Plantas de interior que se pueden cultivar en agua

Las plantas de interior son esenciales para dar vida y alegría en los espacios cerrados, además de crear un ambiente relajante y de purificar el aire. Las plantas que crecen en agua se han convertido en elementos decorativos muy apreciados por su gran belleza. A continuación te mostramos que plantas puede utilizar que cuidados necesitan. Cultivar plantas de interior en agua urobsisam.zoznam Existen una gran variedad de plantas de interior que se pueden cultivar en agua. Algunas especies pueden estar sumergidas un tiempo y otras pueden permanecer durante años, consiguiendo un crecimiento igual que el cultivo en tierra. Los elementos imprescindibles para cultivarlos son los recipientes de vidrio. Es aconsejable utilizar agua mineralizada debido a que contiene más nutrientes. Este sistema: hidrocultivo requiere poco cuidados, solo tendrás que cambiar el agua una vez al mes. Es importante que las raíces estén siempre sumergidas. En meses de calor habrá que rellenar el recipiente ya que el agua se evapora antes. Para ayudarlas a crecer rectas es recomendable añadir una piedras o gravilla, de esta manera las raíces se sujetaran a la gravilla y crecerán más estables. Las raíces crecen muy rápido con este sistema de cultivo. El primer paso es eliminar la tierra de la planta y sumergirla en el recipiente. Lo más normal es que el agua se vuelva oscura porque la planta sigue soltando tierra. Cámbiale el agua todas las veces que sea necesario para que el agua este clara. Debes vigilar el estado del agua para que permanezca en perfecto estado. Cuando lo cambies una vez al mes aprovecha para añadir abono o fertilizante. Bambú de la suerte nuevamujer El bambú es una de las plantas de interior que puede cultivar en agua. Debido a que sus vástagos están trenzados y tupidos necesitan piedras en el fondo. Necesita luz indirecta y que le añadas abono o fertilizante cada uno o dos meses. Poto jibunrashikuu.blogspot El poto es una de las plantas de interior que se puede cultivar tanto en tierra como en agua. Es una muy resistente y duradera, sus largos tallos poder llegar a medir varios metros de longitud. Necesita un ambiente luminoso para crecer en buen estado, la falta de luz dificultará la aparición del veteado de las hojas. Sin embargo, hay evitar la incidencia directa de la luz solar ya que puede quemar las hojas. Hiedra estadodeminas.lugarcerto La hiedra es una de las plantas de interior que se puede cultivar con el sistema de hidrocultivo. Se recomienda cortar esquejes de 20 cm de largo y sumergirlos hasta la mitad. Sus hojas tiene formas ovaladas o elípticas lo más normal es que ser de color verde pero también las hay con rayas blancas y amarillas. Sus flores son pequeñitas en color verde. Crece mejor en ambientes luminosos pero hay que tener cuidado con la luz solar directa, ya que blanquea las hojas. Su temperatura ideal esta entre las 12 y los 20 grados. Monstera deliciosa pinterest Monstera deliciosa es una planta que puede cultivarse tanto con sustrato como en agua. No necesita mucha luz, ya que es oriunda de la selva frondosa que la luz está tamizada por las copas de los árboles. Por lo tanto, es aconsejable colocarla en un sitio donde reciba luz indirecta cada día. Necesita un recipiente de vidrio bastante grande ya que puede crecer mucho y llegar alcanzar hasta los 3 metros de altura. Es una de las plantas de interior perfecta para cultivar en agua. Spathiphyllum o lirio de paz magazin.novosti Spathiphyllum o lirio de paz es de origen tropical del continente americano. Se presencia en los espacio interiores está justificado por su gran belleza debido a sus hojas verdes y flores blancas. Es una de las plantas de interior que se puede cultivar con el sistema hidrocultivo. Hay que evitar dos elementos que no les gustan las corrientes de aire y los ambientes cargados. Hay que ventilar regularmente para renovar el aire. En los meses de verano se puede sacar al exterior, pero a la sombra y sin corrientes. Syngonium plantasydeco Syngonium es una de la plantas de interior que se puede cultivar en agua y no necesita grandes cuidados. Esta planta cuenta con hojas verdes muy vistosas ya que es originaria del centro y del sur de la América tropical. Corta un esqueje y coloca en agua para que eche raíces y crezca. Necesita luz de forma indirecta para que sus hojas no pierdan el color. No resiste el frío por debajo de los 15 grados. Es recomendable en primavera y verano añadir abono líquido. Cambia el agua con frecuencia, una vez a la semana. Hay que evitar usar agua demasiado frío o calienta, ya que puede dañar a la planta. Para las personas que no pueden dedicar mucho tiempo a las plantas de interior, una buena solución optar por el sistema de hidrocultivo o cultivo en agua. Las platas cultivadas en agua son altamente decorativas, perfectas para dar un toque de vida y alegría a los interiores. Nota original.
