de mesas de este tipo para que, con independencia de las dimensiones de vuestras casas, podáis tener una mesas grandes y cómodas para comer, o para darle el uso que quieras. De inspiración un tanto más rústica y alejada de la concepción sofisticada de otros muebles, encontramos esta bonita mesa de dos hojas que jugará un gran papel en los espacios más pequeños. Se puede usar de dos formas, ya sea completamente extendida con espacio en cada lado para sillas o en su forma más compacta, en cuyo caso puede sentarse al ras contra la pared. También, con un toque ‘vintage’ y un color más claro, IKEA ofrece un modelo similar. Mesa Parisot Desserte Esta original mesa destaca por su diseño moderno y por ofrecer una amplia variedad de funciones, a pesar de su tamaño reducido, que la hace muy adaptable a cualquier espacio de dimensiones reducidas. La mesa Parisot Desserte no solo puede ofrecer la típica función de la mesa de cocina o comedor, sino que, además, es perfecta para hacer las funciones de un escritorio. Además, cuenta con múltiples compartimentos de almacenamiento para todo tipo de objetos, con estantes en la parte frontal y lateral. Su versatilidad permite diferentes opciones para colocarla, ya que puede ponerse Puede colocarse contra la pared o girarlo formando un ángulo, ofreciendo una amplia gama de posibilidades. Con forma de consola También en Amazon podemos encontrar esta bonita mesa que plegada puede actuar como consola sobre la que poner algún objeto decorativo o, incluso, en la que es posible trabajar o estudiar. Su multifuncionalidad es su mejor característica y puede dar cabida hasta a seis comensales de una forma cómoda. Mesa Hallie Uno de los ejemplos de mesa compacta es la mesa Hallie, ya que cuando se cierra no ocupa más que una pequeña consola que puede apartarse en cualquier rincón. Como complemento, ofrece un cajón de almacenamiento extra. Cuando se abre, sus dimensiones se multiplican de tal forma que permite que hasta cuatro personas puedan compartir mesa de forma cómoda. Sin duda, un diseño sencillo pero efectivo. Este diseño corresponde a EQ3, aunque existen otros similares, como el que ofrece IKEA. Redonda Si eres fan de las aventuras del Rey Arturo y prefieres una mesa redonda para sentarte a comer, existen interesantes alternativas. La principal ventaja de este tipo de mesas es la forma en la que reúnen a los comensales, ya que permite una mejor interacción. Sin embargo, también tienen algunos puntos débiles, como que no son muy eficientes en relación con el uso del espacio. El modelo que os mostramos aquí es un conjunto compuesto por cinco piezas, una mesa y cuatro sillas, que caben de forma perfecta debajo de la mesa cuando no están en uso. Este modelo en concreto puede encontrarse en Amazon. Una mesa y dos bancos que se guardan debajo Esta mesa, diseñada por Zinus, rompe con las líneas maestras de las anteriores. En este caso, no se pliega y, a primera vista, podría parecer que su diseño resulta poco atractivo para los espacios pequeños, ya que consta de tres piezas independientes. Sin embargo, el factor interesante es que los bancos que acompañan a la mesa se pueden mover y, sobre todo, guardar debajo de ella, donde encajan, por sus medidas,a la perfección. Además, al ser partes independientes, es un conjunto muy flexible ya que en caso de necesidad se puede utilizar solo una parte. Dos alas abatibles Y cerramos este interesante listado con una mesa que puede asumir diferentes roles, diseñada por Tribesigns. Tantos como podamos imaginar. Y es que, además de un diseño muy bonito, que se basa en tonos claros, también es muy funcional. Sus dos largas alas pueden abrirse de forma independiente, creando una superficie bastante grande, que contrasta con el reducidísimo espacio que ocupa cuando se pliega. En estos casos, es muy fácil se puede arrinconar contra la pared, como si se tratara de una agradable, elegante y moderna mesa de consola moderna. Sin duda, aunque tener una casa pequeña puede suponer algunos inconvenientes, con este tipo de soluciones es posible tener una buena mesa, en la que disfrutar, solo o en compañía, de la buena (o no tan buena) gastronomía.   Nota original.

Seis consejos para reformar una terraza y convertirlo en el espacio estrella de la casa

Las terrazas, ese espacio de la casa que en invierno pasan desapercibidas pero que en verano se convierten en indispensables para comidas, cenas o reuniones sociales. Estos espacios pueden llegar a elevar el 25% de media el precio de venta de una vivienda pero, en ocasiones, les hace falta un lavado de cara para lucir mejor. Te dejamos seis consejos para convertir tu terraza en el espacio estrella de tu casa. Si el estado general de la vivienda es bueno y la terraza tiene potencial, invertir en ella aumenta el valor del inmueble y en caso de venderla acorta el plazo de comercialización. El efecto emocional que tiene este espacio en la decisión de compra eclipsa la intensidad de uso que se le vaya a dar posteriormente. Aquí algunos consejos a tener en cuenta antes de afrontar la reforma de la terraza para lograr que se convierta en el espacio estrella de la casa y a la vez revalorice el valor de la vivienda. La terraza como continuidad de la casa. Abrir en fachada grandes ventanas hacia la terraza y mantener un estilo de decoración similar al interior de la vivienda ayuda a que visualmente la sientas como una extensión de la misma y te apetezca emplearla con frecuencia. Elegir materiales de calidad en los acabados (pavimento, revestimientos, pintura, muebles, jardinería) asegura la durabilidad frente al impacto de la climatología. Asegurar la impermeabilización del suelo mediante tela asfáltica o pinturas hidrófugas y un buen desagüe tanto para la lluvia como para riego, y así evitar molestias de humedades a otros vecinos. Mobiliario todo terreno. Además de que nos encaje el estilo el mobiliario de la terraza debe soportar el sol, la lluvia y las inclemencias meteorológicas sin que suponga un excesivo mantenimiento. Si contamos con trastero para ello nos permite elegir piezas más sofisticadas y con clase. La iluminación como protagonista. La iluminación artificial se suele descuidar en los proyectos, pero es esencial invertir en luminarias que ofrezcan combinaciones directas, indirectas y ambientales. La noche es el momento ideal para usar la terraza y la iluminación contribuye a que tenga un aspecto sobresaliente. Las plantas apropiadas. La orientación de la terraza, el riego y el cuidado en general se ha de conjugar con las necesidades propias de cada planta (sol, sombra o semi-sombra). Todo esfuerzo es inútil si la vegetación está en mal estado o da sensación de abandono. Nota original.

Nuevo catálogo Ikea 2020

El nuevo catálogo Ikea 2020 viene cargado de inspiración y  sorpresas para decorar el hogar. No llegará a las casas de más de 70 países hasta finales de agosto o principios de septiembre. ¿Te gustaría conocer, de antemano, las novedades más interesantes que nos ofrece la multinacional sueca? A continuación te las mostramos. Al igual que sucede todos los años, como por ejemplo con el catálogo Ikea 2019, la firma nórdica se ha propuesto sorprendernos con el nuevo catálogo Ikea 2020 y lo va a conseguir. Consciente de que cada casa es un mundo ha decorado estancias para: familias, estudiantes, solteros; sea cual sea tu situación vas a encontrar muebles y accesorios para ti. Catálogo Ikea 2020: sleep revolution El tema principal en que se ha centrado el catálogo Ikea 2020 es “sleep revolution” y el dormitorio es el gran protagonista. En las primeras páginas nos muestra la influencia que tiene el sueño para el bienestar de las personas. En los últimos años se han reducido las horas de sueño en las personas, y eso a la larga puede ser perjudicial para la salud. Son necesarias las 8 horas recomendadas para tener un buen descanso. Para ello son importantes los siguientes puntos: Iluminación: crear ambiente a través de luminarias. Sonido: complementos que ayuden amortiguar los ruidos como son las alfombras y cortinas. Comodidad y confort: los colchones y almohadas adecuadas que nos proporcionen un sueño reparador. Regular la temperatura con sus exclusivos nórdicos Calidad del aire: las plantas nos ayudan purificarlo. Complementos que nos faciliten la vida al momento del descanso, como por ejemplo esta mesa en acero y ratán Lubban. Los dormitorios en el nuevo catálogo Ikea La firma sueca ha avanzado algunas novedades y muchas de ellas están dirigidas al dormitorio y la importancia de un buen descanso. Destacan los tonos neutros y la gama cromática de los grises. En la siguiente imagen podemos ver la luminaria de techo Knixhul, estructura de cama Slattum y almohadas Kingsblomma. Las estructuras abiertas tipo vestidor están de moda en los dormitorios Ikea. Como por ejemplo esta cama con un armario abierto incluido. Camas multifuncionales con una zona almacenamiento extra para poder guardar todo lo que necesiten. Esta es la cama Malm con cajones en color blanco.   Los cajones de ratán aportarán un toque único y natural al dormitorio. Y la calidez que aportan las fundas nórdicas y  fundas de almohada Bergpalm, es única. Encantó el carrito Nissafor para tener todas las cosas a mano y ordenadas en el dormitorio o espacio de trabajo. Y esta hermosa y original mesita de noche en acero Lierskogen. La iluminación en dormitorios es muy importante. Y también es necesario contar con una buena iluminación en la zona del armario o vestidor. Además, el nuevo catálogo Ikea 2020 viene cargado de estampados sorprendentes de intensos colores, para conseguir la combinación perfecta entre estampados y luces. Los ambientes monocromáticos (en blanco o en negro) siguen siendo tendencia para la nuevo catálogo Ikea. Los clásicos diseños de Ikea no faltan, como pro ejemplo la estructura de cama Gjöra, que destaca por su gran versatilidad y su especial cabecero. Los almohadones ikea son un clásico, como así también los puff. Son complementos básicos para crear un ambiente confortable y acogedor. Una tendencia es el mobiliario de fibras vegetales. Y qué decir de esta hermosa y original mesita de noche en acero Lierskogen. La iluminación en dormitorios es muy importante. Y también es necesario contar con una buena iluminación en la zona del armario o vestidor. Además, el nuevo catálogo Ikea 2020 viene cargado de estampados sorprendentesde intensos colores, para conseguir la combinación perfecta entre estampados y luces. Los ambientes monocromáticos (en blanco o en negro) siguen siendo tendencia para la nuevo catálogo Ikea. Los clásicos diseños de Ikea no faltan, como pro ejemplo la estructura de cama Gjöra, que destaca por su gran versatilidad y su especial cabecero. Livings Ikea 2020 Los materiales sostenibles son una apuesta segura en el nuevo catálogo Ikea 2020. Mirá este hermoso sillón de ratán para el living. Destacan las sillas Odger con sus formas redondeadas y su especial textura. Están fabricadas con madera y plástico reciclado. Las puedes encontrar en color beige y en blanco. Los jarrones Gradvid son novedad en el nuevo catálogo Ikea. Pueden cumplir la función de florero o de jarrón decorativo. Están fabricados en gres con una capa de barniz coloreado. Nos encantó esta maravillosa lámpara de techo diseñada por Ilse Crawford, hecha con bambú trenzado. Esta pieza se convertirá en la protagonista del salón. Symfonisk es otra de las novedades que nos ofrecerá el catálogo Ikea 2020. Es una original lámpara de sobremesa fabricada con vidrio artesanal que incorpora un altavoz con wifi. Es un gran avance: luz y sonido en una misma pieza para decorar el salón o el dormitorio. La nueva silla con reposabrazos Nilsove está realizada con fibras vegetales (bambú y ratán) trenzados a mano. Son perfectas tanto para el comedor, como para el office de la cocina. Podrás transforma el salón en un funcional dormitorio con el practico sofá cama en esquina Holmsund. Debajo de los asientos hay espacio para almacenar mantas, cojines y demás objetos… Las pantallas para lámpara Nymö, 100% poliéster y en acero con revestimiento en polvo, son un encanto. Ideales para la decoración de comedores y salones. Dormitorios infantiles Ikea El universo Ikea para niños y niñas sigue creciendo y ofreciendo soluciones funcionales, cómodas y originales. Dentro del completo catálogo encontramos gran variedad de lámparas, literas, camas con espacio de almacenaje, cunas, alfombras, muebles de almacenaje, y todo lo necesario para conseguir dormitorios infantiles ikea. También puede interesarte: Nueva colección limitada de IKEA, FÖRNYAD.     Nota original.

