cheap 2 cheap

Hot Sale 2019: Megaofertas Bomba y más

El HotSale es una acción que reúne a las principales tiendas online de la Argentina que ofrecen promociones y descuentos exclusivos en sus productos y servicios durante tres días. Hot Sale 2019 es el evento de venta online organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de mayo en el sitio oficial www.hotsale.com.ar. Donde los usuarios podrán encontrar opciones de compra con descuento. La iniciativa se realiza en el marco del Día Mundial de Internet (17 de mayo) y este año cumple su octava edición. En 2019 contaremos con más de 500 empresas participantes en las categorías Electro y Tecno, Viajes, Muebles y Deco, Indumentaria y Calzado, Deportes y Fitness, Alimentos y Bebidas, Cosmética y Belleza, Bebés y Niños, Automotriz y Varios. Novedades 2019 -MegaOfertas Bomba: son descuentos especiales que aparecerán en el sitio oficial en distintas franjas horarias, durante los tres días (mañana, mediodía y noche). Serán ofertas superadoras, ofreciéndole un diferencial al usuario. El objetivo es que el consumidor pueda aprovechar al máximo la oportunidad, accediendo a beneficios que se publicarán exclusivamente en esos momentos y por tiempo limitado. -Seguir minuto a minuto: los usuarios podrán activar notificaciones para recibir el minuto a minuto de la acción dentro del sitio. Esto les permitirá enterarse ni bien se activen las MegaOfertas Bomba. -Productos favoritos: se incluye la opción de tildar como “favorito” un determinado producto, para que el usuario luego pueda acceder y ver de manera más sencilla todos los artículos que le interesaría comprar.Los usuarios encontrarán que la web está completamente diseñada para un uso fácil y sencillo, donde se puedan aprovechar al máximo las ofertas de Hot Sale 2019. Siempre es importante ingresar al sitio oficial www.HotSale.com.ar ¿Qué son las MegaOfertas TOP? además de las “MegaOfertas”, en la home del micrositio oficial de Hot Sale se podrá encontrar la sección de MegaOfertas TOP, donde los descuentos estarán agrupados por empresa, haciendo más fácil encontrar los mejores productos en oferta de cada categoría. Este año, el evento cuenta con 10 categorías de productos: ● Electro y Tecno ● Viajes ● Muebles, Hogar y Deco ● Indumentaria y Calzado ● Deportes y Fitness ● Alimentos y Bebidas ● Cosmética y Belleza ● Automotriz ● Bebés y Niños ● Varios Empresas participantes En esta edición contamos con más de 500 empresas de las cuales más de 80 se suman a la iniciativa por primera vez. Les dejamos el link a todas las ofertas y marcas de deco: https://www.hotsale.com.ar/muebles

