cheap 2 cheap

5 tendencias para crear un hogar más inteligente

white and gray Google home on brown table

Cada día que pasa es más normal que los hogares sean más inteligentes. Esta tendencia seguirá al alza en los próximos cinco años a un ritmo del 6,8%, según un estudio realizado por Valuates. Ya a nadie le sorprende utilizar en sus hogares dispositivos diseñados para automatizar determinadas tareas, lo que se traduce en importantes beneficios para el hogar y sus habitantes como son mayores niveles de comodidad, sostenibilidad o mayor ahorro. Los sistemas de seguridad actuales están impulsando el mercado smart home al haber experimentado una importante evolución con la incorporación de tecnologías avanzadas que han ampliado sus funcionalidades trascendiendo la tradicional seguridad residencial para integrar y extender la experiencia de los usuarios hacia el bienestar de los ocupantes del hogar, para crear espacios más conectados e inteligentes. 5 tendencias tecnológicas en los hogares inteligentes Son muchas los avances que ser llevan a cabo dentro de este campo, pero desde ADT han identificado aquellos que serán tendencia a lo largo del año 2022. Sigue leyendo para conocer cuáles son estas tendencias. Sistemas multiplataforma Se trata de sistemas que permitirán conectar múltiples dispositivos, no sólo de seguridad, sino también de visualización y confort, creando un hogar inteligente que se adecue a las necesidades y preferencias de cada usuario. Esta tendencia se verá reforzada con el acceso desde cualquier plataforma (dispositivo móvil, pc, etc.), aportando al usuario la comodidad de gestionar y monitorizar su hogar esté donde esté. Integración de dispositivos inteligentes Con el objetivo de crear un hogar conectado, se podrá crear un sistema completo e interactivo en el que todos los dispositivos, que anteriormente no se encontraban conectados entre sí, ahora estarán integrados y podrán ser utilizados de manera unificada y simple, en un mismo sistema de uso accesible para todos los miembros del hogar. Video inteligencia Con máxima velocidad y calidad HDen cámaras de vídeo paraexteriores e interiores que con tecnología avanzada recabarán imágenes nítidas para visualizar lo que ocurre en el hogar 24/7; y que incorporarán analítica de vídeo y alertas inteligentes con las que podrán avisar de lo que ocurre cada vez que se detecte un movimiento.  El usuario podrá incorporar funciones de acompañamiento y cuidado de personas mayores o vulnerables, vigilancia de niños y mascotas, entre otras, de manera remota y confiable. Gestión remota del hogar Que permitirá al usuario gestionarcon alta capacidad y fiabilidad, todos los dispositivos conectados de su hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento, ejecutando funcionalidades tales como el control de la temperatura, el apagado y encendido de luces, la vigilancia a través de cámaras, la apertura y cierre de puertas, entre otros. Ciberseguridad Para proteger también la vida digitalde los hogares conectados, permitiendo así, que los dispositivos móviles y otros dispositivos conectados en el hogar y la intimidad de la familia no pueda ser ciberatacada. La creación de un espacio ciberseguro ante los clásicos virus y potenciales ciberataques, así como supervisar la actividad digital en Internet dará al usuario la tranquilidad de estar protegido en el entorno conectado de su hogar.   Nota original.

Las cinco tendencias de decoración que han llegado en plena crisis del coronavirus

En plena crisis del coronavirus, la decoración se convierte en una buena fórmula para mejorar nuestro estado de ánimo, mejorar el aspecto de nuestra vivienda y estar lo más entretenidos posible. En este escenario, los expertos de la firma de tasación Instituto de Valoraciones han analizado las tendencias para la primavera 2020 y resumen en un estudio algunas ideas de decoración para dar un nuevo aire a nuestro hogar y estar a la última: 1. La funcionalidad se impone al estilo Esta es una máxima que ha cobrado más relevancia durante el confinamiento. Tras casi dos meses de estado de alarma, muchas familias se han dado cuenta de que su casa no es tan funcional como pensaban. Por eso, siempre debe primar la utilidad sobre el estilo. Y esta tendencia no solo está restringida a los hogares pequeños, sino que también debe aplicarse en las viviendas más espaciosas, donde la tendencia decorativa se dirige hacia la simplicidad y el aspecto funcional de los muebles. «Ya no vale con que los muebles queden bien, sino que, además, deben tener una función y cumplir un objetivo. Sobre todo, para los pisos más pequeños que se ubican en el centro de las ciudades, se hace especialmente importante cuidar que cada cosa tenga su razón de ser. Por ejemplo, cada vez se ven más las camas desplegables que pueden guardarse cuando no se usan, ahorrando así espacio para integrar otros muebles», sostiene la firma de tasación. 2. Colores neutros y formas modulares Por ejemplo, para amueblar una vivienda que se destina al alquiler o que está en venta es importante que su estilo sea actual y que entre por los ojos a los posibles interesados. Por eso, explica el estudio, «se debe intentar amueblar la vivienda con muebles sencillos, de estilo neutro y a poder ser, modulares. Así, se podrán adaptar y personalizar periódicamente. Para esto, lo mejor es utilizar muebles multifuncionales que ofrecen versatilidad y flexibilidad y limitar al mínimo la decoración permitiendo que el inquilino o comprador la personalice según su propio estilo y necesidades». 3. Los papeles de pared ya no son tendencia Las paredes con ‘wallpaper’ empiezan a estar en un segundo plano. Y es que hoy en día es cada vez más común el toque original o industrial de las construcciones. En este sentido, la compañía afirma que «las paredes de piedra, ladrillo o madera dotan a los espacios de un toque de modernidad que los hace únicos. Otros materiales de construcción como el metal también se están utilizando como piezas de mobiliario para separar ambientes, en lámparas, marcos de puertas, muros de carga y más. De la misma forma toman protagonismo los elementos de decoración de colores metalizados como el dorado, plateado o rosa. Resulta también interesante la mezcla de diferentes materiales en suelos, paredes, mobiliarios y detalles como, por ejemplo, cocinas con suelos de cemento y colores oscuros casi negros en paredes». 4. Lo eco también llega al interiorismo Las construcciones cada vez son más sostenibles y, de la misma forma, se está imponiendo un estilo de vida eco y sostenible en el interior de las viviendas. La variedad de textiles orgánicos es cada vez más amplia y existen, incluso, muebles hechos con fibras vegetales. De la misma forma, se está extendiendo la tendencia de recuperar, reciclar y reutilizar muebles, ya sea revistiéndolos, tapizándolos o mediante el uso de materiales industriales para darles otra vida. La apuesta por el reciclaje también está llegando a las paredes, que se actualizan «dejando a la vista la imperfección del brochazo», aclara el estudio. 5. La domótica: orden y discreción La firma de tasación asegura que «gracias a los asistentes de voz y los muebles inteligentes las casas son cada vez más ‘smart’ e incluyen diversos dispositivos que pueden verse o no, pues en muchos casos pasan desapercibidos como parte de la decoración. Se trata en cualquier caso de aumentar esa funcionalidad de los muebles». En su opinión, la tecnología no solo está revolucionando la forma en la que vivimos, sino también «la manera de disponer los hogares. Vemos ya chimeneas eléctricas, muebles que incluyen enchufes para cargar dispositivos, cargadores inalámbricos, lámparas y bombillas inteligentes que se pueden controlar desde el móvil o con comandos de voz y mucho más. Y es que cree que 2020, con el permiso del covid-19, será un año importante en lo que se refiere a la llegada de nuevos avances tecnológicos para el hogar.