DIY: Cómo hacer paso a paso un perchero de estilo boho

Que la decoración y el orden caminan siempre de la mano no debe ser a estas alturas ningún secreto para ti. Y para que sigas poniendo en práctica este binomio triunfador en todos los rincones de tu casa, hoy te traemos una idea genial: hacer tú mismo un espectacular perchero de estilo boho. Nos encantan los proyectos DIY que son originales, decorativos y sencillos de realizar. Y esta idea que te traemos hoy reúne todas esas cualidades. Se trata de un perchero de estilo boho que, además de resultar de lo más original y especial, te ayudará a poner orden y concierto en cualquier espacio. Y, además, lo habrás hecho con tus propias manos. Genial, ¿verdad? Es una forma formidable de matar dos pájaros de un tiro. Así conseguimos un complemento muy práctico a la hora de ordenar una habitación, y también contamos con un elemento natural que decora por sí mismo, y que le va de maravilla a los ambientes de estilo boho deco chic. ¿Quieres saber cómo hacerlo paso a paso? Sigue leyendo y te lo explicamos. ¿Dónde colocar este especial perchero de estilo boho? La mejor forma de hacer las cosas es conseguir que tengan sentido. Por eso, antes de ponerte manos a la obra con este trabajo tan entretenido y original, conviene que sepas dónde vas a colocar tu perchero de estilo boho una vez lo hayas terminado. Y es que no hay un único emplazamiento dentro de la casa donde puedas colocarlo, sino que su ubicación dependerá de tus propias necesidades. Te quedará genial en el dormitorio, para colocar la ropa del día antes de volver a guardarla en el armario (si es que está limpia) o para preparar tu estilismo del día siguiente. También puedes colocar el perchero en el vestidor, si tienes un rincón espacioso. Otro lugar en el que puedes colgar tu nuevo perchero de estilo boho es en el recibidor. Te servirá para poner tus abrigos, bolsos y complementos. Y también para colgar las prendas de tus invitados cuando celebres una reunión o una fiesta especial. ¡Manos a la obra! Ahora que tienes más tiempo libre, con el verano y las vacaciones, es el momento perfecto para realizar este trabajo DIY sencillo y muy especial. Para empezar, tendrás que reunir los materiales necesarios, comenzando por la rama del árbol. Aprovecha un paseo en la naturaleza y hazte con una rama caída de las dimensiones adecuadas, más o menos de 1,5 m. Si no encuentras ninguna de ese tamaño, siempre puedes cortarla a la medida que necesites con ayuda de una sierra. Además de la rama del árbol, necesitarás hembrillas abiertas grandes de color negro, cable de acero, piezas de remate para el cable y un sistema de sujeción para colgar el perchero del techo (tacos especiales). En cuanto a las herramientas, te hará falta un metro, un punzón, un taladro, unos sargentos o pinzas, una broca para madera de 3 mm y otra de 8 mm, y una llave Allen. Cuando hayas reunido todas las cosas que te harán falta, busca una mesa adecuada y coloca encima de ella la rama. Fíjala con ayuda de los sargentos o pinzas para que no se mueva mientras trabajas. Comienza por medir dónde vas a poner las hembrillas a modo de ganchos. Puedes ir marcando con el punzón puntos a unos 6 u 8 cm de separación, en función del tamaño de la rama. ¡A taladrar se ha dicho! Una vez sepas claramente dónde has de poner los ganchos, coloca la broca fina de 3 mm en el taladro y prepárate para hacer los agujeros. Puedes usar el taladro atornillador Easy Drill de Bosch, con cuidado de no pasarte, ya que seguramente la rama no sea muy dura. Después tendrás que hacer dos orificios más gruesos, uno en cada extremo de la rama, para después colgar el perchero de estilo boho del techo. Mide primero para que los dos agujeros estén a la misma distancia con respecto a los extremos. Colocar los ganchos Ahora tendrás que ir colocando los ganchos en los agujeros y ajustarlos firmemente. Ve trabajando poco a poco, procurando que todas las hembrillas queden en la misma dirección, y a la misma altura. Colgar el perchero Llega el momento de colgar tu perchero de estilo boho del techo en el lugar elegido. Pasa el cable de acero por los agujeros que has hecho antes con la broca de 8 mm para colgar el perchero. Remata con la pieza metálica y ajústala con la llave Allen. Ahora solo queda medir los cables y colgar el perchero del techo con los tacos adecuados. Como has podido comprobar, si es que te has lanzado a la aventura DIY de hacerte con el perchero de estilo boho, es un trabajo que no puede ser más sencillo, ni tampoco más barato, puesto que no necesitas materiales especiales ni invertir mucho dinero en comprarlos. ¡Disfrútalo!   Fotos: Bosch Home & Garden. Nota original.

Pisos flexibles: calidez y confort para tu hogar

Los pisos flexibles tienen grandes ventajas: sencilla y rápida instalación; bajo costo y son aislantes acústicos y térmicos. Fueron los grandes protagonista en los años  80 y han vuelto con mucha fuerza gracias a una mayor calidad, nuevos diseños y una amplia gama de acabados. Ventajas de los pisos flexibles Fuente: pinterest Existe una gran variedad de pisos flexibles: moquetas, esteras y el corcho se encuentran entre los más blandos, vinilos y linóleos que son semiduros. Para estancias como la cocina y el baño son recomendables por su gran resistencia a la humedad y por la facilidad de limpieza y mantenimiento. Fuente: Se instalan sin obra con el consiguiente ahorro de tiempo y de coste. Son económicos con respecto a otros pavimentos. Es una buena opción para renovar el pavimento de manera rápida y limpia. Limpieza sencilla con agua y jabón. También se le puede aplicar productos abrillantadores a determinados pisos flexibles. Su instalación es sencilla. Se venden en rollo, loseta o láminas. Instalación de los pisos flexibles Fuente: pinterest Si va a instalar tu mismo el suelo, asegúrate que cuentas con los suficientes metros y que tenga la menor cantidad de juntas posibles. Necesitarás herramientas apropiadas para cortar el material, cola acrílica, rodapies y perfiles de transición para los diferentes pavimentos. El suelo existente debe estar en buen estado y nivelado, sino lo estuviera deberás aplicar un mortero autonivelante de 3 mm de espesor. Moquetas: pisos flexibles Fuente: nuevo-estilo Es habitual en las zonas de clima frío colocar moqueta en el suelo por ser un gran aislante térmico, además de amortiguar las pisadas y el ruido. Se confección con materiales naturales como es la lana o el nailon (sintético). Sin embargo no poseen resistencia a la humedad y es más delicada (se manchan con facilidad) que otros pisos flexibles. Fuente: el mueble Su instalación no es complicada y se vende en rollos o losetas. Esta última opción tiene la ventaja que se puede sustituir fácilmente si resulta dañada. En ambos casos las juntas quedan disimuladas. Para su limpieza y mantenerlas en perfecto estado hay que pasar el aspirador con asiduidad y una vez al año limpiarla con detergente líquido. Esteras de fibras vegetales Fuente: pinterest Las esteras de fibras vegetales: sisal, yute, junco, coco, etc., dan muy buenos resultados. No tienen trama como las moquetas sino que están confeccionadas con sistema de trenzado que cuanto más apretado sea mayor resistencia y durabilidad tendrán. Fuente: el mueble Presenta unas hermosas tonalidades y cálidas texturas que son uno de sus principales atractivos. Existen en el mercado modelos con tratamiento antimanchas, ya que no son sencillas de limpiar. Pisos de Corcho Fuente: brimat El corcho es uno de los mejores aislantes acústicos y térmicos que puedes encontrar. Está confeccionado con corteza de alcornoques y se comercializa en losetas o láminas. Es recomendable barnizar una vez concluida la instalación. Fuente: el mueble Es uno de los pisos flexibles adecuados para los dormitorios infantiles y en zonas de mucho tránsito. Es un material duradero y económico. Se puede limpiar fácilmente con detergente suave y agua. Pavimentos vinílicos Fuente: el mueble Los pisos vinílicos son un revestimiento fabricado con PVC. Son sencillos de instalar y económicos. Encontrarás una amplia gama de acabados, texturas y colores. Entre sus ventajas destacamos: Fuente: el mueble Material resistente a la humedad. Reduce los ruidos gracias a su elasticidad y flexibilidad. Resistente a los impactos y golpes. Higiénico, sencillo de limpiar y mantener. Pisos de linóleo Fuente: pinterest Este material es similar al vinilo pero de mayor calidad y ofrece una gran variedad de diseños y acabados. Sorprende por su cualidades técnicas y su gran belleza. Es ecológico y biodegradable, ya que proviene del aceite de lino mezclado con polvo de corcho. Fuente: pinterest Entre sus cualidades destacan: durabilidad, resistencia, aislante acústico, antiestático e impermeable. También aguanta bien las manchas, arañazos y golpes. Cuanto mayor espesor tengan mayor comodidad para las pisadas. Además es hipoalergénico, repele el polvo y la suciedad. Fuente: 20 minutos No es recomendable su utilización para el baño, aunque es impermeable no resiste muy buen los cambios de temperatura y la humedad. En los espacio exteriores de debe evitar una exposición directa de los rayos solares. Pisos de caucho Es un material ecológico, muy resistente a las quemaduras y a los golpes, además tiene la capacidad de absorber los ruidos por lo que es un gran aislante acústico. Tiene un tacto suave y cálido y se comercializa en rollo o loseta.   Estos pisos flexibles repelen el polvo, son sencillos de limpiar y mantener. Son resistentes a las quemaduras y las marcas de los zapatos apenas se ven. Son ideales tanto para espacios interiores como exteriores y en zonas húmedas. ¿Qué te han parecido los pisos flexibles? Si estás pensando en renovar el suelo de la cocina o del dormitorio de los niños, apuesta por estos materiales que son resistentes y duraderos. Nota original.

Soluciones para habitaciones sin armarios

La falta de espacio y la ausencia de armarios puede llegar a crear serios problemas. No siempre es posible contar con un guardarropa en el dormitorio. En tal caso debemos agudizar el ingenio, pues lo más importante en esta estancia es tenerlo todo en orden. Hoy compartiremos una serie de soluciones para habitaciones sin armarios. Aprovechar el espacio en el dormitorio y crear zonas extra de almacenaje es fundamental. El orden y la organización serán necesarios para conseguir un ambiente funcional, cómodo y confortable.  Soluciones para habitaciones sin armarios: burros de ropa o percheros Una interesante alternativa a los armarios son los burros de ropa. Actualmente es tendencia en los dormitorios dejar la ropa a la vista con percheros, colgadores… Tener todo a la vista es una solución económica y funcional. Los burros de ropa o percheros se instalan rápidamente y es una opción mucho más barata que comprar o construir un armario. Son perfectos para los espacios reducidos. En el mercado podemos conseguir percheros de diferentes tamaños, altos, diseños, con o sin ruedas. El abanico es muy amplio… Además, añaden al dormitorio un toque dinámico y un look escenográfico, ya que estos percheros o burros de ropacomenzaron utilizándose en el teatro… Con estos percheros sucede algo similar a los vestidores abiertos. y es que si somos ordenados, pueden convertirse en parte de la decoración. Además eso de tener a la vista toda la ropa es algo interesante para ir pensando qué nos pondremos en unas horas, cuando debamos salir. Eso si, es necesario que la ropa esté siempre ordenada, para no crear un ambiente caótico en el dormitorio. Si no crees poder hacerlo mas bien descarta la idea. Una recomendación que podemos hacerte es interiorizarte un poco acerca del método de organización de Marie Kondo, una vez que se practica y aprende, mantener el orden es muy fácil. Claro que si necesitas ayuda para empezar, hoy en día es posible contratar organizadores profesionales (sólo debes completar el formulario y recibirás presupuestos de organizadores en tu zona). Consejos para crear zonas de almacenaje en dormitorios sin armarios El espacio de almacenaje en dormitorios es muy importante. Si no tenemos armarios empotrados o de obra tenemos la opción de comprar un mueble guardarropas o hacer uno a medida, pero muchas veces esta opción escapa a nuestro presupuesto, o simplemente vivimos en una casa de alquiler y no tenemos permitido realizar ninguna reforma. Si tu caso es alguno de los mencionados, estas ideas pueden venirte bien. Vestidores en el cabecero de cama Una de las clásicas soluciones para habitaciones sin armarios es la de crear un vestidor en el cabecero. Para hacerlo sólo es cuestión de retirar un poco la cama dela pared, conseguir unos percheros o burros de ropa y, si queremos separar visualmente este espacio del resto del dormitorio, podemos utilizar cortinas o un biombo. Percheros DIY Para los amantes del reciclaje, una antigua escalera puede ser el elemento perfecto para colgar en ella la ropa. Podemos utilizar la escalera de mano tal y como viene, parada en el suelo o apoyada sobre una pared, o bien, y esto para los más manitas, podemos fijarla a la pared tal como vemos en la siguiente imagen: Un armario improvisado Otra solución es añadir un práctica cómoda con cajones y en la parte superior colocar un perchero o estante donde colgar chaquetas, camisas, bolsos, etc… En los cajones podemos colocar la ropa interior y todas las prendas que vayan dobladas. Camas con espacio de almacenaje Aprovecha el espacio debajo la cama para guardar ropa de cama de otra temporada, zapatos o lo que sea, es una muy buena opción. Existen diferentes tipos de camas con almacenaje. Las camas con canapé son muy útiles para tener una zona de almacenaje extra. Esta es una fantástica alternativa a los armarios o bien y complemente a los mismos. Pero tampoco es necesario ponernos en gastos. Es probable que cambiar la cama no esté dentro de nuestro presupuesto. En tal caso Los cajones debajo de la cama son una opción funcional para contar con más espacio para guardar cosas. Esta opción es muy utilizada en dormitorios juveniles. Los mismos pueden fabricarse a medida o, si tenemos suerte, podemos llegar a encontrar cajones en tamaño estándar que entren bien debajo de la cama. Baúles y maletas en dormitorios Actualmente se ve mucho esto de la decoración con baúles, y también con maletas. Y es que son un complemento de gran ayuda para tener más capacidad de almacenaje. Es por ello que son una excelente alternativa para las habitaciones sin armarios. En dormitorios podemos usarlos como mesillas de noche, por ejemplo, entonces mientras colocamos encima una lámpara, un libro y alguna otra cosa, dentro del baúl podemos guardar ropa de otra temporada… También podemos colocar baúles al pie de la cama, esta es otra alternativa interesante. Además debemos tener en cuenta que los baúles son muy decorativos, los hay de diferentes estilos, rústicos, clásicos, antiguos, modernos, etc… Estantes para dormitorios sin armarios Los estantes siempre serán bienvenidos, y mucho más en dormitorios sin armarios. Podemos crear interesantes composiciones (estantes, cajoneras, etc…) para poder tener todo a la vista y ordenado. Si nos damos maña hasta podemos combinarlo con un bonito zapatero, y así conseguir un vestidor abierto y funcional. En las grandes tiendas de artículos para el hogar y la construcción (Ikea, Sodimac, Easy, entre otras…) podemos conseguir estantes que vienen listos para instalar. Son sets cerrados que además de incluir el estante (vienen en diferentes medidas y colores), también incluyen los soportes y tornillos necesarios. Con este tipo de estantes podemos aprovechar cualquier recoveco para crear un pequeño vestidor combinándolo con barras de colgar. Es una manera fantástica de optimizar el espacio. Si al conjunto le agregamos complementos como cestas de fibras naturales o cajoneras, lo tendremos todo. Con muy poco dinero podemos conseguir un pequeño vestidor junto al tocador. Sí, es que los tocadores de maquillaje han vuelto a estar de moda.   Nota original.