Cambiar el piso sin obra

El suelo de una vivienda es muy importante. Muchas veces, simplemente con solo cambiar el pavimento, la casa parece otra. No obstante, meterse en obras asusta un poco, y no es para menos. Tener que quitar el suelo anteriory colocar un nuevo pavimento puede demorarse bastante en tiempo y aumentar el presupuesto ¿Hay alternativa? Sí, por suerte es posible cambiar el piso sin obras. Hoy te mostramos algunos ejemplos para colocar suelos sin obra que te pueden venir muy bien, desde suelos que imitan a la madera hasta pavimentos continuos como el microcemento. Suelos de vinilo Los suelos de vinilo tienen muchas ventajas, en especial en esto de las reformas sin obras. Los pavimentos de vinilo tienen una capa impresa de acabado, algo que nos ofrecerá un sinfín de diseños. Pueden imitar sin problemas cualquier otro material, como por ejemplo la madera, piedra mármol, e incluso hasta los bellos suelos hidráulicos. Se trata de un material muy resistente, hipoalergénico y con propiedades aislantes. Puedes encontrarlo en diferentes formatos: lamas, rollos o incluso baldosas. Aunque al principio sólo se comercializaban en su versión adhesiva (de menor calidad), ahora lo tenemos con sistema de clic. Además de la variedad de modelos y su colocación sencilla, en especial los suelos de vinilo autoadhesivos , pues vienen con un pegamento en su cara inferior y sólo será necesario tener la superficie limitada (no es necesario quitar el suelo anterior). Hay que decir que pueden colocarse en toda la casa; y es que pueden usarse sin problema alguno en zonas húmedas como el baño o la cocina. Suelos laminados Los suelos laminados surgieron para dar una opción alternativa a la madera. Suelos que imitaban a la perfección este material pero que eran mucho más resistentes y aguantaban el agua sin estropearse. Son los que más se suelen colocar a la hora de realizar reformas de viviendas, aunque como en el caso anterior, requieren un suelo previo regular y sin desniveles. La mayoría de reformas sin obra apuestan por este tipo de material. Hay que destacar que su principal característica, aquella que lo hace un material tan atractivo, es que es una imitación de lo más realista de los suelos de madera natural. Cuentan con un sinfín de colores y acabados, pero tienen mucha más resistencia al desgaste y al impacto que la madera natural. Esto es debido a su fabricación a base de fibra de resina y madera prensada. El grosor de este pavimento va desde los 6 y hasta los 12 mm. Son también fáciles de instalar, pues la mayoría incorpora este sistema de click tan práctico. Además, también son bastante duraderos, y se pueden colocar en baños y cocinas. Eso si, en cuanto a su uso en zonas húmedas, debes apostar por laminados que sean totalmente hidrófugos. Cambiar el suelo sin obras: porcelánico machihembrado Sí, todos conocemos los suelos cerámicos de toda la vida. El material es de los más usados en interiores, aunque las baldosas y azulejos convencionales requieren obra. No obstante, otra vez la tecnología nos ayuda. Ya existen en el mercado suelos porcelánicos machihembrados, es decir, de colocación sencilla y sin necesidad de grandes obras en casa. Se instalan sobre el suelo, uniendo las baldosas con otras a través de su sistema machihembrado. Dependiendo del modelo y fabricante, quizá necesitemos escuadra con perfiles de PVC, o quizá ya lleven incorporados una regleta a la que ir añadiendo piezas. Se cortan como otros azulejos, pero no hay que usar cemento, en muchos casos no es necesario ni rejuntar. Pavimentos de microcemento El microcemento está de moda, y nos parece genial. Es un material que también permite una colocación sin levantar el suelo anterior. Sí, es cierto, en realidad es necesario realizar una pequeña obra, pero si nos ahorramos levantar el pavimento anterior, estaremos avanzando mucho en tiempo. Además, hay que decir que tiene un espesor bastante escaso, una colocación sencilla y da un acabado industrial ideal para las tendencias decorativas actuales. Los suelos de microcemento son empleados en aquellas ocasiones en las que se quiere prescindir de juntas. Estos ofrecen un acabado de una sola pieza, algo que permite tener uniformidad en toda la casa. Este material conocido como microcemento se consigue mezclando cemento con polímeros y pigmentos de colores. Puede cubrir cualquier superficie previa y ofrece también gran variedad de texturas y acabados. Es importante tener en cuenta que para colocar suelos de microcemente necesitaremos ayuda de un profesional con experiencia. Es fácil de aplicar (para quien sabe hacerlo). Suelos de linóleo El linóleo como pavimento es una opción interesante. Es un material hecho a partir de aceite de lino solidificado mezclado con harina de madrea o polvo de corcho y colocado sobre un soporte textil. Hay gran variedad de colores y es un material que aguanta muchísimo el desgaste. Una de las principales ventajas de los suelos de linóleo es que se limpian fácilmente, es antiestático y repele el polvo. Además, su colocación es sencilla, pues muchos modelos cuentan con una capa adhesiva por la parte posterior.