Ideas para pintar la casa

¿Te gustaría renovar tu casa sin gastar mucho dinero? Entre el abanico de posibilidades a nuestro alcance podemos afirmar que pintar la casa sería la mejor opción si hacemos la relación costo beneficio. Sí, está comprobado que los colores para interiores de casa pueden ayudarte a darle un aire completamente diferente a tu vivienda sin mucho esfuerzo y, lo mejor de todo, gastando menos dinero si lo comparamos con lo costoso que podría ser comprar muebles nuevos. En el artículo de hoy te daremos algunas recomendaciones en cuanto a colores para casas. Ahora bien, si no tienes muy en claro qué colores para paredes elegir, a continuación te daremos algunas ideas para ayudarte a salir un poco de lo habitual, que suele ser el color blanco o tonos similares. El blanco está muy bien, y aporta mucha luz y todo eso, pero siempre es bueno atreverse un poco más a la hora de pintar paredes. Paredes pintadas en púrpura Si eres amante del mundo de la decoración seguramente sabes cuál es el Color Pantone 2022, Very Peri. Se trata de una tonalidad púrpura que nos encanta. Si, es un color potente, pero según la psicología del color invita al confort y da fuerza y carácter al espacio. Además promueve la creatividad. Lo mejor de todo es que combina muy bien con muchos colores. Las paredes en color púrpura pueden ir muy bien en diferentes estancias, desde una sala, un recibidor, hasta un dormitorio, ya sea el principal o la habitación de los niños. Si te decantas por Very Peri (o cualquier tonalidad púrpura), estarás a la última, ya que se trata del color del año, y probablemente siga siendo tendencia por varios años más… Verde para pintar paredes Este es otro de los colores para interiores de casa que nos encanta. Salió a la luz en 2017 de la mano de Pantone (y aún sigue siendo tendencia) es el Greenery. Se trata de un verde amarillento que aportará muchísima frescura a tu casa. Esta tonalidad es estupenda si estás enamorado de la decoración tropical que, cabe destacar, sigue estando de moda. Pintar solo una de las paredes de la sala y añadir papel pintado con este mismo tono a otra de las paredes puede ser una excelente idea. El resultado te sorprenderá. ¿Lo mejor de todo? Que si además cuentas con plantas de interior, tendrás una combinación de lo más exótica y selvática. Colores para salas y dormitorios: Azul Niágara Si te gustan los colores fríos para decorar. el azul Niágara te encantará. Es un color que nos ayudarán a darle un toque diferente a nuestra casa. Se trata de un tono azulado que inspira relax y reflexión, es por ello que es uno de los colores para habitaciones más demandados últimamente. Es un tono cargado de energía positiva que es ideal para pintar paredes de cualquier estancia. Si estás buscando colores para salas, por ejemplo, el azul Niágara puede venirte muy bien. En las siguientes imágenes puedes ver los resultados. Pintar la casa de amarillo El amarillo es uno de los colores de pintura que más detractores ha acumulado a lo largo de la historia. Sí, muchos lo asocian con la mala suerte, pero lo cierto es que podemos decir que estas son sólo supersticiones. El amarillo es un color que transmite mucha alegría. Es uno de los colores para interiores de casa más utilizado por quienes buscan salir del clásico blanco. Un color vibrante que puede escogerse en sus tonalidades más llamativas o aquellas que se mezclan con tonos tierras, apagándolo un poco más y acercándolo al naranja. Sin duda un color