Ahorra espacio con las camas rebatibles de Ikea

No todo el mundo tiene la suerte de poder vivir en una casa o en un piso donde el espacio no es un problema. Más bien ocurre lo contrario, casas de espacios reducidos donde es complicado colocar todos los muebles, en las distintas habitaciones, sin que estas se queden sin espacio. Para evitar estas situaciones, es posible utilizar ciertos muebles que están pensados para el ahorro de espacio. Es el caso de las camas rebatibles que se han convertido en una gran opción para aquellos dormitorios de espacios reducidos. Tipos de camas rebatibles que nos podemos encontrar Las distintas marcas fabricantes de muebles trabajan para ofrecer modelos diferentes de camas rebatibles. Solo hay que visitar la sección de camas rebatibles de Ikea para hacernos una idea. Pero al final, todos esos modelos los podemos clasificar en dos tipos diferentes: las camas rebatibles horizontales y las camas rebatibles verticales. Camas rebatibles horizontales Como su nombre bien indica, se trata de modelos que se abaten de forma horizontal. Suele ser una opción muy utilizada en dormitorios infantiles, ya que suelen ser de un solo cuerpo, permitiendo de esta forma un importante ahorro de espacio para que los más pequeños lo puedan utilizar para cualquier otra cosa. Camas rebatibles verticales A diferencia del caso anterior, este tipo de camas rebatibles se abren de forma vertical. Son las elegidas en el caso de que se quiera tener una cama de este tipo en el dormitorio de matrimonio. La transformación es increíble utilizando la misma estancia para distintos usos respetando el diseño y el orden. Ventajas de utilizar camas rebatibles Aunque este tipo de camas no suelen ser las más habituales, en los últimos tiempos se han convertido en toda una tendencia, sobre todo dentro de los dormitorios infantiles. Uno de los motivos es que estas camas se adaptan perfectamente al diseño de la habitación, pero además de esto, ofrecen otras muchas ventajas que las hacen tan atractivas. Veamos algunas de ellas. Más espacio dentro de la habitación Sin duda, este es el gran beneficio del uso de camas rebatibles dentro de los dormitorios. Gracias a su diseño, se puede decir que prácticamente no ocupan espacio cuando no se utilizan. Durante el día, la zona donde se coloca la cama puede ser utilizada para otras cosas. Por ejemplo, en los dormitorios infantiles se quedan un gran espacio donde poder jugar los más pequeños. Facilita el proceso de limpieza A la hora de limpiar el suelo, las camas rebatibles ayuda a que este proceso sea más fácil. Las pelusas ya no quedarán debajo de la cama, sino que las podremos eliminar de forma sencilla y cómoda. Sencillo sistema de apertura y cierre A diferencia de los modelos de hace algunos años, las actuales camas rebatibles cuentan con un cómodo sistema de apertura y cierre que facilita todo el proceso. No creo que nadie quisiera tener que «luchar» con una cama rebatible para abrirla o para cerrarla. Lo que los usuarios buscan en comodidad. Diseño actual Las camas rebatibles son muy atractivas por los bonitos diseños actuales. Además de ofrecer amplitud en el dormitorio, son alegres y combinables, disponibles en numerosos acabados. Aunque hemos numerado algunas de sus principales ventajas, también hay que decir que este tipo de camas tiene sus inconvenientes. Por un lado está tener que abrir y cerrar la cama cada día. Por otro lado, aunque este tipo de muebles han mejorado mucho, no suelen ser tan cómodas como las camas convencionales. Camas rebatibles de Ikea Como no podía ser de otra forma, Ikea también ofrece camas rebatibles dentro de su amplio catálogo de productos. Su principal modelo es el Midsund que se trata de un armario que esconde en su interior una cama rebatible vertical que es perfecta para ser utilizada cuando tenemos invitados imprevistos en casa. Este modelo esconde un somier de láminas y está pensado para ser utilizado con colchones de 23 cm de grosor como máximo. Su sistema de apertura y cierre permite realizar esta acción de forma cómoda y sin ningún tipo de ruido. Una cosa a tener en cuenta, es la necesidad de tener que anclarlo en la pared para evitar problemas de caídas que pueda poner en riesgo a las personas. Consejos a la hora de elegir una cama rebatible Ya hemos hablado de los beneficios del uso de las camas rebatibles de Ikea y del resto de fabricantes, pero ¿cómo elegir el modelo que mejor se adapta a nuestras necesidades? Como suele ser habitual, lo más habitual es basarnos en su diseño y que se adapte a nuestro espacio, pero hay otras cosas que deberíamos tener en cuenta. Lo primero, y más importante, es asegurarnos de que se traten de muebles de calidad media o media-alta. Esto es debido a que son muebles que sufren mucho durante el proceso de apertura y cierre debido a su peso. Por este motivo, es importante que sean de buena calidad para que nos duren el mayor tiempo posible. También es importante tener en cuenta el espacio del que disponemos, así como las dimensiones del mueble cerrado, pero sobre todo abierto. Si tu habitación es muy pequeña, deberás tirar de metro y aprovechar al máximo cada uno de los centímetros de los que tengas disponible. A la hora de colocar estos muebles, hay que saber que van anclados a la pared, pero que no se pueden anchar en cualquier pared. Por ejemplo, no se recomienda utilizarlos en paredes de pladur ya que son su peso se podrían desanclar.   Nota original.

Estilo hippie: claves de la decoración

La decoración estilo hippie se caracteriza por crear ambientes alegres gracias a sus texturas, colores y tejidos que aportan dinamismo y calidez. Es uno de los estilos decorativos que marcan tendencia actualmente. Es perfecto para ambientes juveniles, divertidos y desenfadados. Una de las claves de la decoración estilo hippie se centra sobre todo en el colorido de los textiles: cortinas, alfombras, tapices, mantas, entre otros. Los motivos florales y de la naturaleza están muy presentes. Si quieres dar tu hogar un toque de vitalidad y energía, no lo dudes y apuesta por este estilo. Origen de la decoración hippie Se llama hippie? o hippy al movimiento pacifista, liberal y contractual que nació en los Estados Unidos en los años 60. Tuvo como base la ciudad de San Francisco. El movimiento heredó los valores de la generación “beat” y del naturismo alemán. Constituyeron un movimiento juvenil y una subcultura que ha permanecido hasta nuestros días: la no violencia e igualdad y la preocupación por el medio ambiente son sus principales valores. Fueron los promotores del Día de la Tierra y del movimiento ecológico. La estética hippie chic Como podemos ver, el estilo hippie es divertido y colorido, se caracteriza por símbolos que evocan la paz, además apuesta por los materiales naturales y el reciclaje. En la decoración hippie la imaginación y  la creatividad no tienen límites. A continuación te contamos cuáles son algunas de sus características: Los textiles son los elementos protagonistas de este estilo decorativo. Cuanto más texturas y colores combines, más hippie lucirá el ambiente. Siempre que consigas una decoración equilibrada y armoniosa. El mobiliario de madera natural es típico de la estética hippie. Al ser este un movimiento muy ligado a la naturaleza, las plantas son un elemento muy importante de la decoración estilo hippie. Los estampados en su mayoría son de motivos florales y étnicos. Los colores neutros ( grises, blancos) son los utilizados para para contrarrestar con los colores más vibrantes como el fucsia, verde pistacho, naranjas, violetas y amarillo. Los materiales naturales son muy utilizados en este estilo decorativo. Además de la madera podemos encontrar alfombras de esparto, lámparas de mimbre y otros muebles o complementos de fibras naturales. Cómo decorar la casa con el estilo neo hippie Cuando hablamos de neo hippie estamos refiriéndonos a la esencia de la decoración estilo hipppie pero más adaptada a los tiempos que corren. Lo que debemos tener en claro es que éste es un estilo de decoración con un espíritu rebelde, en el que no se siguen normas ni convencionalismos. Se combinan colores y texturas que quizá otras estéticas jamás imaginaría, así como elementos y objetos de diferentes épocas y culturas. En el estilo neo hippie convergen mucho estilos pero sobre todo prima la libertad creativa. Aquí está totalmente permitido combinar elementos propios del estilo etno chic, por ejemplo, con muebles rústicos o detalles más bien de la decoración natural o, por qué no, con muebles modernos. El reciclaje es una de las bases de este estilo. Además se caracteriza por un especial aprecio por muebles y objetos antiguos. Esta estética invita a restaurar muebles antiguos. Así es que si tienes la posibilidad de hacerte de piezas viejas, por más que no se encuentren en buen estado, podrás renovarlas con un poco de pintura o lo que les haga falta. En cuanto a los textiles, la bambula, la gasa o el organdí son algunas de las preferidas. Pero debemos tener en cuenta que es un estilo abierto a otros materiales. El tejido típico de la decoración hippie es el algodón con la “técnica batik” (técnica de teñido por reserva). Nos encantan las paredes con hermosos y llamativos tapices y lienzos tratados con esta antigua técnica que en la actualidad se ha vuelto a utilizar, no solo en decoración, sino también en el mundo de la moda. Los tapices estilo étnico en las paredes son otro recurso típico de la estética hippie. Dormitorios estilo hippie Para conseguir una decoración hippie en dormitorios , un buen recurso es el de utilizar textiles superpuestos de diferentes estampados para cubrir la cama o alguna pared, en especial la del cabecero. Además, si añadimos cojines de diferentes colores y diseños, será mucho mejor. La decoración de paredes es muy importante en un dormitorio hippie. Es común ver elementos personales colgados de la pared, como por ejemplo sombreros, instrumentos musicales, recuerdos de viajes y, por supuesto, plantas. Nota original.

Paneles solares: ventajas, tipos e integración

Utilizar paneles solares es un solución natural para generar energía y respetar el medio ambiente. Es una energía renovable y una fuente inagotable como es la luz solar. Cada vez son más las personas que apuestan por este sistema para ahorrar en la factura de la luz y proteger a la naturaleza. ¿Qué son los paneles solares? Fuente: tecnologias verdes Los paneles solares son dispositivos que aprovechan la energía solar para generar electricidad y calor. La potencia es suficiente para cubrir la necesidades de un casa y no depender de proveedores energéticos Fuente: peter sporleder Hay que distinguir los colectores solares que son de uso doméstico y producen agua calientes y los paneles fotovoltaicos que generar electricidad gracias a la radiación solar. Su vida útil es aproximadamente de 30 años y apenas necesitan mantenimiento. No son de difíciles de conseguir debido al actual abaratamiento de las placas solares. Fuente: casa pratica Cada día más personas se instalan paneles en su casas debido al ahorro energético y al abaratamiento en la factura de luz. La inversión inicial se verá recompensada la largo plazo pero compensa. Ventajas de las paneles solares Fuente: putnam La instalación de placas solares ofrece grandes ventajas: Añaden valor a la vivienda. Incrementa su valor entre un 3 y 4%. Ahorran energía y ya te puedes olvidar de la factura de la luz. Puedes utilizar toda la electricidad que necesites sin temor al gasto. Evitan la contaminación acústica. Los paneles son silencio a diferencia de la energía hidráulico o eólica. Integración de paneles solares en las viviendas Fuente: pinterest Para integrar los placas solares se debe tener en cuenta la mejor orientación para recibir el mayor número de horas de luz solar. Los diseños actualmente son más eficientes, finos y ocupan menos espacio. Fuente: correio de venezuela Para minimizar el impacto visual de los paneles en los edificios hay soluciones innovadoras como: SolTech Energy, que es un sistema de techo solar compuesto de tejas de vidrio. Es un componente de la arquitectura bioclimática que permite la captación de la luz solar a través de la cubierta no transitable. Fuente: termoteh Producir electricidad para consumo propio mediante placas solares es legal en nuestro país desde el año 2011. Existe un disposición transitoria en una nueva ley de 2015: «las instalaciones con un suministro inferior a 10 KW de electricidad, no están obligados a pagar el impuesto al sol». Prácticamente ningún propietario debe abonar, porque la mayoría de las casas consumen mucho menos. Fuente: nulovedomy Una opción sencilla para una comunidad de viviendas es instalar placas solares fotovoltaicas compartida entre todos los vecinos. El número de paneles dependerá de consumo de energía: 6 placas para un consumo de 1,6 kw de potencia, entre 8 y 12 placas para 2 o 3 kw y 20 paneles para un potencia de 5,5 kw. ¿Es complicada la instalación? y ¿Cuánto puede costar? Fuente: decoideas No, los paneles solares pueden ser instalados por cualquier persona. Si necesitarás ayuda siempre puedes contar con personal cualificado para realizar la instalación. Es recomendable que un equipo capacitado que ponga en marcha el equipo. Utilizar la energía solar es convertir tu hogar en un espacio ecológico sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además se potencia el ahorro energético  más eficiente. Fuente: intheknowmom ¿Cuánto puede costar la instalación de paneles solares? Si cuentas con tejado propios el precios de 6 paneles pues costar aproximadamente 7.000 euros con trámites incluidos. La inversión se amortiza en el plazo de 10 a 12 años Fuente: visualpis Existen iniciativas para promover las instalaciones colectivas. Algunas Comunidades Autónomas ofrecen ayuda públicas para el autoconsumo con batería, otras ofrecen descuentos en el pago del IBI. Existen bancos com Tríodos Banks que financia proyectos de autoconsumo. La empresa distribuidora de los paneles solares obliga a instalar 2 contadores. Uno mide el consumo de la vivienda y el otro te indica la producción de electricidad de los paneles solares. Tipos de paneles solares No todo los placas solares son iguales, existen 3 tipos: fotovoltaicos, solares térmicos y híbridos.   Fuente: articulo.mercadolibre El panel solar fotovoltaico se encarga de transformar la energía solar en electricidad. Están compuesto por células fotovoltaicas de silicio que a través de un proceso denominado fotoeléctrico que permiten que la luz solar se transforme en energía eléctrica. Fuente: endef Panel solar térmico transforma la energía solar en calor. Se puede utilizar a nivel doméstico o industrial. Tiene varios usos: para utilización individual sanitaria, para calentar piscinas, crear vapor… Fuente: endef Placa solar híbrida. Es una combinación mixta con el panel fotovoltaico y otro térmico. Por lo que puede producir calor y electricidad simultáneamente. Una de las principales ventajas que ofrece esta placa es su reducido tamaño. El reunir dos funciones en un mismo panel se convierte en una alternativa interesante para espacios comerciales (hoteles, piscinas climatizadas, residencias..) ¿Qué te han parecido los paneles solares? Aunque es un tema desconocido para muchas personas, es un sistema natural para obtener energía de la luz solar y proteger el medio ambiente. Nota original.