Trucos para organizar una mudanza

¿Estás planificando una mudanza? ¿Tienes algún amigo o familiar que esté por hacerlo? A todos nos toca alguna vez… Es normal sentirse agobiado, y más si se trata de tu primer mudanza. Por ello se nos ocurrió compartir estos 5 trucos para organizar una mudanza. Comparar presupuestos de servicios de mudanzas Primero lo primero. ¿Cuánto cuesta una mudanza? Es una pregunta que nos hacemos todos al estar en esta situación. El precio aproximado de un servicio de mudanzas dependerá de numerosos factores, como por ejemplo: Ciudad en la que te encuentres. Distancia entre el punto de origen y el destino. Volumen de artículos que se moverán (las empresas de mudanzas calculan esto en metros cúbicos). Accesibilidad a los puntos de origen y destino: el grado de dificultad para acceder a los inmuebles influirá en el coste de una mudanza. Si hay algo que nos interesa a todos al momento d mudarnos es ahorrar dinero. Pero ¿es posible hacerlo? ¡Claro que si! Lo mejor que podemos hacer es comparar presupuestos de mudanzas. Haciéndolo podrás ahorrar hasta un 40%. Te preguntarás cómo hacerlo. ¡Muy fácil! En habitissimo.com.ar podés buscar presupuestos online. Es muy fácil. Te dejamos otras empresas: https://www.mudanza.com.ar/ https://www.transportesargentinos.com.ar/ Trucos para organizar una mudanza: consigue cajas de cartón gratis Tal vez parezca tonto, pero lo cierto es que muchos lo restan importancia a esto de las cajas de cartón para una mudanza. Lo ideal es ponernos a buscar cajas en cuanto tomemos la decisión de organizar una mudanza. Y es que cuantas más cajas consigamos, mucho mejor. Lo bueno es que podemos conseguir cajas de cartón gratis. ¿Dónde? Los lugares donde tendrás más probabilidades para conseguirlas y gratis son las tiendas de ropas, de alimentos y productos de limpieza (como por ejemplo supermercados). Este tipo de tiendas generalmente desecha muchas cajas de cartón a diario. Si nos acercamos a hablar con la persona encargada, ésta puede guardarnos unas cuantas cada día llegado el día de la mudanza verás cómo te resuelven la vida. Desecha cosas que no usas Si hay un buen momento para desechar cosas que no usas es una mudanza. Piénsalo: ¡es ahora o nunca! Probablemente no vuelvas a tener la oportunidad de estar frente a todo lo que tienes como al momento de realizar una mudanza. Ten en cuenta que cuántas más cosas debas trasladar, más costosa será la mudanza. Esto es un verdadero problema para los famosos “acumuladores”. Lo ideal es empezar a organizar y empacar con tiempo. De esta manera tendrás oportunidad de revisar todas tus pertenencias y, seguramente, llegarás a la conclusión de que no todo lo que tienes es útil para ti. Es probable que hayan cosas que ya no sirvan, que estén dañadas, obsoletas, o también puede que descubras que hay cosas que estarán mejor en manos de otra persona y es el momento de donar. A propósito, otro truco para ahorrar dinero en una mudanza es vender cosas que ya no uses en mercados de segunda mano. Hoy en día es posible hacer esto a través de las redes sociales. Haz la prueba y verás que puedes juntar un dinero que te servirá para para cubrir los gastos de la mudanza. Toma fotos de tus aparatos electrónicos antes de desconectarlos Este truco probablemente no te lo esperabas. Pero un problema común que tiene la mayoría de personas al mudarse es que, a la hora de armar todo en la nueva casa, no sabe o no recuerda cómo iban conectados los cables del router, del reproductor de DVD, del ordenador, la consola de videojuegos y de cualquier otro aparato electrónico. Esto se resuelve muy fácil: tómale una foto con el móvil, agradecerás infinitamente haberlo hecho cuando estés tranquilo en la nueva casa organizando todo. Empaca la caja de la primera noche ¿De qué se trata esto? La mayoría de las personas no piensa en esto. Quien ya tenga más de una mudanza sabe lo agotadoras que son. Una vez en la nueva casa, con todo el desorden y decenas de cajas por todas partes, suelen aflorar el estrés y el mal humor. Lo más probable es que no te pongas a ordenar esa misma noche y decidas comenzar al día siguiente. El problema viene cuando empiezas a buscar las cosas que necesitas esa noche y la mañana siguiente, como por ejemplo: ropa de cama, toallas, pijamas, artículos de limpieza, la cafetera, platos, cubiertos, vasos, ect… ¿No crees que una buena idea sería considerar empacar una o dos cajas con lo necesario para las primeras horas? De este modo sólo tendrás que localizarla, abrirla y tendrás lo esencial para organizar una cena, dormir y comenzar al día siguiente con la última etapa de una mudanza: el orden. A propósito, hablando de organizar, te recomendamos echarle un vistazo al método Konmari, te sorprenderás de lo fácil que puede llegar a ser tener tu ropa y la casa ordenada.   Nota original.

