cheap 2 cheap

Earthy, la tendencia decorativa favorita de la generación Z

La generación Z, esa que tímidamente empieza a independizarse. Esa generación que ha crecido con los años 2000 y que actualmente tiene un gusto muy marcado. Son personas que, generalmente, se sienten muy atraídas por la estética y la decoración. Una generación que está siempre al día de las tendencias. Dentro de ellas, el estilo que más los representa tiene nombre propio y es el Earthy. Un estilo que se ha abierto camino entre los más jóvenes y que actualmente ha incrementado sus búsquedas en más del 60% en aplicaciones como Pinterest. A continuación te contaremos de qué es el Earthy, la tendencia decorativa favorita de la generación Z. ¿Qué es el estilo Earthy? Podríamos decir que el Earthy es un estilo que bebe mucho de las fuentes del estilo nórdico; y es que en ambos casos nos encontramos con tendencias que buscan ambientes cálidos y acogedores. Las casas Earthy también pintan de blanco sus paredes, también prefieren los muebles de madera clara y las plantas. Además, el estilo Earthy, haciendo honor a su nombre (traducido al español significa «terroso»), se mueve con paletas de colores muy específicos. Le gustan los colores inspirados en la tierra: el marrón y los tonos verdes, como el verde oliva, son sus favoritos. El color terracota, siempre presente Los sillones en color terracota son un must absoluto de esta tendencia, pero no son los únicos; y es que el color terracota es una de las claves del estilo Earthy. Podemos verlo en sus formas más puras a través de elementos de alfarería. Jarrones y macetas son más que bienvenidos. También es posible ver este precioso color en piezas de vajillas artesanales que pueden colgarse sin problema en las paredes. Aunque los suelos de madera siguen siendo los favoritos también para este estilo, los pavimentos en color terracota podrían estar incluidos sin problemas. Láminas enmarcadas para la pared La generación Z, tal como lo comentábamos más arriba, siente pasión por el diseño. Las láminas de ilustradores, famosos y no, se agolpan en las paredes para dar un poco de vida. No es de extrañar, teniendo en cuenta que el color en estas estancias está bastante controlado. Vamos a encontrar de todo, pero el Earthy prefiere láminas con flores, plantas y paisajes. Todo al verde Decíamos que los colores que nos recuerdan a la tierra son de lo más Earthy. El verde es, sin duda, un must absoluto. Ahora bien, no se introduce de cualquier forma. Lo que más vamos a ver es la introducción de este color en los espacios a través de plantas. Generalmente plantas de temporada, grandes tipo ficus. Cualquier especie es aceptada siempre que se vea natural y muy frondosa, con muchas hojas o con hojas muy grandes. Si te interesa, aquí puedes ver un listado de plantas de interior que necesitan poca luz. Otra manera muy efectiva de introducir verde en la decoración es a través de pequeños toques en el textil, como podrían ser cojines o alfombras, por ejemplo. Alfombras de fibras naturales Las fibras naturales aparecen en su máximo esplendor. Las vemos en alfombras, que son una tendencia no sólo en el Earthy, pero también las vemos en felpudos, lámparas, también en macetas o en marcos de fotos. Las alfombras de fibras naturales favoritas de este estilo son el mimbre, el bambú o la rafia. No obstante, cualquier fibra natural es bienvenida a estos ambientes. Vuelve el macramé El macramé está asociado de forma inevitable al estilo boho. Lo bueno de esta época es que podemos tomar pinceladas y características de otros estilos decorativos. El Earthy lo hace por ejemplo con este macramé. Podemos encontrarlo en tapices, colgados de la pared, en caminos de mesa, hamacas, etc… Nos encantan esos tapices de macramé que se colocan encima del cabecero de la cama o en la pared del sofá. También lo podemos encontrar en cojines, lámparas o incluso en pequeños taburetes.   Nota original.