Inspiración: Una casa nórdica equilibrada

Tenemos una predilección por la combinación cromática blanco, gris y negro. Se siente cómoda, fácil de vivir en ella, super luminosa, amplia, actual y además me pierde la simplicidad del dormitorio con una elegante combinación de grises y un toque de lavanda. Una casa sencilla y equilibrada. Imágenes con el consentimiento de Femina

Tips para crear un espacio de trabajo en el dormitorio

No hay bien más codiciado en una casa que el de gozar de espacio en ella. Nuestras necesidades cambian, el paso del tiempo nos termina conduciendo a almacenar cada día más, y las familias acostumbran a crecer. Lejos de precisar menos, las actividades que queremos realizar en casa cada vez son mas, y no nos engañemos, el espacio es el que es, así que toca agudizar el ingenio y dar una una vuelta de tuerca a nuestro diseño interior a fin de no prescindir de nada. Entre todas ellas, puede que necesites crear un espacio de trabajo en el dormitorio: Fuente: Home Designing Repisas improvisadas Bajo una ventana, aprovechando algún rincón al que no se le conoce oficio ni beneficio, apostando por las baldas que tienen poco fondo a fin de poder incluso darles cabida en zonas de paso… Y todo ello apostando por el diseño y forma que creas mejor se adapta a tu estilo, movimientos y forma de vida. Fuente: Livabl Espacios que pueden ser cruciales Aunque no lo creas, 70/80 centímetros de anchura pueden convertirse en lugar más que suficiente para crear un espacio de trabajo en el dormitorio de la forma más bonita, integrada y funcional que puedas llegar a imaginar. Conciénciate en mantener el lugar limpio, ordenado y en el que cada cosa tenga su estudiada ubicación para que en él no termine reinando el caos, y veras qué fácil y cómodo puede llegar a ser disfrutar de un rincón nuevo en tu dormitorio. Fuente: Nomad Bubbles Las baldas pueden hacer mucho por ti Abarcando la anchura, altura y profundidad que más se adapte a ti, contar con baldas para crear un espacio de trabajo en el dormitorio puede llegar a ofrecerte todo cuando le pides al lugar de la más fácil, económica y personalizada de las formas. Y si quieres delimitar el espacio dedicado a ello aunque sea visualmente, remátalo con una alfombra que le aporte cierta intimidad. Fuente: Cut y Paste Apuesta por colores claros para no saturar el ambiente A estas alturas ya no hace falta que te diga que entre los consejos de decoración para conseguir más amplitud en los espacios, se encuentra el empleo de colores claros. Te ayudarán a aumentar la sensación de amplitud espacial, una imagen más despejada y aireada y una menor contaminación visual en el entorno. Eso siempre y cuando esta imagen siga la tónica general que hasta ahora llevaba el dormitorio claro está. Modifica tu almacenaje modular para darle cabida Existen módulos de almacenaje que puedes personalizar tu mismo en función de las necesidades del momento. Así que crear tu espacio de trabajo en el dormitorio dándole continuidad a uno de ellos puede ser una estupenda idea tan original como integrada dentro de tu espacio más íntimo. Fuente: Decoraiso Aprovecha para salvar falsas escuadras ¿Cuentas con alguna esquina completamente descuadrada? Pues aprovechar la tesitura para disimularla al tiempo que das cabida con ello a un práctico espacio de trabajo en el dormitorio puede ser una buena idea. Unos cuantos estantes diseñados a medida para conseguirlo, serán todo lo que necesites para conseguir una imagen más depurada y lineal de la estancia al completo. Fuente: Adore Mazagine Crear un espacio de trabajo en casa: Personaliza las distancias a tu antojo Los sistemas de almacenaje creados a través de rieles suspendidos, pueden ayudarte a crear un espacio reducido en anchura y al que podrás sacar mucho partido en altura personalizándolo por completo a ti. Eso si, al tratarse de almacenaje completamente abierto, cuida mucho el orden en él. Potenciar el desorden en una estancia dedicada al descanso más íntimo y personal, no será precisamente lo más ideal para disfrutar de lo momentos de sosiego en ella. Fuente: Telas & Papel Aprovecha la altura Sacar todo el partido posible a la altura entre pisos con que cuenta tu dormitorio será siempre una estupenda idea. Cada vez con mayor frecuencia, encontramos en el mercado una amplia variedad de mobiliario capaz de satisfacer estas necesidades espaciales de la más bonita, integrada y delicada de las formas. ¡Y sin necesidad de tener que hacer muchísimos agujeros en la pared si es lo que tanto temes! Fuente: Crate Blog Menos puede ser más No te líes con almacenaje y estantes colgantes varios si realmente no los vas a necesitar. Estudia bien tus necesidades y actúa acorde a ellas. En una estancia como el dormitorio, saturar en demasía no te hará precisamente ningún favor visual, así que ¡da cabida únicamente a lo que necesitas! Fuente: Nordic Treats Como ves, crear un espacio de trabajo en el dormitorio puede ser más simple de lo que en principio puede llegar a parecer. Piensa bien cuál sería el espacio más acertado, apuesta por incorporar lo justo y necesario ¡y comienza a disfrutar desde ya de ese espacio que tanto necesitabas y no sabías cómo materializar!   Nota original.

Novedades Ikea: verano europeo 2019

En verano es el momento perfecto para renovar la decoración de la casa y darle un aire fresco y veraniego. Ikea nos ofrece una gran variedad de novedades para este verano y dar la bienvenida a días llenos de luz diversión y alegría. Ikea novedades: SOMMAR 2019 Los meses estivales son para salir, tomar el sol y divertirse con los amigos y familiares. Para estas vacaciones Ikea te propones una vibrantes, alegre y colorida serie SOMMAR 2019, con productos ingeniosos y divertidos para vivir tu mejor verano. Fuente: ikea Toalla de felpa en color azul vivo. Tiene las medidas (100 x 180 cm) perfectas para poder secarte después de un refrescantes baño y tumbarte a tomar el sol. Fuente: ikea El gigante de la decoración sueca te propone realizar un picnic a primera hora de la mañana, para comenzar el día de una manera saludable y relajada. Podrás encontrar en esta colección preciosas cestas de estética retro con alegres colores. Fuente: ikea ¡Mira qué bonitos y divertidos son estos vasos y platos de la serie SOMMAR 2019! Ideales para comer algo ligero al lado de la piscina. Fuente: ikea Original toalla de playa con fondo blanco y alegres colores. Es de felpa muy absorbente y de tacto suave. Sus medidas son:100 x 180 cm. Fuente: ikea KORPÖN. Barbacoa de carbón portátil en color negro. Podrás llevarla a la playa, al camping. Es plegable por lo que es muy útil de manejar y desplazar ya que ocupa muy poco espacio. Es perfecta para cocinar y asar alimentos pequeños ( pescados, verduras, etc.) Sus orificios permiten que el aire circule, aumentando la temperatura y reduciendo el tiempo de cocción. Solo es apta para espacios exteriores. La zona de cocción tiene un diámetro de 28 cm. Iluminación en los espacios exteriores Fuente: ikea Para crear una iluminación ambiental para las noches de verano apuesta por estos hermosos faroles para velas grandes o pequeñas. La llama está protegida por cristal y por metal. Este modelo puedes colgarlo o apoyarlo en alguna superficie. Es adecuada tanto para los espacios interiores como para el exterior. Fuente: ikea Fantástica alfombra de la serie SOMMAR 2019. Puffs en colores rojo y azul marino de la serie OTTERÖN. Decoración del espacio exterior Fuente: ikea Estos días son para disfrutar de la vida al aire libre, para invitar a tus amigos y familiares a una barbacoa o para relajarse en la terraza o jardín. Ikea te ofrece productos que podrás utilizar tanto en el interior de tu casa como en la terraza o jardín. Fuente: ikea Entre las novedades de la firma sueca encontramos una guirnaldas LED de la serie SOLVINDEN. Hay que destacar también la lámpara de mesa solar también de la misma serie. Fuente: ikea Otra de las novedades de Ikea para este verano 2019 son las fundas de cojines: a rayas de alegres colores o con estampados veraniegos de las serie SOMMAR 2019. Son estupendas para tomar el sol o echarte una siestita después de comer. Mobiliario y complementos de exterior Fuente: ikea El sofá HAVSTEN lo puedes desplazar fácilmente gracias a su peso ligero. Tiene una rejilla elástica en la parte inferior para poder sentarse más cómodamente. Podrás crear la combinación que quieras: un sillón, un sofá de 2 plazas o de 3 o lo largo que quieras. Los revestimientos de los cojines son impermeables por lo que resisten muy bien el agua de lluvia, además se puede quitar y lavar fácilmente. Lámpara de pie solar/eólica de las serie SOLVINDEN. Las luminarias de techo también son de la misma serie. Fuente: ikea Es importante poder disfrutar de tiempo para poder tomarse un té tranquilamente con amigos. La tetera y la taza con platos son novedad en Ikea, son de la serie SOMMAR 2019. ¡Protégete del sol! Fuente: ikea Protégete del sol con una original sombrilla de tela, de la serie LINDÖJA. Su tejido consigue bloquear la radiación ultravioleta hasta un 98 %. Repele el agua y se puede lavar en la lavadora. Fuente: ikea Las fundas para cojines de las series FESTHOLMEN y FUNKÖN, son novedad en Ikea este año. Sus tejidos son adecuados para exteriores y permanece más tiempo fresco después de estar bajo el sol. Además repele el agua. Fuente: ikea Riega tus plantas con una bonita regadera en color rojo de la serie SOCKER. No olvides utilizar preciosas jardineras como este modelo que es de la serie CITRONMELISS. TIEMPO DE BARBACOAS Fuente: ikea Es tiempo de comer al aire libre y de barbacoas. Con un buen equipo podrás sorprender y agasajar a tus invitados y disfrutar de momentos inolvidables. Las barbacoas de Ikea tienen integrado en la tapa un termómetro para saber exactamente la temperatura de cocción sin tener que abrirla. Están realizadas con acero inoxidable de gran calidad para que mucho tiempo en buenas condiciones. Podrás colocar los utensilios para cocinar en la parte de abajo del carrito de la barbacoa. El taburete de la serie STACKHOLMEN, es una de las tantas novedades de este año que nos ofrece la firma sueca. La estructura del taburete es de madera de acacia, que es muy resistente y duradera. Ha sido tratada para conservar el acabado natural de la madera. Se recomienda que su uso solo sea para el exterior.   Nota  original.