La Feria del mueble de Milán 2019 y sus imprescindibles

Una edición más la Feria del mueble de Milán 2019 ha tomado las calles de la ciudad italiana durante unos días esta primavera. Un derroche de diseño, interiorismo y creatividad de la mano de prestigiosas firmas y creadores, que de nuevo han conseguido sorprender con sus novedades y montajes. Algunas en espectaculares stands y otras en instalaciones difíciles de olvidar. Estos son sus imprescindibles. Fuente: Design Street Un escaparate maravilloso e ineludible de visitar para descubrir en primicia por dónde va el diseño y qué propuestas lanzan las tendencias en decoración. Eso es la Feria del mueble de Milán para los profesionales, influencers y simples mortales apasionados de este universo imparable. La Feria del mueble de Milán 2019 y Leonardo da Vinci Fuente: Gunnitrentino La Feria del mueble de Milán 2019 arrancó esta edición con un bello gesto: rendir un merecido homenaje a Leonardo da Vinci y encumbrarle como el diseñador que fue. Un avance de las celebraciones que tendrán lugar en la ciudad para conmemorar los 500 años de su muerte. Por lo demás, la gran cita aglutinó como en otras convocatorias una serie de salones y certámenes celebrados simultáneamente en Milán. Dentro del recinto, citas tan imprescindibles de visitar como el Salón Internacional del Mueble y Euroluce, íntegramente dedicado al mundo de la iluminación para el interiorismo y la decoración del hogar. Sin olvidar el Salón Satélite: un reclamo para los jóvenes talentos, este año movidos por el lema Food as a Design Object. Pero, como ya sabemos, la Feria del mueble de Milán 2019 es mucho más desde el momento en que cobra vida en las calles de la ciudad con la Semana del Diseño. Un momento único para descubrir lo último de lo último de la industria del diseño en tiendas, showrooms, palacios, museos y auténticos distritos volcados en las propuestas de firmas y creadores prestigiosos del momento. Piezas que revolucionan Fuente: Milia shop El mobiliario de diseño vive un gran momento, la Feria del mueble de Milán 2019 ha despejado cualquier duda en ese sentido. La creatividad y la tecnología puntera van de la mano en un buen número de propuestas para el equipamiento doméstico. Los sofás han acaparado la atención por su modo de reinventarse a la hora de mostrar nuevas fórmulas de permanecer en él. Además de ser modulares para adoptar infinidad de composiciones, proponen en el salón comodísimas islas y chaise longues donde relajarse a tus anchas. O en un momento dado transformar el dormitorio en un templo del descanso si lo usamos como una bella cama de día. Fuente: Architonic Son tantas las novedades descubiertas… Como los armarios roperos que generan aire limpio en su interior mediante un sistema de limpieza capaz de eliminar los olores y bacterias por todo lo almacenado: prendas, calzado, accesorios, etc. Sin duda una solución innovadora que todos querríamos tener en nuestro dormitorio, pues se acciona con un sencillo interruptor y va instalado en la parte superior del armario. Fuente: Poliform La Feria del mueble de Milán 2019 también sirve para demostrar hasta dónde es capaz de llegar la industria del diseño, qué limites cruza con el fin de explorar nuevas posibilidades y oportunidades con ciertos materiales. Y si hay uno que ha causado admiración ha sido la piedra. Sin duda ha quedado demostrado su capacidad camaleónica, como mesitas auxiliares o auténticas mesas de comedor que llegan a ser extensibles. Otro capricho del que enamorarnos. Luces en clave poética Fuente: Matrix 4Design Nada como un paseo por Euroluce para descubrir que hay algo de magia en el campo de la iluminación. Cómo entender si no la luminaria de techo inspirada en los candelabros tradicionales, con una estética bucólica fresca y contemporánea. Chandelier Adonis es una creación del diseñador holandés Marcel Wanders lanzada en el certamen como primicia y que sin duda dará que hablar. Una pieza que es bastante más que una lámpara, perfecta para presidir en un salón o para dar un plus de estilo a tu recibidor, casi como una escultura lumínica. En versiones de pie, no ha faltado el sentido del humor en ciertas propuestas. En concreto, lámparas de diseño minimalista, que combinan luz directa e indirecta y se inspiran en una fruta tan simbólica como la manzana para dar singularidad a su imagen. No hay otra igual. Butacas que reinterpretan el pasado Fuente: Tomassini Arredamenti Revisar el pasado para recuperar materiales y formas amables. Ha sido otro de los distintivos de la Feria del mueble de Milán 2019, y en concreto al presentar nuevos asientos que reinterpretan en clave contemporánea. Piezas llenas de encanto y ligereza visual que combinan estructuras de madera maciza de nogal americano o fresno con respaldos que son pura artesanía. En concreto, tejidos trenzados de cuero realizados a mano, con técnicas que recuerdan la noble tradición de la ebanistería. Butacas con reposabrazos o sin ellos, reposapiés… Una generación de asientos concebidas como diseños únicos, muy prácticos para integrarse en estancias de descanso o zonas de estar y tertulia. Artesanía y diseño: amor para siempre Fuente: Doppia Firma Cada vez la artesanía y el diseño están más cerca cuando se trata de equipar los espacios principales de las vivienda actuales. Otro de los mensajes lanzados en la Feria del mueble de Milán 2019. Una fusión delicada y sin embargo muy fértil para creadores y artesanos, que se atreven a trabajar en común para dar forma a nuevas soluciones de almacenaje. Atención al mueble Beverly, a medio camino entre aparador y contenedor y con la madera como protagonista absoluta. Su diseño tubular cautiva a cualquiera por lo que hay en él de auténtico. ¿O no? Nota original.