Todo lo que debes saber sobre la decoración natural

La decoración natural es una tendencia alza. Es un estilo cuyo objetivo es crear ambientes donde se respire calidez, paz y tranquilidad. Se huye de los excesos y se utilizan materiales, tejidos y fibras naturales, además de piezas artesanales que añaden estilo y personalidad a la decoración. A continuación te mostramos todos factores que debes tener en cuenta para decorar tu hogar con este especial estilo decorativo. Colores de la decoración natural Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 7 La decoración natural está en sintonía con la naturaleza por lo tanto los colores más utilizados están inspirados en ella. Las distintas tonalidades de la gama de verdes, marrones, beige, gris, blanco, tonos tierra. Son colores muy naturales fáciles de combinar entre ellos para crear ambientes cálidos y acogedores. Hay que prescindir de colores estridentes o tonalidades oscuras ya que se buscan ambientes luminosos y relajantes. Materiales de la decoración natural Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 8 Los materiales de la decoración natural son respetuosos con las personas y con el medio ambiente. La clave está en conseguir ambientes sanos donde sentirnos cómodos, relajados y felices. La madera es el material por excelencia para los ambientes naturales. Es noble, versátil, elegante, cálida, sostenible… Se puede incorporar en revestimientos y mobiliario. Combina perfectamente con otros material y tejidos naturales. Fíjate que lleve el sello FSC (Forest Stewardship Council), un certificado internacional que garantiza que la madera proviene de bosques de explotación sostenible. Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 9 Puedes escoger entre una gran variedad de fibras naturales: mimbre, ratán yute, coco, bambú… Son tendencia en la decoración de interiores por dar calidez a los ambientes naturales, además refrescan, absorben el ruido, equilibran… Puedes incorporar las fibras naturales en la decoración a través de los complementos, alfombras, cestos, luminarias, sillas, etc. Tejidos como el algodón orgánico y el lino son naturales y sostenibles. Para su cultivo necesitan menos agua y no se utilizan pesticidas y fertilizantes en su cuidado. Son adecuadas para personas con problemas de alergias. El corcho es uno de los materiales para decorar la casa de forma natural. Es un excelente aislante térmico y acústico tanto para revestir paredes como suelos. Es un material sostenible porque en su fabricación no se generan residuos y procede de la corteza del alcornoque un árbol que abunda en nuestro país, Italia y Portugal. Un estilo decorativo que se puede integrar en todas los espacios Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 10 La decoración natural es un estilo que se pueden integrar en todas las estancias de la casa. Desde el salón, dormitorio, recibidor, baño… En el dormitorio puedes sustituir el cabecero por uno de fibras vegetales o de madera. Vestir la cama con tejidos naturales en tonos neutros que añaden paz y tranquilidad para tener un buen descanso. Juega con las texturas y estampados para dar dinamismo a la decoración y evitar los espacios sosos. Los estampados y el papel pintado con motivos flores son grandes aliados para dar a la casa un toque verde y natural. Se puede llegar a caer en el error de que una decoración natural es crear ambientes de estilo rústico. Los dos estilos tienen muchas cosas en común como los materiales, las tonalidades neutras y las plantas. Apuesta por las plantas para decorar la casa Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 11 Las plantas son elementos esenciales en la decoración natural. Aportan vida, calma, bienestar, purifican el aire y son altamente decorativas. Ten en cuenta que cuando añades plantas a tu hogar estas ganando en calidad de vida por una serie de beneficios que aportan: Añaden oxígeno al ambiente y purifican el aire absorbiendo los elementos volátiles nocivos. Atenúan los ruidos del exterior. Humidifican el ambiente Ayudan a mejorar el estado de ánimo y generan sensación de bienestar. Su color verde transmite armonía, relajación… La decoración gana en vida y estética. Las plantas como elementos decorativos aportan color y vida a los ambientes. Es importante antes de comprar una planta saber los cuidados y la cantidad de luz que necesita. Todo lo que debes saber sobre la decoración natural 12 Las plantas son perfectas para decorar un rincón soso o aburrido. Son los aliados perfectos para combinar con los muebles y complementos creando una cálida decoración natural. Existen especies de plantas que pueden tener el mismo protagonismo que algún mueble esencial del salón, por su tamaño y porte. Puedes escoger entre una gran variedad de posibilidades para decorar el salón con plantas. Puedes colocar una colección de plantas en el suelo al lado de una ventana o balcón. Sobre los muebles, en estanterías, etc. Puedes jugar con los volúmenes y las alturas. Las plantas colgantes son una excelente opción para la falta de espacio. Además tienes un amplio repertorio de recipientes, tiestos, cestas, cajas, cuencos, jarrones, en infinidad de materiales, tamaños y colores con los que podrás combinar y decorar la casa según tus gustos y personalidad. En la decoración natural cobra mayor relevancia todo los que tiene que ver con el cuidado de la casa y del medio ambiente. Está de moda la pasión por la naturaleza, el interés por el cambio climático y por rodearnos de un entorno más natural y sostenible.   Nota original.