El color mostaza es tendencia: claves para incorporarlo a tu casa

Mostaza, amarillo oscuro, ocre, oro viejo… Aunque todo es cuestión de matices, la sensación cromática de todas estas tonalidades no difiere tanto. Y todos ellos se van a convertir en tendencia en muy poco tiempo. Te contamos cuáles son las mejores combinaciones y cómo puedes utilizar con éxito este color tan especial en tus ambientes. Fuente: Lynn K. Leonidas Si hay un color que me encanta para combinar en la decoración de interiores, ese es el color mostaza. Ese amarillo tan elegante y seductor que, además, resulta alegre e intenso sin ser estridente. No me puede gustar más. Y es que son tantas las mezclas y combinaciones a las que puede dar lugar, tantas las formas de utilizarlo, que se convierte en un color al que no conviene perder la pista. Hoy te traemos algunos ambientes en los que este peculiar amarillo es protagonista. Así podrás encontrar la manera de hacerlo tuyo en la próxima temporada. Te encantará seguro. Los matices del color mostaza Fuente: Studio Ashby No se trata de un amarillo sin más. No es un brillante color limón (aunque también nos encanta). El color mostaza puede adoptar varios matices, más claros u oscuros, más o menos intensos. Sin embargo, es profundo y elegante en todas sus versiones: oro viejo, ocre, etc. Gracias a su gran capacidad de iluminar un espacio, puedes incorporarlo casi a cualquier habitación, desde el salón al cuarto de baño, pasando por el dormitorio o la cocina. En todas partes dejará su impronta, añadiendo a la atmósfera una nota de confort y calidez. Fuente: Little Greene Queda genial en las tapicerías, en las alfombras o, incluso, en las paredes. En relación a esto último, todo depende del resultado que se quiera conseguir. Mil combinaciones posibles Fuente: Pinterest Una de las características que definen al color mostaza es la versatilidad de la que hace gala, pudiendo combinarse con acierto con un montón de gamas cromáticas diferentes. Va bien con tonos fríos y también con colores cálidos. Combinado con gris resulta moderno y elegante, y también si lo acompañas de algún toque de negro o gris o azul oscuros y profundos. Fuente: Pinterest Lo mejor que podemos hacer, ante un mundo tan amplio de posibilidades, es indagar, explorar el universo de la decoración para encontrar lo que más nos gusta. Aquellas opciones con las que nos sentimos más identificados, ya consistan en usar el color mostaza como base de un ambiente, o para dar un golpe de luz a un espacio más sobrio. Acompáñalo de tonos neutros para ambientes serenos Fuente: Pinterest La combinación del color mostaza con blancos, cremas y arenas es muy adecuada si lo que queremos son espacios relajados y luminosos. La clave está en mantener una paleta sencilla, con los amarillos, los tonos neutros y pocos colores más. De esta forma los ambientes resultan más actuales. El ocre, por ejemplo, es un tono muy conectado con la tierra, con la naturaleza. Queda genial junto a los matices de la madera. Puede ser el contrapunto perfecto, junto a los neutros, y la clave de una gran combinación cromática. Mostaza y turquesa, una mezcla audaz Fuente: Pinterest Si lo que buscas son espacios modernos y atrevidos, pero que no pierdan ese matiz elegante que tanto te gusta, puedes intentar esta combinación de colores de mostaza y turquesa. Como verás en las imágenes, la mezcla funciona. Y aunque es atrevida, todo dependerá de la intensidad de los colores. Puedes optar por tonos más claros y menos rotundos, para lograr un efecto menos potente que perdure en el tiempo. La delicadeza del azul hielo Fuente: Emily Henderson El color mostaza tiene muchos tonos que lo complementan y enaltecen. Igual que los neutros, el negro o el turquesa, el azul hielo, muy pálido y suave, acompaña de maravilla a un amarillo intenso y con mucha personalidad. Si te decides por esta combinación de colores no te olvides de incorporar al ambiente una variedad de texturas, desde telas de lino o terciopelo, hasta muebles de madera o superficies de cuero. Así mitigarás ese aire infantil que puede tener el azul pastel y le darás más profundidad a la decoración. Los muebles de diseño también pueden servirte a este propósito. Con rosa, un soplo de aire fresco Fuente: Megan Bachmann El dúo rosa–amarillo mostaza es uno de mis favoritos, cuando se trata de incorporar este color en la decoración de un espacio. Sin embargo, no todos los rosas se prestan a esta combinación (o no con el mismo acierto). Para lograr el éxito se requiere un rosa cuarzo o un rosa empolvado, con un matiz elegante y delicado. Hemos comprobado que el color mostaza funciona de maravilla con muchos colores diferentes. Con unos resultará más elegante y con otros más fresco, pero con todos ellos es atractivo y especial. Ya solo tienes que decidir en qué medida lo vas a utilizar y acompañado por qué otros colores. Tienes el éxito prácticamente asegurado. ¿Qué opción cromática es tu favorita? Notas original.

10 colores para dar luminosidad a espacios pequeños

Evitar los contrastes entre los colores manteniendo una misma tonalidad en toda la estancia es uno de los mejores trucos para dar luminosidad a tu piso pequeño haciéndolo incluso más espacioso. Y precisamente, la elección del color en la decoración de tu hogar, es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar. Blanco puro en tu hogar Por excelencia, el blanco es uno de los mejores colores para dar luminosidad a tu piso. Es un fuerte aliado que ayuda a a provechar la luz natural (ya que el sol rebota) simulando más espacio. Este pequeño salón de techo abuhardillado, está decorado en un completo y puro blanco. Los muebles son de líneas sencillas, las mesas (que puedes encontrar en Ikea a un precio muy económico) y los complementos, también van en este color. Como observarás, se ha buscado cierto contraste con el uso de flores frescas repartidas por la estancia ¿Qué te parece? Beige en tu piso pequeño El color beige, da un toque de elegancia al espacio. Puedes crear un ambiente confortable, con suaves tonalidades del mismo. Este color, pertenece a la gama de los cálidos. Queda muy bien en espacios como dormitorios o salones como este, a doble altura. Es importante aprovechar la luz de una fuente natural (como la ventana) El sofá beige, colocado estratégicamente, parece casi incrustado en el pequeño hueco entre la entrada y la ventana. Si combinas de forma correcta estas tonalidades, lograrás una estética muy agradable. Colores crema para decorar El color crema, es un blanco ligeramente tintado. Y se convierte en una estupenda solución para dar luminosidad a tus espacios. Este color es más claro que el beige y ayuda a dar uniformidad a tu pequeño piso. Queda muy bien en zonas como el salón, el dormitorio o en el baño ¿Qué te parece? Amarillo para dar vida Este alegre y cálido color, es una estupenda idea para decorar el living, la cocina u otro lugar de esparcimiento. Ideal para las decoraciones más veraniegas, puedes escoger de entre una inmensa gama de tonalidades, para dar iluminación a cualquier espacio. Pinta las paredes y/o hazte con preciosos muebles, textiles y complementos, escogiendo entre las tonalidades más vibrantes y ácidas, hasta tonalidades tan claras, como el pastel. ¡Qué no te de miedo probar colores como este! Gris claro un clásico El color gris, es uno de los grandes preferidos para aportar iluminación en espacios pequeños. Lo mejor y para aprovechar más este color, es moverte por tonalidades claras y no subir mucho el tono oscuro. De esta forma lograrás un espacio estéticamente elegante y luminoso. Mira esta entrada, con la pared pintada en gris y un suelo con pinceladas en este color. Aunque la escalera ocupe mucho lugar, parece más grande. Si te fijas bien, solo disponen de tres ventanas, por lo que en este caso también han jugado con los espejos, así hay una iluminación extra. Rosa pastel muy chic El color rosa pastel, es perfecto para decorar dormitorios de niña, para la entrada de la casa o para el salón. Pero igualmente, se puede decorar cualquier espacio en este color. Si eres una gran amante del rosa pastel, encontrarás preciosos papeles pintados, muebles en este color o complementos que lo compartan. Intenta siempre, buscar diferentes tonalidades del mismo para lograr aún más espacio. Busca el rosa en las paredes, en textiles o complementos. Casi cualquier lugar, decorado en rosa pastel, es un lienzo perfecto para aplicar cierto toque o estilo vintage. Si te encanta este estilo, combina rosas muy claros. También es perfecto para crear un dormitorio al más puro estilo princess ¿Qué te parece? Azul claro para dar sencillez a tus habitaciones El color azul claro, pertenece a la gama de los colores fríos. Se convierte en un color, perfecto para decorar dormitorios infantiles, terrazas o el baño. Normalmente, las tonalidades frías aportan calma y serenidad. Del color azul, también dicen que es el color de la vida. Es ideal para decorar un piso pequeño. Recuerda también, que debes tener cuidado con las tonalidades más oscuras. Además te propongo combinarlo con complementos de cristal o transparentes, para dar mayor profundidad. Verde claro para tu cocina Fuente: Islxndis El color de la esperanza, es perfecto para decorar lugares como dormitorios, baños o cocinas. También es perfecto para oficinas o espacios de trabajo. Es un color que ayuda a tranquilizar y a abrir la mente. Utiliza sus diferentes variedades de verde claro, para aprovechar la luminosidad de tus espacios. Y ten cuidado con las tonalidades más oscuras, ya que restarán esa luz que buscas para el espacio a decorar. Color tierra El color tierra y sus preciosos matices, aportarán a tu pequeño piso un ambiente acogedor, agradable y confortable. Es habitual ver salones, decorados en estas tonalidades que invitan a disfrutar del espacio. También, puedes decorar en este color la terraza, el dormitorio o el baño. Los colores tierra incluyen rojos, amarillos y marrones los cuales, simulan las tonalidades de la arena, la arcilla, el barro… etc. Con una bonita combinación de tonalidades y matices, lograrás que tu piso pequeño, parezca más grande, más acogedor y más luminoso ¿Qué opinas? Color naranja claro Fuente: mattwalker69 El color naranja claro, invita al relax mientras no utilices tonalidades más vibrantes. De esta forma es perfecto para decorar lugares como un dormitorio infantil o el baño. En la pared queda bastante bien, pero también lo puedes conseguir en muebles, textiles o complementos ¿Qué te parece? Aunque tengas un piso pequeño y oscuro, el espacio puede ser aprovechado de muchas formas. No solamente es buscar un lugar para cada cosa, también se puede aprender muchas cosas de los colores y cómo influyen en la decoración. Como comprobarás, los colores aportan muchísimo en la decoración. Y dependiendo de cuál escojas y sus variantes, los lugares pequeños parecerán más grandes e iluminados. ¿Qué te parece? Nota original.

El interior griego de una villa en Mykonos

Mikonos… En realidad no es una isla preciosa, ya que su paisaje es muy agreste y con poca vegetación, azotada por un viento constante, sin embargo posee un encanto y un nivel impresionante. Es para enamorarse de todos y cada uno de sus rincones, playas, restaurantes, chiringuitos…  Conquista. La casa que mostramos hoy, tiene su exterior de piedra y una piscina infinita con impresionantes vistas al mar Egeo ya nos deja sin palabras. Mientras, su interior en blanco puro denota el gusto por lo actual. De líneas depuradas y maderas en estado natural el conjunto no puede ser más y más bonito. Ese toque chic del negro en los sofás, sillas o el metal, incluso en las sábanas me encanta y le confiere una elegancia extra. El mobiliario de obra presente en el salón, la cocina y en el dormitorio es de marcado estilo local y muy identitario de las islas. Una casa en la que uno no dudaría en pasar unos días de ensueño para poder disfrutar de esta impresionante isla. ¿Qué les parece?   Nota original. Imágenes con el consentimiento de onefinestay

30 departamentos pequeños ¡con mucho ingenio para aprovechar el espacio!

Aprovecha todo el espacio de tu vivienda con ideas ingeniosas y económicas. Los departamentos pequeños tienen mucho que decir y con un poco de ingenio puedes aprovechar el espacio mucho mejor. Existen miles de ideas para decorar departamentos pequeños y sacar el máximo rendimiento a su espacio. Aquí te dejo unas cuantas ideas para que las tengas en cuenta si quieres multiplicar la funcionalidad de tus espacios reducidos. La luz y el color blanco Aprovecha la luz natural como la que proviene de las ventanas (en este caso de techo alto). Si además escoges el color blanco como protagonista en suelo y paredes, parecerá mayor y magnificarás mucho más el espacio de departamentos pequeños. Camas en las alturas Para aprovechar el espacio puedes colocar una cama en las alturas. Como ves, cabe el sofá y la cama sin que se vea abarrotada la habitación, incluso parece que es más grande. Además, la madera da uniformidad al espacio y sensación de continuidad. Colocar la cama en un armario Entre dos puertas se ve la cama metida en un pequeño hueco (directamente empotrada, o bien, metida en el hueco de un armario que no utilices). Una idea bastante ingeniosa que te ayuda a ganar espacio en departamentos pequeños. Pequeño departamento en Barcelona Este departamento utiliza una estantería para dividir el espacio. Además, juegan con el reciclaje creando una preciosa mesa de palet. Práctica, económica y funcional ¡mira las ruedas! Juega con los revestimientos de interior Claramente, en esta ocasión el espacio se divide a través de los distintos revestimientos de pared. Ambas zonas quedan también bien delimitada por la alfombra en el suelo. La mesa y las sillas son transparentes para ayudar a ampliar el espacio visual. Y los apliques para iluminar quedan genial ya que hay muy poca luz natural. Sin duda, unos buenos trucos para dar sensación de espacio en departamentos pequeños. Juega con suelos diferentes El gres y la madera, el mármol y el terrazo… Divide el departamento con diferentes tipo de suelos. En este caso, las paredes y el techo comparten el mismo color, y con un pequeño muro, todo queda aún más marcado. Un departamento con toques naturales Los departamentos pequeños se pueden decorar en blanco y con toques de vegetación. En este caso, algunas macetas están dispuestas en diferentes lugares. El verdor de las mismas busca el contraste con el blanco. Departamento iluminado con luz artificial Hay departamentos pequeños con una gran deficiencia en cuestión de iluminación natural. En este caso, los apliques y las lámparas artificiales iluminan el espacio. Además, la puerta transparente es perfecta para que la luz se reparta en departamentos pequeños. Rayas verticales Utiliza las rayas en vertical, para dar altura a tu departamento. Si es de techo bajo o simplemente muy pequeño, las rayas en la pared son una solución. En este caso, han escogido una bonita combinación entre blanco y un verde muy claro. Departamento estrecho En un bonito color blanco y con el piso de madera, este departamento está muy bien organizado. En combinación con el negro, la cocina y el salón combinan muy bien. Eso sí, han dividido el espacio utilizando el sofá, dispuesto en horizontal. Un solo color para dar uniformidad El color gris, es perfecto para añadir uniformidad al espacio. Como ves, en este caso tanto las paredes, como el techo e incluso la cama, comparten este color. ¿Cama o librería? Ingeniosa manera de guardar la cama, cuando no se necesite. Este mueble, además, tiene espacio para poner todos los libros o Dvds que tengamos. Y, algo que me llama la atención, además de ese color rojo, es la iluminación del mueble. Pequeña vivienda en blanco y beige Aunque dispone de doble piso, es un departamento con muy pocos metros cuadrados. La combinación del blanco con el beige, le da un ambiente muy agradable. Jugar con diferentes tonalidades de un mismo color, en muebles, piso y textiles  y utilizar el blanco en las paredes, dará algo más de espacio visual. Departamento en blanco y negro Aprovecha los techos altos. En esta ocasión el departamento está decorado en blanco y negro. Todo un lujo verlo desde arriba. Living y comedor Una pared abierta, es lo que separa a ambos. Todo bien combinado con colores blancos y negros. El suelo de madera, es encantador. Combinar el color blanco y el papel pintado Precioso departamento, donde el dormitorio destaca gracias al papel pintado de la pared. Por lo demás, el blanco y los complementos transparentes, hacen su trabajo iluminando más el espacio. Gris y naranja ¡Doble altura! Este departamento de doble altura, combina perfectamente el color gris, el blanco y toques de naranja. El dormitorio queda arriba. Cocina y televisión integradas en a pared No es mala idea, utilizar las paredes para empotrar algunos muebles. En este caso, se ve la cocina a un lado y el espacio de la televisión y las baldas a otro. Muebles plegables o apilables Aprovecha el espacio con mobiliario que puedas guardar o plegar. Mira qué bonita la mesa de madera. Además los taburetes o la mesa, se pueden apilar. Este espacio, también disfruta del color blanco y la madera. Separar con estanterías Este espacio, está separado con dos estanterías no muy altas. Quedan bien y son prácticas. Además tiene una buena iluminación artificial, para la noche. Dividir espacios con una isla de cocina Este departamento, está dividido por una pequeña isla de cocina. Queda a un lado y es bastante práctica ¿Qué te parece? Combina el ladrillo con el papel pintado Precioso departamento, donde se ve el ladrillo en la pared dando un toque rústico. Y, sorprendente también, al doblar la esquina y ver una cocina con cierto glamour un hermoso papel pintado en negro ¡me encanta! El negro como color elegante Este precioso color, se puede combinar con muchos otros. En este caso, se combina con el blanco creando espacios divididos como la cocina y el salón. Departamento abuhardillado Interesante vivienda, donde resalta un gris muy elegante y el luminoso blanco. El techo, da un toque bohemio