Objetos de culto: Sillas Tolix, ícono del diseño industrial y la decoración

Las sillas Tolix son verdaderos iconos del diseño industrial y de la decoración actual. Su estética retro, su solidez y ligereza visual las han convertido en piezas habituales de ambientes vintage o de estilo industrial. Com más de 80 años de vida, forma parte de colecciones en el Vitra Design Museum, Moma o centro Pompidou. Origen de las sillas Tolix Fuente: pinterest Fueron creadas por Xavier Pauchard (1880-1948) en Francia, un metalúrgico pionero de la galvanización de los muebles. Se dedicó a experimentar con la carpintería metálica y descubrió que con el zinc podría proteger al metal de la corrosión. Años después creó una fábrica denominada Tolix para galvanizar diferentes productos (sillas, taburetes, muebles metálicos) que destacaban por ser económicos, sólidos y apilables e inoxidables. Fuente: pinterest La silla Tolix también conocida como silla Marais A, fue un icono en este tiempo por su modernidad e innovación. Fabricada en acero se convirtió en parte del mobiliario de exteriores de restaurantes, cafés… Fuente: pinterest Se utilizaban las sillas Tolix tanto en el interior de oficinas, hospitales, talleres como en el exterior en cafés, jardines. Aguantan muy bien las inclemencias climáticas, sus orificios en el asiento son para evacuar el agua de lluvia. Fuente: pinterest Fue un icono en el diseño industrial desde su creación en el año 1934. Se hizo famosa por ser utilizada en la decoración del trasatlántico SS Normandie donde sus interiores fueron ejemplo de la decoración Art Déco y símbolo de modernidad. También estuvo presente en la Exposición Internacional de París de 1937. La silla sufrió varias modificaciones ya que los hosteleros parisinos se quejaron de que no se podían apilar bien. Por lo que Pauchard la rediseño, consiguiendo una estructura más ligera, pudiéndose apilar hasta 25 sillas. Las sillas Tolix hoy en día Fuente: novenoce Pauchard no era un diseñador ni arquitecto, sino que era un artesano que supo experimentar y crear una pieza práctica y funcional que fue toda una revelación. Fuente: bebee A la muerte de Pauchard, dos de sus hijos se hicieron cargo de la compañía. Fabricaron la mesa 55 y la silla A56, que tuvo mucho éxito en los años 80. Fuente: pinterest La empresa permaneció en la familia hasta 2004 que fue adquirida por Chantar Amndroit.  Los diseñadores Jean-François Dingjian y Eloi Chafaï de Normal Studio revitalizaron los productos y diseñaron nuevas piezas: bancos, mesas, taburetes altos, bajos…La adaptabilidad y versatilidad de las sillas Tolix consiguió que se hicieran populares en los hogares. Tolix Steel Design sigue siendo una de las principales fábricas de mobiliario de diseño. Fuente: pinterest Podrás encontrar variaciones del diseño con brazos o sin ellos, con respaldo perforado o liso, reposapiés, taburete alto y bajo. Además de poder elegir entre una gran variedad de tonalidades y acabados. Fuente: pinterest Sola o acompañada siempre viste y es tendencia actualmente combinarla co piezas modernas, con elementos vintage… Son las piezas favoritas por los interiorista para vestir el hogar o cualquier local, restaurante o bar de moda. Fuente: pinterest Los taburetes son otras piezas básicas para dar un toque especial a la decoración. Al ser una pieza funcional y versátil se adapta a cualquier ambiente, tanto en los espacios interiores como en el exterior. Estética industrial y vintage Fuente: pinterest El auge de la estética industrial y vintage ha conseguido que las sillas Tolix se convierten de nuevo en un icono del diseño. Aporta un «halo de bohemia» que nos transporta a los cafés parisinos de los años 30. Fuente: pinterest Prueba a colocar en tu casa sillas Tolix en color acero envejecido o en diferentes tonalidades en el comedor. Darán un toque original y divertido al comedor, a la cocina… Fuente: pinterest Su estilo retro lo convierte en elementos que pueden crear interesantes contrastes pero sin ser agresivos visualmente ni alterar la armonía de la decoración. Fuente: pinterest Gracias a su versatilidad es perfecta para dar un acento de color a cualquier rincón de la casa. Fuente: pinterest Es un elemento que merece convertirse en punto focal y destacar en cualquier ambiente. Decorar con sillas Tolix Fuente: pinterest Entre las ventajas de las sillas Tolix destacan: una solidad estabilidad, peso ligero y aplicables. Las versiones modernas está disponibles en 50 tonalidades aproximadamente. También puedes optar por un modelos vintage originales. Fuente: pinterest Originariamente fueron diseñadas para utilizar en el exterior, por lo que su material es resistente a las inclemencias meteorológicas. Podrás crear ambientes modernos y acogedores en la terraza o en el jardín utilizando estas sillas sin preocuparte que se oxiden por estar expuestas a la intemperie. Fuente: pinterest La silla Tolix se adapta a cualquier espacio y combina con muchos estilos decorativos. Por si sola viste y decora cualquier espacio y quede muy bien con suelos rústicos (madera, hidráulicos). ¿Qué te han parecidos las sillas Tolix? ¿Te animas a decorar tu hogar con ellas? Son verdaderos ícono del diseño industrial y la decoración   Nota original.  