para dar un cambio radical a nuestra casa. Además, hay muchos que asocian el color amarillo con el dinero. Si, así como lees. Es por ello que suele ser utilizado para pintar fachadas de casas, con el fin de «atraer dinero» (o al menos buenas vibras). Tambien puede interesarte: Rojo, uno de los colores de pintura para los más osados No es lo común, pero el rojo puede ser también una excelente opción para pintar la casa. No toda, eso si, pero si alguna que otra pared en especial. Además, también lo encontramos como una de las tonalidades tendencia del momento. En paredes interiores hay que usarlo con precaución. Recuerda que es un color excesivamente brillante y vivo, con lo que podría restar luz natural a las estancias. Un rojo anaranjado nos recuerda al fuego, atrevido, carismático y muy usado en combinación con otros tonos como el gris o el blanco. Sigue la tendencia al rosa palo El rosa cuarzo fue tendencia hace un par de años. Pero lejos de lo que podíamos imaginar, este color vino para quedarse. Sigue siendo uno de los colores para casas mas utilizado por diseñadores de interiores. Capaz de irradiar delicadeza y luminosidad al ambiente, sigue siendo un color primaveral perfecto para combinarlo con muebles negros o grises. Ideal para crear ambientes femeninos. Si no eres de las personas arriesgadas, este es uno de los colores de pintura que no te arrepentirás de elegir. Colores de pintura sutiles Si te van más los colores sutiles, sin duda es mejor que busques en las paletas nude. En Pantone se destaca el Hazelnut. Esta es una tonalidad que conecta el interior de la vivienda con los elementos naturales de la tierra. Cálido y acogedor a partes iguales, esta tonalidad neutra hará que tu casa cambie, pero sin pasarse. ¿Qué te parecieron estas propuestas de colores para casas? ¿Cuál es tu color favorito? Ten en cuenta que pintar las paredes siempre será más económico que hacer otras reformas o renovar muebles. Eso si, si no tienes tiempo, o si no sabes muy bien cómo pintar una casa, te recomendamos recurrir a un pintor especializado. En este caso seguramente la mano de obra duplicará al presupuesto total, pero siempre seguirá siendo más barato. Además, la pintura es parte del mantenimiento de la casa. Nota original.
Muebles marrones: colores para tus paredes

Si te gustan los muebles marrones en tu hogar quizá no sepas cómo combinarlos con las paredes para que puedas tener un ambiente acogedor. En realidad, los muebles marrones son bastante comunes, aunque en muchas ocasiones no se sabe bien qué tipo de pintura se pueden combinar para que quede perfecto. Si esto te ocurre, estás en el sitio perfecto porque vas a poder averiguar qué colores de pintura puedes escoger cuando tienes que decorar con muebles marrones. Vas a conseguir un espacio acogedor y que te encantará disfrutar cada día. pixabay.com Gris cálido Los grises cálidos son una opción neutral para combinar con los muebles de color marrón intenso. Lo sentirás como una suave manta de neblina gris, pero en lugar de tener una base negra, posee un trasfondo sutil y cálido. Tanto con luz incandescente como natural, el aura acogedora que emite es el telón de fondo perfecto para muebles profundos y terrosos. Cuando se trabaja con muebles marrones este color da un aspecto acogedor. Para conseguir el perfecto debes fijarte que sea un gris cálido y no frío. De esta manera será un buen complemento para tu decoración del hogar. Los tonos tierra, como los verdes, los caramelos