10 tips para convertir tu cocina en un espacio más sustentable

Tener un estilo de vida más sustentable es responsabilidad de todos. Cuidar el planeta y el medio ambiente es vital, y qué mejor que hacerlo desde casa, con pequeñas acciones que pueden marcar la diferencia. Si te quieres sumar a esta tendencia verde, aquí te dejamos 10 tips para conseguir una cocina sustentable y más amigable con el medio ambiente. Ahorra agua No es novedad que el agua es un recurso cada vez más escaso, por lo mismo, limita su consumo utilizando atomizadores para grifos o lavavajillas que dispersan el agua haciendo más eficiente su uso. Los filtros también son una buena opción ya que podrás prescindir del agua embotellada. Finalmente, utiliza el agua a conciencia, y reutilízala si es posible. Por ejemplo, con aquella que lavas los vegetales, puedes regar tus plantas. Grifería de cocina y lavadero | SODIMAC Ollas y sartenes adecuados Otra manera de hacer tu cocina más sustentable es utilizar sartenes y ollas del tamaño proporcional al alimento que estés preparando. De esta manera, disminuirás el gasto de gas o energía, dependiendo del sistema con que cuentes. Asimismo, puedes usar ollas a presión para disminuir los tiempos de cocción o, simplemente, utilizar la tapa de las ollas para concentrar el calor. Baterías de cocina | SODIMAC Hazte cargo de los residuos Hacerte cargo de los residuos que generas cada día es una sencilla acción que puede hacer tu cocina más sustentable. Separa tus desechos y llévalos al punto limpio más cercano, puedes usar recipientes de madera o basureros especialmente diseñados para este fin. Con los residuos orgánicos, como frutas o verduras, puedes hacer compost y utilizarlo como abono para tus plantas. Hoy existen opciones tanto para patios como para departamentos, ¡así que no hay excusas! Sustituye el plástico Si bien dejamos de ver las bolsas plásticas hace algún tiempo, reducir este material en tu cocina también es una excelente alternativa. ¿Cómo hacerlo? Reemplaza los recipientes plásticos por aquellos de vidrio, madera o cerámica. En ellos podrás guardar tus alimentos en la despensa o en repisas. No sólo ayudará al planeta, sino que harán que tu cocina se vea increíble. Contenedores | SODIMAC Tela por sobre el papel Así como con el plástico, el papel también es un material que debiésemos reducir en nuestro día a día. Por eso, olvídate de las toallas de papel y cámbialas por paños de tela. Si no te acomoda, entonces hay opciones que puedes reutilizar varias veces antes de desecharlas. Textil cocina | SODIMAC Electrodomésticos de alta eficiencia energética Cuando tengas que elegir tus nuevos electrodomésticos asegúrate de leer bien las características y optar por aquellos modelos más ecológicos. La mayoría tiene una etiqueta a la vista donde señala qué tan eficiente es, según una escala que avalúa su consumo. Electrodomésticos cocina | SODIMAC Reemplaza los químicos por opciones naturales Deja a un lado los productos de limpieza demasiado nocivos o con ingredientes que dañen el medio ambiente. Reemplázalos con productos naturales y biodegradables. Si te animas, crea tus propios limpiadores con ingredientes que de seguro tienes en tu cocina. El vinagre y bicarbonato son la dupla favorita para aquello. Dile sí a la Reutilización Aprovecha de darle una segunda vida a elementos que ya tengas en casa y que piensas botar. Los frascos de mermelada serán ideales para guardar el arroz o las legumbres; y una caja de madera será perfecta para almacenar las bolsas de tela o crear tu propia mini huerta. Contenedores | SODIMAC Consume productos de temporada y orgánicos Los pesticidas utilizados en muchos alimentos son muy dañinos para el planeta e incluso para tu cuerpo. Por eso, si puedes, prefiere productos orgánicos o cultivados por ti mismo en casa. Asimismo, preferir