Ideas top irresistibles para innovar tu decoración de casa

Aún hay tiempo de sobra en el año para innovar en tu decoración con esas tendencias en las que no has parado de pensar. Simplemente no has encontrado la ocasión de colarlas en las estancias. Pues bien, ya ha llegado la hora de darlas la bienvenida y a lo grande. Fuente: Livingetc Techos que dejan con la boca abierta, el oro como color estelar en elementos y acabados, estampados que nos vuelven locos… y el resurgir de materiales que ni imaginábamos. Son ideas top que te ayudarán a innovar tu decoración y de qué manera. Innovar tu decoración: la explosión de las flower power En interiorismo y decoración las tendencias que llegan son un termómetro inigualable para saber con toda certeza lo que está in y lo que está out. Así que, cuando decidas innovar tu decoración en las habitaciones, darlas esa vuelta tan renovadora irás sobre seguro si optas por lo que está arrasando en 2019. Pero ojo, no es cuestión de convertir el hogar en una pasarela estilosa y chic y que sin embargo tenga muy poco que ver contigo. Fuente: Lizzo Innovar tu decoración doméstica, sí, pero sin que pierda nuestra huella. Por ejemplo, si nos encanta el aire naturista que sigue causando furor entre decoradores e interioristas, nada como dejarnos atrapar por el flower power. Es decir, desplegar estampados florales por toda la casa sin temor a equivocarnos. En versión papeles pintados o como textiles, han nacido para crear ambientes delicados y evocadores que encajan en cualquier espacio. También puedes jugar con diferentes tamaños, aunque los que realmente mandan hoy por hoy son las flores grandes, silueteadas. Y el no va más, los papeles de seda pintados a mano que parecen auténticos lienzos una vez colocados. Innovar tu decoración con ellos es sencillo y el cambio espectacular. La época dorada del oro Fuente: Tono Bagno Cuando uno de nuestros colores favoritos se erige en el rey de la paleta cromática del año, somos unos afortunados. Y desde luego es el momento para innovar tu decoración en los interiores principales, permitiéndonos el lujo de verlo en todas las versiones posibles: sobre piezas, en revestimientos y acabados, etc. Si hay una tendencia decó que este año continúa subiendo puntos es la introducción del color oro en los espacios domésticos. Desde luego está viviendo su momento dorado, y la buena noticia es que es posible incluirlo en numerosos ambientes de la casa sin que éstos pierdan un ápice de su estilo. Ni asociarlo a muebles o elementos clásicos y abigarrados. Es sorprendente la elegancia que deja, con un sabor de épocas pasadas y sin embargo cien por cien actual. Fuente: Gunnitrentino Por ejemplo, en baños y cocinas, podemos apostar por griferías doradas en mate, o bien reservar su aspecto para pilas de aire retro que lucen este acabado. Pero hay más elementos y accesorios en los que este color se ha colado de lleno triunfando. Desde tiradores y lámparas, a espejos enmarcados en dorado con pátinas de hoy, fáciles de integrar en decoraciones contemporáneas. Los muebles de colores intensos, las cerámicas de inspiración vintage y las fibras naturales pueden ser espléndidos aliados. Innovar tu decoración con este color te regalará espacios con toques de glamour. Mirar a las alturas Fuente: Paper & Stitch Los techos de casa son siempre la asignatura pendiente, solemos pensar que no tienen mucho que aportar, que su papel es funcional y punto. Afortunadamente desde hace unos años el mundo del interiorismo se ha volcado en demostrar lo equivocados que estamos. De manera que ya no hay excusas para innovar tu decoración y la de cualquier edificación sin dedicarle la atención que merecen. Desde viviendas antiguas con techos altos, a estudios o la casa de un millennial. Nada de olvidarse de él como superficie decorativa. A cambio, tendremos asegurados ambientes dotados de una personalidad impagable. Si no queremos lanzarnos a fórmulas demasiado atrevidas, hay soluciones intermedias. Una forma de empezar a experimentar esta transformación es pintando de intensos colores los techos más visibles y espaciosos, y a ser posible los que mayor iluminación reciban. Fuente: Archiexpo También la idea de emplear el mismo revestimiento de la pared en el techo es una solución original para innovar tu decoración con un look simpático. Y por supuesto acabar para siempre con la monotonía de su imagen anterior, anodino e impersonal. Quizá un papel pintado con motivos vegetales alegres o un diseño de cuadros con sello british. Si te gustan estos estampados, conviértelos en tus aliados. Están de total actualidad. La locura del terrazo Fuente: mops studio Puede parecer exagerado, pero el terrazo ha cautivado a decoradores y diseñadores. Sin timidez ninguna se ha convertido en una propuesta versátil, repleta de fuerza y posibilidades estéticas. La clave es que ha llegado para quedarse con una imagen totalmente modernizada que no decepciona, sino todo lo contrario. Fuente: Society 19 Otra tendencia por la que fichar para innovar tu decoración porque este material ha vuelto lleno de creatividad. En tu cocina, puedes pensar en él como un revestimiento alegre y funcional con el que recubrir suelos y paredes ofreciendo un cromatismo inusual. Como una piel de piedras multicolores. Pero también los textiles se inspiran en él y visten las camas con colecciones que tienen mucho de humor. ¿No puedes dejar de pensar en ellas? Nota original aquí.

Plantas: ¿cómo y cuándo regarlas?

Las plantas deben regarse cuando lo necesitan. Tiene que ver la especie, la maceta o la estación del año: no es lo mismo la cantidad de agua que va a necesitar una planta en verano y en invierno.

Tu dormitorio, un templo para el descanso

Los dormitorios actuales son algo más que espacios confortables donde tener dulces sueños. Pueden convertirse en territorios íntimos con interiores que fusionan belleza y tecnología de forma magistral.