o los tostados, y los azules profundos combinan muy bien con la pintura gris cálida de la pared y los matices marrones del piso y el sofá. Azul y naranja ¿A quién no le encanta usar un poco de azul en su hogar? Cuando se trata de una habitación que contiene principalmente muebles marrones, la elección del color de la pared es importante. El azul y el naranja son colores complementarios, lo que significa que están en extremos opuestos de la rueda de colores, por lo que tienen el mayor nivel de contraste. Esto significa que puedes combinar el azul y el naranja y quedará muy bien en el hogar. La combinación es dinámica y enérgica, pero también muy agradable a la vista. Cuando dicen ‘los opuestos se atraen’, es realmente cierto cuando se trata de color. pixabay.com Marrón sobre marrón Después de todo, nunca puede haber demasiado de algo bueno. Haz que el marrón sea el mejor color. Las texturas en capas, los colores, los brillos y los marrones estampados pueden superar sus expectativas más salvajes. Las paredes marrones son el camino a seguir, no dudes en escoger el marrón chocolate. Verde ¡Precioso verde! El verde nunca pasa de moda y se puede decir que es de los más alabados de la rueda de color. Puedes combinar el verde con tus muebles marrones y que quede perfecto. Debes tener en cuenta los acentos coordinados, como una manta afelpada y cojines estampados con un tono verde similar al que pongas en la pared, esto ayuda a crear un espacio aún más acogedor y lo hacen sentir más completo. Beige El beige es un color neutro que también te permitirá combinar bien el marrón de tus muebles. Es un color clásico que siempre queda bien, aunque es poco atrevido también conseguirás un ambiente acogedor en tu hogar. pixabay.com Blanco En esta lista no podemos olvidar el color blanco, un color que nunca pasará de moda, esta ausencia de color siempre combinará bien con todos los colores y por supuesto, con el color marrón de tus muebles también. Solo recuerda que es buena idea que lo combines con otros colores que encajen bien en tu decoración para que de esta manera tengas una buena combinación visual y sientas que cada estancia de tu casa sea acogedora. Con estos colores ya puedes empezar a escoger cuál es el que te encaja mejor tanto a tu personalidad como la decoración de tu hogar. Nota original.
Decorar con verde: aprende cómo usar el nuevo color de moda

Si bien muchos podrán encontrar que el verde es un color difícil a la hora de decorar, las tendencias de los últimos años nos han demostrado lo contrario. Elegante, fresco y natural, este tono está en el límite entre los cálidos y fríos, de ahí su versatilidad. ¿Quieres tú también decorar con verde, el color de moda? Encuentra aquí las claves para hacerlo. ¿Qué refleja el color verde? De acuerdo a la psicología del color, el verde transmite paz, serenidad y calma. Además, se asocia a la naturaleza, lo que lo transforma en un tono muy fresco y alegre. Con él conseguirás espacios armónicos y equilibrados, por lo tanto, es perfecto para todo tipo de habitaciones. Poltronas y sitiales | SODIMAC verde en distintas versiones Cuando hablamos de decorar con verde, tenemos una gama enorme de opciones: esmeralda, pastel, botella, manzana, oliva y tantos más. Y si bien las alternativas son infinitas, son los tonos más oscuros y profundos los que han ganado terreno este último tiempo, con decoraciones clásicas y elegantes. Muchos, incluso, han llegado a decir que el verde es el nuevo