productos locales y de temporada ayudará a que reduzcas la huella ecológica que genera su transporte. Menaje mesa | SODIMAC Prefiere el minimalismo De seguro no necesitas 5 cucharas de palo, ni mucho menos dos jugueras. Haz una revisión de lo que tienes en tu cocina y quédate con aquello que realmente utilizas y te guste. El resto de las cosas puedes donarlas o regalarlas a alguien que las necesite. Esto no sólo ayudará al planeta, sino que hará que tu cocina se vea mucho más ordenada, facilitando su limpieza y mantención. Muebles de cocina | SODIMAC 10 ideas que puedes comenzar a aplicar desde ya en tu cocina para convertirla en un espacio sustentable y amigable con el medio ambiente. ¿Te sumas a esta tendencia?     Nota original.

Descubre todas las ventajas de la climatización invisible

La climatización invisible permite con una sola instalación disfrutar de calefacción en invierno y refrigeración los meses de verano en toda la vivienda a una temperatura homogénea. Es una alternativa a los sistemas de climatización tradicionales que supone un mayor ahorro y una sensación térmica de confort. A continuación te mostramos todas las ventajas de la climatización invisible. Funcionamiento de climatización invisible La climatización invisible consta de un circuito de tuberías que cubre toda la superficie de la casa. Este sistema consiste en la impulsión de agua a temperatura media (en torno a los 40 grados en modo calefacción y unos 16 grados en modo refrigeración). A través de las tuberías que quedan integradas en un capa de mortero de cemento sobre el que se coloca el pavimento (madera, cerámicas, mármol, piedra…) de la casa. En los meses de invierno el mortero de cemento absorbe el calor transmitido por las tuberías al pavimento que a su vez emite energía hacia las paredes y techo mediante radiación. Climatización homogénea   Una de las ventajas de las climatización invisible es la de tener una temperatura homogénea en toda la casa. Por lo que se puede disfrutar de una temperatura confortable durante todo el año. Se puede graduar de forma independiente por habitaciones. No hay corrientes aire, ni cambios bruscos, sin necesidad de calentar o enfriar el aire de la habitación. Es un sistema de climatización silencioso que distribuye de forma uniforme la temperatura y no genera ni polvo ni ácaros. Ahorro y rendimiento Otro de las ventajas de la climatización invisible es el ahorro de energía con respecto a otros sistemas. Se debe a la temperatura que el agua necesita para obtener un buen rendimiento en la mitad que necesitan otros sistemas de calefacción y climatización. Al trabajar con agua a baja temperatura en calefacción (40 grados) y a alta refrigeración (15 grados) mejora el rendimiento del sistema generador de energía (caldera de condensación, bomba de calor, etc.) Es compatible con todas las fuentes energéticas. El objetivo es ofrecer soluciones optimizadas para la salud, consumo, costes, ahorro energético y mantener una temperatura de confort en el interior de la vivienda. Además de reducir el impacto medioambiental de la climatización de las viviendas. Se gana espacio para la decoración En la climatización invisible no son necesario radiadores, ni rejillas de ventilación,. ni maquinas ocultas en zonas de poco tránsito o falsos techos. Por lo tanto se dispone de más espacio para la decoración, sin obstáculos en las paredes. Se puede utilizar con cualquier tipo de suelo La climatización invisible se puede utilizar con cualquier tipo de pavimento, desde porcelánico, madera, parquet, mármol, etc. Los pavimentos cerámicos y de piedra son los más adecuados dada su alta conductividad térmica. No obstante los suelos de madera son perfectamente válidos para este sistema de climatización. El único requisito es que el pavimento vaya encolado directamente a la losa de mortero, sin