5 tareas de jardinería a pesar del frío

En cada estación las plantas y el jardín necesitan cuidados específicos. El riego, la poda y la plantación deben ser distintos. ¿Qué hacer durante los días fríos del otoño e invierno? ¿Es tiempo perdido? Todo lo contrario. Con algunos consejos, se puede aprovechar al máximo la temporada y preparar el parque y los balcones para mostrar su belleza en primavera. 1. Rellenar el césped Aún estamos en otoño y, para el jardín, todavía es buen tiempo para resembrar el césped. Se puede aprovechar para rellenar espacios vacíos o en mal estado. ¿Cómo? Aireando la zona donde falta pasto pinchándola. Se hace después de un corte. Y luego se pone fertilizante en ese lugar. Rebrotará con fuerza. Antes de que lleguen los días más fríos, se recomienda levantar un par de centímetros las cuchillas de las cortadoras de césped. El pasto quedará más alto y enfrentará mejor el rigor del invierno. 2. Plantar flores de estación Para mantener un toque de color, se pueden plantar Crisantemos de otoño y Pensamientos de Invierno. Primero hay que preparar el terreno, puntearlo, airearlo y agregarle materia orgánica. También se puede aprovechar para incorporar bulbos que florecerán en primavera: Tulipanes, Jacintos y Narcisos, por ejemplo. En interiores, como en las épocas más frías entra menos sol a la casa, hay que estar atento para acercar las plantas a las fuentes de luz. También es recomendable disminuir el abonado en otoño y en invierno. ¿Infalible de la época? La Violeta de Los Alpes: su voluminosa y colorida floración se da en tiempos fríos. Pero atención: necesita mucha luz. Mientras que las Rosas Rococó te van a calmar la ansiedad hasta que lleguen los ramitos de Fresias en septiembre. 3. Podar antes de julio y agosto ¿Pensás que ya pasaste la época de podar porque falta poco para el invierno? No. Con los cambios climáticos que atraviesa el planeta, son otras las recomendaciones. Ahora se sugiere atrasar las podas hasta bien avanzada la temporada fría. De esa manera se previene mejor de las consecuencias que pueden traer las heladas. 4. Regar menos, rociar más La evaporación del agua disminuye por el cambio en las temperaturas. ¿Entonces? La cantidad de riego tendrá que ser mucho menor. En jardines y balcones, en esta época se aconseja regar entre 2 y 3 veces por semana, dependiendo de las lluvias. En lo posible, conviene regar en el atardecer. La cuota de riego también tiene que disminuir en las plantas de interior: 1 o 2 veces por semana va estar bien. Sin embargo, en los ambientes con calefacción, la humedad baja y pueden secarse las puntas de las hojas. Para evitarlo, hay que rociarlas con agua cada 2 o 3 días. 5. Sembrar ajos Para las fans de la huerta, esta todavía es buena época para plantar ajos en el jardín. Hay que colocar un diente cada 20 cm. de distancia, entre hileras y entre plantas. Se trata de un cultivo que permite obtener una “cabeza” por cada “diente” sembrado. Por otra parte, también es tiempo de utilizar semillas de lechuga, acelga, zanahoria y remolacha. Nota original.

La regla del 80 / 20 para decorar

No se trata de fórmulas matemáticas complicadas ni te requerirá hacer grandes cálculos. La regla del 80/20 se basa en una sencilla proporción que asegurará que inviertas bien cuando decores tu casa. ¿En qué consiste exactamente? Esta regla expone que si invertimos el 80% de nuestro presupuesto de manera inteligente y en piezas de calidad nuestra inversión será duradera y se traducirá en un perfecto interiorismo. El 20% restante se destinará a aquellos detalles más económicos y fácilmente sustituibles para que puedas ir renovando tu casa cada temporada, logrando que se vea más actual. Así es como los expertos recomiendan invertir en la decoración si no quieres empezar de cero cada cinco años. ¿De dónde viene? Hay quienes dicen que se basa en el Principio de Pareto. Pero en realidad la regla que el sociólogo y economista italiano acuñó a finales el siglo XIX dice todo lo contrario, que «es la proporción pequeña la que contribuye a la mayor parte del efecto común», de ahí que su regla del 80/20 lleve también por nombre la ley de los pocos vitales. Es decir, el 80% del éxito proviene de ese pequeño 20% en el que centras tu atención y tus esfuerzos. Así que es verdad que las proporciones coinciden con las del principio sociológico y económico de Pareto, pero la regla decorativa que funciona es justamente la contraria: en la que inviertes el grueso de tu dinero en ese 80% que será la base de tu interiorismo. Quizás a lo que se quieren referir es a que utilicemos toda nuestra creatividad a la hora de elegir el 20% restante, no así nuestro dinero. Los básicos Puertas, ventanas y suelos son la base de un interiorismo duradero. Una elección de calidad a tiempo te puede ahorrar muchas engorrosas obras futuras. Invertí un poco más de dinero del previsto en los pisos y revestimientos y no escojas colores o grecas estridentes (por más que estén de moda) de los que luego te puedas arrepentir. No existen los baños sosos, sólo los complementos mal escogidos. Combinar una pared blanca de tipo metro o una cerámica en tonos beige o cremas con toallas sofisticadas y estampados alegres siempre será más fácil que tener que cambiar o pintar (en el mejor de los casos) las paredes del baño porque te has cansado de ese impactante azul eléctrico del que te enamoraste en su día. Los sustanciales Pasamos la mayor parte del tiempo en la cama y en el sofá de casa, es por ello que ambos han de ser lo más cómodos y resistentes posibles. En el primer caso déjate aconsejar por un especialista, quien te guiará para que la compra sea lo más acertada posible en función de tu peso, tus necesidades corporales y tu estilo de vida (los hay hasta especiales para deportistas). Respecto al sofá, este ha de poseer una estructura firme que aguante los envites diarios y quede como nuevo si nos vemos en la necesidad de retapizarlo. Otra opción, es escoger uno cuyas fundas sean lavables o cuyo textil sea antimanchas y repela los líquidos. Para toda la vida No temas invertir en muebles de madera maciza. Será mucho más sencillo darles un nuevo aire a tu mesa y armario del salón con nuevos y vistosos complementos decorativos que invertir mucho dinero en un adorno que llamará la atención durante algún tiempo, pero que en realidad tan sólo servirá para desviar la atención de un mueble de contrachapado todo saltado porque el lacado no era de calidad. Con la cocina ocurre exactamente lo mismo. Una encimera poco resistente acabará por deteriorarse y requerirá de un cambio urgente que implicará recurrir a una pequeña obra en casa. Existen marcas de muebles de cocina que aseguran sus armarios durante años. Puede que esto sobrelleve un sobrecoste inicial, pero merece la pena con tal de no tener que cambiarla entera a los cinco años. El 20% restante Aquí sí que puedes dejar fluir toda tu creatividad. Dedicarte a que este 20% sea lo más actual posible y arriesgar sin tener miedo a equivocarte. ¡O sí! Ya que no importará, porque su precio será tan ajustado que no te dolerá cambiar el estilo final de este pequeño tanto por ciento: de clásico a toscano, de marinero a boho chic. Se abre el juego decorativo. Alfombras y textiles Si apuestas por una alfombra de calidad, elígela en tonos neutros para que encaje con cualquier cambio decorativo. En este caso, la alfombra formaría parte del 80% de la inversión. Pero si te gusta ir cambiando de alfombra y elegir modelos más económicos puedes jugar con las tendencias, igual que con el resto de los textiles. Estampados florales, look tropical o botánico para este 2019… Lámparas No es la primera vez que te explicamos lo fácil que es cambiar las tulipas de las lámparas con objeto de estrenar piezas nuevas. Incluso en el mercado existen modelos de tulipas que tan sólo han de acoplarse al cable con bombilla que tengas colgado del techo y ¡voilá!, ya tienes una lámpara de fibras naturales como las que publicamos en las revistas coronando la mesa de tu comedor. Cuadros y otros adornos El secreto reside en escoger las ilustraciones, fotografías, acuarelas y pinturas más llamativas posibles. Y no lo decimos únicamente por sus colores, sino por aquello que representan o retratan. Las láminas decorativas son una opción barata y vistosa de sacarle todo el partido a tus paredes de casa. Una cesta o una caja, más allá de sus funciones para guardar cosas, sirven para añadir textura a las estanterías y muebles del salón y no son nada caras. ¡Ah! y recuerda que las flores y plantas también decoran. Nota original.

¿Te gustan las plantas para decorar tu casa? Descubre 4 mitos de los que puedes olvidarte

Si amas la naturaleza y el mundo vegetal y te encanta utilizar las plantas para decorar tu hogar, te interesa seguir leyendo este artículo. Hoy vamos a contarte algunos mitos falsos sobre las plantas y la forma de cuidarlas en casa para que nada te detenga en tu afán de hacer que tu salón parezca un auténtico vergel. ¡Descubre qué es cierto y qué no! Fuente: Pinterest No hay nada como hacerse con algunas frondosas plantas para decorar tu casa con un toque muy especial. Son el elemento ideal para poner esa nota verde que tanto gusta a los apasionados por la naturaleza y resultan fáciles de conseguir y de cuidar, por regla general (como la excepción confirma la regla, te diré que hay personas entre las que me incluyo que son capaces de acabar (sin quererlo) hasta con las especies más resistentes… Pero seguro que no es tu caso). Las plantas encuentran un lugar perfecto en el interior de los hogares, y por supuesto también en el exterior, ya se trate de un jardín o de una terraza. Sea cómo sea, son muchas las especies vegetales que nos aportan grandes beneficios. Para empezar, transforman la atmósfera de una habitación añadiendo frescor y purificando el aire. Por eso es una gran idea utilizar plantas para decorar tu casa, ya que como por el día producen oxígeno, ayudan a mantener más limpio el aire. Fuente: Catalunya Plants Sin embargo, no todo lo que se dice sobre las plantas es cierto. Hoy te traemos 4 falsos mitos que conviene que conozcas. Así te sentirás más preparado ymás decidido si lo que quieres es encontrar plantas para decorar cualquier rincón apagado y soso de tu casa. No puedes tener plantas para decorar si no tienes mucha luz en casa Fuente: Pinterest Mucha gente cree que las plantas de interior necesitan una gran cantidad de luz solar para vivir y crecer sanas y felices. Por este motivo, opinan que no puedes cultivarlas en casa, a no ser que cuentes con un gran ventanal por el que puedan recibir los rayos del sol. Pues bien, este es el primer mito del que vamos a hablarte hoy. Si bien es cierto que muchas especies de interior aman la luz natural y la necesitan, otras muchas plantas (y algunas de ellas de gran belleza) no soportan recibirla de forma directa. Es más, los rayos del sol en exceso podrían llegar a quemarlas y estropearlas. Por eso, lo mejor es no dar cosas por supuestas y buscar las especies que mejor se puedan adaptar a las circunstancias de tus interiores, ¿no crees? Dormir con plantas en el dormitorio es perjudicial para la salud Fuente: Pinterest Seguro que lo has oído en más de una ocasión, porque es una afirmación que se suele repetir hasta la saciedad, a pesar de ser solamente un mito completamente falso. Es cierto que por la noche las plantas consumen oxígeno y producen dióxido de carbono. Sin embargo, la cantidad de oxígeno que nos roban es tan insignificante que no suponen ningún peligro para nuestra salud, ni siquiera para nuestro descanso nocturno. Así que no temas en usar plantas para decorar tu habitación. De hecho, todos aquellos que comparten el dormitorio con su pareja han de saber que esta persona les roba muchísimo más oxígeno que todo un regimiento de plantas, y no por ello piensan en expulsarla de la habitación, ¿verdad? Los cactus absorben las radiaciones dañinas del ordenador Fuente: Pinterest Puede que hayas sido una de las muchas personas que colocaron en su día una maceta con un cactus cerca del ordenador porque alguien les comentó que estas plantas eran capaces de neutralizar las radicaciones malignas. Confieso que hubo un tiempo en que yo también lo hice. Pues bien, esto no es más que otra falacia que hay que desmontar. Los cactus, ni ninguna otra planta, pueden neutralizar las ondas negativas del ordenador. Como mucho, aportan relax y bienestar a tu vida, ayudándote a eliminar vibraciones negativas y malos rollos a nivel mental, aunque eso es batante subjetivo. Hablar con las plantas las hace crecer más y mejor Fuente: Pinterest Si eres de los que piensan que hablar con las plantas o ponerlas música las hace sentir más acompañadas y queridas y, por consiguiente, crecen más y se ponen más bonitas, siento decirte que no es así. Puede que a ti te ayude contarles tus problemas y tus preocupaciones, que te sirva de terapia hacerles partícipes de tus pensamientos. Pero, no te engañes, a tus amigas las plantas lo que les digas les deja indiferentes. Fuente: Catalunya Plants Eso sí, si hablarlas se traduce en dedicarles más tiempo, cuidarlas más, mimarlas y demás, entonces seguro que te lo agradecerán mucho y estarán esplendorosas. Como ves, son varios los mitos que rodean el cuidado de las plantas para decorar la casa. Tan solo hemos de ir desmontándolos uno a uno. Así conseguiremos nuestro objetivo: una casa fresca, acogedora y llena de plantas. Nota original.