neutro, gracias a su capacidad de transformarse en un color cálido o frío, dependiendo de cuánto amarillo o azul contenga la mezcla. elmueble.com Con qué combinar el color verde Como ya mencionamos, el verde es un color súper versátil, cualidad que lo hace perfecto para combinar con muchos otros colores. Los favoritos son: Blanco: Quizás la opción más segura, sin embargo, te invitamos a que pruebes con tonalidades algo más cálidas, como el beige o crema, sobre todo si el verde elegido es oliva o botella. Conseguirás ambientes súper clásicos y elegantes. cocolapinedesign.com Negro: Otra alternativa que no fallará. Debes usar esta combinación con mesura, ya que un exceso de ambos colores puede oscurecer demasiado la habitación. Pinterest.com Gris: Otro color que va muy bien con verde. Un neutro con el que conseguirán ambientes modernos y también clásicos, ideales para una cocina, escritorio o dormitorio. roomsforrentblog.com Palo rosa: Si quieres un ambiente fresco, el palo rosa será un excelente aliado del verde. Ambos colores crearán un equilibrio muy armónico, que se verá muy bien en un dormitorio, living o incluso, un baño. elmueble.com Azul petróleo: Otra combinación muy de moda por estos días, verde botella y azul petróleo. Ambos colores son profundos y crearán un ambiente dramático y muy elegante, ideal para quienes buscan un estilo vintage. elmueble.com Cómo usar el verde en las paredes Sin duda, la apuesta más jugada a la hora de decorar con verde es hacerlo en las paredes. Pintar tus muros de este color es una gran idea, eso sí, deberás considerar aspectos como los metros cuadrados y la cantidad de luminosidad de la habitación. En espacios pequeños y más bien oscuros, prefiere tonalidades más claras y delicadas, mientras que en espacios más amplios o con mucha luz natural, prefiere aquellas más dramáticas e intensas. Sobre “cuánto” pintar con este color, lo mejor será acentuar una pared, y en las otras optar por un color neutro. De esta manera no saturarás el espacio y crearás un lindo y agradable punto focal. Perfecto para el muro del comedor, el del vanitorio del baño, o el de la cabecera de tu cama. elmueble.com Detalles en verde Si quieres decorar con verde pero prefieres no hacerlo con una opción tan drástica como pintar un muro, entonces acentos de este color bastarán para que se transforme en protagonista. ¿Dónde puedes incluirlo? En piezas de gran tamaño como sofás o sillones. Aquellos de velvet o terciopelo se verán increíbles y con mucho estilo, ya que la calidez de la tela quedará muy bien con la suavidad del color. También puedes incorporarlo en cortinas, cojines o en ropa de cama como un quilt o una piecera. Si buscas detalles más pequeños o transitorios, manteles, vajilla o adornos de menor escala son la opción. Esto, sin contar plantas o ramas, que se verán muy bien aportando -además- un toque natural. El verde llegó para quedarse, ahora sólo debes encontrar el tono que mejor va con tu personalidad y jugar con las miles de opciones que presenta. ¿Y tú, le dices sí o no a este color? 1-Planta artificial Pothus / 2- Cojín terciopelo verde / 3- Esmalte al agua antibacterial satinado verde / 4- Respado alicante felpa verde king / 5- Gres pasta roja metro verde / 6- Futón verde / 7- Vaso Highland Reseda / 8- Papel mural bambino / 9- Cojín lino plantas selva / 10- Funda plumón cationic menta / 11- Botella antic verde / 12- Sitial Munich Tela Verde / 13 – Alf Star / 14- Malla mosaico | SODIMAC Nota original.