dejar espacios de aire en medio. La colocación de suelo radiante en obra nueva no produce ningún trastorno, pero en caso de una reforma la cosa cambia. Se coloca cuando los trabajos están avanzados y en menos de una semana la instalación hidráulica puede quedar instalada. Hay que destacar los beneficios que se traducen en un mayor confort y ahorro energético. Además la losa flotante del suelo radiante proporciona mayor aislamiento acústico. Techos radiantes Los techos radiantes se suman al confort y eficacia de los suelos radiantes y se puede instalar en obras de rehabilitación. La manera más sencilla es recurrir a unos paneles en los que las tuberías ya vayan montadas. Siendo su instalación similar a la de un falso techo convencional y el instalador debe realizar la conexión hidráulica de la misma. Mantenimiento de un suelo radiante Es recomendable hacer una revisión periódica para garantiza el óptimo funcionamiento para prevenir problemas. Debe hacerlo una empresa especializada ya que hay revisar tanto la instalación de debajo del suelo como el equipo de instalación. La climatización invisible carece de componentes móviles, filtros o conductos que puedan llegar a deteriorarse con el tiempo. Solo se necesita un mantenimiento preventivo para ajustar la instalación cada temporada y comprobar que todas las funciones de ahorro energético del sistema de control funcionen correctamente. Coste de la instalación de climatización invisible El coste del sistema de climatización invisible podría rondar desde los 43 dólares por metro cuadrado a los 57 dólares por metro cuadrado. Todo ello en función de los sistemas que se vayan instalar: desde un termostato estándar, hasta manejar la instalación desde una aplicación a través del teléfono, sistema de impulsión instalado… Apostar por la climatización invisible nos permitirá disponer del mejor sistema de climatización que existe en la actualidad. Además al eliminar elementos visibles de la calefacción (radiadores), mejorará la estética de la vivienda, se aumentará el confort y se incrementará la eficiencia energética.   Nota original.

Productos de limpieza imprescindibles para la casa

Para dejar la casa como los chorros del oro dispones de un arsenal de productos de limpieza imprescindibles. Hay limpiadores jabonosos, desinfectantes, blanqueadores, desincrustantes, limpiahornos, acaricidas… Aunque, la mayoría de las veces, no hace falta utilizar uno para cada función. Bastan con dos o tres para las distintas superficies Lo que debes tener muy claro a la hora de manipular los productos, es que la gran mayoría son tóxicos y en algún grado corrosivos, irritantes o inflamables. Hay que ser muy precavido al hacer uso de ellos y, por supuesto, mantenerlos siempre lejos del alcance de los niños. Te contamos para qué se usan los productos de limpieza imprescindibles y cómo emplearlos correctamente. Si vas a hacer una limpieza de primavera a fondo, estos consejos te serán muy útiles. Productos de limpieza imprescindibles, ¡siempre por separado! Fuente: Pixabay ¡Cuidado con las mezclas! Algunas sustancias químicas combinadas con otras pueden causar riesgos para la salud. Generan gases, provocan reacciones alérgicas o de otro tipo… En cualquier caso, pueden ser peligrosas. Por eso, nunca debes mezclar: Lejía y vinagre: genera gas cloro Lejía y amoniaco: es muy tóxico Lejía y alcohol: se crea cloroformo Agua oxigenada y vinagre: es corrosivo Además, los aerosoles o limpiadores inflamables han de colocarse lejos de los focos de calor o de las llamas; tampoco está indicado fumar mientras se están manipulando. No está de más leer las recomendaciones del fabricante en cuanto a concentraciones o cantidades indicadas para no excederse en las dosis, porque, además, son muy contaminantes. ¿Qué productos usar en cocina y baños Fuente: Sophie Allport De