Pisos pintados

Ni espacios diáfanos, ni reformas integrales para lograr un cambio potente en nuestra decoración doméstica. Todo puede pasar por los suelos pintados. Confía en ellos para generar esas transformaciones que tanto te apetece contemplar. Y además te apuntarás el tanto de estar a la última en tendencias. Causan furor. Fuente: One Kings Lane Al margen de modas, desde luego los suelos pintados son una interesante salvación cuando estamos hastiados de ver los mismos revestimientos en las habitaciones. Sin planes a la vista de renovarlos porque tenemos otras prioridades decorativas para la casa. Ya sea una vivienda amplia, un coqueto apartamento o un estudio para dos. Quizá cambiar el colchón, por fin, o sustituir el sofá porque ya no daba más de sí. Suelos pintados: los elegidos Un cambio de imagen mediante suelos pintados nos permitirá actualizar cualquier interior de casa. Dar sugerentes golpes de color a los espacios, o acentuar un estilo  determinado. Sin tener que cambiar los revestimientos, solo es cuestión de trabajar sobre ellos con la pintura específica adecuada y lanzarnos a crear propuestas originales y llenas de fuerza estética. Que impriman carácter. Nuestra misión será que no parezcan los mismos, ni a nuestros ojos ni para los amigos y la familia cuando vengan a casa. Por mucho que esos revestimientos fueran nuestros favoritos en su momento, tenemos todo el derecho del mundo a cansarnos de ellos. Y a reconocer que el paso del tiempo los ha deteriorado o se han quedado obsoletos. Son superficies que soportan un desgaste importante simplemente con el día a día. Y mucho más aún si han vivido cambios intensos, como por ejemplo una demolición de tabiques para instalar paredes móviles. O una avería en el sistema de calefacción que aún no hemos olvidado. Fuente: Impressive Interior Design Los suelos pintados pueden ser la mejor de las soluciones para la mayoría de los materiales empleados habitualmente como pavimentos. Desde la cálida madera de siempre, a las típicas losetas de barro cocido en el baño o la cocina y las modernas superficies de hormigón o cemento. Que, por cierto, continúan sumando seguidores. En el interior o para el exterior Ellos son una fantástica ocasión para lograr que los interiores de casa sean todo menos aburridos o faltos de personalidad. Hasta esa pequeña terraza en la que nos pasamos la vida en cuanto se inaugura el verano. Ahora bien, es preciso conocer de antemano qué tipo de pintura es la adecuada para el pavimento que hemos decidido renovar. No es lo mismo pintar una zona exterior, que las habitaciones de descanso. Nada como recurrir al asesoramiento de profesionales expertos en este campo para despejar dudas y continuar adelante con la idea convencidos de que el producto elegido es el correcto. Además, también así podremos descubrir novedades recién incorporadas a la oferta del mercado. Como norma general, cualquier pintura para emplear sobre estas superficies requiere unas características técnicas específicas. En concreto su dureza y resistencia siempre es mayor a las de las pinturas recomendadas para otro tipo de revestimientos. Por otra parte, para que el resultado final de estos suelos pintados sea el esperado necesitan que la base se encuentre en perfectas condiciones. Y eso a veces implica un trabajo previo de acondicionamiento. Habrá que evitar humedades, y asegurarnos de que el soporte esté saneado, sin impurezas o restos de grasa. De lo contrario, correremos el riesgo de que no se fije bien. Las pinturas y sus claves Fuente: homedit Una vez decididos a presumir de suelos pintados, según el material tendremos que decantarnos por la pintura idónea: al agua, sintética o resinas para interior o exterior. Tal vez nos apetezca empezar el cambio por el mármol o la cerámica que en su día instalamos en el recibidor, y que ahora ya no despierta ningún interés. Pues bien, existen esmaltes al agua para ser aplicados directamente, sin imprimación previa, y se adhieren sobre soportes lisos fácilmente. En grises, marrones intensos o negros modernos, una vez dados su mantenimiento no nos complicará la vida porque se limpian fácilmente. Las pinturas acrílicas, también conocidas como al agua, son las más aconsejables si nuestro objetivo es actualizar superficies de cemento. Una de sus principales ventajas es el tiempo de secado: es rapidísimo y según las capas que decidamos aplicar será mayor o menor. Además para extenderlas basta diluirlas con agua. Sin embargo, las llamadas sintéticas son la mejor opción si esos suelos pintados van a tener que soportar bastante tránsito y desgaste. Quizá para zonas de paso hacia el garaje, o este mismo si nuestra vivienda es unifamiliar. A rayas, lisos o con geometrías Fuente: Beinfield Architecture Con los suelos pintados nuestra capacidad creativa puede desatarse. Aparte de servir para disimular superficies estropeadas por el paso de los años y manchas imposibles, descubriremos su gran potencial estético. En ellos toda la gama cromática y los diseños más atrevidos tienen cabida. Podemos optar por la fórmula más sencilla, pero no por ello menos sugerente: un color liso sobre todo el pavimento. En amarillo limón, verde menta, azul celeste… Cualquier ambiente cobrará vida gracias a estos suelos pintados. Pero es posible ir mucho más lejos. Son una oportunidad de oro para dibujar sobre ellos divertidas franjas multicolores, patrones geométricos, flores vintage, etc. O bien crear tonalidades diferentes de un mismo color, inspirados en los degradados de las paredes. Un mundo de posibilidades estéticas a nuestros pies.   Nota original.

Tendencias: Hamacas colgantes en interior

Lejos de estereotipos y del uso que se espera de cada cosa que llega a nuestras manos y también a nuestra casa, hay un mundo de opciones y posibilidades que explorar y experimentar. Los muebles de teca, la fibra natural, el mimbre, los textiles y hasta incluso las plantas, son claro ejemplo de ello. Así que hoy, a fin de romper moldes y animarte a atreverte a con ellas, quiero hablarte de las hamacas colgantes en el interior de casa. Una iniciativa que estoy segura te encantará y con la que apuesto dejarás volar tu imaginación hasta llegar a visualizarlas en algún lugar de casa. ¡No pierdas detalle que comenzamos! Fuente: Design Love Fest En rincones con mucha luz Más allá de las siestas domingueras, las hamacas colgantes en el interior de casa pueden llegar a darte mucho juego. Tratarlas como si de un sillón más se tratase, te hará descubrir un universo de posibilidades decorativas en torno a ellas, y colocarlas en zonas que gocen de mucha luz será una de las formas de ayudarte a conseguirlo. Crea a través de una de ellas un original rincón de lectura o descubre cómo luce el cielo a través de la ventana al disfrutar de un paréntesis diario dedicado al más absoluto relax. Fuente: El 124 Delimitando ambientes Un elemento tan ligero y original también puede ayudarte a limitar o dividir visualmente estancias que se encuentran compartiendo espacio. Qué duda cabe de que la incorporación de hamacas colgantes en el interior de casa, aportará un toque desenfadado, dinámico y jovial a tu hogar. Así que por más que te ayude a limitar espacios visualmente, dale la bienvenida a una sólo si tienes intención de integrarla en tu día a día. De no ser así, las hamacas en decoración terminarán siendo un elemento carente de sentido del que te terminarás deshaciendo con el tiempo. Fuente: Elle En tu estancia favorita Todos tenemos un espacio en casa que nos hace sentir la mar de cómodos y dichosos al encontrar cualquier ratito para disfrutar de él. Así que si las hamacas para decorar el interior de casa son algo que te llama la atención, puede que sin querer ya tengas el rincón idóneo para darle cabida a la tuya. Apuesta por un diseño que se adapte al estilo del espacio o decántate por el contraste para darle la bienvenida. ¿Quien dijo que lucir resultados tan cómodos como distintos y originales en tu hogar no estaba a tu alcance? Fuente: Guía para decorar Hamacas colgantes en el interior: Como si del sillón más cómodo se tratase Y es que en eso precisamente puede llegar a convertirse este elemento si le permites formar parte del diseño interior de tu hogar. A menudo se trata a las hamacas colgantes como elementos efímeros de los que más temprano que tarde nos terminamos deshaciendo. Pero ¿y si empezamos a darles la importancia e interés que se merecen? Una alfombra para potenciar el confort y bienestar del espacio en que se encuentre unido a unos cojines o almohadones mullidos y cálidos, serán los accesorios perfectos y también determinantes para conseguir ver y sentir este espacio como uno de los intocables de tu casa 😉 Fuente: Covet House Aprovecha una esquina No hace falta que te diga que estos espacios son completamente ideales para dar cabida a cualquier hamaca que se precie. Así que las colgantes no serán menos. Aprovechando un porche cubierto, en un rincón lejos de zonas de paso, haciéndolo coincidir con un lugar que goza de una luz y encanto especial… Fuente: Pinterest Puntos de lectura atípicos Muchas son las ideas para crear tu rincón de lectura en casa que puedes poner en marcha. Y si disfrutas de un buen rato de lectura envuelto en un espacio que te brinde un bienestar sin igual, las hamacas colgantes en el interior de casa te ayudarán sobradamente a conseguirlo. Observa el claro ejemplo que te muestro a continuación. Anclada desde el lateral de la ventana y hasta la pared perpendicular de la estancia, el rincón al que da lugar esta hamaca ha conseguido proclamarse como protagonista indiscutible del espacio casi sin darse cuenta. ¿No te parece un resultado sin igual? Fuente: Pinterest Evita las zonas de paso Factor determinante y que has de tener muy en cuenta. Sobre todo en estancias que no gozan de una gran superficie para resolverlos. Un rincón dedicado en exclusiva a su incorporación resultará idóneo para una hamaca colgante. Y es que encontrarla al paso de cualquier otra actividad terminará siendo molesto en tu día a día. Fuente: Nomad Bubbles En estancias despejadas En ellas estas originales y visuales hamacas brillan con luz propia. Un ambiente despejado fomenta su belleza ¡y también su uso dependiendo del espacio con que cuentes! Fuente: Pinterest Como ves, este tipo de hamaca, además de aportar un plus de exotismo y originalidad a tu hogar, será más que bienvenida en su interior. Escoge la idea que más se adapte a tu estilo y forma de vida ¡y no esperes más para abrirle tus puertas a una!   Nota original.

Deco: bueno, bonito y buen precio

Missha Deco Proveete de buenos básicos para la casa, de líneas simples y colores puros, adaptables a cualquier estilo. En Missha deco se pueden comprar elegantes productos de blanquería, textiles varios y ropa de cama en materiales nobles como algodón, lana y lino. También sillones y almohadones y lo imperdible: las alfombras. Todo a precios más que convenientes y a través de su tienda nube hasta en 12 cuotas sin interés. Cari Rios Deco La tienda de Cari Ríos, una de las fundadoras de The Simple Room Deco, es un lugar ideal para encontrar objetos de diseño simples, de calidad y con mucho estilo para equipar absolutamente toda la casa. Muebles, lámparas, espejos, vajilla, floreros, cuadros… calidad, curaduría y buenos precios. ¿Un fuerte? Los materiales nobles: el rattan y el mimbre son un must en la colección. Enamorada del Muro Vinilos decorativos y empapelados para toda la familia, clásicos y también de tendencia, a precios razonables. Su fuerte son los estampados tropicales y con flores. También hacen a pedido, tanto para particulares como para empresas y también para eventos.     Salvia Cerámicas Macetas, tazas, bowls, floreros, adornos y hasta piezas de joyería con una estética cute. Todo hecho y esmaltado 100% a mano. ¿Su leit motiv? Los animales: sus piezas mas reconocidas son sus bowls con orejitas y su maceta “gaticornia” (gata y unicornia a la vez). Tienen showroom en Villa Crespo con cita previa y además dictan talleres grupales de cerámica para todos los niveles. El catálogo de piezas se renueva periódicamente y también se puede comprar al por mayor, ideal para souvenires con personalidad o ambientaciones. Create and Conquer Cuadros, ilustraciones y láminas para colgar enmarcadas o no. Elegí una pared y renovale la cara a un ambiente entero con algunas de sus propuestas. Tienen realmente de todo: desde carteles con texto hasta obras geométricas, acuarelas, tramas o fotos. También arman sets (obras que van juntas, ideales para resolver de un plumazo la deco de un ambiente) de tres o cinco cuadros, siempre a precios promocionales. Tanto si querés una flor gigante para la cabecera de tu cama, un cuadro pop para regalar, una trama chic para tu consultorio o carteles indicadores para tu restaurante, Create and Conquer ofrece todo a buen precio. Hacen envíos a todo el país.     Nota original.