10 formas de hacer un dosel para la cama

Con el paso del tiempo, puede que en casa te apetezca ir incorporando nuevos detalles y hasta incluso cambios de estilo que te ayuden a lucir aires renovados. Y es que los años pasan, todo cambia, las tendencias pasan y por supuesto nuestros gustos y preferencias a la hora de decorar también se ven afectados. Así que si a estas alturas te encantaría poner en marcha un cambio aparente en tu dormitorio pero estás pensando en desistir porque no quieres invertir mucho en ello, estás de enhorabuena. Y es que hoy te traigo un buen montón de ideas para hacer un dosel para la cama y conseguir resultados de revista con el. ¡Toma buena nota que empezamos! Fuente: Las cositas de beach & Eau Ancla una estructura rectangular al techo Si crees que no gozas de un dormitorio lo suficientemente amplio como para contar con una estructura que se alce desde la propia base de la cama, que no cunda el pánico. No hay por qué preocuparse. Y es que anclar una estructura rectangular directamente del techo, no sólo te permitirá hacer un dosel para la cama por ti mismo, sino que al tiempo conseguirás una estética mucho más ligera, aireada y delicada en la estancia. Fuente: Due-Home Parte de los vértices Entre las claves para redecorar el dormitorio por ti mismo, ten muy presente que proyectar y marcar los vértices de tu cama en el techo, será indispensable para ayudarte a lucir un dosel la mar de armonioso y bonito. Tómate el tiempo que necesites para hacerlo porque de ello dependerá en gran medida el éxito de esta nueva incorporación en tu espacio más íntimo y personal. Fuente: Vk Suma un plus de encanto Un tejido suave y translúcido unido a unas guirnaldas de luz ambiental en tono cálido, pueden convertirse en el acompañamiento perfecto para un dosel personalizado sin tener que invertir mucho para conseguir unos resultados místicos, mágicos y la mar de confortables. Fuente: Urban Outfitters Suspende cuatro listones del techo Desde listones de madera natural y con sección la que más te guste, hasta barras metálicas o incluso de mimbre o bambú, pueden ser todo cuanto necesites para hacer un dosel para la cama por ti mismo y con todo lujo de detalles, con el simple hecho de cruzar y sujetas las barras entre sí a la hora de formar los vértices. Suspende la estructura de las esquinas ayudándote de hilo de pescar, cordón de sisal, algodón, o cualquier otro material que te apetezca incorporar si te gusta que se vea más, ¡y listo!  Fuente: Cuty Paste Apoyos en el sentido longitudinal Hacer lo mismo que en caso anterior, pero sólo incorporando apoyos en el sentido longitudinal de la cama puede ser otra estupenda y visual apuesta para dar cabida en tu dormitorio. Cruza en sentido perpendicular a ellos la tela que quieras dejar caer sobre la cama ¡y presume de dosel tan personalizado y delicado como el que más! Fuente: Tumblr Hacer un dosel para la cama sólo con tejido Puede que llegues tarde para incorporar una cama con dosel en tu dormitorio pero… ¿quién te impide darle la bienvenida a posteriori? Atornilla unas escarpias o ganchos del propio techo haciendo coincidir su posición con los vértices de la cama y deja que el textil se encargue del resto. Para una mayor o menor intimidad, emplea paños de tejido más o menos anchos en función de cuánto te apetezca cerrar es espacio dedicado a la cama. Eso si, emplea en cualquier caso textiles translúcidos para conseguir un mayor confort y armonía tanto dentro como fuera del habitáculo dedicado a la cama 😉 Fuente: Family Cuisine Únicamente con luz ambiental Si en su día incorporaste una cama con dosel pero crees que por las dimensiones del dormitorio te equivocaste en la elección, siempre estás a tiempo de reconducir su apariencia. Olvídate del tejido si te va a encapsular y limitar en demasía el espacio y apuesta por cubrir el techo con suaves guirnaldas de luz ambiental que den el toque mágico y especial al momento previo al descanso. ¡Verás cómo verás esta estructura con otros ojos! Fuente: Recreo Viral Abriga tu zona de descanso Colocar el textil en el sentido longitudinal a la cama será una idea estupenda. Suspende dos barras del techo y deja caer el tejido bien por la zona del cabecero y los pies o solamente a través del cabecero. Para un mayor impacto y calidez visual, emplea un tejido fino y de mucha caída. Fuente: Claridecor Acota visualmente el espacio que ocupa Delimitar los vértices para hacer un dosel para la cama por ti mismo será una idea sencilla y rápida de poner en práctica en tu dormitorio. Y con un paño de tejido te será más que suficiente en cada vértice. Fuente: Guia de manualidades Como ves, presumir de dosel aunque tu cama en principio no contase con el, puede convertirse en tarea bien sencilla. Apuesta por el estilo y forma que más se adapte a tus gustos, espacio y a ti ¡y no esperes más para ponerla en práctica en tu espacio más íntimo!   Puedes leer la entrada original y completa en 10 formas de hacer un dosel para la cama