todas las habitaciones de tu vivienda, la cocina y el baño son las que exigen extremar las normas de limpieza. En la primera, porque es el lugar de manipulación y almacenamiento de alimentos. En el segundo, porque es donde se realiza la higiene diaria. Los productos que necesitas son limpiadores antigrasa, que lleven detergentes, y desinfectantes. El agua jabonosa y las diluciones con lejía son perfectos para eliminar suciedad y acabar con los gérmenes y bacterias. Dejan impecables encimeras, fregaderos, inodoros, bañeras, etc. Además resultan la fórmula más eficaz para eliminar todo resto de COVID-19. Fuente: Yellow Octopus Al adquirir la lejía para la cocina, es preferible que sea de uso alimentario, sin perfumes. En cuanto al cuarto de baño, existe un gran abanico de limpiadores con bioalcohol (entre cuyos componenentes está el alcohol). El bioalcohol se seca y evapora rápidamente, evitando que se queden marcadas las pisadas. Tiene altas propiedades higienizantes y está recomendado para suelos no porosos. Ventila bien y protege manos, boca y nariz Fuente: Pixabay También el amoniaco se puede emplear como limpiador, ya que, además es un excelente desengrasante. Con él eliminarás fácilmente la grasa de los armarios, azulejos o cristales, pero su intenso olor puede resultar muy desagradable, e incluso mareante; así que cuando lo emplees, ventila bien abriendo las ventanas y ponte guantes (este consejo es extensible a todo tipo de productos de limpieza). Una mascarilla para no respirar los vapores también puede ser de gran ayuda. Por último, los productos con oxígeno activo son menos contaminantes que aquellos que llevan cloro, aunque en cualquier caso, también entrañan riesgos. Si prefieres no acumular botes y botes de distintos productos, cada uno específico para una función, echa mano de los multilimpiadores. Productos de limpieza caseros y súper eficaces En la despensa de la cocina encontrarás un montón de alimentos que se pueden usar como magníficos limpiadores. Presentan además la ventaja de que los tienes a mano, son ecológicos y resultan muy seguros. Vinagre, sal, bicarbonato, limón… desde la antigüedad se han utilizado en las casas. Si no te gusta emplear productos de limpieza industriales, estos pueden ser una alternativa natural y muy válida, especialmente para limpiar determinados electrodomésticos, como el frigorífico, el horno o el microondas. Quedarán impecables para nuevo uso y olerán de maravilla. Sal, vinagre, bicarbonato y limón: de lo más ecológicos Fuente: Pixabay La sal es un buen abrasivo para restirar restos de comida en el horno, por ejemplo, así como para dejar impoluta la tabla de madera que usas en el corte de alimentos. Aliado con el limón, deja la superficie sin rastro de bacterias o gérmenes. Haz la prueba: frota la tabla con medio limón y sal, aclara y seca. El bicarbonato es blanqueante, antimoho y elimina olores. Mezclado con agua, forma una pasta que sirve para desengrasar. Si añades unas gotas de aceite esencial de árbol de té, podrás utilizarlo para poner a punto y desinfectar bañeras, cocinas, lavabos e inodoros.También neutraliza los malos olores: coloca una tacita con bicarbonato en la nevera… y verás cómo desaparecen. El vinagre blanco es antical y fungicida. Empléalo diluido en agua para fregar hornos, lavavajillas, frigoríficos…Si quieres que el cubo de la basura no huela mal, pásale un paño húmedo con vinagre que hayas hervido. Así de fácil. El limón es un ácido ideal para atacar las bacterias y hongos, diluye la grasa y deja un aroma muy agradable: mete un vaso de agua con limón en el micro o en la nevera, y di adiós a los malos olores. Para tener la casa limpia y desinfectada, cuentas con un buen número de productos de limpieza, comerciales o caseros. Úsalos con responsabilidad, por tu seguridad y también por el bien del planeta.