Ideas para distribuir las plantas en la terraza

Las plantas son elementos esenciales para dar frescura y naturalidad a la terraza y crear ambientes llenos de encanto sin necesidad de complementos extra. La elección del lugar donde colocar las plantas en la terraza es clave tanto a nivel decorativo como para la supervivencia de las plantas. A continuación te mostramos como distribuirlas y decorar con ellas. Consejos para distribuir las plantas en la terraza Hay que tener en cuenta que las plantas que se cultivan en macetas necesitan nuestros cuidados para sobrevivir. El lugar donde las coloquemos en la terraza es esencial para que crezcan sanas. Por eso es muy importante saber las condiciones de vida y de luz de las plantas y flores para su supervivencia a largo plazo. Un factor importante relacionado con la luz es la orientación de la terraza y dependiendo de ella se tendrá más o menos horas de luz solar. Otro aspecto a tener en cuenta es conocer las zonas de sombra donde no llega la luz directa del sol. Ser a allí donde colocaremos las plantas más delicadas en cuanto a exposición solar. Se puede organizar las plantas de manera que se establezcan relaciones beneficiosas entre ellas. Por ejemplo puede disfrutar de plantas trepadoras que crearán sombra a plantas más sensibles a la luz directa. Tipos de plantas según su necesidad de luz solar Ideas para distribuir las plantas en la terraza 22 El primer condicionante para distribuir las plantas en la terraza es la luz y se puede clasificar en tres categorías. Plantas de sol. Son aquellas pantas que necesitan sol directo al menos durante 8 horas al día. Entre estas plantas se encuentras los cactus, creas, aromáticas, de temporada u hortalizas. Deben disponer de grandes macetas para evitar la desecación del sustrato. Especies de media sombra. Esta plantas necesitan sombra en las horas de mayor exposición solar (mediodía) Es aconsejable colocarlas al sol en las primeras horas de la mañana. Encontraras plantas de flor, rosales y arbustos. Plantas de sombra. No toleran el sol directo, por lo tanto habrá que colocarlas en las zonas de sombra permanente. Como pueden ser los helechos, clivias aspidistras… Coloca plantas en la terraza para evitar las miradas indiscretas Las plantas son un recurso fantástico para dar privacidad a la terraza y evitar las miradas indiscretas. Es un manera decorativa pero con una finalidad muy funcional y práctica. Esta idea funciona en espacios exteriores que están expuestos a bloques de viviendas cerca. Coloca macetas o jardineras en línea con la barandilla y elige especies altas para dar privacidad. Distribuye las plantas en diferentes puntos de la terraza Fuente: pinterest Coloca plantas en tres esquinas de la terraza para que den la sensación de llenarlo todo. Utiliza macetas a ras de suelo pero también pedestal para colocar plantas colgantes o enredaderas. Para un rincón concreto añade plantas altas que tengan más volumen. Todas las plantas en un frente Para una terraza estrecha la mejor solución para colocar las plantas es hacerlo juntas ocupando un frente. Puede optar por jardineras o macetas en el suelo. También puede decorar las paredes con soportes de madera donde colocarlas. Convierte la terraza en un jardín En verano los espacios exteriores se convierten en los grandes protagonistas de la casa. Para disfrutar de un pequeño jardín en la terraza una opción es colocar las plantas en las zonas perimetrales, cultivando especies altas como árboles, arbustos o trepadoras. De esta manera se creará una pantalla vegetal junto a la barandilla dando privacidad un creando un pequeño vergel. Podrás disfrutar de tu terraza todo el año. Utiliza macetas grandes En una esquina de la terraza crear un ambiente lleno de encanto colocando en grandes macetas de terracota plantas de temporada. Incluso puedes cultivar especies que luego puedas utilizar para condimentar tus platos. Los maceteros de hormigón o cemento generan ambientes frescos y modernos. Crea jardines verticales detrás del sofá Los jardines verticales son buena buena solución cuando no se dispones de mucho espacio, o se quieres decorar las paredes de la terraza. Debes tener en cuenta que no todas las plantas son aptas para este tipo de plantación. Las que mejor funcionan en los jardines verticales son: cinta o mala madre, tulbaghoia violácea, armeria marítima, nephrolepis cordifolia, monstera deliciosa, ajuga reptans, platycerium bifurcatum, ficus repens, bergenia cordifolia, entre otras. Una buganvilla creará un agradable ambiente El alegre colorido de las flores de la buganvilla o Santa Rita será suficiente para crear un ambiente único y especial en la terraza. Esta planta trepadora te protegerá de los rayos solares proporcionando una agradable sombra. Esta planta es originario de Brasil y es capaz de transformar por completo los espacios exteriores, aunque también hay especies que pueden vivir en el interior. Los meses de más calor hay que regarla tres veces por semana. Al ser una planta tropical no tolera bien el frío ni el aire. Nota original.
4 tendencias para 2019
Hay 4 tendencias de decoración de las que todos hablaremos en 6 meses. Estas tendencias, surgen de la predicción de figuras de autoridad en base a su experiencia y recursos para ver qué…