Cómo reproducir una planta por esqueje en agua

¿Sabías que puedes obtener una nueva planta de una que ya tengas? Sólo necesitarás estas herramientas: una regadera, un bote de cristal, unas tijeras de podar y la planta que tu elijas. En este vídeo lo haremos con una hiedra, pero puedes hacerlo con cualquier otro tipo de planta. Primero de todo, prepara la planta la noche anterior regándola abundantemente. Después, deberás cortar una rama por debajo de un nudo y retirar las hojas del tallo (la medida ideal es entre 7 y 12 cm). Cuando lo tengas listo, sumérgelo en un bote de cristal con agua y espera hasta que salgan las raíces (unos 5 cm). ¡Ahora ya puedes plantar el esqueje! Ponlo en una maceta con tierra, aprieta fuerte y riégalo abundantemente. No olvides evitar el sol directo y regar con frecuencia durante un mes.

Vinilos infantiles: 20 diseños con los que personalizar su habitación

Los vinilos se han convertido en un recurso perfecto para decorar la habitación de los más pequeños (y no tanto) de casa: son fáciles de colocar, económicos y con mil y un propuestas, algunos incluso personalizables en colores, tamaños y diseño. Tipos de vinilos o stickers Vinilos de PVC: «Son los tradicionales de plástico, que constan de tres partes: la lámina base, el vinilo y el transfer transparente. Aunque son removibles, no conviene despegarlos en exceso, porque pierden adherencia», explica Alicia, fundadora de Decohappy. Vinilos de tela: «Son de poliéster y constan de dos partes: la lámina base y el vinilo troquelado encima. Al ser más gruesos que los de PVC, no necesitan transportador para evitar que se arruguen. Son mucho más fáciles de colocar que los de PVC y son más removibles. Y, en cuanto a precio, cuestan lo mismo», resume Alicia. Uno de los «enemigos» con los que se enfrentan las pegatinas vinílicas, sobre todo las que son más grandes o incluyen más elementos, es la posible dificultad a la hora de colocarlos. Desde Decohappy Alicia explica que «ahora, los vinilos, sobre todo si son de calidad, son mucho más fáciles de colocar que antes, que debías ir con cuidado de que no se formaran burbujas». Pero aún así, da algunos consejos para principiantes: «Conviene colocar el vinilo en una pared que no le dé el sol directo, porque con el tiempo podría llegar a decolorarse, ni presente humedades. Y antes de colocar el sticker conviene limpiar la zona con un paño para quitar el polvo o la posible suciedad de la pared. Para una mayor adherencia, la superficie conviene que sea lisa. Lo ideal es empezar por la pegatina más grande y, en base a ella, ir colocando el resto. Una vez pegado, pasa un paño seco sobre el vinilo para asegurar su adherencia».

Colores que hacen tu casa más grande

El color tiene la capacidad de generar sensaciones –frescor, calidez, vitalidad, calma…– pero también es un poderoso transformador del espacio. De ahí que elegir el color de nuestra casa sea una de las decisiones más complicadas y meditadas. Y en pisos pequeños, la cosa se complica, porque el color además de decorar, debe contribuir (o al menos no impedir) que la casa parezca más grande de lo que en realidad es. Pero ojo, que no solo el color puede ayudarte a hacer crecer tu casa, sino también algunos truquillos de cómo emplearlo agrandarán los espacios como por arte de magia. 5 trucos con pintura para espacios pequeños Unifica el color del sofá y de la pared: Comprobado. Desde Jotun sostienen que «si pintas la pared del mismo tono que el sofá lograrás aportar profundidad al ambiente y, con ello, alejar visualmente las paredes». Paredes y techo del mismo color: Si las pintas igual, crearás un «efecto bombonera». La luz rebota de forma homogénea y refleja en toda la estancia por igual, transformando el espacio en una cajita de luz. El techo, siempre en blanco: Un techo en blanco dará siempre más altura visual y en este sentido contribuirá a que la estancia se vea más amplia. Un arrimadero de color: «Si pintas líneas horizontales combinando dos o tres colores y reservas el color más claro para la parte superior lograrás dar más altura visual a la estancia», explican desde Jotun. Pintura de acabado seda: Tienen un atractivo acabado que refleja más la luz que las pinturas mates y da mayor sensación de amplitud.

Primer depto: compras básicas

Ya sea sola o en pareja, estrenar casa es una alegría. Empiezas por aquí y quién sabe dónde acabarás, pero por ahora, este primer piso es tu tesoro y lo vas a decorar con todo el amor del mundo.

Objetos de culto: Silla Acapulco

Sencillez, atemporalidad y elegancia en el diseño son tres adjetivos que definen a la Silla Acapulco. Te contamos más con una galería en esta nota.

4 tendencias para 2019

Hay 4 tendencias de decoración de las que todos hablaremos en 6 meses. Estas tendencias, surgen de la predicción de figuras de autoridad en base a su experiencia y recursos para ver qué…

Mesas navideñas

Algunos recuerdos de vacaciones -o comienzo de vacaciones- están en directa relación con la cena de navidad… o con lo especial de esa mesa.