Inspiración: Actual, sereno y luminoso

Cuanta paz transmite este interior y es que su gama cromática basada en blancos y negros deja poco margen a la estridencia. Si a este sencillo, pero siempre exitoso, binomio cromático le añadimos unos suelos de madera de roble claro, también presente en muebles y cocina, la base no puede ser más serena. Aquí la luz se propaga gracias a preciosas ventanas y a la elección correcta de piezas de mobiliario, algunas de ellas clásicos del diseño contemporáneo. Un mix actual, sereno y luminoso que encaja a la perfección con la esencia tradicional de esta bonita casa que data del 1897. Disfruten las fotos! Imágenes con el consentimiento de Bo Bedre Fotografía:© maria vous Nota original en ChicandDeco.  

Cómo crear tu propio tocador en el dormitorio

Ya sea porque la escasez de espacio en casa se eleva a la máxima potencia o porque simplemente te apetece darte un homenaje en forma de rincón para tu uso y disfrute más personal, lo cierto es que puede que lleves largo tiempo pensando en crear tu propio tocador en el dormitorio. Un espacio dedicado en exclusiva a maquillarte al tiempo que consigues disfrutar de ello, se convierte casi para la mayoría de mujeres en un auténtico placer para desarrollar dicha actividad y por que no decirlo, también para la vista, claro que sí. Así que si aún sigues pensado que no cuentas con el espacio o los medios necesarios para dedicarte uno en tu estancia más íntima, toma buena nota porque hoy, a través de pequeñas grandes ideas, queremos hacerte cambiar de opinión. ¡Comenzamos! Fuente: @tween_to_teen_stylefile Aprovechando el espacio entre dos elementos En ocasiones, la distancia entre módulos de almacenaje a la hora de llevar a cabo el diseño interior del dormitorio, da lugar a espacios muertos o carentes de utilidad que con el paso del tiempo terminamos percibiendo como desaprovechados. Así que ¿qué te parece la idea de unirlos mediante una balda que les de continuidad visual y funcional a fin de crear tu propio tocador en el dormitorio? Fuente: Studio McGee Aprovecha las paredes Una estupenda forma de dotar de funcionalidad el espacio que lo rodea sin que las dimensiones en planta de la estancia se resientan, pasa por incorporar elementos auxiliares suspendidos de la pared. Baldas, cubos colgantes, perchas, ganchos y todo cuanto te resulte de utilidad en torno a tu tocador y este imperdible, serán bienvenidos a sus inmediaciones. Fuente: @perfete Adáptalo al espacio libre Dar la bienvenida a un tocador en la habitación puede ser algo que hagas a posteriori. Y claro, no pensar en él desde el principio te obliga a sortear obstáculos y tener que adaptar sus formas al espacio que queda. Pero ¿quién dijo que no estamos dispuestos a asumir retos? Como si de una composición mural se tratase, adaptar un espejo y superficie de apoyo a la pared que más parezca prestarse, puede convertirse en tarea tan sencilla como original y divertida. ¡Así que no te prives de poner esta idea en práctica! Fuente: Mundo-Casas Adiós a las esquinas desaprovechadas Una forma bien distinta de incorporar un tocador en el dormitorio pasa por animarte a aprovechar una esquina para instalarlo. Y si cuentas con poco espacio y es a través de mobiliario suspendido mejor que mejor. Mira cómo se han animado a hacerlo para mantener todo bien almacenado al tiempo que aprovechan el espacio en el ejemplo que te muestro a continuación. Fuente: Waterhall Joinery Aprovecha los desniveles en tus paredes Si cuentas con resaltos en tus paramentos verticales, puede que haya llegado el momento de aprovechar la tesitura. ¡Y una simple balda te ayudará sobradamente a conseguirlo! Escoge el color que mejor se adapte a tu decoración, un aparente espejo que aporte amplitud y funcionalidad al espacio ¡y a estrenar rinconcito para ponerte bien guapa antes de lo que imaginas! Fuente: Rock my Style Tocador en el dormitorio: Menos puede ser más Tener limitaciones espaciales en cuanto a anchura no tiene porqué desanimarte. Y es que crecer en altura puede darte estupendos resultados tan funcionales como estéticos a la hora de crear tu propio tocador en el dormitorio. Hoy día existen multitud de auxiliares para ayudarte con la práctica. Y si quieres resolverlo por ti mismo, dos o tres alturas materializadas mediante baldas de poca anchura y colocadas de menor a mayor fondo serán la clave para conseguirlo. Fuente: Interior DIY Design También en zonas de paso Si cuentas únicamente con zonas de paso como espacio libre en el dormitorio, ¡también hay solución para ti! Y es que los estantes para cuadros y hasta incluso los destinados a la colocación de especias te ayudarán de estupenda forma a conseguirlo. Sólo precisarás de un asiento «de quita y pon» y asunto resuelto. Fuente: Xo Livi Estantes con almacenaje Entre las ideas de decoración para tu dormitorio, ésta te ayudará a mantener una imagen mucho más despejada sin renunciar por ello a contar con superficies la mar de funcionales.  Y es que su aparente pequeña capacidad de almacenaje puede dar muchísimo de sí ¡sobre todo cuando hablamos de productos cosméticos! Fuente: Yellow Brickhome Pequeñas piezas que dan mucho de sí Un pequeño escritorio, secreter o mesa cualquiera, puede llegar a darte muchísimas alegrías visuales y funcionales en tu dormitorio. Una pieza antigua restaurada puede convertirse en la protagonista de tu decoración. La incorporación de un color inesperado en una mesita cualquiera puede dar un toque súper original a la estancia. Y una mesa colocada «al aire» puede generar un espacio tan versátil como atractivo que te sorprenderá muy gratamente. Fuente: Mil ideas Como ves, crear tu propio tocador en el dormitorio puede llegar a admitir un montón de versiones distintas y todas ellas igual de válidas y bonitas. Apuesta por la que más se adapte a tu espacio y gusto ¡y no dejes que pase ni un día más sin disfrutar de tu particular tocador en casa!   Nota original.

Elegir la alfombra perfecta

Los tejidos son los reyes para transformar los espacios de una forma rápida y es que con el uso de almohadones, alfombras, ropa de cama y cortinas podemos dar el toque final que dote de calidez y personalidad la decoración de nuestro hogar. En este caso nos vamos a centrar en las alfombras y, especialmente en las alfombras con carácter y alma. Elige su grosor según la estancia en la que vaya estar. Por ejemplo, en el dormitorio y el salón puedes poner una alfombra más gruesa ya que será más gustosa a la hora de pisar, pero en zonas como el comedor, mejor una más lisa y uniforme que te permita tener la mesa y sillas con mayor estabilidad. En el recibidor, busca una alfombra fina y sufrida ya que es una zona de tránsito diario. El tamaño importa. Procura que ocupe toda la zona y pueda albergar dentro el mobiliario, es decir, en el salón por ejemplo, sofá, mesa de café y sillones deben quedar dentro de la alfombra o en su defecto las patas delanteras. En el comedor, las sillas deben quedar dentro de la alfombra incluso cuando estén fuera para sentarte, y en la habitación, puedes ponerlas a los lados o cubriendo toda la zona de la cama, eso si, en éste último caso procura que estén dentro mesitas y cama o en su defecto desde donde acaba la mesita hasta los pies de la cama dejando que sobresalga. Hazte con un diseño acorde al resto de mobiliario y decoración. Una alfombra juega un papel muy importante, pueden hacer que tu estancia parezca más grande o más pequeña, puede llenarla de personalidad o abigarrar el espacio, así que elige bien el diseño y si no estás segura, mejor una más neutra que te de mano libre para jugar con los otros accesorios decorativos. Eso sí, las alfombras con color subido y dibujos siempre esconderán mejor las marcas del uso diario.

Dormitorio en colores oscuros: las claves

Azul petróleo, azul noche, gris antracita… Pintar las paredes del dormitorio y decorarlo en colores oscuros es un recurso infalible para aportar al ambiente elegancia, glamour y modernidad. Aquí tienes algunas pautas esenciales para acertar. Fuente: Emily Henderson ¿Tú dormitorio es soso y aburrido y necesita un cambio? Hoy te proponemos una gran idea para redecorarlo: pintar las paredes en colores oscuros y renovar el interiorismo con algunas claves sencillas. No necesitarás un gran presupuesto ni cambiarlo todo de arriba a abajo. Ahora bien, es necesario llevar a cabo el proyecto con cierto método para conseguir espacios atractivos, acogedores y contemporáneos, sin que resulten agobiantes y pesados. En mi opinión los colores oscuros en las paredes pueden aportar grandes dosis de interés visual. Resultan muy glamorosos y añaden personalidad a cualquier habitación, siempre que estén bien aplicados. Hoy te contamos cómo lograr un éxito rotundo. Fuente: English Blinds Y es que parece que la consigna de pintar las paredes en colores oscuros se contrapone totalmente a lo aprendido (y tantas veces repetido) hasta ahora. Siempre hemos oído que el dormitorio ha de ser un templo para el descanso, y que los colores más apropiados en estos espacios son los tonos luminosos y relajantes, blancos y neutros que transmitan sensación de claridad y ligereza. Sin embargo, a veces lo que nos apetece es cargar las tintas para conseguir ambientes diferentes, con carácter y muy modernos. Y pintar las paredes en tonos oscuros nos puede ayudar a lograr el objetivo, si lo hacemos bien. Colores oscuros en el dormitorio: elige solo uno Fuente: Ikea En esta concepción cromática, lo mejor es optar por un solo color e ir añadiendo tono sobre tono. De esta manera evitamos los contrastes demasiado marcados, que no resultarán favorecedores. Podemos elegir, por ejemplo, el azul en diferentes tonalidades. No se trata de que todo sea del mismo azul, sino de trabajar en una misma gama para conseguir una mayor sensación de armonía y equilibrio. Elige varios tonos de azul y crea contrastes muy ligeros. Ten en cuenta que cuanto menos marcados sean estos contrastes, mayor será la sensación de armonía que se respire en el dormitorio. Usa el mismo color para armarios, puertas y carpinterías Fuente: Ikea Unificar el color de armarios, puertas y carpinterías con el de las propias paredes es una buena idea para crear una sensación de continuidad. Aportar por esta idea es tendencia, en la línea de controlar mucho los contrastes de color. Además, si eliges colores oscuros con mucha personalidad como el azul noche o el gris antracita, no necesitarás más recursos para crear interés visual. Tu dormitorio se cargará de elegancia. Mezcla texturas en los textiles Fuente: Delightfull Ya sabemos lo importante que es elegir con acierto los textiles en el dormitorio, desde las cortinas hasta la ropa de cama. Y más aún si el ambiente está dominado por un único color. En este caso, apostar por la mezcla de texturas es la clave para romper la monotonía. Combina dos o tres tejidos diferentes, con distinto tacto y matiz de color. La alfombra, las cortinas, la colcha o el cebecero de la cama, si es tapizado, pueden darte mucho juego. Pocos muebles y sencillos Fuente: The French Bedroom Co La elección del color, ese tono osucro que tanto te gusta, es la clave de la decoración del dormitorio. Y para que lo siga siendo lo mejor es colocar pocos muebles y que sean sencillos. Además de la cama, puedes poner unas mesillas y una silla o butaca pequeña, por ejemplo. No necesitarás nada más, así que prescinde de cómodas o muebles auxiliares (si puedes evitarlos). Tampoco necesitarás demasiados cuadros, espejos u otro tipo de accesorios decorativos. Abusar de ellos solo conseguirá que el ambiente quede abigarrado y muy recargado, lo que arruinará el interiorismo. La madera, también oscura Fuente: Emily Henderson Aprovechar la belleza natural de la madera es una buenísima idea para completar la decoración de un dormitorio dominado por los colores oscuros. Eso sí, para evitar los contrastes fuertes yo elegiría maderas oscuras como el nogal, por ejemplo. Este tipo de combinaciones añadirá aún más glamour al espacio. Procura evitar las maderas con matices demasiado amarillos o muy rojizos (como la caoba, por ejemplo), ya que le harán perder modernidad al conjunto. Un toque de metal Fuente: Ikea Es el complemento perfecto, el toque luminoso que necesita tu dormitorio decorado en colores oscuros. Además de luz, aporta elegancia y modernidad. Lo ideal es elegir objetos de latón oscuro y con efecto envejecido, que no sean demasiado brillantes. Puedes decidirte por apliques dorados o lámparas de latón para las mesillas, un marco o una barra para las cortinas, los tiradores de los cajones, etc. Tienes diversas opciones a tu alcance. Fuente: Boca do Lobo Como ves, decorar el dormitorio con colores oscuros (y, sobre todo, pintar las paredes en esta línea) no es ninguna barbaridad. Existen formas de conseguir que se convierta en un espacio moderno y elegante, pero al mismo tiempo acogedor.   Nota original.